Abuy Nfubea escribe que con la caída del Apartheid en Sudáfrica en 1994, los pueblos de África han liderado procesos democráticos (en silencio), potenciado la discusión y el intercambio. Pero otro proceso se ha consolidado al mismo tiempo, desde dentro y fuera del continente: el Apartheid de los medios de comunicación. Nfubea encuentra una estrecha relación entre la democracia, los medios de comunicación y la tecnología; si se consolide una conciencia panafricanista generalizada, escribe, con estos tres elementos vinculados –no sólo como respuesta o antídoto al terrorismo o para señalar el techo a la violación de los Derechos Humanos– se estará consolidando el verdadero vector democrático en África.
Abuy Nfubea es periodista especializado en temáticas africanas. Preside la Federación Panafricana de Comunidades Negras de España y colabora con decenas de medios de comunicación. Imparte conferencias y da clases sobre la realidad africana en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la UNED y otras.
TRAS LA CAÍDA DEL APARTHEID EN SUDAFRICA en 1994, los pueblos de África hemos liderado (en silencio) procesos democráticos, potenciado la discusión y el intercambio como elemento central del desarrollo de la libertad de la persona.
En todos estos procesos fue determinante la participación de vectores de información. Al mismo tiempo, se consolidó otro tipo de Apartheid: el mediático.
Suscribo la idea de Anta Diop, sobre la existencia en África de un acuerdo doctrinal intangible de origen kemitico y las condiciones favorables que consolidan la democracia. Este factor –decía el senegalés– es el de los medios de comunicación, la libertad de expresión y, en tercer lugar, la inclusión de África en condiciones de igualdad en la revolución mundial de las comunicaciones.
DEMOCRACIA VERSUS DICTADURA
Con la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías, la democracia –no como ideología sino como práctica– debería potenciar la construcción colectiva de marcos de sentido críticos contra las dictaduras africanas.
Las nuevas tecnologías de la información deberían ponerse en marcha en África, con un avance incontenible, de modo que esto suponga una revolución transformadora en todos los aspectos de la vida africana.
Mediante el desarrollo de las nuevas tecnologías, el apartheid informativo contra África debería desaparecer, y los africanos podrían comunicarse vía satélite, con eficiencia y nitidez. Los costos de las conexiones telefónicas se reducirían mediante el uso de telefonía móvil, que hacen innecesarias las enormes inversiones. Así se beneficiarían los países más empobrecidos.
ESPAÑA NO PUEDE SER INDIFERENTE
Sin embargo, salvo la agencia de noticias EFE (que apenas cuenta con dos corresponsales en todo el continente) ningún medio de comunicación español tiene presencia en el continente africano. Ninguna facultad periodismo tiene conveníos de intercambio, becas o proyectos de investigaciones con centros africanos. Ningún colegio de periodistas mantiene relaciones oficiales con sus homólogos de Yaundé, Malabo, Dakar, Durban, Lagos, etc… Lo que supone un salvaje y brutal acto de violencia, que es parte esencial del Apartheid informativo contra África y cuya manifestación directa es el análisis infantil y sin rigor que sobre las migraciones realizan los poderes públicos y los medios de comunicación.
¿Y AFRICA?
Cuando transcurren cinco meses en los que los telediarios españoles pasan sin informar absolutamente nada sobre África (excepto el tema de las pateras) están aplicando algunos escritos de autores como Hegel cuando quiso apartar al continente de la historia afirmando que «África es la infancia de la humanidad»; o cuando dijo que «la razón no había atravesado el continente negro».
Podríamos decir que estas son las circunstancias intelectuales que contribuyen todavía hoy a edificar este Apartheid informativo que convierte a los más de 700 millones de africanos en invisibles.
TRANSMISIÓN DE ESTEREOTIPOS
Paradójicamente, aunque constituyen visiones alejadas de la realidad, los medios de comunicación occidentales siguen transmitiendo estos perversos estereotipos sobre África (catástrofes sin fin, hambrunas, enfermedad y marginación), sin el menor atisbo positivo. Se presentan más bien como pueblos con tradiciones peculiares, singularmente atrayentes para el público europeo, sediento de exotismo, consumidor de novedades y de lugares diferentes donde se pueda poner a prueba el último modelo de cámara digital, bomba atómica o vacuna del cáncer.
Conviene decir que, como toda construcción social, esta imagen surge de una necesidad determinada, sujeta al romanticismo institucional del eurocentrismo muy inserta en filmografías como «Lo que el viento se llevó», «Tarzan», «Mogambo» o «La reina de África».
LEGITIMIDAD FRENTE AL TERORISMO
La retórica mediática actual, que exige a los regímenes dictatoriales africanos controlar la migraciones (Mauritania o Marruecos) deslegitima los procesos democráticos africanos y supone automáticamente un cheque en blanco a gobiernos dictatoriales para la violación de Derechos Humanos; y desacredita al Estado democrático, presentando a los sistemas occidentales ante la opinión publica africanas como hipócritas, lo que contribuye a su vez enormemente a crear las condiciones en las que florecen los movimientos de ideología totalitaria cuyo medio es el terrorismo.
Un buen ejemplo fue la deportación de cientos de africanos esposados en autobuses de la muerte subvencionados por España y la Unión Europea (no en hornos crematorios sino en el desierto) donde de acuerdo con el Derecho Internacional fueron jurídicamente asesinados. Esto constituye un formidable obstáculo para la consideración de los procesos democráticos en África. Sin embargo, desde la perspectiva Nkrhumista es muy plausible (y sobre todo en defensa de la ancestral, herencia y tradición Kemítica) impulsar la democratización afrocentrista mediante factores democráticos endógenos apoyados no solo desde los medios de comunicación verticales (surgidos de la academia hegeliana que ve a los africanos como objeto de estudio).
CONDICIONES PARA LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA
La democracia se fortalecerá en África sólo si edificamos una comunicación participativa donde la horizontalidad se halle en la base de este neo-contrato social. Una relación que redunde en favor de los distintos procesos democráticos. Ello supone que se conciba a África como un ágora de discusión y civilización (y no como espacio de experimentación de guerras y dictadores afines).
Es imprescindible que los agentes sociales africanos desarrollen un discurso propio y no mediatizado. Para ello, es necesaria una producción mediática que genere un consumo más interesado en promover la voz de los propios africanos como protagonistas de los proceso democráticos, evitando recurrir abusivamente a los mediadores interculturales, misioneros blancos o analistas eurocéntricos.
Esto es bastante importante si queremos construir las bases espirituales de una verdadera sociedad democrática en África, porque desde el punto de vista de las luchas por levantar alternativas a las dictaduras africanas (algunas de ellas terroristas) apoyadas por el imperialismo de París, Bruselas o Washington. Ésta es de hecho una de las batallas principales –aunque no la única– que debemos presentar en el terreno de los discursos y de las luchas políticas democráticas: dar credibilidad al pueblo africano de que sólo en ellos existe una alternativa y solución posible.
CONCIENCIA PANAFRICANISTA
Las vectores de comunicación africanos nacieron producto del comercio de esclavos y modificadas para acomodar tanto el colonialismo como el neo-colonialismo. Ellas sirven hoy como medios para transferir a Europa inmigrantes. Las nuevas elites africanas buscan propuestas mediáticas democráticas alejadas de la violencia aculturada, desean romper el muro de silencio que nos impone el apartheid mediático. Esto se expresa como deseo de trabajar en común y buscar nuevas formas de relación mas justas. Mientras África siga en esta dinámica excluyente de las prioridades mediáticas, el nivel de eficacia –así como la legitimidad que acompaña los límites de lo aceptable en la ecuación democracia, terrorismo y seguridad– se mostraran muy debilitados.
Aunque no podemos afirmar que los actores, árbitros y moderadores del proceso determinarán la consolidación total de los procesos de transición africanos a la democracia, sí se puede decir que son procesos radicalmente irreversibles. Tal vez cuando se consolide una conciencia Panafricanista generalizada acerca de la estrecha vinculación entre información y democracia –no sólo como respuesta o antídoto al terrorismo o para señalarnos cuál es el techo a la violación de nuestros cotidiana de los derechos humanos–, pero sobre todo como creador y vector de una subjetividad liberada, libre de espíritu pacifista y sobre todo democrática.
Publicado por:
Kone Mandebashi
fecha: 13 | 05 | 2006
hora: 2:05 pm
Link permanente
Creo que, en efecto esixte en nuestra sociedad un Aparthied informativo contra africa y eso se ve en los telediarios como discriminan y evitan de informarnos -a pesar de los adelantos mediaticos-de las noticias que pasan en el continente negro. Al mergen de la importancia del hecho discriminatorio, tambien creo que es un gran texto y muy necesario de ser traducido .
felicito la publicacion desde Abidjan Costa de marfil
Kone Mandebashi
Publicado por:
Gorka López -Universidad Pais Vasco
fecha: 30 | 05 | 2006
hora: 7:35 pm
Link permanente
En la conferencia magistral ofrecida por el Profesor Abuy Nfubea en el hotel Carlton de Bilbao en Octubre del 2005 ya se redundaba a cerca del hipotetico fortalecimiento de la democracia .Afirmmo que sobre esa tesis no tengo ninguna objecion , es más la considero la mas plausible que he escuchado de un lider africano en los ultimos dias : pero con la actual crisis de las pateras que nos invaden creo que nosotros, a pesar de la retaila de agravios enumerado por Abuy Nfubea al estilo Farrackhan :creo que no podemos ser responsables de la falta de responsabilidad y corrupción de los lideres africanos tipo Obiang y su KKKlan. Al margen del respeto por su honestidad y trayectoria que me merece el autor de este texto; Considero que Abuy y otros intelectuales panafricanistas borrachos de afrocentrismo que le siguen deberian, sinceramente enfocar su critica hacia estas dictaduras que oprimen a sus pueblos, y no hacia aquellos que hacemos el esfuerzo, encima de acogerles. Ese si seria un modo útil de fortalecer la Democracia en Africa, aqui y en Pernanbuco.
Publicado por:
oummar diallo
fecha: 16 | 06 | 2006
hora: 9:22 am
Link permanente
soy miembro del consejo editorial de la revista africna wanafrica y quiero suscribir completamente este trabajo ya que esta es la razon por la que salimos hace ya 2 meses a las calles y locutorios de barcelona
Publicado por:
maria jesus
fecha: 06 | 07 | 2006
hora: 12:07 am
Link permanente
El Apartheid mediatico contra Africa es muy denso .Parece mentira que llevamos siglos sin observar los fundamentos por el cual siempre despues de comer viene la proyeccion sobre africa, es siempre National Geogrphic :es decir animales. esta idea de los nimales es la que nos impide acercarnos con rigor a Africa.
Creo que el plan Africa deberia romper con esta logica.
Publicado por:
Pierre Engher
fecha: 27 | 07 | 2006
hora: 9:15 am
Link permanente
Sin caer en la negrofobia que denuncia el autor, hay que decir que, gran parte de responsabilidad de este situacion de aislamiento , sobre todo en su desidad de lo que el porfesor Abuy Nfubea llama » Apartheid mediatico contra Africa», suele ser de la clase intelectual y las elites africanas muy aculturadas, neocoloniales y presas de un secuetro intelectual que les impide hacer frente a la muros de silencio. Este secuestro es todavia mayor en los intelectuales francofonas y afrolatinos con sus pomposos nombres europeos como Jean Claude, Paul o Teodoro . Sin ir mas lejos, ayer durante la presentacion del plan Africa en el circulo de bellas artes de Madrid, el unico representante de los gobiernos africanos vestia un traje de armani con una corbata de YSL . Y si me apuras mucho su musico favoritoes Wagner. Imaginate a Hetmut Khol gastandose su dinero en el corte ingles para compara cientos de discos de Fela Kuti. Obviamente con esta estetica jamas podrá ser portada de ningun telediario por que negros con pinta de rapero ya hay muchos, y la verdad no interesan .
Publicado por:
Cirilo Castaño
fecha: 04 | 08 | 2006
hora: 11:17 pm
Link permanente
soy periodista ecuatoriano y profesor de ciencias de la informacion afincado en Paris: Me gustaria conocer al profesor Abuy Nfubea porque suscribo totalmente esta tesis y su doctrina.
Cirilo Castaño
Publicado por:
elena salgado
fecha: 21 | 08 | 2006
hora: 4:55 pm
Link permanente
Soy Elena Salgado trabajo en un medio de comunicacion y estoy realizando un master de radio ayer tras leer este articulo y en varias ocasiones me he preguntado porque los medios no dedican tiempo a Africa?. Como una de mis profesoras sostiene que , porque no es rentable-cosa con la que estaiy en desacuerdo- les he recomendado en el master este articulo del porfesor Abuy Nfubea aquien felicito por su grata intervencion en TV en el porgrama enfoque RTVE 2
Publicado por:
Esther Massó i Geltru
fecha: 25 | 08 | 2006
hora: 12:42 am
Link permanente
Escuché ayer a Abuy Nfubea en el informativo de RNE «España a las 8» y considero que vision es muy postiva no sólo porque establece una confrontacion conceptual muy necesaria hoy en el mundo academico sino por la necisidad del colectivo negro -tiene mucha razon cuando dice que los unico que nos molestan es la inmigracion negra, por que es objeto de abuso de imagenes de archivo todos los dias en TV. El gobierno español deberia busca a gente como el autor del texto para establecer una alianza con diaspora africana
Esther Masso
Profesor univesitat Pompeu Fabra
Publicado por:
Mbolo Etofili
fecha: 23 | 10 | 2006
hora: 7:36 pm
Link permanente
Que Bueno Abuy.
AMERICA LATINA y muy especial Colombia necesita esta informacion que aydaria a levantar la moral y potenciar la vision de los lideres negros de Colombia para comprender que neustro aislamiento es parate de la marginacion permanente de Africa cuyo efecto en las las politicas locales e internacionales contra Africa depende de esta falta de rigor que el profesor Abuy esta rompiendo muros y siglos de invisiblidad de nuestra madre Africa.
Publicado por:
Senfo Hamburg
fecha: 20 | 02 | 2007
hora: 3:09 pm
Link permanente
Hotep, Brother Abuy,
These article will be familiar for us, as they are another episode of the ongoing Ma’afa.
That’s our daily experience in Babylon-Germany, one of the toughest bastion of white supremacy worlwide.
Thanks for your words, support and solidarity.
The Ancestors continue to bless, inspire, lead and bless us all. The struggle goes on
For the African Nation, Come what may, we shall conquer.
In Victory,
Senfo
The House Of Exile
Babylon-Hamburg
Babylon-Germany
Publicado por:
AITOR perez
fecha: 19 | 10 | 2007
hora: 4:48 pm
Link permanente
Los africanos siempre estan en su estrategia de alianzas y en la medida que no controlan el mensaje la imagen de Africa sigue siendo la misma. Ahora en Euskadi el gobierno nacionalista va a celebrar un congreso internacional sobre diaspora africa del 1-4 nov 2007, coordinado pro profesor Abuy Nfubea, persona por la que siento un respeto. Apesar que esto ha levantado por primera vez la ilusion grande de muchos africanos que siempre han sido ignorados por las instituciones ,auguro y conociendo el nacionalismo vasco como lo conozco que de dicho evento no saldrá nada, salvo la envidias de la iglesia que alimenta ETA y los celos de aquellos que durante ayer y hoy siguen tutelando Africa. Alli las multinacionales y aqui las ONG .Los africanos Necesitan aliados verdaderos y no gente que les utilicen para el bien de Ibarreche y su plan. Quien avisa no es traidor.
Publicado por:
memba
fecha: 22 | 11 | 2007
hora: 5:46 pm
Link permanente
me rio por no llorar, el tal nfubea este es un personaje de mucho cuidado, este individuo que se hace llamar panterista africanista y demas, pero mas falso que una peseta de plastico, en su momento mi hermano le trato como a un hermano suyo hasta que este lustroso panterista no tuvo mejor idea que la de falsificar la firma de mi hermano y sus datos para obtner un prestamo, se llego hasta a celebrar un juicio y esta perra nfubea se callo contal de NO ir a la carcel ( arropado por su familia) COMO PUEDE OSAR LLAMARSE AFRICANISTA SI NO ES MAS UN FANFARRON? SI TAN AFRICANISTA ERES POR QUE NO ESTAS EN GUINEA PELEANDO CONTRA OBIANG EN VEZ DE PAVONEARSE CON CAUSAS ESTUPIDAS, LOS BLANCOS SE TRAGARAN TUS FANTASMADAS PERO LO QUE TE HEMOS METIDO EN NUESTRAS CASAS SABEMOS QUE DEBERIAS ESTAR EN LA BASURA!!! Y SI ALGUIEN LO DUDA, QUE LE PREGUNTEN POR MAKOLY
Publicado por:
maria rosa garcia martin
fecha: 04 | 06 | 2008
hora: 12:49 pm
Link permanente
Por. Luis Alberto Alarcón Valencia.
Dejar de ser vasallo de nadie para empezar a ejercer el principio de ciudadanía universal.
No es nada aparente, al contrario, es necesario hacer que nada parezca real. Al tanto esto acontece, vemos flagrantemente como flamea la bandera de la hipocresía engalanada de los ilustrados pensadores nacidos en el siglo XX y empoderados se yerguen en el siglo XXI.
A mí estas cosas me dan pavor. Pero resignado pido paciencia para soportar las cosas inauditas e insoportables, como tener que escuchar aún, que al referirse a una persona negra, se utilicen términos como: “OBAMA es una persona de color, un fenómeno, el único negro que ha logrado avanzar en el escabroso sendero hacía la Casa Blanca”. Pero los Afroamericanos y los Americanos blancos no están preparados para tener un presidente negro al mando de la primera potencia mundial.., ¿Cuál será la suerte de una potencia al mando de un negro?.
Entonces vienen a mi memoria los accidentes históricos de Sudáfrica, la potencia nuclear de Africa desvalijada de su arsenal antes de pasar a las manos de los negros. ¿Te imaginas a esos negros con arsenal?.
Estas son las cosas que escucho en la España de hoy, de ayer y de siempre.
También alusiones, por demás ofensivas que pasan desapercibidas entre un público acostumbrado al maltrato verbal, a la imágenes impactantes, peyorativas y degradantes de la persona negra, que como slogan de las campañas europeas de la solidaridad se usan ilustrando cuerpos famélicos, tripas hinchadas y rostros moribundos inundados de moscas de la infancia inocente que muere de hambre a merced de las potencias mundiales.
¿A quién tenemos que despertar compasión?.
Esta es la imagen de Africa y sus negros en España, el reflejo de esa miseria incontenible de sus gentes, replica de los efectos colaterales que padecen los africanodescendientes de las Américas y el Caribe, onda de expansión que sufren silenciosamente la Diáspora africana en Europa.
El rostro amargo, triste y desconcertado de los navegantes de barcas de papel que son los cayucos…, acompañados de los aplausos heroicos de quienes vencieron el mar tributando cuerpos…
“… Nos están invadiendo, una marea negra, de negros, con hambre negra, que día tan negro, que suerte tan negra la de estas gentes negras…”.
Ayer hablábamos de la irresponsabilidad de la Real Academia Española, al no impedir otorgarle al término negro aquella definición oscura, perversa y absurda al simbolismo de todo lo negro, lo amargo, lo perverso, lo negativo. “La magia negra”, “la novela negra”, “humor negro”.
Y nuestros debates siempre interminables del blanqueamiento que acontece a la historia, la invisibilidad de todo lo negro. Vírgenes blancas, Angeles blancos, Cristo blancos, Faraones blancos con narices puntiagudas…
Al lado, crueles dictadores negros que reprimen a los africanos emulando la heroicidad de criminales europeos que sumieron a Europa y sus gentes en sus guerras y batallas. Del otro lado del continente, lideres enunciados como populistas, para ser vistos minimizados e incapaces que surgen de entre las gentes para proclamarse en Emperadores.
También las guerras liberadas en África durante el colonialismo son la réplica de las masacres de quienes ahora rimbombantes desarrollados, han sumido a las gentes en su más amarga tristeza a lo largo de la historia, sin adentrarnos en las cruzadas a Oriente Medio, que tuvieron su hito con el descubrimiento de las Américas en las que Colón gallardo con una cruz en su mano y una espada iba cortando cabezas de indios.
Entonces, quinientos años más tarde a mí me toca ver, no solo como se destruyen estatuas de Lenin sino también como aún se festeja el quinto centenario de Colón visto como un héroe.
Y el negro afecto a todas las contiendas, a todas las teorías, a todos los partidos, sistemáticamente eliminados y estructuralmente excluidos de aquellas ideas en las que los negros creen y que también defienden.
Democracia participativa, excluyendo la representatividad y la referencia negra. Derecho a la ciudadanía universal donde el negro no es considerado como ciudadano sino como “gente de color” que ahora atemoriza las fronteras de esa Europa que “va y roba”; primero les utilizó, martirizó y destruyó y ahora impide su progreso. Y luego teje la red atrapamoscas de FRONTEX para enjaular a negros e impedir que estos pierdan su derecho a lanzarse al Mar. Negros hacinados en centros de internamientos. Negros represaliados en Marruecos que mueren en Mauritania en el desierto. Negros al fin y al cabo sujetos dignos de todas las medidas de represión con la complicidad encubierta de las instituciones internacionales… en fin, son negros!.
En sus medios se les sigue denigrando; insignificante ser negro, sin tan siquiera considerarles personas.
Es absurdo que la educación haya hecho tan poco cuando es incapaz de corregir en los medios de comunicación las acciones nefastas del racismo y la negrofobia que aún sobreviven y que seguramente seguirán vigentes mientras unos tantos se consideran superiores a otros en esa libertad de prensa, en esa libertad de expresión.
Modelos impuestos de una referencia estética basada en la belleza blanca.
No es lo mismo que entre miles de miles de los ciudadanos de los frentes comunistas, fieros enemigos de occidente a que negros que dieron su sangre por la democracia entren en Europa. ¡Se parecen tanto a mí!.
La publicidad recrea en el subconsciente colectivo de las gentes desarrolladas en Europa, la idea de que los negros somos dignos de compasión, y aún sin tan siquiera merecer su compasión, sentimos la humillación y el ultraje cuando en los campeonatos deportivos argumentan que el equipo francés es un equipo “lleno de fuerza pero con escasa inteligencia” porque la mayoría son negros.
Las tribunas alemanas emiten el selvático sonido del mono, aludiendo a esa plaga de orangutanes que arrebatan el balón a los jugadores blancos. Por descaro inundan el campo del estadio de cáscaras de banano.
La muerte de un negro en España victima de palizas, es un ajuste de cuentas, también los efectos de los nazis que rompen los huesos, un asunto pasajero, un caso aislado.
Y es esa imagen que me da tanta tristeza, como cuando Hitler evitó dar la mano a un atleta negro que batió todos los records. Pero eso aconteció en plena época hitleriana. Y toda Europa lidera luchas infértiles contra los nazis, pero el racismo institucional convive legitimado de forma solapada aferrada al principio de la igualdad por la diferencia. Y en el fondo es un hito inalcanzable teorizar sobre Derechos Humanos donde los sujetos victimas de las represiones son negados.. invisibilizados y diluidos en todas las proclamas, en todas las contiendas.
Negros para la libertad, negros por los derechos de la mujer, negros por el derecho de los gays, negros para todo. Negros ausentes para sus propios derechos, para la legitimidad de su propia identidad, visibilidad y empoderamiento.
Negros enfrentados a la ausencia de formulas de ACCION AFIRMATIVA, porque las instituciones argumentan que no tienen trato preferente con nadie.
Entonces, los musulmanes empoderan e imponen sus derechos, la comunidad judia amerita toda la atención necesaria que impida que acontezca un nuevo holocausto.
Se debe preservar los derechos de todas las religiones… ¿pero y las culturas africanas tienen un margen de participación no tutelada?
Mas adelante, déspotas quieren impedirme que yo hable libremente de la esclavitud y de las agudas garras con las cuales España y los demás países europeos, inyectaron su veneno racista, hincaron sus garras opresivas y ataron con cadenas el presente, borraron el pasado y destruyeron nuestro futuro, sin dejar rastros de compasión.
Entonces se inventan el aislamiento, para mandar callar ( “ ¿Por qué no te callas? ” ) y argumentar que nuestro discurso es agresivo, lesivo y ofensivo. ¡Pero vaya ofensa!. A diario escuchamos que nos atacan en los medios informativos usando el término negro, magnificando la esencia de la bondad que refleja lo bueno de ser blancos!.
Piedad blanca, piedad negra.
Entonces, los periodistas de guerra en sus alocuciones argumentan a viva voz: “…Hoy hemos tenido un día negro para los marines americanos, han perdido a quince soldados americanos. “ Que precisamente son negros. “Vaya suerte la del negro”.
“Marea negra” legitimando la historia del que le anula por ser negro, carne de cañon para sus guerras, sus alianzas de destrucción.
Y los ví volver al final de la segunda guerra mundial a una América, a sus ghettos donde victoriosos aplaudian a los soldados blancos y eludian con sus miradas a los soldados negros.
Esos soldados negros que defendieron a la Europa abatida, a la Europa que hoy les ignora y les ve como fenómenos, algo nuevo e impreciso a esa imagen decorada de las gentes de cuellos rojos que siempre nos convierten en sus procesos en personas insignificantes “de color”.
Nunca antes hemos tenido negros en Europa… Vaya tarea la de la educación que las nuevas generaciones se nieguen conocer su historia..Y que la infancia reconozca a los africanos con el término “allí van los moros”. Fueron moros, son los moros los que trapichean, son los subsaharianos los top mantas.
En tanto esto acontece, el trafico negro, atestado de coches nos impide llegar pronto al trabajo de esclavos, y del otro lado de la cera, un furgón repleto de negros se encuentran con la mirada inquieta de gentes que solo reciben información negativa, y todos a la vez dicen: “Allí van esos negros que nos están invadiendo”, otros más osados, valientes nacionalistas, argumentan que se vallan a su país estos negratas de mierda…, esa merienda de negros.
Pero en verdad, el racismo repercute más en los Arabes, eso dicen.
“Se avecina una tormenta… hoy será un día negro, lloverá intensamente en Cantabria.
Tuvimos un fin de semana negro en Andalucia, varios subsaharianos fueron arrestados por estar relacionados con la trata de blancas, mujeres dedicadas a la prostitución.”
No creo que a los medios de comunicación les interese convertirse en medios de información para la formación, sino en medios especulativos para la difamación, la destrucción y el sensacionalismo, ausente de mecanismos procesuales que contribuyan a fomentar la reflexión.
Tienen tanta influencia los medios, que cualquier cosa que vierten sobre las gentes, es peor su consecuencia, que las bombas de racimo, tienen una efecto insignificante en la destrucción de la convivencia pacifica.
Por la ausencia o incapacidad de formación, las gentes se refieren a los miembros de la comunidad negra, su diaspora y africanodescendientes, aludiendo a estos como personas de color ¿”de qué color”?, ¿por qué se siente invadida Europa de inmigrantes africanos?, si la repercusión de las acciones de los africanos en Europa, jamás tendrá el efecto nefasto del colonialismo.
¿Por qué se utiliza la solidaridad como argumento para pretender hacer cosas que digan a los Europeos que tan buenos somos, cuando en verdad la consecuencia del hambre en Africa es la deuda y el extrativismo al que Europa ha condenado a Africa y sus ciudadanos?.
Por qué siempre estamos interesados en mostrar una imagen irreal de la verdad.
Mientras miles mueren de hambre en Africa, barcos de todas las naciones desarrolladas pescan de más en las aguas del continente africano; mientras los africanos mueren de hambre, las potencias se sirven de los recursos naturales de Africa para dar una vida cómoda a los ciudadanos europeos; mientras las gentes mueren por las enfermedades en Africa, las multinacionales europeas patentan formulas que enclaustran a las gentes negras en unas tragedias de sufrimiento inenarrables.
¿Por qué se ha convertido en una cuestión punible hablar en España de los Derechos Humanos, Derechos Civiles y Sociales, Libertad de pensamiento y expresión,?
Legitimar el derecho de los negros a existir, a ser reconocidos, a que se les llame con el nombre de su comunidad “la comunidad negra” tal cual se refieren a ciudadanos de la comunidad judia, árabe, rumana, etc. Y no referirse a nosotros como personas de color.
¿Por qué tanto menosprecio para los negros? Que ni siquiera Europa se interese por tipificar a la Comunidad negra, su diáspora y africanodescendencia en la constitución europea, eludiendo la existencia de afroeuropeos en toda Europa.
¿Por qué esta Europa de los ilustrado, pretende borrar la historia e ignorar a mas de doscientos millones de descendientes de esclavos en todos los países de las Américas y el Caribe? Y ahora pretende magnificar su bondad mostrando una imagen de voluntad política con los pueblos indígenas, mientras el 95% de esos africandescendientes perviven por debajo del umbral de la miseria?.
Dirán ustedes, vaya mentira… Yo me atrevería a preguntarles en concreto que ha hecho Europa, la Europa moderna y solidaria para redimir del holocausto “crimen de lesa humanidad” a los descendientes de esclavos?.
Podría usted enumerarme al menos 3 cosas concretas?. Para ayudarle Yo al menos le aportaría 1. ¿SON VISIBLES? y ¿cómo contribuye Europa a la erradicación del racismo, sino a la perpetuidad de las formulas de exlcusión evidenciadas en la nula participación política, cultural, económica y social de los descendientes de esclavos?.
¿De que nos vale la Conmemoración del 60 aniversario de la proclama de los Derechos Humanos, el Año Europeo del Diálogo Intercultural, si quienes escriben estos tratados no hacen absolutamente nada porque se legitimen con acciones reales?. De que nos sirven tantas buenas voluntades, tanta gente ilustrada, tantos doctores, tantos títulos universitarios, tantos cargos, tantos políticos brillantes, tantos Estados desarrollados…si la propia existencia de una mínima expresión social negra en Europa, ya amerita todas las formulas aplastante para su eliminación.
A este negro que va de líder tenemos que aplastarle, a este que habla de emancipación tenemos que anularle, tenemos que hacerle saber quienes somos nosotros.
Ningún negro va a venir a decirnos a nosotros los Europeos lo que tenemos que hacer.
En conclusión, por eso no será extraño que en España se hable de lucha contra el racismo, ignorando a los negros, invisibilizando a los negros. Se creen “OBSERVATORIOS” y políticas de igualdad excluyendo la referencia negra… De existir una referencia negra, esta deberá actuar subordinada haciendo de títere y de payaso de la institución. Y este negro actuara como muñeco, una marioneta, mutilada de consciencia y de su propia voz.
Publicado por:
LUIS ALBERTO ALARCON
fecha: 13 | 06 | 2008
hora: 9:56 pm
Link permanente
AFROIBEROAMERICANOS…AFRODESCENDIENTES EUROPEOS
La negación de su historia como base de subsistencia.
Por. Luis A. Alarcón Valencia.
PROCLAMA DEL PERDON POR LA ESCLAVITUD Y SU
TRATA – REINO DE ESPAÑA.
Algo menos de doscientos millones de afro iberoamericanos pululan el continente Americano y las islas del Caribe. Han transcurrido casi seis siglos desde que se tiene noción más o menos precisa del inicio de la trata y el comercio de esclavos. La mayor parte de los historiadores argumentaron que fueron cerca de 30 millones de personas secuestradas en África a lo largo y ancho del continente, y para el transporte de estos seres humanos, al menos se necesitaron unos setenta mil viajes en la triangulación comercial sin precedente en la historia; holocausto negro, crimen de lesa humanidad.
Dentro de poco celebraremos el 60 Aniversario de la Proclama de los Derechos Humanos Universales, declarados a consecuencia del impacto desgarrador de la segunda guerra mundial y la consumación del holocausto Judío. Y muchos reflexionamos acerca de qué hace especial este magno evento si la legitimidad del mismo no contribuye a transformar la mentira en verdad. Una mentira europea de inferioridad que perpetúa a los negros a una condición social de invisibilidad, racismo, discriminación y negrofobia en las esferas políticas, sociales, culturales y económicas en los países del mundo.
Para la flamante Europa de las naciones, (Derechos Humanos, Ciudadanía Universal, Derechos Civiles, Sociales, Libertades, Igualdad, Equidad y Justicia), la persona negra no es más que una figura insignificante, transitoria en el escenario de la vida. Los negros observamos como sujetos pasivos a la Europa modélica “inclusiva” que lucha por dignificar y reconocer la vida y la diversidad cultural y religiosa de unos y menosprecia a otros; en este caso a la comunidad negra, su diáspora y africanodescendientes a quienes elude tipificar en su constitución.
La Europa de los Derechos resta importancia al papel de los negros como personas intrínsecas en su devenir histórico, en la construcción de su presente y su futuro. Nos relega simplemente a denominarnos como inmigrantes, y en sus tratados internacionales se refiere o alude a los negros como aquellas personas por razones de raza o color de piel, negando inclusive el reconocimiento al nombre de la comunidad negra.
La persona negra, afecta a todas las represiones, a todas las negaciones, a la asimilación y negación de su propia historia, a todos los tutelajes, a la suplantación y a la morbosa ridiculización con la cual se le presenta en las fantasmagóricas campañas de solidaridad, uso exacerbado de imágenes peyorativas y degradantes de la infancia y la población negra, inadecuado lenguaje al utilizar el término negro y relacionarlo con todo lo adverso, dan esa idea de la persona negra digna de lastima y compasión, condenada a la mendicidad, maltratada por todos, ignoradas por todos y manipulada por todos.
La Europa pro indigenista vende muy bien sus argumentos de bondad, caridad, Paz y solidaridad universal ignorando por todos los medios la cruda realidad a la cual ha condenado durante siglos a todos aquellos a quienes como diáspora diseminó en todos los rincones de las Américas y el Caribe bajo el comercio de la explotación en calidad de esclavos a los hombres y sometió al abuso sexual a la mujeres negras dando una población mestiza que pueblan de forma invisible y estigmatizada el mundo.
Hoy las generaciones herederas de la huella imborrable del dolor de la explotación, la esclavitud y los abusos, estamos sometidos a la crueldad del racismo y la negrofobia en Europa, clamamos “UN GESTO HUMANO” Proclama del Perdón del reino de España a la Comunidad Negra por la esclavitud y su Trata tal cual lo han llevado a cabo en reconocimiento a su craso error de humillación y masacre, el Estado de Virginia en los EEUU, Inglaterra, Francia y el Vaticano, estableciendo verdaderos cauces para el reconocimiento, la visibilidad y empoderamiento de los afro iberoamericanos, africanodescendientes europeos.
Invitamos a España a convertirse en modelo ejemplificante, a realizar un proceso de revisión endogámico con el apoyo de las fuerzas vivas.
Resulta paradójico que en España se creen organismos y observatorios contra el racismo y a los negros victimas directas del odio y del nazismo en España, se les excluya con la legitimidad otorgada al racismo institucional. Mirar el espejo de la realidad de la historia negra con la dignidad que se merecen.