Por Martín Varsavsky

Martín Varsavsky comenta la iniciativa de nacionalización de hidrocarburos por parte del presidente de Bolivia Evo Morales y sostiene que ha sido una decisión populista, propia de un dictador. Varsavsky cree que existe una relación (no siempre determinante) entre las economías que se enfocan a la exportación (petróleo) y la tendencia al autoritarismo. Latinoamérica –escribe– se divide entre países progresistas de mercado, como Chile, Brasil y Uruguay, y países con dictadores populistas, como Venezuela y Bolivia, elegidos democráticamente, y Cuba. Argentina está en medio.


Martín Varsavsky es Presidente de la Fundación Safe Democracy y fundador de seis exitosas empresas en los últimos 15 años. Actualmente es Presidente Ejecutivo de FON.

MI ARGUMENTO NO ES QUE TENER RECURSOS ENERGÉTICOS lleva a la dictadura. Noruega es un ejemplo de democracia y es exportadora de energía. Pero mi argumento es que muchas veces tener una economía enfocada a exportar energía lleva a una dictadura.

Desde el punto de vista de un dictador, tener control de los recursos económicos de un país es esencial y los recursos energéticos (y su logística) son especialmente fáciles de controlar. Tampoco argumento que países con economías mixtas y diversificadas no pueden ser dictaduras. Pero es más difícil llegar a ser dictador de la Argentina por ejemplo, que de Venezuela porque para ser dictador de la Argentina hay que controlar tantos sectores diferentes de la economía que el poder se le escapa al dictador… se desparrama por la sociedad.

AL LÍMITE DE LO INTERVENCIONISTA
Es por esto que creo que Kirchner probablemente ha llegado al límite de lo intervencionista/controlador que puede llegar a ser. Tiene un instinto dictatorial, pero llegó hasta donde puede llegar. Pero para Evo Morales meter al ejército en los yacimientos de gas el primero de mayo fue suficiente.

Ahora es el dictador populista de Bolivia. ¿Cuánto puede durar en el poder? Su destino, como el de Chávez, depende del precio del barril. Mientras Estados Unidos y Europa sigan cometiendo errores en Medio Oriente y Latinoamérica tendremos Morales y Chavez para rato.

DICTADORES VOTADOS EN DEMOCRACIA
Aclaro, no es que esta gente es dictadora porque no les votan democráticamente, sino que son dictadores porque cuando les votan no respetan los derechos de las minorías ni las leyes existentes.

Latinoamérica se divide entre países progresistas de mercado, como Chile y Brasil, y países con dictadores populistas como Venezuela, Cuba y Bolivia. La Argentina está en la frontera de estas dos posturas. Espero que siga el ejemplo de Chile y no el de Venezuela.