Sagrario Morán explica las causas que hacen de África uno de los continentes más ricos de la tierra en recursos naturales pero con la mayor cantidad de conflictos y persistentes violaciones de los derechos humanos. Para Morán, hay causas exógenas, como las injerencias externas del colonialismo y las multinacionales, y otras endógenas, como las guerras civiles, el laxismo en la gestión del bien público, la corrupción ejercida por sus dirigentes y el odio entre etnias, clanes y religiones que explican esta (trágica) situación. Morán repasa a continuación los avances y retrocesos de la mujer en varios de estos países y explica por qué es importante modificar la ayuda al Desarrollo.
Sagrario Morán es especialista en conflictos armados, terrorismo y violencia política. Es profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Rey Juan Carlos I.
SI HACEMOS UN REPASO DEL CONTEXTO INTERNACIONAL (2005-2006) a partir de indicadores sobre conflictos, contextos de tensión, crisis humanitarias, procesos de paz y derechos humanos comprobamos la reducción de la cifra de guerras, golpes de Estado, la mejora de los derechos humanos y el aumento de los procesos de paz.
CASI TODO OCURRE EN ÁFRICA
Hoy persisten alrededor de 20 conflictos bélicos y otros 20 escenarios de tensión susceptibles de escalada. Llama la atención que la mayor parte de estos conflictos y la violación de los derechos humanos se vuelcan sobre el continente africano, una zona invadida por la miseria, la guerra y la corrupción ejercida por sus dirigentes así como la explotación sin pudor de sus materias primas, y las enfermedades como la malaria y la pandemia del Sida.
Pero todavía llama más la atención que todo esto ocurra en el continente que genera el 30 por ciento de la producción mundial de mineral, el 95 por ciento de diamantes, el 75 por ciento de oro, el 67 por ciento de cobalto, el 35 por ciento de potencia hidroeléctrica mundial y el 11 por ciento de petróleo.
LA RIQUEZA QUE NO SE DISFRUTA
Cualquiera puede preguntarse: ¿qué necesidad tiene África de recibir ayuda? Pues toda, porque la riqueza de África rara vez la disfrutan sus habitantes.
Llama la atención que en Sierra Leona, un país con importantes reservas diamantíferas, la mayoría de sus habitantes, que carecen de luz eléctrica y agua corriente, no ha visto un diamante en su vida. De hecho, la fragilidad y pobreza por la que atraviesan gran parte de los países del continente negro no dejan de crecer. Varias son las respuestas que contestan a la pregunta sobre cómo se ha llegado a esta situación.
CAUSAS ENDÓGENAS Y EXÓGENAS
Como suele ocurrir en estos casos, es necesario distinguir entre causas exógenas y endógenas.
Entre las primeras, podemos destacar las injerencias externas como el colonialismo, que ha beneficiado siempre a la metrópoli. Por otra parte, las multinacionales han extraído y extraen las materias primas africanas con el beneplácito de sus dirigentes, quienes buscan incrementar el bienestar de Occidente, contribuyendo a engordar la fractura entre el Norte y el Sur.
Entre las causas endógenas –en el presente las mayores responsables de la situación de sangrado continuo que atraviesa el continente– contamos las guerras civiles, el laxismo en la gestión del bien público, la corrupción ejercida por sus dirigentes y el odio entre etnias, clanes y religiones.
INDICADORES POSITIVOS
No obstante, podemos vislumbrar alguna luz en el túnel africano. El envío de fuerzas de pacificación a varios lugares como en Darfur (Sudán), Burundi y otros, el interés por inaugurar una nueva etapa económica con el programa NEPAD, Nuevo Partenariado para el Desarrollo de África, un programa al que se han apuntado 13 organizaciones económicas regionales africanas, la labor de la UA (Unidad Africana, sucesora de la OUA), empeñada en acelerar la integración política y socio-económica del continente y promover la paz, así como la importancia creciente de las mujeres en África, son indicadores positivos.
AVANCES EN LIBERIA, RUANDA Y SUDÁFRICA
En países con una historia reciente tan dolorosa como Liberia y Ruanda, las mujeres gozan de un nivel de participación sin precedentes en la política y las leyes. Ellen Johnson (Liberia) es la primera mujer elegida presidenta democráticamente en África.
Ruanda, que vivió un genocidio en 1994, se ha convertido en uno de los lugares más seguros de África.
Otro ejemplo es Sudáfrica, un país que ocupa el 14º puesto en la clasificación internacional de mujeres parlamentarias.
LA HUMILLACIÓN DE LA MUJER
La otra cara de la moneda es que en África las mujeres padecen un grado de humillación y abuso por parte de los hombres, impensable en Occidente.
Un elemento especialmente siniestro que demuestra el grado de sumisión sexual de las mujeres es el fenómeno de la mutilación genital, que afecta a más de un millón de mujeres y niñas en 30 países africanos. Tres de cada cuatro mauritanas sufren la ablación.
MODIFICAR LA AYUDA AL DESARROLLO
La solución para los múltiples problemas por los que atraviesa África también precisa de medidas endógenas y exógenas. En ese sentido, aunque los programas estructurales apadrinados por organismos como el FMI o el Banco Mundial y las ayudas de las ONG deben continuar, es fundamental cambiar el concepto de ayuda al desarrollo que ha prevalecido hasta ahora.
Para ello es preciso que Occidente deje de mirar a África como abastecedora de materias primas baratas y fomente las inversiones sin trampas, capaces de dinamizar la economía africana con la ley de oferta y demanda aplicada con honestidad.
Publicado por:
Marian Caracuel Raya
fecha: 04 | 07 | 2006
hora: 1:13 pm
Link permanente
Me parece un artículo muy acertado, realista y completo, por lo que felicito a su autora. Entre los indicadores positivos que señala, me gustaría resaltar el apoyo de la UE y la OTAN a la Unión Africana para resolver el conflicto de Darfur (Sudan). Son pequeños pasos y experimentos de cooperación entre organizaciones internacionales de distinto ámbito regional que pueden dar importantes frutos en el futuro próximo. Al fin y al cabo, la resolución de los problemas de seguridad necesita de la aportación de todos los actores que pueden aportar soluciones, como los Estados, las Organizaciones y Organismos Internacionales, las ONG y la sociedad en general que vive el propio conflicto.
Publicado por:
macias botuku
fecha: 06 | 07 | 2006
hora: 12:26 am
Link permanente
Creo que Sagrario peca de un error conceptual muy propio de la antropología del siglo XIX -por otro lado muy de moda gracas ala inmigracion -o lo que Mbuyi Kabunda llama el darwinismo social: muy peligroso porque asienta nuestras conciencias la idea de que «ellos son así». Al explicar las guerras con causa endógenas, como las guerras civiles y el odio entre etnias, clanes y religiones: el no valorar la mano blanca como variables en las guerras africanas teniendo en cuenta que Africa no fabrica armas solo puede obedecer a un darwinismo social maximalista que no se sostiene a tenor de los acontecimiento y de una lectura menos eurocentrista de la historia
Todo el mundo sabe que los presidentes de Africa los elige Francia por tanto la corrupción tiene origen en el neocolonialismo .Y sabemos que los ahorros de Obiang están en caja Madrid aquí y no allí. Los intelectuales españoles deberían poner el dedo y la lupa en precisar las relaciones corruptas que existen entre nuestras democracias y los regimenes africanos y no repetir tópicos que venimos oyendo de la progresía desde los tiempos de Regis Debray o Simone la mujer de Sartre. ¿puede decirme que pais se ha desarrollado con ONG y cooperacion?. Le recomiendo profesora que lea Neocolonialismo :última etapa del imperialismo de Kwame Nkrumah y creo que se enterará de lo que creo que ya sabe pero que su posición de profesora titulara no le permite expresar porque quizás puede que sea ministra como le ha ocurrido a la sobrina de calvo sotelo.
macias botuku
profesor UNGE universidad Nacional de Guinea ECuatorial
Publicado por:
Silvia Marcu
fecha: 07 | 07 | 2006
hora: 6:37 pm
Link permanente
Una herida abierta, África. Un dolor, que la pluma de Sagrario Morán, tan bien refleja!!! Dándole la enhorabuena, a raíz de sus acertadas reflexiones, me gustaría añadir, junto a las cuestiones tratadas por la autora, (pobreza, guerras, tensiones, la explotación de la mujer), el tema de la inmigración procedente de África.
En el contexto de falta de desarrollo del gigante hambriento, no me refiero a los inmigrantes que llegan a Occidente en cayucos o pateras, sino a los profesionales. Allí radica una parte importante del problema. África pierde sus mejores cerebros en beneficio de Occidente.
Los países europeos no ayudan mucho con su estrategia. Por ejemplo, la política de inmigración selectiva que Francia está a punto de aplicar supone un aliciente para la fuga de cerebros. Esto equivale a negar a África el derecho al desarrollo.
Incapaces durante muchos años de organizar el desarrollo duradero de sus países a partir de sus recursos humanos, parece ser que los gobiernos africanos han tomado conciencia del problema y quieren buscar estrategias para atraer a su emigrantes. Ya se han puesto en marcha en los países más pobres y afectados (Malí, Senegal) programas de apoyo a los proyectos presentados por emigrantes que desean regresar a sus países, a su continente.
Como afirma la autora, «África necesita toda la ayuda» del Occidente para poder disfrutar de su riqueza. Pero necesita también unas estrategias locales fuertes, pensadas por sus propios recursos humanos, los que más conocen su territorio. Necesita parar, mediante desarrollo, la emigración de «cerebros», pues, la migración no es sólo una consecuencia del subdesarrollo: es incluso una de sus causas más decisivas.
Publicado por:
Mikel Larrainzar
fecha: 07 | 07 | 2006
hora: 7:41 pm
Link permanente
Con todos mis respetos, el articluo sigue siendo muy pobre en su hilo argumental. Es mas de lo mismo y ademas el tono recuerda al Domun. Creo que para decir eso ya esta Moratinos.
agur
Publicado por:
Luisa Comas
fecha: 11 | 07 | 2006
hora: 6:28 pm
Link permanente
A mi me parece que la nota está bien, y que pese a las críticas, me parece importante lo que dice la autora. Personalmente, creo que el gobierno de Zapatero está teniendo una buena política de inmigración, mucho mejor que la del resto de los países europeos, y si bien no alcanza, no es poco.
Publicado por:
valeria herrera
fecha: 27 | 07 | 2006
hora: 7:06 pm
Link permanente
si quieren un artículo mas largo y mejor definido comprese un libro porque además Sagrario Morán lo que quiso fue hacer un pequeño análisis.
Publicado por:
Nidia Caro Islas Arriaga
fecha: 11 | 09 | 2006
hora: 9:12 pm
Link permanente
Quiero felicitar a Sagrario Moran por hacernos saber de esto que pasa en el otro lado del mundo y de lo cual pocos se enteran.
Hace unas horas apenas revisaba las noticias en varios medios y me percataba que se menciona en demasía el aniversario del atentado del 11 de septiembre a las torres gemelas en Nueva York y mi descontento se vuelca en darme cuenta que se habla de esto como si fuera la panacea del sufrimiento humano.
En Africa me atrevo a decir que han muerto mas del triple de personasque en el atentado a las torres y no se alza la voz y los medios en su mayoria, se callan.
Mujeres, niños… personas inocentes, mueren o son violados sus derechos en este mismo instante en el que escribo estas lineas.
Yo quiero ser parte activa y no quedarme cruzada de manos esperando que el mundo se arregle solo, por el momento trato de enterar a las personas de lo que pasa en estas regiones africanas pero me gustaria saber si hay alguna organizacion a la cual unirme para alzar mi voz y actuar.
Publicado por:
MIGUEL GIL
fecha: 02 | 11 | 2006
hora: 2:37 pm
Link permanente
Como se comenta en el artículo uno de las razones de la pobreza de Africa es tener riquezas naturales, creo que algún autor lo ha llamado «la desgracia de los recursos naturales» refiriéndose a aquellos paises ricos en diamantes, petroleo etc que son objeto de la expoliación por parte de empresas privadas de las antiguas metrópolis. Estas empresas están interesadas en que no haya Estados fuertes y consolidados que les pudieran gravar con impuestos sus actividades de explotación. Para ello financian querrillas con el objeto de crear el caos o simplemente conseguir que sus acólitos lleguen al poder y les cedan a ellos los derechos de explotación de las minas.
Por otra parte, siguiendo estudios recientes de INTERMON-OXFAND, tenemos que reconocer que una (o quizá la razón más importante) de la situación de Africa es el proteccionismo económico de EEUU y la Unión Europea. Solo con que se quitaran las restricciones arancelarias y de toda índole que los productos agrícolas africanos sufren en Europa y América se resolverían la mayor parte de los problemas de Africa. Si queremos eliminar el hambre en Africa no podemos seguir manteniendo las subvenciones de la PAC en los niveles actuales. Además son subvenciones que, como ha demostrado esa ONGD, benefician en su mayor parte a grandes empresas agrícolas y ricos agricultores europeos y no tanto a las pequeñas explotaciones, como piensa la opinión pública.
Publicado por:
samu
fecha: 27 | 12 | 2006
hora: 3:46 pm
Link permanente
boooooo
que putos que son algunos, hay que ajitar hay coso pa los pibes que andan con un hambre que no pueden mas, bo no hay que ser ortiva, booooooooo se mueren 2.000.000 de niños por añooooooooooooooooooooooooooo entendes que si fueran 10 o 20 estaba re mal pero no son 10 ni 100 ni mil son 2.000.000
bamo a riba bo, media pila con los pibes. samu
Publicado por:
Lucia Montevideo,Uruguay
fecha: 01 | 01 | 2007
hora: 9:35 am
Link permanente
Saben que me embola?
Que los paises del tercer mundo tengan una esperanza de vida de 48 años, que cada 16 partos un niño muera, que cada minuto mueran 21 personas, que mas de 30.000 pibes se mueran por enfermedades como la diarrea, u otras perfectamente curables… Me embola que Estados Unidos tenga voto doble en la ONU, me embola que no leden pelota al Live8, me embola que nadie haga caridad, que pasa con los lideres mundiales?, no se supone que son un ejemplo de comportamiento para todos nostros?, Me embolan los congres que hablan y hablan que para el 9500 van a tener una solucion para esto, como si no fuera importante!, EL MUNDO QUE SE UNE CONTRA EL TERRORISMOTENDRIA QUE UNIRSE EN CONTRA DEL HAMBRE…
Publicado por:
Noïa Galo
fecha: 22 | 02 | 2007
hora: 12:52 pm
Link permanente
Una vaca Europea recibe de subvención diaria 4 $, en cambio, un Africano recibe menos de 1 $ al día por casi 24h de trabajo duro… ¿En qué dirección vamos?
El FMI condena a la banca rota a los paises del tercer mundo que entre muertes, sangre y violaciones de los derechos humanos encuentran la forma de devolver el dinero.
Cada 5 segundos muere un niño en Africa de hambre… desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, miles miles y miles de de personas encuentran su alivio en la muerte y en la violencia.
Incultura, ignorancia, POBREZA acosan a pueblos y pueblos que nacieron condenados a ser siervos de los paises desarrollados y del gran imperialismo que todavia late con fuerza y que se empapa las manos de sangre y de llanto. Un imperialismo que extrangula las vias solidarias y que antepone el capital a las personas. Estamos ante un capitalismo que dirige una globalización feroz y destructiva que nos llevará a todos a la perdición… Si no actumos por ellos, si los hay que son tan egoistas… entonces hacedlo por vosotros porque teneis una bomba en las manos que explotará en nuestras caras…
Que tengais un buen día.
Publicado por:
marisol
fecha: 22 | 06 | 2007
hora: 2:06 am
Link permanente
que es verdad q somos aveces indiferentes ante la pobreza de otras naciones africa se merece toda la ayuda del mundo entero.
Publicado por:
maycol
fecha: 16 | 07 | 2007
hora: 3:24 am
Link permanente
esa miseria se debe acabar asiendo un plebisito y asi apollar a nuestros ermanos tenga fe q eso se acabara
Publicado por:
Celia
fecha: 28 | 08 | 2007
hora: 2:42 am
Link permanente
Me parecio muy bueno el artículo. Creo que lo que faltó indicar es que la economía de Africa subsahariana se basa fundalmentalmente en productos agrícolas tropicales, productos estos que tuvieron una caída muy grande de precios en el mercado mundial en poco tiempo .
A esto se suma los aranceles que los países ricos imponen a Africa para colocar sus productos agrícolas en el mercado.
Me pregunto si realmente hay voluntad de los países ricos en ayudar a Africa o si les conviene mantenerlos en la miseria, alejados de todo tipo desarrollo.
El sueño de una Africa en desarrollo depende en mucho de las decisiones económicas de los países ricos y no de las donaciones que caen del cielo.
Publicado por:
Venezolano
fecha: 09 | 01 | 2008
hora: 10:44 pm
Link permanente
Los principales defensores de la globalizacion, el capitalismo, neoliberalismo, consumismo,etc q son productores de pobreza , miseria, hambre, muerte, violaciones a los derechos humanos y otras atrocidades inimaginables son los medios de comunicacion q defienden intereses de gente q no sabe q hacer con tanto dinero, mientras mueren personas de hambre cada segundo en todo el mundo, solo les interesa el dinero vendiendonos publicidad de productos por ejemplo comestibles q en la mayoria son dañinos para la salud y producen enfermedades mortales como cancer, pero lo mas sucio es q lo saben y lo hacen para luego vender los medicamentos q en muchas ocasiones no sirven para nada solo para hacer mas ricos a los vendedores. Es ese el papel de los medios? no.. su rol deberia ser el de fomentar la solidaridad, la igualdad, preocuparse por informar lo q pasa en áfrica en paises pobres de latinoamerica, centroamerica en fin en todo el mundo, para concientizar a las personas y q se haga algo por acabar con el hambre la violencia la contaminacion q son males q nos van a llevar a la destruccion. Pero parece q esto esta muy lejos de la realidad y da asco todo lo q pasa en el mundo.
Publicado por:
marcos fabian ortiz
fecha: 07 | 08 | 2008
hora: 7:37 am
Link permanente
Es una gràn ironìa de la vida el decir que la pobreza y miseria general que sufre el Africa en su conjunto es debido a su gràn riqueza natural, pero es una gràn verdad, como el lector podra comprobar, luego de hacer un paneo por diferentes paises africanos y comprobar que son ricos en petróleo, diamantes y hasta el uranio con el que se fabricò la primera bomba atómica de la historia del hombre. Esa es la maldiciòn que tienen sobre sì los habitantes del Africa, su grandisima riqueza en minerales y en vegetales, eso hizo que fuera un pueblo permanentemente colonizado por europeos`y norteamericanos, que con su ambiciòn desmedida y su historia asesina bañaron de sangre este hermoso continente, el deber de todo africano debe ser crear escuelas y lideres para que el pueblo nativo tome conciencia de su grandisimo poder, este mensaje và para todo imperialista ambicioso del mundo que quiera poner sus sangrientos ojos en latinoamerica, aqui tenemos presente que su maquinaria bèlica es solo para saquear y masacrar a todo pueblo que no sabe defenderse, ya sufrimos en carne propia el capitalismo salvaje de los yankis y la maquinaria asesina de la OTAN encabezada por los ingleses, algùn dìa el mundo entero va a tomar conciencia de eso y van a rendir cuentas ante la humanidad,desde argentina, un argentino le manda un fuerte abrazo a todo ser humano del mundo que valore la vida, la justicia y la paz.
Publicado por:
VICTOR FUNES
fecha: 17 | 10 | 2008
hora: 9:59 pm
Link permanente
Gracias por el comentario.No hay nada más importante que intentar restituir la infancia robada a un niño. Colaboro con la ONG SOS Infancia su web es http://www.sosinfancia.es
Publicado por:
AMIGANORKA
fecha: 27 | 05 | 2009
hora: 2:14 am
Link permanente
No soy una persona preparada, no tengo mucho conociemiento, no tengo diploma, no tengo fama ni dinero. Pero del dolor se mucho, de la miseria,de ver multitudes de niños y mujeres, sequitos en vida, deformados, cubriendo sus huesitos, por una delgada piel. Vagando desorientados, muertos de hambre y de sed, comiendo el polvo del camino o amamatados por una MADRE, mas sequita y mas delgada que ellos. Que seguramente les esta dando la poca VIDA que les queda. Ante mi poca educacion y conocimiento, QUIEN ES EL RESPONSABLE, DE TANTA MALDAD?. Nunca podre entender, si todos estamos de paso en la vida,si nada se puede llevar, porque algunas «personas», hacen que el mundo camine para atras. Solo tengo una imagen grabada en mi memoria, es un NIÑO ESQUELETICO, QUE LO TIENEN QUE SUJETAR. Que DIOS los perdone, pero cuantos mas sufriran y moriran?. DIOS quiera y todo pudiera cambiar, ver la AFRICA hermosa, soleada y con sus bellos paisajes, rodeada de NIÑOS y MUJERES SIN HAMBRE Y EN PAZ.
Publicado por:
sofia
fecha: 23 | 02 | 2010
hora: 2:47 pm
Link permanente
ese es un articulo muy malo mentira es muy malo mentira tontos jajajajajajajajajaja ballasen ala mierda