Juan Tokatlian dice que a pesar de que Estados Unidos ha ahondado su unilateralismo y su agresividad belicosa, y que en el tema de los acuerdos y responsabilidades internacionales socava una amplia gama de protocolos, pactos y deberes mundiales, lo más aconsejable sería comprometer más a Washington en la construcción, defensa y promoción de distintos regímenes internacionales; pero si ello no ocurre, no hay que dejarse chantajear. Tokatlian cree que es posible pensar y establecer mecanismos regionales, es decir coaliciones diversas entre naciones semejantes en Sudamérica, o bi-regionales (Latinoamérica y Europa) más allá de Estados Unidos, y abocarse a solucionar problemas como la pobreza, el deterioro de los derechos humanos y el medio ambiente, el abuso de drogas, la proliferación de armas ligeras, el SIDA y la corrupción.
Juan Gabriel Tokatlián es sociólogo y ha realizado un doctorado y una maestría en Relaciones Internacionales en la Johns Hopkins University, de Washington. Dirige actualmente la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés, en Argentina.
A ESTA ALTURA, ES EVIDENTE QUE LA ADMINISTRACIÓN del presidente George W. Bush ha optado por ahondar el unilateralismo que ha caracterizado buena parte de la conducta internacional de Washington desde finales de la Guerra Fría.
De la unilateralidad ad hoc del gobierno del presidente Bill Clinton, se ha pasado, en Washington, a una política unilateral agresiva.
NO DEJARSE CHANTAJEAR
En el tema de los acuerdos y responsabilidades internacionales, Estados Unidos no sólo no respalda, sino que incluso se opone y hasta socava una amplia gama protocolos, pactos y deberes mundiales.
Lo anterior debe producir una justa crítica contra Estados Unidos, así como una actitud activa del resto de la comunidad de naciones. Lo mejor sería comprometer más Washington en la construcción, defensa y promoción de distintos regímenes internacionales. Pero si ello no ocurre no se trata de desconocer su enorme poder, sino de no dejarse chantajear.
MUCHO POR HACER SIN WASHINGTON
La inmensa mayoría de los países que aún confían en el multilateralismo deberían profundizar los compromisos en torno a una parte importante de la agenda del siglo XXI, sin reparar en la ausencia de Estados Unidos.
Se debe avanzar en la lucha contra la pobreza, la salvaguarda de los derechos humanos, la preservación del medio ambiente, la superación del abuso de las drogas, la reducción de las armas ligeras, el control del SIDA y la superación de la corrupción, con o sin Washington.
Se deben desarrollar reglas de juego serias y aplicables, aunque Estados Unidos no quiera auspiciarlas.
FALSOS DILEMAS
Es posible pensar mecanismos regionales (coaliciones diversas entre naciones semejantes en Sudamérica), o bi-regionales (por ejemplo, entre Latinoamérica y Europa) para abocarse a solucionar problemas substantivos de diversa índole. En breve, es mucho lo que se puede hacer sin la participación de Estados Unidos.
Hay que superar, psicológica y políticamente, el falso dilema que proyecta Estados Unidos en el que las relaciones internacionales discurren con el ritmo y el contenido que Washington propone, o se cae en caos. Caos que sin duda proviene, entre otras, de su unilateralismo belicoso.
Publicado por:
Diego Sin Andres
fecha: 07 | 07 | 2006
hora: 2:48 pm
Link permanente
Me parece que Tokatlian ignora las ventajas que tendría el afianzamiento de EEUU como lider de un imperio mundial, donde la pax armada permitiría el desarrollo humano y cientifico.
EEUU es el único país con la capacidad como para hacerlo y dejarse tentar, como tantas veces lo hacen los «intelectuales» argentinos, para alinearse con poderes corruptos, falsos, fascistas, extremistas, terroristas, sin mas busqueda que la de destruir, es una lastima.
Publicado por:
Isaac Bensignor
fecha: 07 | 07 | 2006
hora: 5:10 pm
Link permanente
Apreciable Tokatlian, despues de la primera parte, donde dice que los Estados Unidos, ha ahondado su unilatiralismo y su agresividad belicosa y que en el tema de acuerdos internacionales, deja mucho que desear, etc., etc., puede que tenga razon. Pero que los paises latinoamericanos, por si solos podrian hacerlo mejor… No lo creo. Con respecto a la segunda alternativa de trabajar juntos: Latinoamerica con Europa, yo pienso que seria un desastre. Fijese señor Tokatlian, con solo un pais europeo, España, por hacer lo que Ud. propone, ya se adueño de las principales fuentes de riqueza de Argentina, y la mayoria de los paises sudamericanos.. y… eso es en principio. Muchas gracias.
Publicado por:
Simon B.
fecha: 18 | 07 | 2006
hora: 5:00 am
Link permanente
Señores no se necesita ser muy culto, ni saber mucho de historia, ni saber hablar y escribir con palabras muy rebuscadas y bonitas para saber que las relaciones con los Estados Unidos, son maléficas para el mundo. Desde la época de la independencia de América, Estados Unidos solo a impuesto con su discurso de libertad, que todos los países de América y del mundo sirvan y financien las riquezas y locuras de este país. Esto lo ha hecho con su poder Bélico y Político, con el cual ha casi que impuesto que gobernantes corruptos nos gobiernen a los demás países. !!! Tenemos un Imperio, nuestra civilización debe rechazar esto, es hora de que el mundo empiece a iniciarse en un modelo en donde lo que importe sea lo social, las personas, la familia, la amistad. Es difícil, pero hay que hacerlo, pues en el futuro tendremos que defendernos de nuestra extinción, y realmente debemos estar unidos. Alejemos a naciones como estas, no enseñan nada, no dan nada, solo nos guían a vivir en un caos disfrazado de libertad.