Carlos Escudé detalla cómo la ofensiva nuclear de los ayatolás ha sido muy bien meditada y comenzó en 2003, inmediatamente después del desembarco norteamericano en Irak. En este sentido, Irán ha ido posicionándose cada vez mejor con el correr del tiempo y el reciente éxito de Hezbolá aumentó aún más el poder del régimen. Escudé cree que la perspectiva de llevar a cabo conversaciones informales con Estados Unidos es atractiva y abre una oportunidad, pero no compromete: negociar significa para Teherán ganar tiempo y continuar con un programa que le llevará –inevitablemente– a poseer la bomba nuclear.
Carlos Escudé es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Yale y profesor de Relaciones Internacionales. Dirige el Centro de Estudios Internacionales y de Educación para la Globalización en la Universidad del CEMA (en Buenos Aires). Ha sido asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores de su país.
CUANDO LA MARINA IRANÍ ASALTÓ el 22 de agosto la plataforma petrolera de una empresa rumana que mantiene una situación litigiosa con Teherán, nadie pensó que fuera una casualidad. El incidente tuvo lugar horas antes de la anunciada entrega de una contraoferta persa al plan de incentivos con que los cinco grandes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, más Alemania, pretendieron congelar su plan nuclear.
Apelar a un ataque militar para resolver un problema judicial, atentando contra la propiedad de un país sin capacidad de retaliación, es una manera de enviar un mensaje. El escenario recordaba los aciagos tiempos de la llamada guerra de los buques-tanque, una dimensión del conflicto de 1980-88 entre Irán e Irak, cuando se dañó a más de 500 embarcaciones civiles en el Golfo Pérsico, con una severa disrupción en los envíos de petróleo.
CÓMO DUPLICAR EL PRECIO DEL BARRIL
La maniobra disuasoria apuntaba a impedir sanciones al momento de vencer el plazo establecido por una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que Irán interrumpa su producción de uranio enriquecido. Con su gesto frente a Rumania le recordaba al mundo que, en caso de una escalada, podría minar el estrecho de Ormuz, de apenas 60 kilómetros de ancho, impidiendo la salida del 80 por ciento del petróleo de Arabia Saudita, Irak, Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Unos pocos días de bloqueo implicarían duplicar el precio del barril.
Por cierto, la ofensiva nuclear de los ayatolás ha sido muy bien meditada. Comenzó en 2003, inmediatamente después del desembarco norteamericano en Irak, que necesariamente disminuiría la capacidad de respuesta de Estados Unidos frente a un desafío de ese tipo. Con el correr del tiempo, Irán fue ganando espacios geopolíticos, posicionándose cada vez mejor para la profundización de su proyecto.
NEGOCIAR ES GANAR TIEMPO
Primero, la aventura norteamericana en Irak dio poder a la mayoría chií de ese país (hasta entonces sumida al yugo suní), aumentando el predicamento iraní. Posteriormente, la apuesta subió con el ascenso del actual presidente Mahmoud Ahmadinejad, cuya retórica amenaza con destruir a Israel y activar el ejército de 40.000 suicidas que dice tener infiltrado en Occidente. Y más recientemente, el éxito del Hezbolá, un satélite libanés de Irán, aumentó aún más el poder del régimen teocrático de Teherán.
Aunque el 31 de agosto vence el plazo impuesto por Naciones Unidas, la respuesta por escrito del pasado 22 ya anticipó que los persas quieren negociar pero no aceptan condicionamientos. Negociar significa ganar tiempo otra vez, para continuar con un programa que casi inevitablemente los llevará a poseer la bomba nuclear.
UN CICLO QUE SE REPITE
En su pulseada con Occidente, Irán subió reiteradamente la apuesta hasta llegar al borde del quiebre, para luego prestarse a una retórica de buena voluntad que prolonga las negociaciones mientras avanzan sus objetivos geopolíticos y su programa nuclear. El ciclo se repite una y otra vez.
Por otra parte, el margen de maniobra del ambicioso régimen persa aumenta gracias al desconcierto israelí después del fiasco de Olmert, y a la parálisis de Estados Unidos, cuya presidencia está debilitada y además debe hacer frente a una guerra civil en Irak.
KHATAMI EN WASHINGTON
En este marco, la invitación realizada por Kofi Annan al ex presidente Mohammad Khatami para participar en una conferencia de las Naciones Unidas sobre el diálogo global, el 5 y 6 de septiembre, abre un nuevo canal de comunicación informal entre Estados Unidos e Irán.
Recordemos que hace más de un cuarto de siglo que Washington y Teherán no tienen relaciones diplomáticas formales. Los intercambios actuales se reducen a conversaciones oficiosas respecto de la situación iraquí, y a comunicaciones indirectas acerca de la cuestión nuclear a través de los europeos.
DIÁLOGO SÍ, PERO SIN COMPROMISOS
En este contexto, el inusual trámite de adjudicación de una visa a Khatami para que, en Estados Unidos, pueda alejarse del enclave de las Naciones Unidas e impartir conferencias en las universidades de Harvard, Virginia y Georgetown, y en la Catedral Nacional de Washington DC, fue expeditado con urgencia por el gobierno norteamericano. Khatami es un moderado muy cercano al Líder Supremo Alí Khamenei, y sigue siendo influyente a pesar del ascenso a la presidencia de su extremista sucesor, Ahmadinejad.
La perspectiva de llevar a cabo conversaciones informales es atractiva porque todo pre-acuerdo que no pueda ser consubstanciado por las partes podrá ser negado de plano: abre una oportunidad pero no compromete.
TEHERÁN SUBE LA APUESTA
Pero mientras tanto, los persas siguen subiendo la apuesta. El 25 de agosto anunciaron que se inauguraba su planta de agua pesada, profundizando su desafío frente a la ONU. Y a la vez, tantos los rusos como los franceses declaraban que por más que Irán no hiciese caso al plazo, no debía recurrirse a las sanciones.
Finalmente Israel, que en este drama es el convidado de piedra, desgaja margaritas negras.
Su supervivencia está amenazada de manera directa, pero el juego global la supera.
Publicado por:
Carmen
fecha: 31 | 08 | 2006
hora: 9:57 pm
Link permanente
Que increíble como se da «vuelta la torta»!
Ahora EEUU esta «luchando contra el monstruo» que el mismo fortaleció atacando a Irak en 2003.
¿EEUU se equivoco al atacar Irak? ¿Debería haber atacado a Irán?
Publicado por:
Isaac Bensignor Galindoz
fecha: 01 | 09 | 2006
hora: 9:17 am
Link permanente
En efecto, desde el primer minuto que Bush se metio en Irak, los persas, que son mas rapidos en tomar decisiones, comenzaron con la energia nuclear. Hoy, con un Irak conflictivo, donde USA fracasó por completo, como en la mayoria de las veces, los persas se rien del Concejo de Seguridad de La ONU, donde China y Rusia, sabemos que siempre van a vetar, todo lo que el Gran Pais del Norte proponga. A mi modo de ver, el panorama se ha complicado tanto, que la unica salida posible es: 1) terminar con la Administracion Bush. 2) Que tomen la Presidencia los Democratas y comiencen por convencer a Putin que con un Iran nuclear, el planeta Tierra se convertira en ´´Tierra de nadie´´ Isaac Bensignor Galindoz.
Publicado por:
Jorge Eduardo Aldao
fecha: 03 | 09 | 2006
hora: 1:16 am
Link permanente
Es positivo que el Sr. Escudé esté comenzando a llamar a las cosas por su nombre (aunque sea un poquito) cuando define como «la aventura norteamericana en Irak» al feroz ataque norteamericano contra el pueblo iraquí, con el apoyo de casi toda Europa.
Pero sorprende que Escudé se queje porque Irán atacó una plataforma petrolera rumana diciendo: «…Apelar a un ataque militar para resolver un problema judicial, atentando contra la propiedad de un país sin capacidad de retaliación…»
Porque el Sr. Escudé, previamente, no había objetado cuando la Fuerzas de Defensa Israelíes arrasaron dos veces el Líbano, un país sin ninguna «capacidad de retaliación», destruyendo sin piedad su infraestructura y provocando un éxodo masivo de refugiados libaneses.
El Sr. Escudé (un argentino no demasiado apreciado en nuestro país por su confesa idolatría a lo peor de la política exterior de Estados Unidos y al «Sionazismo» ejecutado por el estado de Israel en Medio Oriente) está comenzando, en apariencia y con su pragmatismo habitual, a «abandonar el barco que se hunde», actitud esta que suele adjudicarse a algunos roedores.
Muchas personas en el mundo, y de buena fe, no advierten que un Doctorado en Ciencia Política, otorgado por un prestigioso centro de estudios de Estados Unidos, no confiere a su poseedor la lucidez suficiente para comprender que los pueblos no se someten, con facilidad, a los designios de los imperios de turno.
Aparentemente, en la Universidad de Yale, el Sr. Escudé no aprendió que los patriotas americanos (que tuvieron la osadía de enfrentar al otrora poderoso Imperio Británico) hicieron algo muy parecido a lo que hoy están haciendo en Medio Oriente y, más específicamente, en Irán, aquellos que no soportan el yugo de un imperialismo mezquino y avaricioso que pretende imponer en el mundo lo que el Presidente de Estados Unidos explica cuando afirma: «…Estoy investido de una visión divina: promover una visión bíblica de la política desarrollada por Estados Unidos».
Y no me sorprende la muy sospechosa conducta del gobierno estadounidense que, después del famoso 9/11, permitió la salida de USA de muchos miembros del la élite Saudita, residentes en USA, pese a que ya era sabido que los responsables de dichos atentados eran ciudadanos de Arabia Saudita.
Porque, en los diarios de hoy, he leído que Osama Bin Laden, la autoridad más conspicua del «Eje del Mal», llama a los estadounidenses a convertirse al Islam, en una actitud tan mesiánica como la de Bush cuando quiere «promover su visión bíblica».
Y Osama Bin Laden es «del riñon» de la Monarquía Saudita, por lo que, sumando 2+2, no sorprendería que la Monarquía Saudita, Osama Bin Laden y Georges W. Bush estén actuando de común acuerdo para que el imperialismo yanqui de Bush siga encontrando excusas para que los incultos «redneck» yanquis sigan apoyando al actual presidente de USA, para que continúe con sus irresponsables invasiones a los países de Medio Oriente.
Un conocido presidente argentino, muy discutible, tuvo una frase muy conocida en la Argentina.
Ese argentino, Juan Domingo Perón, dijo: «la única verdad es la realidad».
Y la realidad es que, en el reciente siglo pasado y para citar sólo unos pocos ejemplos, Francia tuvo que rendirse a la realidad de los rebeldes argelinos, que USA tuvo que ceder a la realidad de la resistencia del Vetcong en Vietnam y que la U.R.S.S. tuvo que abandonar Afganistán ante la realidad de la resistencia del pueblo Afgano.
Por ello, le respondo a Carmen, quien ha comentado la nota del Sr. Escudé, escribiendo:
1) Ahora EEUU esta «luchando contra el monstruo» que el mismo fortaleció atacando a Irak en 2003.
¿EEUU se equivoco al atacar Irak? ¿Debería haber atacado a Irán?
Carmen… hola…
Lo que sucedió fue exactamente al revés.
Irán no fue fortalecido por USA contra Irak, sino que que Saddam Hussein recibió armas (incluídas las químicas) de USA, Alemania, Francia y Rusia, para atacar a Irán (conducido por el Ayatollah Khomeiny) lo que llevó a la guerra Irak-Irán que duró 8 años con un millon de muertos, en su mayoría iraníes.
Isaac Bensignor Galindoz… hola..
Aunque comparto su propuesta de acabar con la administración Bush, le aclaro que quienes primero se rieron de las resoluciones de la ONU fueron los Israelíes y que quien ha efectuado más vetos a las resoluciones de la ONU son los Estados Unidos para proteger a Israel.
Y le recuerdo que los demócratas carecieron del coraje y de la lucidez para rechazar la invasión a Irak que, hoy, cuesta miles de vidas y cientos de miles de millones de dólares a USA.
Para terminar:
Estados Unidos frente al Imperio Británico…
Los argentinos frente al Imperio Español…
El Vietcong frente a Francia, primero, y frente a USA, después…
Los rebeldes argelinos contra Francia…
Afganistán frente a la U.R.S.S… y…
Ahora los iraquíes frente a USA…
La historia demuestra, con una evidencia aplastante, que los pueblos no son sometidos por los imperios.
Por ello, el Sr. Escudé escribe, al final de su nota: «…Finalmente Israel, que en este drama es el convidado de piedra, desgaja margaritas negras…».
Me parece bien que Israel, después de haber vestido de luto a miles de familias palestinas y libanesas, «comience a deshojar margaritas negras».
Ahora le toca el turno a Israel de probar la misma amarga medicina que aplicó a los palestinos, cuando la ONU, sin ningún derecho, regaló a los judíos europeos sobrevivientes del genocidio nazi las tierras donde vivieron pacíficamente, durante siglos, cientos de miles de palestinos de confesión musulmana, judía y cristiana.
Un atento saludo
Jorge Eduardo Aldao
Publicado por:
miguel felipe cruz colombia
fecha: 26 | 09 | 2006
hora: 9:48 pm
Link permanente
yo estoy en la onu
Publicado por:
alfredo
fecha: 19 | 04 | 2007
hora: 8:47 am
Link permanente
Apoyo y celebro la decision del presidente de IRAN de dotar a su país de armas atomicas. Creo que es la única manera de asegurarse no ser atacado por los piratas estadounidenses, britanicos e israelies. Creo que todas las naciones que desean vivir en paz y libertad deberian tener su plan nuclear, es la unica via para poder decidir su propio destino y no estar subyugado por la fuerza de esos paises. Desde aqui aliento tambien al presidente CHAVEZ DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. a que logre en poco tiempo la capacidad de producir armas atomicas para defender el petroleo que le quieren robar estos piratas sedientos de sangre. La fuerza es la única razon que entienden estos malditos cobardes, asecinos de niños y de mujeres. Gloria a IRAN Y A VENEZUELA.
Publicado por:
ALFREDO
fecha: 19 | 04 | 2007
hora: 9:01 am
Link permanente
Creo que estamos viviendo un tiempo crucial en la historia de la humanidad y del planeta mismo. Existen seres que se preocupan por la continuidad de las especies que habitan la tierra, y otros que solo les interesa vivir bien su propia existencia. Estos seres, involucrados con las corporaciones multinacionales y los orgaismos internacionales corruptos, solo quieren perpetuarse en el poder del mundo como si Dios les permitiera la vida eterna. Para lograr ese objetivo no dudan en subyugar a los paises que se revelan a esa opresion. para ello cuentan con el poder militar de algunos paises como estados unidos, gran bretaña e israel. Estos personajes son propietarios de importantes empresas multinacionales y creen que han adquirido el mundo. En nuestras manos esta luchar contra estos malditos depravados. De que manera? no adquiriendo productos de empresas multinacionales´ya que estas empresas son las causantes de las guerras, de la contaminación y probablemente del fin de la humanidad