Ciro Di Costanzo analiza el panorama político y social de México tras el fin del proceso electoral que ha otorgado el triunfo a Felipe Calderón del Partido Acción Nacional (PAN) y dice que la escasa diferencia de votos plantea importantes desafíos políticos y sociales a partir de ahora. En este sentido, Di Costanzo cree que Felipe Calderón debe incorporar aquellos reclamos representados por la figura de Andrés Manuel López Obrador y abanderar las causas del PRD –como hacer viable el desarrollo económico y dar absoluta prioridad al combate a la pobreza– para que México no vuelva a caer en el inmovilismo que caracterizó a la gestión del presidente Vicente Fox. A continuación, explica cómo.
Ciro Di Costanzo es periodista y analista de política internacional. Conduce actualmente uno de los programas más importantes de radio de México (Reporte 98.5fm en su tercera emisión) y es catedrático de Comunicación y Política Internacional en la Universidad Iberoamericana. Ha realizado coberturas internacionales y fue fundador del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Da conferencias en las principales universidades de su país y en el extranjero.
FINALMENTE LLEGÓ EL FALLO DEL TRIBUNAL ELECTORAL MEXICANO, lo que pone punto final al proceso electoral federal 2006, ratificando el triunfo de Felipe Calderón del partido Acción Nacional (PAN).
Al margen de los tecnicismos jurídicos contenidos en las 309 páginas de la sentencia del Tribunal (que es definitiva e inatacable), resalta el hecho de que, por unanimidad, los siete magistrados consideraron que la diferencia que arrojó el recuento parcial de votos no revierte los resultados de la elección, sino que los confirma: de una ventaja de 0,58 por ciento entre el primero y el segundo lugar, pasa a una diferencia de 0,56 por ciento, por lo que sigue la misma tendencia que dio a conocer el Instituto Federal Electoral el día 2 de julio, de tal suerte que confirma la victoria de Felipe Calderón por 233.000 votos sobre su más cercano competidor, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quién ha desconocido el resultado.
A pesar de que jurídicamente ha concluido de manera oficial el proceso electoral, la escasa diferencia de votos en un universo de 42 millones de votantes plantea importantes desafíos políticos y sociales para México y sus instituciones.
¡AL DIABLO CON LAS INSTITUCIONES!
Esta es la frase que resume la ideología de Andrés Manuel López Obrador, pronunciada en una asamblea del plantón que mantiene en la principal plaza del país. Retrata un pensamiento político que ha quedado paralítico en la vieja retórica revolucionaria de los años setenta, cuando aún se debatía la pertinencia del modelo político-democrático institucional y ha sido recurrida por el candidato para endurecer su discurso frente a la derrota.
Este endurecimiento ha generado simpatías entre los radicales y un paulatino alejamiento entre los adeptos para el ex candidato; los más moderados, en cambio, han entendido que una democracia que no se enmarca en reglas comunes, en instituciones y en un Estado de Derecho, simplemente se convierte en anarquía.
EL PRD AL BORDE DE LA ILEGALIDAD
Después del fallo judicial que establece la validez de una elección y del reconocimiento de un presidente electo con carácter definitorio (de un proceso legal) lo cierto es que el PRD queda al borde de la ilegalidad. Y hasta podría entrar en franca contradicción con la institucionalidad del propio PRD como partido político y la estructura de poder que obtiene del mismo proceso cuestionado, de donde emanan sus diputados, senadores, gobernadores y espacios de poder nunca antes logrados desde el nacimiento de este partido político, que hoy es la segunda fuerza política nacional.
Así, el dilema que se plantea a la izquierda mexicana y al PRD es utilizar el andamiaje de poder logrado para abanderar sus causas y llevarlas a la realidad (de eso se trata la democracia), presentándose como una opción responsable y viable para gobernar o despeñar el esfuerzo de años para patear el tablero, proyectar la imagen de partido violento con sus consecuencias y fracturar al partido.
ERRORES DE LA IZQUIERDA
Uno de los errores históricos de la izquierda mexicana ha sido el colgarse siempre de un caudillo y, una vez en el poder, enfrentar a sus propias tribus que se canibalizan y no pierden la oportunidad de perder la oportunidad.
En el caso de Calderón y los suyos, los retos son aún mayores: el haber ganado la presidencia con menos del 35 por ciento de los votos no se traduce, en ningún caso, como un cheque en blanco. Amén de la dificultad que representa gobernar en minoría, se encuentra la complejidad de hacerlo bajo la crispación y la radicalización de la segunda fuerza política dispuesta, al parecer, a boicotear el ejercicio de gobierno del presidente electo.
En esta tesitura, la frase de Calderón que retrataría el principal reto y acciones a tomar es, justamente, ganarle a López Obrador por la izquierda, esto es, dar una absoluta prioridad al combate a la pobreza en todos sus niveles, en todos sus programas y en todos sus planteamientos de gobierno.
QUÉ REPRESENTA LÓPEZ OBRADOR
El problema no es López Obrador como líder, sino lo que representa. Y esto quiere decir tomar en cuenta que existen amplios sectores de la población que han sido excluidos del progreso y que no creen en las instituciones, de tal manera que Calderón deberá –en aras de la reconciliación nacional y la efectiva acción de gobierno– abanderar las causas del PRD, darles viabilidad económica, atraer inversiones para producir más y mejores empleos, construir acuerdos con todos los partidos políticos para llegar a reformas que hagan crecer la economía mexicana y, para lograrlo, hacer reformas políticas que permitan llegar a esos acuerdos en medio de un Parlamento divido que permita a futuros gobernantes tener capacidad de maniobra.
Lo anterior, sumado con el combate decidido a la delincuencia organizada (y desorganizada) en forma paralela, constituyen los dos rieles para comenzar, con el pie izquierdo, una nueva administración.
De no hacerlo, México repetirá el inmovilismo que caracterizó la gestión del presidente Vicente Fox.
Publicado por:
Natividad Castellanos Velazquez.
fecha: 18 | 09 | 2006
hora: 6:39 am
Link permanente
Natividad Castellanos Velázquez.
17 septiembre 2006
LA DIGNIDAD POLITICA CUANDO?
Uno de los temas actualmente es la política por lo que nos espera en México y por lo que el presidente nos informa diariamente dándose purezas de grandeza: de responsabilidad, transparencia, claridad en la información pero todo eso donde esta por que en las pasadas elecciones se demostró todo lo contrario y hasta el momento seguimos igual con los mismos discursos, cometiendo los mismos errores y espero que nuestros representantes hagan algo para componer todo lo que estamos viviendo, en cuanto al ultimo informe de gobierno, que bueno que los representantes de la coalición PRD-PT Y CONVERGENCIA y todos los que intervinieron y que protestaron para que no nos sigan diciendo mentiras en los informes, pero por favor compañeros no se vallan a vender trabajen con dignidad y responsabilidad sobretodo; por que necesitamos ser mas una nación competitiva, a nivel mundial. Un informe resiente de EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, caímos dos lugares, por otro lado también EL FORO ECONOMICO MUNDIAL, informa que caímos siete lugares en el registro mundial de competitividad de la economía mexicana, al ubicarse en el lugar 55 de entre 117 países como vemos donde esta el crecimiento. La elección del nuevo gobierno se dijo por los magistrados que el presidente estuvo apunto de echar a perder las elecciones, solo le falto decir que puso en riesgo la candidatura del panista actual presidente electo por el tribunal FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA esperamos que este señor pueda resolver los problemas que estamos viviendo, y que en realidad tiene en sus manos una gran responsabilidad; señor no menos precié la lucha que esta haciendo ANDRE MANUEL LOPEZ OBRADOR se puede llevar una sorpresa este señor tiene mucha gente que lo apoya y no solo inviten al PRD al dialogo, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR es parte del PRD, su equipo de trabajo esta muy unido esto es por los comentarios que esta haciendo el presidente del PAN de que no lo van a tomar en cuenta tenga por favor mucha táctica, responsabilidad y dignidad política para resolver los problemas políticos que estamos viviendo en la actualidad, también borrar las manchas que quedaron durante las elecciones pasadas como son los apoyos que recibió la candidatura del PAN del grupo empresarial que en gran medida lo pagaran todos los mexicanos por que el señor VECENTE FOX otorgo a este grupo un privilegio. Haciendo a un lado el congreso al emitir un decreto a través de la SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. Que se publico en el diario oficial de la federación varias de las empresas beneficiadas fueron denunciadas por ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR en su momento las cuales fuero: JUMEX Y PEPSI COLA a través de sobritas. JUMEX elabora y vende las marcas PAU, AMI, JUMEX SPORT, NAUTIX Y UNIFRESCO; SABRITAS es una subsidiaria de PEPSI COLA que también elabora agua embotellada ELECTORPURA Y BE-LIGHT según el INEGI en su mas resiente encuesta de ingresos y gasto de los hogares; mas de 30 millones de mexicanos consumen agua purificada , en México hay casi 6 mil empresas productoras de agua, de las cuales 10 son consorcios PRINCIPALMENTE REFREQUEROS , 150 son grandes empresas, 300 son medianas, 600 pequeñas y 5 mil microempresas según anualmente se venden 35 millones de litros de agua embotellada las que encabezan el mercado son: DANONE, es dueña de las marcas BONAFONT Y EVIAN ; COCA COLA-FEMSA, con CIEL; NESTLE CON SANTA MARIA, KRAFT, CON AGUA FIEL Y CLIGHT; PEPSI COLA , con ELECTROPURA Y BE-LIGHT. Otra de las empresas que producen agua de sabor son: PEÑAFIEL, JUMEX, GEUPEC, GATORADE, y las tiendas WAL-MART Y CHEDRAUI, con sus propias marcas, para rematar FARMACIAS DEL AHORRO de las familias Benavides; en el caso de néctares y bebidas, también son miles de las empresas beneficiadas pero los lideres en el mercado son: JUMEX, JUGOS DEL VALLE. Por otro lado el gobernador del BANCO DE MEXICO GUILLERMO ORTIZ, hace mención de las grandes ganancias que obtienen algunos bancos, ganancias que provienen de las grandes comisiones que cobran por sus servicios y los altos intereses, que imponen a sus clientes, las ganancias que estos obtienen sin que nadie haga nada para frenar estas empresas; La falta de información, la transparencia de la información financiera todas estas anomalías son responsabilidad del EJECUTIVO FEDERAL que esperamos que regule todas estas empresas que están gozando de preferencias sin ningún costo tienen que pagar impuestos correspondientes a sus ganancias que no impere la impunidad; la prepotencia, la falta de consideración a los pueblos mas marginados, los problemas de OAXACA que hasta hoy no se ah hecho nada, crear mas empleos para evitar la emigración, la asignación de los recursos, donde quedan? No llega a los más necesitados falta de distribución equitativa, crear mas escuelas, etc….! por otro lado tenemos a los medios solo les pido que la información la den con gran responsabilidad y con mucha claridad para seguir bien informados. Bueno creo que estos son algunos de los puntos que podemos ver y que esperamos sean reacomodados en el futuro; con el nuevo gobierno que tenemos vamos a ver que pasa. Por lo pronto reciban un saludo gracias por leer estos pequeños comentarios.
ATENTAMENTE.
Natividad Castellanos Velázquez
Publicado por:
Julio Ruiz
fecha: 28 | 11 | 2006
hora: 4:52 pm
Link permanente
Felicidades Sr. Ciro, como siempre, sus análisis me parecen objetivos y claros …
Excelente en su misión para comunicar y tratar de que la gente se entere de los acontecimientos de una manera ubicada en el cerebro y no en el estómago …
Me gustaría mucho que un día comentaras acerca del papel de los comunicadores, en especial de tí mismo, porque me parece útil que las noticias sirvan para formar criterios y acciones pero no que sirvan para que la gente haga comentarios que parecen chismes por falta de bases y lo tome con el sentimiento de tienen la verdad absoluta.
Ha pasado mucho con el asunto de las pasadas elecciones … Muchas personas que le iban al peje lo siguen manejando con el estómago manipulados por los dirigentes PRDistas que todo lo ven mal, siendo que hay que aceptar que aunque no todo está bien se ha avanzado mucho y ahora nos toca seguir poniendo de nuestra parte para que no sigan peleando por los puestos que les favorecen sino que se ganen los votos a pulso … por el trabajo bien hecho y no por estar gritando y gritando …
A los PRDistas que objetivamente ven que esta vez no se ganó (por muy poquito) y siguen trabajando para mejorar y para la gente que está trabajando hoy para sus familias y para mejorar a México … mi reconocimiento … porque de verdad … nos zafamos de los discursos mareadores de un partido que prometió y prometió … ojalá que no caigamos ahora en manos de políticos que ladran, muerden, incendian y todo lo ven negativo y quieren cegar a la gente que se deja manipular por esos discursos heredados de sus maestros de la política a la antigua … a la mala …
Un abrazo y vamos juntos todos los que no gritamos pero tenemos el poder de mejorar a nuestro México querido … Mexicanos … somos hermanos … ya nos engañaron una vez … no nos volverán a engañar …
Julio Ruiz