Vietnam-Irak, vidas paralelas

La Casa Blanca atrapada en una maraña de errores

Por Augusto Zamora R. (para Safe Democracy)

Augusto Zamora R. dice que existen grandes similitudes entre la posición de Lyndon Johnson en Vietnam y la de George W. Bush en Irak: en ambos casos se intenta evitar la humillación y proteger el prestigio y la imagen mundial de Estados Unidos. Zamora R. cree que la Casa Blanca no encuentra otro camino para enfrentar el desastre iraquí que refugiarse en el empecinamiento, aunque los hechos demuestren el fracaso de la política escogida.

7 comentarios

¿Preludio a la democracia o a la guerra?

Elecciones en la República Democrática del Congo

Por Mbuyi Kabunda (para Safe Democracy)

Mbuyi Kabunda explica por qué las elecciones llevadas a cabo en la República Democrática del Congo (RDC) han sido un fraude y podrían llevar al país a un nuevo conflicto. Kabunda cree que los enfrentamientos surgidos tras la publicación de los resultados de la primera vuelta y las tendencias étnico-regionales han añadido tensión e inestabilidad. Conozca a continuación los antecedentes de esta chapuza electoral en el Congo, las maniobras de sus políticos y los errores cometidos por la comunidad internacional en un país que transita hacia la somalización, con 5 millones de muertos en los últimos años.

1 comentario

La democracia, de uno a diez

El índice del desarrollo en América Latina

Por Gustavo Gamallo (para Safe Democracy)

Gustavo Gamallo dice que a pesar del leve incremento en el Índice de Desarrollo Democrático (IDD) en América Latina (respecto de 2005), el 60 por ciento de los países analizados cuentan con un promedio inferior a 4,50, es decir, con un desarrollo democrático bajo (de 1 a 10). Gamallo cree que el IDD es una herramienta útil para acercarse al nivel de democracia real de los países latinoamericanos y presenta a continuación algunos datos que invitan a reflexionar sobre lo que una buena democracia representa. Quiénes marcan la pauta. Cuáles están más abajo. Por qué Chile lidera el ranking.

2 comentarios

¿Renacionalización en Rusia?

El apetitoso pastel energético

Por Carlos Taibo (para Safe Democracy)

Carlos Taibo esboza las razones por las que la renacionalización de empresas occidentales en Rusia no sería más que un reparto de activos entre segmentos de la oligarquía económica. Taibo cree que Putin no busca enjuiciar a la Royal Dutch Shell por haber quebrantado las normas medioambientales en Sajalín, sino que en realidad pretende fortalecer su debilitado Estado a través de la renacionalización de determinadas empresas energéticas (Yukos) haciendo uso de la presión gubernamental.

1 comentario

Qué debería hacer Fouad Siniora

Líbano-Israel: ¿guerra o paz?

Por George Chaya (para Safe Democracy)

George Chaya dice que el primer ministro libanés Fouad Siniora tiene dos alternativas: reconocer que se anhela la paz con Israel, o aceptar, en cambio, el estado de guerra permanente. Entienda a continuación qué implican las dos alternativas en acciones de gobierno y cómo puede Fouad Siniora pacificar Líbano, y poner al país en el curso de la normalización.

8 comentarios

Ser «guardián» de Líbano: una tarea difícil

Por George E. Irani (para Safe Democracy)

George E. Irani explica por qué Líbano puede sufrir nuevas tensiones causadas –una vez más– por fuerzas exteriores: el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se prepara para investigar el asesinato del ex primer ministro libanés Rafiq al Hariri, y Siria ha expresado su temor por la posibilidad de ser inculpado. Líbano se encuentra en calma; por el momento. Es imposible, sin embargo, saber cuánto tiempo durará esta tranquilidad.

2 comentarios

La reinvención de Alan García

Por Ricardo Quesada Oré (para Safe Democracy)

Ricardo Quesada Oré dice que tras casi noventa días de gobierno el nuevo presidente peruano Alan García está buscando dar señales de estabilidad y confianza a los inversionistas y empresarios y a la población en general. Quesada Oré cree que la nueva gestión aprista ha entendido el papel que juega la inversión y ha fijado reglas del juego claras para el crecimiento. Conozca a continuación qué está haciendo Alan García para cuidar la imagen y cómo busca dar confianza y crear consenso ante las presiones sociales y del Congreso en Perú.

danos tu opinión

La Yihad en Internet

Por Manuel R. Torres Soriano (para Safe Democracy)

Cómo ha logrado Al-Qaeda evadir el cerco tecnológico y de espionaje que Estados Unidos tendió para contrarrestar los efectos propagandísticos de la organización. Al-Qaeda ha conseguido superar el tradicional envío de cintas de vídeo a la cadena de televisión Al Jazeera y ofrece hoy la posibilidad a sus seguidores de acceder al contenido íntegro de sus mensajes en Internet.

2 comentarios

México-Estados Unidos: ¿un muro entre socios?

Por Ciro Di Costanzo (para Safe Democracy)

Ciro Di Costanzo explica por qué la creación del muro a través de la frontera entre Estados Unidos y México para frenar la inmigración ilegal no sólo resulta ser una medida hostil sino –además– contraproducente. Di Costanzo cree que el problema de fondo es la brecha salarial entre los estadounidenses y el resto de América Latina: mientras ésta no se reduzca, el problema de la inmigración ilegal subsistirá. Pero hay más: el muro se ha trasformado (entre otras cosas) en un salvavidas para el Partido Republicano que busca evitar el anunciado desastre en las elecciones legislativas.

8 comentarios