Venezuela, en plena campaña electoral
Ricardo Angoso explica por qué Hugo Chávez lidera las encuestas y seguirá siendo –seguramente– el presidente de Venezuela, a pesar del ascenso del opositor Manuel Rosales. Pero, ¿cómo ha sido posible que la desacreditada oposición democrática haya comenzado a remontar en los sondeos? Angoso cree que la respuesta es muy fácil: la situación económica sigue siendo desastrosa en Venezuela (a pesar de la subida del precio del petróleo), la mayor parte del país padece una pobreza endémica y crónica, la inseguridad aumenta vertiginosamente y muchos sectores que hasta ahora seguían fielmente a Chávez comienzan a mostrar su desencanto.
Ricardo Angoso es periodista especializado en cuestiones internacionales y coordinador general de la ONG Diálogo Europeo, con sede en Madrid.
VENEZUELA CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 3 de diciembre unas elecciones transcendentales. Por primera vez, desde su llegada al gobierno, allá por el año 1998, el presidente Hugo Chávez se enfrentará a una oposición democrática unida, al tiempo que la situación económica no remonta, pese al supuesto crecimiento exhibido por el ejecutivo chavista.
El duelo –que por primera vez intenta superar los límites impuestos hasta ahora por el predominio casi total de los chavistas en todas las esferas– se presenta arduo y duro para una oposición que no supo desligarse del tradicional juego político, muy desacreditado, y de algunas figuras claramente impresentables, como el ex presidente y prófugo de la justicia Carlos Andrés Pérez.
AÚN SIN ALTERNATIVA
A día de hoy, Chávez encabeza todas las encuestas y, casi con toda seguridad, seguirá siendo el presidente de la nueva Venezuela. El desgaste es grande, pero la oposición, liderada por el opositor Manuel Rosales, todavía no es la alternativa.
Muy a pesar de todo, no hay que olvidar que el presidente venezolano, Chávez, atraviesa –según aseguran los sondeos publicados en Caracas– uno de los períodos más críticos desde el golpe de Estado del año 2002 y su popularidad es la más baja desde esa fecha.
¿Cómo ha sido posible que la desacreditada oposición democrática haya comenzado a remontar en los sondeos y a perfilarse como una alternativa posible de futuro al chavismo? Muy fácil: la situación económica sigue siendo desastrosa, la mayor parte del país padece una pobreza, por no decir miseria, endémica y crónica, la inseguridad aumenta vertiginosamente sin que nadie sea capaz de detenerla –el principal quebradero de cabeza de los venezolanos– y muchos sectores que hasta ahora seguían fielmente al máximo líder de la revolución bolivariana comienzan a mostrar su desencanto por el actual estado de cosas que padece el país.
Seguramente ganarán los chavistas, pero no convencerán del todo, ese será el gran drama de esta Venezuela abatida.
GOLPE PARA LAS CLASES MEDIAS Y BAJAS
Volviendo a lo económico: según las cifras del oficial Banco Central de Venezuela, la inflación acumulada en lo que va de año supera el 10 por ciento y en los círculos oficiales creen que el año pueden terminar con una cifra que duplique a ese porcentaje.
Las clases medias y bajas son las más golpeadas por la crisis, y con los sueldos actuales, alrededor de doscientos dólares, nadie consigue llegar a fin de mes. Al parecer, la inflación vendría generada por el exceso de dinero circulante en la economía, producto del elevado gasto público y el despilfarro en las arcas del Estado. Desde diciembre de 1998 hasta julio de este año, la inflación aumentó un 376 por ciento, mientras que la clase media, la más golpeada en los últimos tiempos, ha visto aumentadas sus ganancias en un 236 por ciento, según asegura el economista venezolano Luis Vicente León. Le pérdida de poder adquisitivo es evidente y constatada, a tenor de las crudas cifras oficiales.
FRACASOS ECONÓMICOS
Así las cosas, nadie en Caracas se explica cómo con el precio del petróleo por encima de los 60 dólares –en unos de los países que más petróleo produce del mundo– no se ha generado un crecimiento en el nivel de vida y un mejor reparto de la riqueza nacional. Los críticos a Chávez achacan esta situación a la creación de más de un millón de puestos de funcionarios en los aparatos del Estado, con el fin de lograr una cierta paz social a costa de un abierto prebendismo en la elección de estos cuadros, y a un escaso rigor por parte de las instituciones a la hora de optimizar y racionalizar el gasto público.
Venezuela derrocha los dividendos recibidos del petróleo y el dinero no reporta en un mayor crecimiento económico. El discurso revolucionario –por mucho que el presidente maneje a su antojo y gusto las obras de Simón Bolívar– ya no puede ocultar el fracaso económico del régimen.
EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD
Por otra parte, tal como han reflejado numerosos sondeos de opinión y estudios, la opinión pública venezolana cada día se muestra más preocupada ante el gravísimo problema de inseguridad ciudadana que asola al país y por el desempleo. Estas dos lacras, en las que la revolución bolivariana ha fracasado estrepitosamente, siguen estando muy presentes en la sociedad venezolana y van influir decisivamente en el voto de los electores en las próximas elecciones, previstas para el próximo 3 de diciembre.
Oficialmente, el gobierno reconoce que el desempleo es tan sólo del 10 por ciento, pero numerosos analistas aseguran que es mayor. También hay un 46 por ciento de empleo informal, es decir, precario o subempleo.
ESCALADA DE TENSIÓN
Esta difícil coyuntura para el peculiar sistema político creado por Chávez ha provocado que la popularidad del presidente bajara en las encuestas y que la oposición comience, por primera vez en años, ha mostrarse como una alternativa. El presidente es valorado positivamente por el 48 por ciento de los ciudadanos y un 17 por ciento por cierto asegura que votará por el candidato de la oposición, mientras que la franja de indecisos y desencantados roza el 35 por ciento.
De aquí a la elección –y en plena escalada de la tensión entre los dos bandos– muchos son los que piensan que las cosas pueden influir muy positivamente a favor de la oposición y en contra de Chávez.
DESCONTENTO CRECIENTE
Para el sociólogo local Oscar Schemel, director de importante firma de estudios de Venezuela Hinterlaces, el descenso de la candidatura presidencial se debe al creciente descontento y desesperanza en los sectores que tradicionalmente han respaldado la labor y el discurso del presidente Chávez.
Son ya muchos los que critican abiertamente el despilfarro, el burocratismo, la corrupción y la ineficacia de un sistema incapaz de generar riqueza y bienestar para una población abatida y cansada tras diez años de inútil retórica bolivariana. El propio Chávez ya lo había dicho: ¡Nuestros enemigos internos, los más peligrosos para la revolución, son la burocratización y la corrupción!. Nunca unas palabras del máximo líder venezolano habían sido más premonitorias.
Aparte de estas consideraciones, la oposición democrática al chavismo tiene por primera vez en su historia un candidato único (el ya citado Manuel Rosales), y parece firme y decidida.
¿JUEGO LIMPIO?
El chavismo tratará ahora de cerrar filas en un movimiento que nunca fue un partido clásico, sino una red de líderes de partidos minoritarios, ex guerrilleros, izquierdistas notorios, sindicalistas y hombres de buena intención que creyeron en el proyecto bolivariano, pero también no pocas de las adhesiones a la causa chavista son oportunistas de escaso pelaje ideológico y ex cuadros de la viciada política nacional de siempre. Abandonarán a la primera de cambio.
La campaña electoral, tal como se ha visto en los últimos días, será dura, larga y seguramente sucia, no exenta de la violencia que caracteriza a estos procesos en este país y surcada por las turbulencias políticas.
Esperemos que, al menos, el juego sea limpio y las dos partes acaten el resultado de las urnas, algo que no siempre suele suceder por estas latitudes. Chávez, por su parte, ya ha anunciado ante la CNN que jugará limpio y acatará el mandato popular. Veremos.
Publicado por:
Eleonora Bruzual
fecha: 17 | 11 | 2006
hora: 3:51 am
Link permanente
Recomiendo a Ricardo Angoso indagar sobre las últimas encuestas (a la fecha 16 de nov de 2006), eso le ilustraría más sobre el panorama real de la candidatura de Manuel Rosales
Publicado por:
Carlos Roldan
fecha: 17 | 11 | 2006
hora: 3:53 am
Link permanente
En realidad me parece poco honesto que un Español por mas experto que se diga ser este escribiendo sobre la situacion de Venezuela, cuando en realidad la situacion de su pais dista mucho de la realidad de los paises llamados «desarrollados» en los cuales se observa la doble moral de los trabajadores ilegales que son confinados a realizar las labores que los habitantes de esos paises se niegan a realizar por considerarlos poco honrosos o desagradable, en realidad me gustaria que opinaran al respecto y no se dediquen a publicar sandeces y estupideces de Paises que muchas veces ni siquiera han visitado.
Publicado por:
Carlos Roldan
fecha: 17 | 11 | 2006
hora: 3:56 am
Link permanente
Fe de Errata: Quise decir No dista mucho en cuanto a la situacion de España con respecto a los paises mal llamados desarrollados.
Publicado por:
Cristina Marchesan
fecha: 17 | 11 | 2006
hora: 5:39 am
Link permanente
Creo que sería recomendable que el Sr Chávez invierta los excedentes petroleros en su propio país y deje de comprar conciencias en el mío, la Argentina, en donde está repartiendo dinero a manos llenas en organizaciones sociales y de izquierda a fin de que apoyen que no se investigue la participación de Irán en la masacre de AMIA
Publicado por:
Cristina Marchesan
fecha: 17 | 11 | 2006
hora: 6:29 pm
Link permanente
Por otra parte, no resulta nada extraño que gane elecciones un señor que designó un millón de empleados públicos. Es el viejo y conocido truco de la demagogia. Nunca trae buenas cosas: siempre va seguido de inflación, falta de producción y mediocridad generalizada, y es caldo de cultivo para violencia y fascismo.
Publicado por:
luis manuel
fecha: 17 | 11 | 2006
hora: 10:29 pm
Link permanente
El presidente Chavez es muy jactancioso a mi punto de vista, pero tiene ideologia de independencia para las democracias latinoamericanas
Publicado por:
EDIXON ACEVEDO.
fecha: 20 | 11 | 2006
hora: 5:00 am
Link permanente
Que triste es tener que leer comentarios como el escrito por este señor, Ricardo Angoso imagínense ustedes periodista especializado en cuestiones internacionales, señores tengo 42 años de edad de los cuales casi 26 años los he dedicado a trabajar en la Banca Privada de mi país y en todos esos años de experiencia JAMAS había visto que se le diera tanto a la gente de pocos recursos, señores soy testigo en cuanto ha cambiado los ingresos salariales ya que en la época de la llamada cuarta republica o ique democracia de la cual nunca escuche a este periodista hablar, los salarios mínimos nunca alcanzaron ni los 150 dólares y para que ustedes sepan que el salario mínimo que se viene incrementando en cada año de gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías a pesar de todos los obstáculos que ha puesto la OPOSICION de nuestro país esta hoy en día en un monto aproximado a los 350 dólares. Compare usted estos valores y dígame que otros países de toda Latinoamérica están cerca de este valor o por encima del mismo, ya que usted es un Periodista en cuestiones Internacionales. Lo invito a que visite nuestro País Venezuela el cual fue tocado con la mano de Dios por que tenemos todo lo que nesecitamos, Y que fue mal administrado y distribuido por los gobiernos Adecos que mandaron 25 años y los Copeyanos que mandaron 15 años y lo que hicieron fue saquear nuestro país hasta el punto de que tenían casi todo privatizado y los pobres no tenían acceso a los servicios sociales básicos ya que su sueldos eran muy bajos y ni hablar del desempleo ya que era bastante grande en estos gobiernos por que casi todas las obras de infraestructura fueron detenidas y las que estaban por comenzar las pararon. Hoy en día en los casi 8años de gobierno Bolivariano o revolucionario como ustedes los extranjeros lo quieran llamar, se están concluyendo muchas de las obras que fueron paradas y se han iniciado y terminado obras tan importantes como lo son los metros y ferrocarriles y hablemos un poco de lo SOCIAL que es donde mas se esta destacando nuestro gobierno con sus Misiones las cuales han llegado hasta los rincones mas alejados de nuestro país para ayudar a miles de Venezolanos o quizás millones que nunca habían sido tomados en cuenta por ningún otro GOBIERNO. También me constan las ayudas en subsidios que se les da diariamente a las personas que están adquiriendo viviendas y que jamás ningún otro gobierno les había dado. También a nivel de viviendas tendría que venir y visitar nuestro país para que vea la cantidad de urbanizaciones que se están construyendo y que cuando son terminadas cada casa que se entrega esta amoblada y con todo lo necesario para habitarla al momento de ser entregada y con uno o dos años de gracia para empezar a pagarla. Dígame señor periodista si su país que estuvo involucrado en guerras militares y cívicas para recuperarse cuantos años esperaron entones diga usted como piensa que un país como Venezuela se recupere en su totalidad económicamente en 8 años de gobierno si venimos de mas de 100 años de robos, saqueos, corrupción, perdida de valores y el robo de nuestros recursos naturales de parte de gobiernos complacientes y doblegados a las ordenes que les llegaban de parte del Imperio y que de hecho usted debe saber a quien nos referimos.
Son muchas las cosas de las cual usted se ve que no esta bien informado, y que estas publicaciones que le hace llegar al mundo por este medio, como por ejemplo decir que nuestras Campañas Electorales se caracterizan por que no están exentas de violencias, quisiera que me informe en cual de los últimos 11(once) procesos de elecciones presidenciales y campañas electorales de los mismos a habido esa violencia que usted menciona. De hecho en la invitación que le hago a mi país, si llega a venir le sugiero buscar personas que quieran a nuestro país y sean objetivas en los comentarios que hagan sobre el mismo sean buenos o malos. Le comento que hay mas de 26.000.000 (veinte y seis millones) de ciudadanos que si queremos nuestro país y que queremos que nuestros hermanos del mundo entiéndase de todos los países del globo terráqueo sin discriminación ya que todos somos iguales, nos visiten para que conozcan lo bello y hermoso que es nuestro país y que si nos dan opiniones o consejos sean para ayudarnos a estar mas unidos y así ayudarnos a crecer mas cada día.
Me disculpo si en algún momento le ofendí o le falte el respeto, pero me molesta que se hagan comentarios sobre situaciones que NO son la realidad de mi Hermoso país.
Publicado por:
Ricardo Marcano
fecha: 24 | 11 | 2006
hora: 11:22 pm
Link permanente
Creo que tienen que manejar mejor lo de Venezuela. Hugo Chávez no lleva la delantera. Encuestas seriasy confiables manifiestan una elección muy cerrada. Los actos de la oposición, a diferencia de los pocos relizados por el gobierno, han sido manifestaciones multitudinarias llenas de fervor democrático. Hay también una buena organización para cuidar el voto el día de las elecciones y evitar o denunciar, si fuese el caso de algún intento de fraude. Las Fuerzas Armadas han manifestados su institucionalidad a los efectos de reconocer el ganador sea quien sea.
Saludos
Ricardo Marcano
Publicado por:
Henrique Bond Q
fecha: 26 | 11 | 2006
hora: 10:49 pm
Link permanente
Es sorprendente la falta de información que sobre Venezuela tienen sus colaboradores económicos y/o internacionales. Ojalá alguno de ellos pudiera venir acá a constatar sus adversas opiniones.
Es también sorprendente, el cómo alguno que otro paisano nuestro dilata en su «sitio» expresiones, raciocinios y problemas cotidianos hacia latitudes pasmosas: «que si a mi tío lo botaron del trabajo; que si hay basura en el suelo; que si Chávez es duro e impredecible» etc. ¡Por Dios! esto ocurre rutinariamente en Londres, Roma y Madrid por tratarse de lo cotidiano, de lo frecuente en cualquier sociedad. Es la rutina de lo inevitable, no es lo trascendente. Pero …. así se distraen y pierden su tiempo esto oráculos de la desavenencia. Gracias por abrirme sus puertas.
Henrique Bond
Publicado por:
Henrique Bond Q
fecha: 26 | 11 | 2006
hora: 10:57 pm
Link permanente
Es sorprendente la falta de información que sobre Venezuela tienen sus colaboradores económicos y/o internacionales. Ojalá alguno de ellos pudiera venir acá a constatar sus adversas opiniones. El sorprendido va ser él.
Lo es también, el cómo alguno que otro paisano nuestro dilata en su «sitio» expresiones, raciocinios y problemas cotidianos hacia latitudes pasmosas: que si a mi tío lo botaron del trabajo; que si hay basura en el suelo; que si Chávez es duro e impredecible. ¡Por Dios! esto ocurre rutinariamente en Londres, Roma y Madrid por tratarse de lo habitual, de lo frecuente en cualquier sociedad. Es la rutina, no es lo trascendente. Pero …. así se distraen y pierden su tiempo esto oráculos de la desavenencia. Gracias por abrirme sus puertas.
Henrique Bond
Publicado por:
alejandro peru
fecha: 30 | 11 | 2006
hora: 3:33 am
Link permanente
adelante compatriotas bolivarianos a derrotar a los opresores tengo envidia de vosotros hermanos como me hubiese gustado q en peru hubiese nacido un lider como el vuestro viva la venezuela libre
viva hugo chavez precursor de la independencia moderna latino americana
a cuidar vuestra democracia social libre y soberana hermanos venezolanos
Publicado por:
Roselia
fecha: 01 | 12 | 2006
hora: 7:48 pm
Link permanente
Presidente HUGO CHAVEZ que dios te proteja en esta contienda, Venezuela te apoya!
VIVA EL NUEVO SOCIALISMO Y LA IGUALDAD DE OPORTUNUNIDADES!!!
Somos mayoria….
Publicado por:
Roselia A
fecha: 01 | 12 | 2006
hora: 7:58 pm
Link permanente
En Venezuela estamos dando ejemplo de como se gobierna para todos, pobre de los que no lo quieren admitir!!!!
VIVA CHAVEZ Y EL NUEVO SOCIALIMO!!!!!
Publicado por:
Nerio E. Lozada.
fecha: 04 | 12 | 2006
hora: 6:38 pm
Link permanente
Les felicito por este Portal por demás oportuno y necesario para difundir nuestra lucha por un mundo mejor, lucha que inició en nuestro país el Libertador Simón Bolívar, en su cruzada por la independencia no solo de nuestra patria, su patria, sino la de américa, donde despúes de más ciento cincuenta años, se ve representada por nuestro Presidente hoy reelecto Hugo Rafael Chavés Frias. Concursemos ahora con él, en la busqueda de la libertad del mundo, sin armas, sin guerra, de iguladad para todos sus habitantes.
Viva
La Democracia verdadera, solo posible cuando la misma acoje en sus brazos a toda la sociedad, sin diferencias, sin exclusión de los más pobres o desposeidos, es decir, cuando está es aplicada a todo el conglomerado social; nosotros estamos obligados a impulsar el socialismo que propenda a un mundo justo y para todos.
Mi nombre: Nerio E. Lozada.
Profesión: Abogado.
Teléfonos: 0414-3281716. 0412-9837635. / 0212 5157989.
Dirección: Avenida San Juan Bosco con Tercera Transversal, Edificio Panaven Piso 02, Municipio Autónomo Chacao. Distrito Capital.
Publicado por:
Nerio E. Lozada
fecha: 12 | 12 | 2006
hora: 1:12 am
Link permanente
He leído con mucho pesar y tristeza, la exposición de la ciudadana: Cristina Marchesan, publicada en esta respetable página, donde se refiere a nuestro presidente de una manera en extremo descortez y carente de la distancia que debe tenerle a un ciudadano como éste, el cual es Presidente de nuestra patria.
Por otra parte, esta ciudadana es ingrata de nuestras acciones y, aunque parezca indelicado, debo informarle, que en nuestro país vivimos muy bien, mantenemos cubiertas nuestras necesidades básicas elementales, como lo es nuestra diaria alimentación, salubridad, etc., y, muy importante la educación que nos permite el ver más allá del espejismo norteamericano, que valga mencionar, este páis es el arquitecto de su desgracia donde por cierto, hoy poseen bienestar gracias a nuestra patria y presidente.
Si a ella, no le interesa nuestra ayuda, no la tome, pero no despotrique de nuestra muestra de solidaridad a su país que hace poco, no le alcanzaba para dar la asistencia mínima como el alimento a sus ciudadanos entre ellos, esta ciudadana.
Mi nombre: Nerio E. Lozada.
Profesión: Abogado.
Teléfonos: 0414-3281716. 0412-9837635. / 0212 5157989.
Dirección: Avenida San Juan Bosco con Tercera Transversal, Edificio Panaven Piso 02, Municipio Autónomo Chacao. Distrito Capital.
Publicado por:
Nerio E. Lozada
fecha: 12 | 12 | 2006
hora: 1:35 am
Link permanente
Es sorprendente tener que leer comentarios de sícarios del periodismo como el llamado: Ricardo Angoso, quien se hace llamar:
«periodista especializado en cuestiones internacionales y coordinador general de la ONG Diálogo Europeo, con sede en Madrid»; pero muy lejos de ello, es un comunicador social falso, desconocedor absoluto de lo que dice o escribe sobre nuestra patria la República Bolivariana de Venezuela, este individuo de muy baja ralea, debe pasearse sobre las estadisticas de crecimiento de los países en el mundo, siendo el nuestro el que muestra mayor porcentaje y, no sólo ello, también es el país que ha demostrado una verdadera inversión social, para la salud, vivienda, educación, etc.. Este ignarante que se califica falsamente de especialista en cuestiones internacionales, miente cuando habla de una situación económica desastroza, habla de una pobreza endémica y crónica; estás situaciones, sólo existen en su atrofiado cerebro, el cual no debe ser muy denso, por la calidad de sus falsas informaciones. Le invitamos a nuestro páis, para que Usted ciudadano embustero constate con sus sentidos nuestra situación económica, por cierto, la mejor de latinoamerica y una de las mejores del mundo, donde por cierto, podemos ayudarte a mitigar tus necesidades intelectuales y de sensibilidad hacía tus semejantes, no por ti, sino para ayudar a los pobres ingenuos que leen tus mentiras que los sumen en tus enanos criterios salidos del obscuro submundo al cual perteneces.
Mi nombre: Nerio E. Lozada.
Profesión: Abogado.
Teléfonos: 0414-3281716. 0412-9837635. / 0212 5157989.
Dirección: Avenida San Juan Bosco con Tercera Transversal, Edificio Panaven Piso 02, Municipio Autónomo Chacao. Distrito Capital (Caracas) Venezuela.
Publicado por:
Nerio E. Lozada
fecha: 12 | 12 | 2006
hora: 1:50 am
Link permanente
Fe de errata en el mensaje anterior:
Línea 9: ignarante, lo correcto es ingnorante.