Consecuencias imprevistas de una ejecución

Irak, hacia el abismo de la guerra civil

Por Manuel R. Torres Soriano (para Safe Democracy)

Manuel R. Torres Soriano describe el escenario político iraquí tras la ejecución de Sadam Husein y plantea una serie de antecedentes para demostrar por qué este acto superfluo y condenable moralmente se ha convertido en un nuevo y preocupante paso más hacia el abismo de la guerra civil. Cuál ha sido el verdadero papel de Husein en la gestación y en el liderazgo de la insurgencia. Cómo está avanzando el discurso yihadista. Por qué la democracia es percibida como un intolerable influjo cultural de Occidente. A continuación, algunas respuestas.

2 comentarios

La caída de Dan Halutz

¿Crisis militar en Israel?

Por Alberto Priego Moreno (para Safe Democracy)

Alberto Priego dice que la reciente dimisión de Dan Halutz, ex Jefe del Estado Mayor de Israel, ha sido provocada por tres factores derivados de la guerra de Líbano: la ausencia de objetivos estratégicos en las operaciones militares contra Hezbolá, las diferencias entre el ejército de tierra y la fuerza aérea, y el escaso éxito de la campaña en el campo de batalla. Priego cree que la creación de la Comisión Winograd –investigadora de la gestión de la guerra– es un ejemplo del espíritu democrático del país. Surge, sin embargo, un interrogante: ¿es Dan Halutz el único responsable de los errores cometidos?

danos tu opinión

La utilidad de las escuchas telefónicas

Cómo luchar contra el terrorismo respetando las libertades

Por Javier Jordán, 23 de enero de 2007


Javier Jordán analiza las ventajas y los dilemas éticos que plantea el empleo de las intercepciones telefónicas en la lucha contra el terrorismo yihadista y explica por qué la utilización de la inteligencia de señales (SIGINT) debe ser un instrumento complementario que vaya precedido y acompañado por otras fuentes de obtención de inteligencia. Jordán detalla a continuación cómo hacer para que los beneficios de las escuchas telefónicas resulten compatibles con los elementos básicos de las libertades y garantías de los sistemas democráticos.

5 comentarios

Los Kirchner confirmarán la tendencia

Argentina 2007: la elección que falta en América Latina

Por Fabián Bosoer, 19 de enero de 2007


Fabián Bosoer analiza el panorama político en Argentina ante las elecciones de octubre de 2007 y dice que el país completará el panorama de los gobiernos y rumbos de la región: reelección presidencial luego de gestiones relativamente exitosas, ubicación de los gobiernos en el espacio de izquierdas o centro-izquierda, debilidad de los partidos y fuerte influencia de los medios de comunicación, entre otros. Bosoer cree, sin embargo, que Argentina siempre ha tenido sus singularidades y que las novedades en este caso, son: la fuerza del kirchnerismo, el lanzamiento del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, y la proyección del liderazgo de Cristina Kirchner.

15 comentarios

Una falsa contraposición

Libertad y seguridad no son excluyentes

Por Ferran Requejo (para Safe Democracy)

Ferran Requejo dice que, en contra de lo que a veces se piensa, los conceptos de libertad y seguridad no son dos términos excluyentes. Requejo cree que las libertades –tanto individuales como las colectivas– no pueden ejercerse si la seguridad no está garantizada de forma permanente. Por qué es imprescindible garantizar la seguridad para lograr un verdadero progreso hacia sociedades más libres. La importancia de instituciones internacionales fuertes y legitimadas.

danos tu opinión

Cómo erigir un mártir

El asesinato de Sadam Husein

Por Augusto Zamora R. (para Safe Democracy)

Augusto Zamora R. escribe sobre el asesinato de Sadam Husein y dice que Estados Unidos no confiaba en que un tribunal internacional –formado por verdaderos juristas y dotado de garantías legales adecuadas– pudiera llegar al resultado que deseaban, es decir, a la condena a muerte de su enemigo político. Zamora R. cree que la muerte del ex dictador iraquí ha tenido un efecto colateral: resaltó la magnitud de los crímenes efectuados por la ocupación del país. Se calcula que desde la invasión y hasta inicio de 2007, han muerto en el país entre 150.000 y 600.000 seres humanos.

4 comentarios

Crispación política en España

Una post-tregua dura y difícil tras el atentado de ETA

Por Sagrario Morán (para Safe Democracy)

Sagrario Morán analiza el escenario político en España tras el último atentado de la organización terrorista ETA y dice que se está reviviendo el espectáculo de divisiones entre los partidos políticos, tal y como sucedió en la post-tregua de 1999. Morán cree que con el atentado en Barajas ETA ha demostrado que continúa creyendo en la violencia como arma para hacer política, mientras que la clase política española es incapaz de presentarse unida ante el terrorismo, en un gran frente anti-ETA. He aquí algunas propuestas para facilitar esta dura y difícil etapa.

9 comentarios

La segunda oportunidad de Daniel Ortega

Una combinación de pragmatismo y gestos de pasado revolucionario

Por Rafael Moreno Izquierdo (para Safe Democracy)

Rafael Moreno Izquierdo analiza la segunda oportunidad de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua y dice que a pesar de su amistad con Raúl Castro, Hugo Chávez y Evo Morales, Ortega no es el mismo sandinista de los años setenta y ochenta, sino una combinación de pragmatismo con gestos de su pasado revolucionario. Moreno Izquierdo cree que Nicaragua no se transformará en un paraíso capitalista pero tampoco se asemejará a las economías planificadas de Cuba o China. Entienda a continuación por qué el futuro de Nicaragua depende no sólo de que Daniel Ortega demuestre que su transformación es verdadera, sino también de la voluntad de los políticos y empresarios de Estados Unidos y Europa.

2 comentarios

El regreso del fascismo

La inmoralidad de negar el Holocausto

Por Bernardo Kliksberg (para Safe Democracy)

Bernardo Kliksberg dice que el congreso internacional de ridiculización del Holocausto llevado a cabo en Teherán (Irán) no es un hecho antisemita y racista más, sino que se trata de un asesinato por segunda vez al millón y medio de niños, madres, ancianos, humildes artesanos, sastres, campesinos y obreros judíos, y el rechazo de que hayan existido. Kliksberg cree que ante la inmoralidad de negar el Holocausto se está creando impunidad para todos los genocidios: si es posible deslegitimar el Holocausto, ¿por qué no será posible hacer lo mismo con Ruanda, Darfur y todo orden de racismos?

12 comentarios