Por qué Irán y Rusia buscan crear una OPEP del gas

Por Alberto Priego Moreno (para Safe Democracy)

Alberto Priego analiza la promesa del ayatolá Ali Jamenei de crear un cártel de gas en el marco del fortalecimiento de las relaciones IránRusia y dice que de consumarse, la iniciativa tendría dos efectos: graves problemas para la economía occidental e incremento de poder para Moscú y Teherán. En este sentido, Priego cree que Rusia se ha transformado en el principal baluarte internacional de Irán porque Moscú desea recuperar su posición de fuerza en una región estratégica como es Oriente Medio.


Alberto Priego Moreno es experto en temas del Cáucaso y Asia Central e investigador en el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de «La Evolución del conflicto en Chechenia», «The Creation of the Azerbaijani identity and its influence in the foreign policy», «Georgia: ¿Otra Revolución de Terciopelo?», entre otras publicaciones. Ha trabajado como investigador invitado en East-West Institute y en el Center for Euro-Asian Studies.

IRÁN Y RUSIA SON ESTADOS con relaciones muy complejas que se remontan muchos siglos en el tiempo. Han sido y todavía son rivales por el control de Asia Central y el Cáucaso. Sin embargo, a pesar de ser rivales y haber llegado a enfrentarse militarmente, existen elementos que los hacen cooperar. En concreto me estoy refiriendo a Estados Unidos, cuya presencia encrespa por igual a Teherán y a Moscú.

En los últimos meses, esta proto-alianza se ha fortalecido hasta el punto de llamar la atención de la OTAN. La Alianza Atlántica ha mostrado su preocupación por el acercamiento entre Rusia e Irán, algo que se ha conocido tras la desclasificación de un documento secreto.

EL PROYECTO DE ALI JAMENEI
Recientemente, el Secretario de Seguridad Nacional ruso, Igor Ivanov, comenzó una visita de tres días a la capital persa que sirvió para estrechar más las relaciones. Durante su viaje, el Líder Supremo de la Revolución, Ali Jamenei, lanzó una inquietante propuesta para crear una OPEP del gas. Además de Rusia e Irán podrían incorporarse otros productores como Qatar o Argelia, aunque no debemos descartar socios más políticos como Venezuela o Bolivia.

La iniciativa, que ha sido acogida favorablemente por Putin, plantearía graves problemas para la economía Occidental, que ha basado su diversificación energética en el uso del gas en lugar del petróleo. Hasta ahora, el gas tiene una gran ventaja sobre el petróleo: sus principales productores no están organizados en ningún cártel. Esta ventaja comparativa quedaría en papel mojado si se culmina el proyecto de Jamenei.

Sin embargo, más allá de las consecuencias económicas –que serían importantes–, políticamente Irán y Rusia lograrían grandes cuotas de poder. Para hacernos una idea, podemos basarnos en los continuos chantajes a los que son sometidos países como Georgia o Armenia por parte de Rusia. En el caso de Irán, la creación de un cártel de gas con Rusia le permitiría llevar a cabo todos sus proyectos, incluyendo por supuesto las armas nucleares.

UNA ALIANZA HISTÓRICA
Más allá de la iniciativa lanzada por Jamenei, Rusia es el principal baluarte de Irán a nivel internacional. Apoya la posición iraní en cuanto al conflicto nuclear, es su interlocutor dentro del grupo 5+1 y colaboran en numerosos proyectos, como la central Bushehr.

Esta cooperación debe ser entendida como una nueva acción rusa para recuperar su posición en Oriente Medio. Después de la caída del Muro de Berlín, la posición rusa en esta zona quedó muy debilitada. Ahora el Kremlin pretende recuperar ese espacio recibiendo a los líderes de Hamas, a Saad Hariri o estableciendo colaboración con regímenes como el iraní.

La propuesta del Líder Espiritual Jamenei puede ser el retorno a una alianza que tuvo su mayor esplendor en los años ochenta, cuando Jomeini se convirtió en el mejor aliado del régimen soviético.

La Fundación Safe Democracy le invita a suscribirse gratis a los dos boletines electrónicos semanales (martes y jueves), con el análisis y los comentarios de nuestros expertos internacionales (pinche aquí).