Resultados del Encuentro Internacional de Safe Democracy
Por Mbuyi Kabunda, relator
DESAFÍO REGIONAL PLANTEADO
CONCLUSIONES DE LOS EXPERTOS:
…»En África, se deben vincular Democracia, Derechos Humanos y Desarrollo (el trinomio). Es imprescindible insistir más en las causas que en los efectos de los problemas del continente. En la resolución de los problemas africanos, se ha de dar prioridad a sus causas y no a sus efectos, con programas de discriminación positiva (Affirmative Action), poniendo fin a las agresiones históricas, estructurales y simbólicas actuales que explican ampliamente el fracaso del desarrollo en África, junto a las responsabilidades internas (mala gestión y corrupción de los Gobiernos)»…
…»África debe tener su propio modelo de ayuda al desarrollo»…
Rapporteur (relator):
Mbuyi Kabunda, profesor y experto en asuntos africanos y miembro del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo.
Moderador:
Abuy Nfubea, periodista y presidente de la Federación Panafricanista de Comunidades Negras de España.
Expertos:
Marta Arias Robles, directora del Departamento Campañas y Estudios de Intermón Oxfam en España. Es licenciada en Derecho y Magíster en Cooperación Internacional. Lleva 10 años vinculada al mundo de la cooperación al Desarrollo. Es autora de varias publicaciones sobre pobreza y cooperación. Coordina actualmente el Informe Anual
sobre la Realidad de la Ayuda. Es Directora de la Campaña sobre Objetivos del Milenio en Intermón Oxfam y miembro del equipo gestor de esta misma campaña en Oxfam Internacional.
Silvia Escobar, embajadora para los Derechos Humanos de España. Ha sido la primera presidenta de Amnistía Internacional en Madrid y vice presidenta de la Fundación CEAR, Consejo de apoyo a los refugiados. Fue concejala de Madrid y directora de Servicios Sociales de la Cruz Roja.
Ryan C. Napoli, abogado especializado en la defensa de los derechos civiles. Trabaja actualmente en MFY Legal Services en Nueva York, representando a personas y grupos indigentes en una gran variedad de casos que van desde vivienda, derechos civiles, pobreza e inmigración. Aboga, además, por cuestiones de justicia social incluyendo la representación de detenidos después del 11-S. Ha colaborado asimismo con la Fundación Grameen implementando microcréditos en las Américas y redactando propuestas de Ley en Washington.
Jesús Rivillo Torres, sociólogo, fundador y director de INATUR, organización dedicada, desde 1991, al desarrollo local y socio-comunitario, a la cooperación, educación ambiental e implantación de Sistemas de Gestión Integrada.
Julio Maíz Sanz, licenciado en Derecho y Geografía e Historia. Colaborador en diversas revistas, desde hace 14 años, como analista de defensa y de temas militares en general, especialmente aeronáuticos. Ha colaborado en revistas como Avion Revue, Aeronáutica y Astronáutica, Defensa, Soldier, Air Fan, etc.
Isabelle Mauro, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de la Asociación GSM, con sede en Londres. Es responsable de las campañas de advocacy de GSM, en aquellos asuntos que están vinculados a la industria de la telefonía móvil a nivel global. Tiene un Master en Política Europea de la London School of Economics and Political Science.
Gerardo Shulman, arquitecto y viajero, integrante de la ONG Arquitectos Sin Fronteras, Barcelona. Expatriado en Burkina Fasso y en Mozambique como responsable de la cooperación internacional en colaboración con la Agencia Catalana de cooperación al desarrollo. Ha dedicado una gran parte de los últimos años a realizar extensos viajes por África, Asia y Latinoamérica en los que ha centrado su mirada en el mundo rural y en la arquitectura vernácula.
(SIGUE…):
seguir leyendo…