
El futuro de Turquía pasa por el consenso
Erdogan revalida una victoria electoral que le obligará a negociar
Con una holgada victoria electoral, el primer ministro Recep Tayyip Erdogan (islamismo moderado) deberá afrontar un futuro inmediato repleto de desafíos como el diálogo con la Unión Europea, y el creciente nacionalismo kurdo.
LA VICTORIA DEL PARTIDO ISLAMISTA MODERADO (AKP) en Turquía con el 46,4 por ciento de los votos, un 13 por ciento más que en los comicios de 2002, le permite revalidar la mayoría absoluta con 340 escaños, pero pierde 15 diputados respecto al año 2002.
Estos resultados no le permitirán impulsar en solitario las nuevas reformas constitucionales ni imponer sin pactos a su candidato a la presidencia de la República. Para ello, necesita al menos 367 votos en el Parlamento. En caso contrario, los votantes podrían ser convocados de nuevo a las urnas este otoño para sacar a Turquía de su crisis política más grave de los diez últimos años.
Los otros dos partidos que han conseguido representación parlamentaria, al obtener más del 10 por ciento de los votos, son el ultranacionalista Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), y el laicista Partido Republicano del Pueblo (CHP).
DIFERENTES GRADOS DE ASCENSO
Parece que las movilizaciones en las calles de las grandes ciudades turcas hace unos meses han tenido su efecto, pues la extrema derecha representada por el MHP y su líder Devlet Bahceli regresan con fuerza al Parlamento con cerca de un 15 por ciento de los votos. Los buenos resultados del nacionalismo extremo y sus críticas a la suave actitud del Gobierno frente al terrorismo kurdo han provocado el ascenso de esta fuerza política.
En cambio, el CHP, el partido que fundó Ataturk, sólo ha subido un punto en comparación con los comicios de 2002 al conseguir al 20,8 por ciento de los sufragios, pese al apoyo del Ejército y sus continuas alusiones a la islamización del poder. Su líder, Deniz Baykal, boicoteó la votación parlamentaria para designar al ministro de Exteriores, Abdulá Gul, como jefe de Estado, que finalmente desencadenó su renuncia tras la sentencia del Tribunal Constitucional. Cientos de militantes del CHP exigieron la noche del domingo electoral su dimisión en Ankara.
No hay que olvidar que una cuarta fuerza ha surgido en Turquía: el nacionalismo kurdo. Como la barrera del 10 por ciento de los votos nacionales es difícil de franquear, los kurdos decidieron presentar candidatos independientes en el sureste de Anatolia, y han alcanzado cerca de 27 escaños que les permitiría agruparse, tras la constitución del Parlamento, bajo las siglas del Partido de la Sociedad Democrática (DTP).
CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS
UNO El AKP ha ganado y Erdogan ha visto refrendado su gobierno islamista moderado, que ha conseguido superar la crisis económica de 2001 con un crecimiento del PIB cercano al 7 por ciento y un paro del 10 por ciento. Además, se han iniciado las negociaciones de adhesión a la UE con la apertura de varios capítulos pese a la suspensión impuesta por Europa por el cierre de puertos y aeropuertos a Chipre.
Sin embargo, la victoria conseguida por Erdogan no es suficiente y le obligará a negociar la candidatura del próximo presidente turco si no quiere volver a carecer de quórum en la votación parlamentaria. Por tanto, el discurso del primer ministro deberá ser moderado como ya ha demostrado nada más conocer los resultados electorales al comentar que respetará el laicismo y la unidad territorial.
DOS El regreso de la extrema derecha al Parlamento con cerca de 70 diputados supone un fuerte toque de atención para el AKP que deberá replantearse cómo actuar frente al terrorismo kurdo y qué hacer en Chipre.
TRES La debacle del laicismo representado por el CHP y su caída en más de 40 escaños, es un golpe para el Ejército que les ha apoyado en el boicot a la elección de Abdulá Gul como presidente de la República. Sin embargo, el apoyo a la herencia de Ataturk sigue siendo firme y será difícil que el AKP logre pone en marcha un proceso de islamización en Turquía.
CUATRO El AKP deberá actuar como un partido de Estado para lograr cerrar las grietas que se abren entre los turcos y tendrá que lograr el consenso con todos los partidos implicados en los siguientes asuntos:
a) el laicismo y el islamismo deberán convivir en la democracia turca con una mayor libertad hacia otras religiones;
b) el Ejército deberá respetar a las urnas y las decisiones del gobierno elegido por mayoría absoluta;
c) el AKP deberá tener en cuenta a los demás actores al designar el candidato a presidente de la República;
d) deberá manejar con guante de seda la situación del nacionalismo kurdo, que ha obtenido una representación en el parlamento y que puede ayudarle a sacar adelante la votación presidencial, y el toque de atención que supone el ascenso de la extrema derecha por la tibieza frente al terrorismo kurdo pese a tener desplegados 200 mil militares en la frontera con el kurdistán iraquí;
e) tendrá que tomar decisiones en el caso de Chipre que no rechinen en exceso ni a los 35.000 soldados que tiene en el Norte de la isla ni a la UE que le exige la apertura de puertos y aeropuertos para seguir negociando la adhesión.
Demasiados equilibrios y malabares que necesitan de un auténtico estadista para sacar adelante el país en los próximos años, sin fisuras importantes a nivel interno y con el objetivo declarado tras su victoria electoral de poder mantener en el horizonte la entrada en la UE, sin que Francia o Alemania le veten el camino del progreso político y económico. Erdogan necesitará mucha baraka.
Publicado por:
Francisco
fecha: 26 | 07 | 2007
hora: 7:24 pm
Link permanente
Más de lo mismo. El autor del artículo maneja una serie de números y cifras estadísticas, pero no se va al fondo del debate político, para hacerse las preguntas pertienentes, ni explica tampoco nada que sea sustancia, sólo dá argumentos emotivos y además convencido de la necesidad del ingreso de ese pais en la UE, para olvidarse de las preguntas esenciales ¿ qué es o quien es Turquía? ¿ pertenece a la cultura y a la civilización europea? No. Porque:
Turquía es un pais asiático.
Es un pais islámico.
Históricamente ha sido enemigo de Europa.
Destruyó Bizancio.
A favor del ingreso de turquía en la UE, está EE.UU. Lo hace por razones estratégicas, y en devolución del pago que les hizo, cuando asediaba a la antigua URSS, con los emplazamientos de sus misiles atómicos en su territorio. En el fondo, era un favor recíproco de seguridad militar e ideológica, y no porque compartíese los valores de occidente. Y como todos sabemos, occidente es algo más complejo que la sanguinaria matanza que los franceses hicieron en su Revolució, que por cierto tuvo tres fases, impoíéndose la mas violenta, y los sofista de la Ilustración. La Revolución Industrial Inglesa, el Positivismo, el darwinismo social, o el progresismo relativista.
Y a propósito del autor del artículo, que según describen más arriba, dirige la revista electrónica Ideas y Debates. Deberia ser más demócrata y más receptivo a las críticas. La filosifía y el mensaje político es diverso, y como todo pensamiento libre, analiza la realidad, para comprenderla, no sin antes decomponerla. Su finalidad es buscar la verdad y entender los fenómenos que por sí mismos genera la propia actividad política. Lo contrario es hacer ideología, que es cuando se manipula las conciencias, se aletargan los impulsos, y se aprovecha ese instante de desconcierto para unificar los pensamientos, haciéndolo único y absoluto, que es la aspiración de toda tiranía o dictadura, posiblemente sea por eso por lo que el autor del articulo sea tan entusiasta del ingreso de Turquía en la UE, porque entre ellos se conocen.
Usted y su revista me han censurado y no publicado, comentarios mios, a propósito de no ser complaciente con el discurso oficial de lo políticamente correcto, un eufemismo que es un insulto para cualquier persona inteligente.
Publicado por:
Santiago
fecha: 26 | 07 | 2007
hora: 11:42 pm
Link permanente
El comentario de Francisco ¿Franco? revela que el prejuicio ideológico y la intolerancia está de su lado y no del del artículo que comenta. Echarle la culpa al actual gobierno turco de la destrucción de Bizancio o negarle a Turquía la posibilidad de ingresar a la UE por que no es «un país cristiano» (¿qué país europeo es actualmente un país cristiano, salvo el Vaticano) es un argumento bien débil y contradictorio con lo que se supone que Francisco dice defender: los valores occidentales de la tolerancia, la democracia y el respeto por los derechos humanos (no solo los derechos humanos de los ciudadanos del propio país sino también los de los extranjeros, los inmigrantes, las minorías). Y además, ya que Francisco defiende a Occidente, pero reconoce que en Occidente ocurrieron matanzas sanguinarias y surgieron ideologías nefastas como el darwinismo social, el nazismo y el fascismo (esto lo digo yo, para Francisco lo nefasto fue la revolución francesa, vaya contraste !) conclusión: que tenemos mucho que aprender de los países y culturas no occidentales, antes de andar dando lecciones de comportamiento y civilización, hombre ! Y qué bueno que Safe-Democracy pueda abrir las ventanas para ventilar estas ideas
Publicado por:
Francisco
fecha: 27 | 07 | 2007
hora: 1:40 pm
Link permanente
Querido Santiago, me temo que confundes las churras con las merinas en un acto deliberado de sectarismo ideológico, empleando expresiones y terminologías, que ni siquieras entiendes,y si las comprendes, lo haces bajo una indudable impiración de subjetividad, y las pone al servicio del poder constituido, que es la función de todo reaccionario. En el fondo, sin saberlo te has metido en un terreno muy resbaladizo, como es el de las ideologías. ¿ Te vadeas bien en ellas? ¿eres funcionario? ¿ burócrata, acaso? no me extraña tu actitud. Te has dejado confundir y seducir por un vulgar malabarista, como es el inculto inquilino de la Moncloa, o por su abotargado ¿ ministro? de exteriores, que más bien parece que es de los palestinos.
¿ Comprendes lo que es occidente? ¿ los fundamentos de su cultura y civilización? me temo que no. Desde que Felipe Gonzáles llegó al poder, España es un pais de estómagos agradecidos, y la universidad, un establo de titiriteros. ¿ Crees, acaso en esa rutilante expresión de crisol de culturas? pobre inocente, no te dejes confundir, es abominable. O la de has el amor y no la guerra. O la de la imaginación al poder. Todas de niños de papá, vamos la del porro y el chute, que ha sido a donde ha llegado toda su capacidad politica, después de hecer un acto de contrición, y transformarse en honorables corredores de bolsa, tras pasar por el desierto proletario, expresión por cierto que vende todavía. Si no que se lo pregunten a Zapatero y a su corte de señoritos.
¿ Divides, acaso a las revoluciones en buenas y necesarias, y en malas? pero, ¿ cuales son las buenas y necesarias? mira, hasta ahora en ninguna de ellas, sus protagonistas, ni siquiera en las llamadas socialistas, han sido dirigidas por los que más la necesitaban, si no por gentes ricas que sólo aspiraban a controlar el poder, pero ejerciéndolo de distinta forma y en nombre de unas gentes a las que ni siquiera pertenecian. Mira, mírate al espejo de la que te gusta tanto, la Francesa. Desarrollada en tres fases: Una burguesa constitucional, abortada por un radicalismo de izquierda, para terminar en una dictadura militar expansiva. Sus consecuencias en España fue desatrosa, aunque en su invasión, sus clases dirigentes, vamos los progresistas de hoy, la asumieron con verdadera sumisión. El pueblo, observa, cuando se levanta, lo hace en contra del consejo del Estado. El resultado de esa guerra fue de unos ochocientos mil muertos y un siglo entero de convulsiones politicas.
Si realmente eres un hombre de progreso, te opondráis a la entrada de un pais que no es europeo, dentro de la UE. Eso por la razón ya aludida, y después, empleando una expresión muy burguesa, porque no nos interesa. Eso nos convertirá en contribuyentes netos, después del desastre de zapatero cuando no supo negociar los interese de España, nos empobrecerá como pais, y agudizará aún más de lo que está, la diferencia existente entre el Islam y la cultura occidental, y porque degrada la condición de la mujer y su libertad.
La verdad no me gustaría decepcionarte, de acuerdo con los parámetros conque los progresistas, como ideología dominante, medís la realidad en todos sus sentidos, que el conflicto entre el islam y occidente, está cantado. Y eso cuesta dinero y encima hay que poner los muertos. Pero ¿ Quien los pone? No me vayas a pensar como los embraguetados dirigentes republicanos de la Segunda República, que desde un cómodo exilio, exortaba a pueblo a resistir con austeridad y estoicismo los efectos de la Guerra Civil, porque eso no es predicar con el ejemplo.
Un saludo.
Publicado por:
Miguel A. Benedicto
fecha: 27 | 07 | 2007
hora: 5:59 pm
Link permanente
Estimado Francisco,
hasta ahora en Ideas y Debate http://www.ideasydebate.com
no se ha censurado absolutamente a nadie salvo insultos o cuando se envian comentarios con múltiples links para evitar spam. Por tanto, no se a que se refiere en su post cuando dice lo siguiente: Usted y su revista me han censurado y no publicado, comentarios mios, a propósito de no ser complaciente con el discurso oficial de lo políticamente correcto, un eufemismo que es un insulto para cualquier persona inteligente.
Saludos
Miguel A. Benedicto
http://www.ideasydebate.com
Publicado por:
santiago
fecha: 27 | 07 | 2007
hora: 10:10 pm
Link permanente
Anda con ese jaleo, Francisco; estás tan molesto con estos artículos y estos comentarios que cabe preguntarse: porqué frecuentas estas páginas ? ¿Puro masoquismo anti-intelectual ? Qué bueno eres para despotricar tirando a los pájaros con tu escopeta ideológica barnizada de «objetividad». Parece que ves ideología, subjetividad, aberraciones varias, «sectarismo ideológico», «expresiones y terminologías, que ni siquieras entiendes» y me acusas de cosas terribles como la de ser «funcionario o burócrata» (ni una cosa ni la otra, Francisco, y tú qué: ¿ex funcionario? ¿burócratas jubilado, tal vez? o tal vez próspero pequeño comerciante ?, qué mas da?) Y luego vienen las decalificaciones, como eso de decir que si pienso como pienso es porque «me he dejado confundir y seducir por un vulgar malabarista, como es el inculto inquilino de la Moncloa, o por su abotargado ¿ ministro? de exteriores, que más bien parece que es de los palestinos». Mira Francisco: el tema en cuestión no era el gobierno de Zapatero sino el artículo sobre las elecciones en Turquía, pero si quieres discutir de cualquier cosa y todo por el mismo precio y en el mismo paquete, te diré que perfil contra perfil, el Sr. Rajoy, o don José María Aznar no le van a la zaga si de malabarismo e incultura se trata… y que en buena hora tengamos un canciller español que favorece la causa palestina y no la causa del Sr. Bush,
Y que sí, hombre, que conozco lo que es Occidente, «los fundamentos de su cultura y civilización» como tú dices, pero tal vez no sean los mismos que tu pregonas los que yo defiendo. Porque esos que tu pregonas, seguramente te acerquen más a aquello que aborreces, Cruzada contra Jihad, Occidente contra Islam y todas esas barbaridades. Y menos mal que «desde que Felipe Gonzalez llegó al poder, España es un pais de estómagos agradecidos, y la universidad, un establo de titiriteros». Tu seguramente añoras y reivindicas aquellas España «de cara al sol con la camisa negra», y la Universidad de la Falange y el pluralismo que diera para Ruiz Jimenez y De la Cierva,
«Zapatero y a su corte de señoritos», «los embraguetados dirigentes republicanos de la Segunda República, que desde un cómodo exilio, exortaba a pueblo a resistir con austeridad y estoicismo los efectos de la Guerra Civil, porque eso no es predicar con el ejemplo» ¡Cuánta terminología de viejo Guardia Civil, Francisco!
Si habremos sufrido durante siglos ese hispanismo «occidental y cristiano» que defiendes. Y ahora tengo otra razón más para estar de acuerdo con el ingreso de Turquía a la UE: simplemente porque eso enervará más a gente que tiene tus ideas, en España como en Turquía. Bienvenida pues, la revolución francesa, sí señor, con sus ideas y sus desvaríos. Es lo que nos permite «domesticar a las fieras» y guardarlas en las jaulas; figuradamente, claro.
Y mis respetos para tí, Francisco. Es la ventaja de la Galaxia Gutenberg (si hubieramos estado en una tasca, seguramente esto terminaría a los puños, y en otras épocas, a los tiros… ¿cómo era eso de los «estómagos agradecidos»? ¿y tú qué, Francisco? ¿te falta alimento tal vez?)
Publicado por:
Vicente R. Gutiérrez Santos
fecha: 31 | 07 | 2007
hora: 10:46 am
Link permanente
Leo unas y otras opiniones y como siempre no me queda más remedio que identificar el subjetivismo, la falta de respeto cultural y la objetividad dialéctica para sabernos cruzar los argumentos que pueden apoyar nuestros criterios. La realidad es una: dar entrada a Turquía en la Unión Europea es una coyuntura difícil, por motivos que ya están señalados.
Erdogan puede ser un político de altura para su propio país y para la membresía en la UE. Pero no sabemos cuánto tiempo va a estar ocupando su responsabilidad de Primer Ministro.
Nadie menciona a Alemania, país fundador de la CE – después UE – que ha recibido y tolerado una fuerte inmigración de turcos para resolver por partida doble la demanda laboral y oferta de mejora de vida. Saben lo que piensa el gobierno alemán de esta aspiración a ser un miembro más de la UE? Qué posición votante ocuparía Turquía según su censo de población y extensión territorial? Cuánto nivel de subsidio tendría que facilitar la UE a la nación turca? Geográficamente convengo en que sólo una pequeña parte (Istambul y alrededores) pertenece a Europa. El resto es territorio asiático y su capital Ankara está en el corazón asiático. Habría que ver el destino y filiación de Rusia que tiene una distribución semejante.
Evidentemente, la buena voluntad y apertura al mundo tienen la palabra, pero, pero, no olvidemos que uno de los peligros existentes más dañinos es el «fanatismo terrorista» que según ellos mismos es alrededor del 10% de sus fieles. Un pequeño cálculo: 10% sobre una población mundial de musulmanes de 1,100M equivale a 110M de un comando terrorista que está dispuesto a matar dondequiera – ya sea el 11-S, el 11-M o el 7-J – y a suicidarse, ya que el Paraíso los espera con 72 doncellas!!! No les parece estúpido este criterio?
Saludos y buena suerte…
Vicente R. Gutiérrez Santos
Publicado por:
santiago
fecha: 31 | 07 | 2007
hora: 4:07 pm
Link permanente
Vicente se suma al lote de quienes se excluyen del subjetivismo y se autoarrogan el lugar de la objetividad para defender sus posiciones. Digo yo, ¿porqué no colocar la discusión en el plano de una diferencia entre subjetividades y reconocer a las que no coinciden con los propios argumentos la misma legitimidad que les concedemos a estos? Y respecto de la cuestión Turquía-Unión Europea, siguiendo el razonamiento de Vicente, ¿cuánto le va a costar a Europa el gasto en seguridad, medidas anti-terroristas, controles migratorios, restricciones a las libertades individuales, etc., en caso de que -como él plantea- Turquía fuera gobernada por un régimen islámico radical, o se transformara en una usina de células terroristas plantado en las propias fronteras «externas» de la fortaleza europea? Dado así el planteo, entre una «Homeland Security Act» de la UE, transformando a Europa en los EE.UU. de Mr. Bush y una integración de Turquía a los parámetros de la democracia europea que supimos conseguir, preferible tanto mejor la segunda opción Vicente; al menos es mi humilde, sensata e igualmente «subjetiva» opinión, tan respetable creo yo, como la tuya.
santiago