Rafael Correa, presidente mediático

La Asamblea Constituyente y el debate sobre la libertad de expresión en Ecuador

Por Juan Pablo Morales Viteri, 16 de julio de 2007

Rafael Correa es un presidente mediático, que gusta de aparecer como el centro de atención, no sólo por sus buenas iniciativas, que las ha planteado, sino también con distractores de atención y algunos incidentes.

ADEMÁS: Bolivia y Ecuador: inciertos caminos hacia la Constitución, por Ferrán Requejo
PLUS: Rafael Correa: ¿un nuevo Ecuador?, por Juan Pablo Morales Viteri

4 comentarios

Caracas-Brasilia: el conflicto anunciado

La reacción crítica de Brasil ante la expansión venezolana

Por Pablo Mieres (para Safe Democracy)

Las crecientes divergencias entre los Ejecutivos de Chávez y Lula en torno al MERCOSUR eran previsibles, así como la reacción crítica hacia Caracas por parte de Brasilia, que ha sido históricamente la principal potencia regional.

ADEMÁS: El malestar crece entre Caracas y Brasilia, por José Luis Martínez

2 comentarios

Los secuestros y la tragedia de Colombia

Por José Luis Gómez Garavito, 12 de julio de 2007

El asesinato de once diputados colombianos secuestrados por las FARC ha suscitado de nuevo el rechazo de una sociedad harta del chantaje inhumano que practica la guerrilla.

4 comentarios

El malestar crece entre Caracas y Brasilia

Deterioro en las relaciones Brasil-Venezuela que complican al MERCOSUR

Por José Luis Martínez (para Safe Democracy)

El cierre de RCTV en Venezuela y las críticas de Chávez a Lula por sus relaciones con Estados Unidos no sólo provocan malestar en la capital Brasilia, sino que generan una nueva crisis para el MERCOSUR.

6 comentarios

Vietnam: crecimiento económico… y la ironía de la historia

Estados Unidos podría convertirse en el mayor inversor en el país asiático

Por Zidane Zeraoui, 12 de julio de 2007

Vietnam ha sido el país que más creció a nivel global en 2006; sin embargo, su dependencia económica de Asia es una limitación para su desarrollo, hecho que el gobierno en Hanoi intenta contrarrestar mediante la aproximación a un antiguo adversario: Estados Unidos.

1 comentario

Cómo evitar el extremismo islamista de «cosecha propia»

La política antiterrorista británica y la integración de los musulmanes

Por Borja Lasheras, 12 de julio de 2007

Los musulmanes británicos vuelven a estar en el punto de mira tras los fallidos intentos terroristas en Londres y Glasgow: sin embargo, para que la lucha contra el terrorismo funcione con éxito es fundamental implicar e integrar mejor a las comunidades musulmanas.

6 comentarios

La desestabilización de Pakistán

El régimen de Musharraf, acorralado por los islamistas

Por Alberto Priego, 10 de julio de 2007

 

La situación en Pakistán es compleja y el margen de maniobra del gobierno de Musharraf es cada vez más limitado frente a la talibanización generalizada. ¿Lograrán los islamistas hacerse del control de un país con armas nucleares en un futuro?

ADEMÁS: ¿Fin de régimen en Pakistán?, por Sohail Mahmood

5 comentarios

Radiografía de las dos Marruecos

Cómo convertir al reino en un modelo para el mundo árabe

Por José Catalán Deus, 10 de julio de 2007

Marruecos, un país caracterizado por la heterogeneidad, y con importantes transformaciones en marcha, celebra el 7 de septiembre elecciones legislativas. ¿Cuáles son sus partidos y proyectos políticos? ¿A qué aspiran?

1 comentario

Nicaragua, segundo gobierno sandinista

Los ingentes desafíos y la voluntad de Daniel Ortega

Por Augusto Zamora R., 10 de julio de 2007

ortegadaniel1.jpgLa sucesión de gobiernos neoliberales en la última década del siglo XX y principios del XXI han dejado al gobierno de Daniel Ortega una Nicaragua devastada y sumida en la pobreza, con importantes retos que afrontar. El nuevo Ejecutivo parece mostrar su voluntad de asumirlos.


1 comentario