Una realidad irrumpe en el horizonte de la política latinoamericana y mundial: esa realidad se llama Brasil. El papel de las inversiones españolas. El éxito económico de Lula y el pragmatismo de la izquierda.
sábado 23 enero english | español
Bush y Peatraeus: qué se ha dicho y qué no a la opinión pública
¿A qué responde la continuidad de la estrategia estadounidense en Irak? ¿Mitigar los efectos de una guerra civil… o rodear a Irán? Comprenda a continuación qué dijeron George W. Bush y el general Peatraeus en su comparecencia ante el Congreso. Y lo más importante: qué no dijeron con respecto a Irán. El regreso de la contención.
Escasa institucionalidad política en la república centroasiática
Pese a las violaciones registradas en los comicios parlamentarios recientes, el presidente Nazarbáyev sabe que para Europa y Estados Unidos pesa más la geopolítica y el petróleo que la defensa de la democratización de la república centroasiática; Kazajastán está cada día más cerca de presidir la OSCE en 2009.
ADEMÁS: Kazajstán se prepara militarmente, por Alberto Priego
Escasos logros en la 40ª Reunión Ministerial del sudeste asiático
Ni la cuestión de los Derechos Humanos logró que la 40ª Reunión Ministerial de la ASEAN escapara al principio de no intervención en asuntos internos. Con todo, el encuentro sirvió para plantear los Derechos de los Trabajadores Migrantes y para ratificar el carácter no nuclear de la región. También se habló de seguridad energética en el sudeste asiático.
ADEMÁS: Crisis medioambiental en el Sudeste Asiático, por Javier Gil Pérez
Llamado de la Asociación Internacional de Ciencias Políticas para presentar papers
El Comité de Investigación de Fuerzas Armadas y Sociedad de la Asociación Internacional de Ciencias Políticas (IPSA), que preside el politólogo chileno Ricardo Israel Zipper, celebrará su trienal Conferencia Internacional e Interdisciplinaria en Santiago de Chile, del 26 al 29 de junio de 2008. La comisión organizadora invita a todo el que esté interesado a participar en el Encuentro y a compartir sus propuestas.
Por qué la desocupación militar debe ser gradual y escalonada
Brasil, a la cabeza del pragmatismo regional
Reflexiones sobre las políticas exteriores de Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Cuba y México.
ADEMÁS: Democracias en América Latina y la geopolítica del siglo XXI, por Fabián Bosoer
Dudas y certezas sobre la República Bolivariana
Lecciones no aprendidas de los últimos cuatro años