Argentina enfrenta las dificultades y la paradoja de conciliar, en una sola imagen, una cultura de primer mundo, sofisticada, europea (la más atractiva de todas las sensibilidades latinoamericanas), con el hundimiento de un país que podría estar entre las quince primeras potencias mundiales.

Argentina, el enigma de un hundimiento
La imagen de un país que merece un mejor lugar en el mundo

En la encrucijada de un nuevo ciclo
La pregunta no es quién ganará, sino por cuánto y de qué manera
El nuevo gobierno de Argentina tiene por delante el reto y la oportunidad de conducir la transición hacia un nuevo sistema político, atraer inversiones, contener la inflación, dirimir la puja distributiva y mejorar la calidad institucional. La pregunta no es quién ganará las elecciones, sino por cuánto y de qué manera resolverá estos desafíos. Sepa a continuación por qué.
- Elecciones argentinas en un clima alterado
por Edgardo Mocca - Cristina, bocanada de aire fresco para Argentina
por Maximiliano Borches

Estados Unidos, Rusia y la «nueva» crisis de los misiles
Crece la tensión entre las dos potencias, cada vez más enfrentadas
El rechazo estadounidense a frenar la instalación de escudos antimisiles en Polonia y en la República Checa, y la agresividad creciente entre Washington y Moscú, dan la impresión de que un nuevo clima de Guerra Fría se ha instalado en las relaciones internacionales.
- Comprender a Rusia
por Carlos Taibo

Cómo solventar la brecha científica en América Latina
I+D, un desafío pendiente en la región
Nadie ignora que un factor clave en la brecha entre los países pobres y los ricos es la inversión en ciencia y tecnología. Pese a que prácticamente todos los países de América Latina han formulado sus respectivos planes de desarrollo, es necesaria y urgente la implementación de un plan regional que apoye progresos de interés común.

Pervez Musharraf, ¿presidente por un día?
El inquietante futuro de Pakistán tras las elecciones presidenciales
Musharraf ha ganado unos comicios poco transparentes, además de provisionales por la muy posible irrupción de Benzair Bhutto y por una decisión del Tribunal Supremo que podría anular el proceso electoral. Esto ocurre mientras crece la incertidumbre derivada de la ambigüedad de Islamabad, colaborador de Occidente y a su vez apoyo de los islamistas, lo que sugiere cambios inminentes en el gobierno pakistaní.
- La desestabilización de Pakistán
por Alberto Priego - ¿Fin de régimen en Pakistán?
por Sohail Mahmood

Analizando el proceso revolucionario venezolano
Balance controvertido del «socialismo del siglo XXI»
A casi nueve años de la llegada de Hugo Chávez al poder, existen más sombras que luces en Venezuela, según el autor. El país, abanderado del socialismo del siglo XXI, muestra una realidad muy preocupante, de acuerdo con indicadores políticos, económicos, y sociales, aquí citados.
- ¿Hacia dónde va la Venezuela de Chávez?
por Ricardo Angoso - La huida hacia delante de Hugo Chávez
por Javier del Rey Morató

Tensión entre Turquía y Estados Unidos
El estallido del descontento y la desconfianza entre Ankara y Washington
Entienda por qué la determinación de Ankara de lanzar una operación militar en el norte de Irak, así como la reciente condena del genocidio armenio por la Cámara de Representantes de Estados Unidos han enturbiado las relaciones entre Ankara y Washington, dos países que se suponían firmes aliados desde los primeros tiempos de la Guerra Fría.
- Turquía y el pañuelo de la presidenta
por Adrián Mac Liman - Unión Mediterránea, desunión europea
por Adrián Mac Liman

Alerta ante la sinrazón de Hamás
Crece el temor de un mega atentado en Israel ante la Cumbre de Annapolis
La experiencia demuestra que los grupos radicales suelen intervenir en momentos significativos para asestar duros golpes: la proximidad de la Cumbre entre Mahmood Abbas y Ehud Olmert en Annapolis, Maryland, ya ha encendido las alarmas en Israel: ¿está buscando Hamás hacerse notar ante la Cumbre de noviembre, pese a no estar invitado?
- Oriente Medio: ¿Nueva oportunidad o fracaso anunciado?
por Walid Salem

Colombia: lo que mal empieza… ¿mal acaba?
Por qué la parapolítica (destapada por la Corte Suprema) es sólo la punta del iceberg
Pese a las voces que niegan que exista una crisis, la realidad colombiana sugiere lo contrario, y la actividad guerrillera es sólo un indicio tras el que se esconde muchas otras pruebas de una problemática que afecta a todos los estamentos del sistema, y que salpica a todos los sectores.