
El machismo sigue con fuerza en América Latina
Mueren más mujeres por violencia de género que de cáncer
A pesar de los avances que ha habido contra violencia de género en América Latina, la aberrante y silenciosa violación de derechos humanos perpetrada cobardemente a escondidas, se manifiesta también en desigualdad laboral: a igual empleo, las mujeres ganan un 30 por ciento menos, y su desocupación es más alta. Otra forma de violencia son las discriminaciones usuales en muchas corporaciones contra las mujeres en temas de maternidad.
(Desde Nueva York) LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ha advertido que más mujeres mueren por la violencia en el mundo que de cáncer.
IMPUNIDAD
El relator sobre Derechos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Abramovich, dice que la gran mayoría de estos delitos permanecen en la impunidad. En 2002 sólo fueron procesados en Guatemala el 0,33 por ciento, en Ecuador el 2,7 por ciento, en Chile el 3,89 por ciento. Resalta los patrones culturales de discriminación muy presentes en los operadores judiciales.
El informe ONU-CEPAL denuncia el inequitativo acceso de las mujeres a la justicia, la disparidad de trato en los servicios públicos, y la impunidad.
La vida de una mujer parece valer muy poco. En los últimos 7 años, en Guatemala se produjeron 3.300 asesinatos de mujeres, y en Honduras 1.000, casi sin castigos.
DESIGUALDAD LABORAL
Pese a avances muy importantes sigue asimismo presente en la región, la desigualdad laboral: a igual trabajo las mujeres ganan un 30 por ciento menos, y su desocupación es más alta, 12,7 por ciento versus 9,2 por ciento. Otra forma de violencia son las discriminaciones usuales en muchas empresas contra las mujeres con planes de maternidad.
El mejoramiento de los índices de crecimiento económico de los últimos años, no redujo la violencia doméstica. Detrás de su aumento se hallan férreos modelos culturales de discriminación, machismo, ejercicio de la fuerza, y estereotipos desvalorizadores, y semirracistas sobre la mujer.
DOS PRESIDENTAS EN AMÉRICA LATINA
Dos mujeres notables que han hecho añicos con su trayectoria y talentos toda forma de subestimación antimujer, las presidentas de Chile y Argentina, Michelle Bachelet y Cristina Fernández de Kirchner, han anunciado cambios de fondo en el enfrentamiento de la violencia doméstica.
Es hora de que toda América Latina impulse políticas en esa dirección, para terminar de una vez por todas con esta aberrante y silenciosa violación de derechos humanos, perpetrada cobardemente, a escondidas.
- Basta de machismo
por Bernardo Kliksberg
Publicado por:
Ignacio Escribano
fecha: 19 | 12 | 2007
hora: 7:38 pm
Link permanente
Hola, quería saludarte, decirte que me atrajo mucho tu sitió y que me pareció muy buena tu nota.
Yo publiqué algo que te puede interesar, relacionado con lo que vos decís acá, en Igooh.
http://www.igooh.com.ar/Nota.aspx?IdNota=6750
Si tenés ganas de leerla, ahí arriba dejé el link.
Abrazo
I.