La dañina convergencia de la política en España

PSOE y PP: sin soluciones a los problemas

Por Luis Méndez Asensio, 31 de enero de 2008

luismendezpppsoe.jpgA pesar del crecimiento macroeconómico sostenido, cerca del 4 por ciento en 2007 que no se refleja debidamente en los bolsillos de la mayoría, España sigue teniendo importantes carencias productivas, competitivas y exportadoras, entre otros problemas. Ni el Partido Socialista ni el Partido Popular encaran en sus programas las transformaciones económicas que España requiere con urgencia.

2 comentarios

Barack versus «Billary»

Por qué es la hora de Obama

Por Eric Napoli, 31 de enero de 2008

hillarybarak.jpg

Con la presidencia de George W. Bush en su piso histórico de popularidad y sin un sucesor natural republicano, los demócratas deberían estar en la situación perfecta para llegar a la Casa Blanca. Sin embargo, mientras Bill Clinton ataca despiadadamente a Barack Obama, el senador republicano John McCain, lidera los sondeos nacionales contra su esposa, Hillary. Las discordias de Bill son perjudiciales para el partido Demócrata. Es la hora de Obama, afirma el autor.

6 comentarios

¿Podrá Paraguay revertir su historia desgraciada?

Asunción necesita apoyo de sus vecinos para salir adelante, sobre todo de Brasil

Por Javier del Rey Morató, 31 de enero de 2008

oviedolugo.jpgAislado durante tanto tiempo, y carente de una cultura política sobre la que forjar valores democráticos, Paraguay necesita ayuda y apoyo de sus vecinos para salir adelante. Especialmente de Brasil, país de referencia obligada para los paraguayos, y uno de los pocos capaces de influir positivamente en la gestión del que será el nuevo gobierno tras los comicios presidenciales de abril.

9 comentarios

Estados Unidos quiere un cambio

Las “primarias” exhiben la vitalidad de la democracia

Por José Kliksberg, 29 de enero de 2008

obamachange.jpgLa campaña electoral entre Barack Obama y Hillary Clinton se ha planteado en términos de Experiencia (Hillary) versus Cambio (Obama). Y lo cierto es que la necesidad de cambio está matando a la experiencia. Pero lo más importante es que, gane quien gane en este apasionante proceso democrático, los dos candidatos demócratas representan, cada uno a su manera, lo que Estados Unidos necesita, dice el autor.

11 comentarios

La Yihad (desarticulada) en Barcelona

El problema del «home-grown terrorism» y la integración de los musulmanes en Europa

Por Borja Lasheras, 29 de enero de 2008

amenaza_islamista.jpgEl terrorismo internacional supone un problema real para la libertad y la seguridad de España, que requiere avanzar en la coordinación con la Unión Europea y Estados Unidos, en materia de servicios de inteligencia y policía, dice el autor. Exige además desarrollar una sólida política de integración de minorías, que evite su aislamiento social y que permita identificar a los radicales dentro de las mismas, recordando que el terrorismo es una cuestión de Estado.

1 comentario

Cómo abordar el desafío iraní

¿Son productivas las sanciones comerciales a Teherán?

Por Arshin Adib-Moghaddam, 29 de enero de 2008

ahmadineyadarshin.jpgEl autor argumenta que, lejos de estar aislado, Irán mantiene múltiples relaciones políticas y económicas billonarias de alcance global. Las sanciones comerciales a Irán se convierten por tanto en una estrategia inútil que debe ser sustituida por un esfuerzo sistemático e integral con el fin de entablar relaciones diplomáticas entre Estados Unidos e Irán. Las conversaciones en curso acerca de la seguridad de Irak suponen un paso en la dirección correcta, afirma.

3 comentarios

Hillary, la mujer de moda

Cuando la democracia estadounidense recobra su ímpetu

Por José María Peredo Pombo, 25 de enero de 2008

hillaryclinton.jpgLas elecciones primarias han logrado recobrar el ímpetu del debate político en Estados Unidos ante el todavía incierto resultado presidencial. Queda pendiente lo más complejo: que la primera potencia recupere los valores necesarios para afrontar la difícil situación estratégica mundial, llena de incertidumbres. ¿Será Hillary Clinton la encargada de liderar este cambio global?

3 comentarios

Kibaki dispara a matar en Kenia

Crisis y violencia en la alternancia democrática en Nairobi

Por Abuy Nfubea, 25 de enero de 2008

kibaki.jpgDesde las últimas elecciones en Kenia, el país se ha visto sumido en la violencia debido de la acusación de fraude en unas elecciones controladas por el presidente Mwai Kibaki. La prensa europea más seria ha analizado el conflicto como una típica expresión del salvaje enfrentamiento de tribus que caracteriza a los negros, dice el autor. Sin embargo, otras fuentes sostienen que la mayoría de los asesinatos han sido a manos del Estado y no de ninguna tribu o etnia de los kikuyu. Por qué la Unión Africana debe salir de la indiferencia y evitar otro Darfur.

2 comentarios

Uruguay, entre el Mercosur y el mundo

Tabaré Vázquez busca firmar acuerdos de libre permaneciendo en la unión

Por José Luis Martínez, 25 de enero de 2008

vazquez-astori.jpg

El Mercosur tiene graves problemas, problemas elementales, problemas de acceso a los mercados y aunque parezca mentira, no hay libre circulación de bienes a dieciséis años de iniciada la experiencia. El gobierno uruguayo de Tabaré Vázquez se fijó la estrategia, evidente aunque no declarada, de transitar por el camino del medio: seguir adherido plenamente al Mercosur e intentar abrir mercados para su materias primas de modo unilateral por fuera del bloque, como hace Chile, que es un Estado asociado y tiene TLC´s con Estados Unidos y la Unión Europea.

 

4 comentarios