Qué necesita India para ser la tercera economía del mundo

La importancia de crecer sostenidamente, mitigando las diferencias sociales

Por Rubén Campos, 23 de enero de 2008

indios22.jpgNadie discute el creciente peso del emergente gigante indio en el panorama económico y geopolítico mundial. Sin embargo, para que la India alcance una posición más influyente a nivel internacional, debe fortalecer su sistema democrático y tomar conciencia de la necesidad de afrontar, con políticas ambiciosas y de largo recorrido, las desigualdades e injusticias. Un desequilibrio que el crecimiento macroeconómico, por brillante que sea, no puede resolver por sí solo.

2 comentarios

África, la eterna olvidada de Bruselas

Europa debe enmendar la dejadez y su actuación «a ciegas»

Por Ferran Requejo, 23 de enero de 2008

hambreafrica.jpg

La Unión Europea debe cambiar urgentemente su proceder respecto a África, e implementar una política clara y efectiva de acuerdo con sus valores e intereses. Se ha perdido mucho tiempo, energía y dinero. Casi todo está por hacer. Y la competencia ha llegado con fuerza: China e India ya están en África y Estados Unidos tiene su propia agenda de expansión: alrededor del 15 por ciento de sus importaciones de petróleo vienen de países africanos.

1 comentario

Taiwán confirma el mantenimiento de su «statu quo»

El independentismo, derrotado en las urnas

Por Xulio Ríos, 23 de enero de 2008

ma_ying_jeou2.jpgLos comicios legislativos celebrados recientemente en Taiwán auguran el resultado de las próximas presidenciales; en base a ello, todo apunta a que Taipei no modificará su naturaleza, ya que la victoria del Kuomintang garantiza la preservación de la situación actual, caracterizada por la independencia de facto de Taiwán, descartando tanto la independencia de jure como la simple anexión de la isla por parte de China.

2 comentarios

Brasil busca acelerar el crecimiento

La inversión en infraestructuras, clave para el Desarrollo

Por Marcelo Luchino, 21 de enero de 2008

 

paccuatro.jpgBrasil, al igual que otros países emergentes, vive el déficit en infraestructuras como un freno al crecimiento económico. Por esta razón, el gobierno del presidente Lula ha lanzado el “Plan de Aceleración de Crecimiento” (PAC), hace exactamente un año: un plan de inversiones en infraestructuras por 190 mil millones de euros en 4 años que busca alcanzar una meta de crecimiento económico del 5 por ciento del PIB entre 2007 y 2010.

danos tu opinión

Por qué España se juega su futuro

El modelo autonómico y la relación Iglesia-Estado, temas pendientes

Por Luis Méndez Asensio, 21 de enero de 2008

rouco.jpg

 

 

 

Existen dos asignaturas pendientes en la democracia española más allá de lo coyuntural que ningún gobierno ha logrado resolver desde la Transición: las aspiraciones políticas de ciertas autonomías y la relación de la Iglesia católica con el Estado español. El primer reto es el modelo territorial de España que sigue siendo cuestionado por una minoría de la población nada desdeñable, capaz de definir, mediante su representación política (PNV y CiU), el color del Ejecutivo central; el segundo, la necesidad de proclamar el laicismo constitucional para evitar las interferencias religiosas en cuestiones gubernamentales.

7 comentarios

La íntima relación entre narcotráfico y Estado

El regreso de la ética como respuesta a la eterna disputa de intereses

Por Fabián Bosoer, 21 de enero de 2008

american_gangster_1.jpg

Hugo Chávez precisa de las FARC para su carambola de billar en el tablero de la gran patria bolivariana que incluye al territorio colombiano. Álvaro Uribe tiene razones para confrontar con Chávez y alinear tras de sí la unidad nacional de los colombianos jaqueados y ofendidos por dentro y por fuera. Washington respalda a Uribe, su principal amigo en Sudamérica, pero precisa de un Chávez que les garantice, al fin y al cabo, que el petróleo venezolano llegue a los surtidores de combustible y los tanques de gasolina de los coches norteamericanos.

8 comentarios

Zapatero depende de la participación

España: cautela ante el inicio de la carrera electoral

Por Ismael Crespo, 18 de enero de 2008

zpelecciones.jpgEl Partido Socialista sabe que su campaña electoral se debe activar los últimos días, con especial énfasis en la última semana previa al 9 de marzo (día de los comicios), reclutando electores donde había abstencionistas, intensificando los valores y las emociones. Mientras, al Partido Popular y a su líder, Mariano Rajoy, esta competición se les está haciendo larga, excesiva, afirma el autor.

1 comentario

¿Puede Estados Unidos aprender algo de Argentina?

Las enormes ventajas de una economía basada en el no-endeudamiento

Por Martín Varsavsky, 18 de enero de 2008

wallst.jpg

Lo impresionante de la recuperación de Argentina es que se ha producido casi sin crédito internacional, con dinero en efectivo, y reduciendo su deuda externa y corporativa. Resulta irónico, en cambio, que Estados Unidos haya estado promocionando el crédito a lo largo y ancho del mundo como la cura para el débil crecimiento económico usando al FMI y al Banco Mundial para sus objetivos, y ahora esté intoxicado por su propia medicina.

5 comentarios

Alemania-Polonia: adiós a la última frontera

Por qué existe el temor de un rebrote indeseado de antiguos recelos históricos

Por Miguel Pedrero, 18 de enero de 2008

fronterapolaca.jpg

Acaban de disolverse los controles en una frontera históricamente polémica como es la que separa Alemania de Polonia gracias a la aplicación del Tratado de Schengen. La medida puede suponer un reforzamiento de un rol hegemónico de Alemania, lo que despierta enormes recelos entre sus países vecinos. Pero lo más importante es que si ayuda a deshacer los desequilibrios económicos y políticos de la zona, se contribuirá a un reforzamiento de la Unión Europea y al renacer de la prosperidad en la Europa central y oriental.

danos tu opinión