En pocas semanas, Italia elegirá nuevo gobierno sin recurrir a las habituales sopas de decenas de siglas. La izquierda y la derecha presentan nuevas fórmulas más integradoras y centradas, lo que significará –creen– dar un paso importante hacia el bipartidismo que añoran. La política italiana se americaniza, pero los pequeños partidos en ambos lados del espectro político y en el disputado centro lucharán por su supervivencia.

Elecciones italianas: «Obama versus McCain»… a la romana
¿El cuarto regreso de Silvio Berlusconi?

Castro sucede a Castro y se impone el gatopardismo
La permanencia en el poder de los «fidelistas» asegura la continuidad del régimen
Las expectativas generadas en el mundo frente a la renuncia de Fidel Castro se desvanecen. Nada augura cambios profundos, al menos en la línea expresada por líderes mundiales. Lejos parece el día en que Cuba se abra a la democracia, debata los derechos de las personas y se incorpore a la economía global, asegura el autor.
- Cuba, tras los pasos de China y Vietnam
por José Luis Martínez

Desunión europea ante Kosovo
¿De qué ha servido la cacareada política exterior común de Bruselas?
Tras ocho años de administración provisional, la UE no tiene las cosas claras respecto a los Balcanes, dice el autor. Su política exterior carece del más mínimo sentido común, como lo demuesta la independencia de Kosovo, donde Bruselas no ha sabido liderar el proceso de independencia con una hoja de ruta establecida. Se ha impuesto el realismo estadounidense que, de nuevo, ha goleado a Europa, dándole un papel secundario en la película kosovar.
- La inviabilidad del Estado kosovar
por Raquel Sánchez Bujaldón - Solución intermedia para el conflicto de Kosovo
por Ferran Requejo

Taiwán frente a Kosovo
Por qué Taipei está muy lejor de Pristina
Los partidarios de la independencia de Taiwán consideran el de Kosovo un precedente que les anima a no ceder en su empeño. Sin embargo, las diferencias son evidentes: no sólo por el imperativo democrático necesario para constituir un Estado, tampoco el origen del contencioso ni el contexto regional e internacional son semejantes. Así las cosas, las consecuencias de la independencia de Kosovo probablemente se harán sentir más en
- La inviabilidad del Estado kosovar
por Raquel Sánchez Bujaldón - Taiwán confirma el mantenimiento de su "statu quo"
por Xulio Ríos - Taiwán tensa la cuerda
por Xulio Ríos

Elecciones en España: debate televisivo sin propuestas de futuro
¿Quién ha desaprovechado más la oportunidad? ¿Zapatero o Rajoy?
El esperado primer debate televisivo en España, confirmó todas las expectativas: tanto Rodríguez Zapatero como Rajoy ofrecieron los mismos argumentos manejados en sus actos públicos. Pero mientras Mariano Rajoy tiene corto recorrido en la intención de voto (¿del 39 al 41 por ciento?), Rodríguez Zapatero podría mover mucho el tablero para encontrarse con una movilización de última hora capaz de subir la participación y romper así la rutina de esta tediosa campaña, señala.
- El centro político y la participación definirán las elecciones en España
por Miguel Ángel Benedicto - La dañina convergencia de la política en España
por Luis Méndez Asensio - Zapatero depende de la participación
por Ismael Crespo - La disputa electoral se agudiza en España
por Sagrario Morán

Brasil y los efectos de la turbulencia financiera internacional
Ante la desaceleración en Estados Unidos: ¿refugio en las economías emergentes?
Brasil recibe hoy flujos importantes de capital, en forma de inversiones directas, tanto como financieras, inducidas en parte por el diferencial de los tipos de interés estadounidense y domésticos. ¿Qué sucedería si Estados Unidos entra efectivamente en una recesión y la Reserva Federal decide seguir bajando los tipos? ¿Cuáles serían las consecuencias para la economía local?
- Brasil busca acelerar el crecimiento
por Marcelo Luchino - Brasil se globaliza
por Marcelo Luchino

Redes sociales y fenómeno Facebook: ¿reflejo de la modernidad de un país?
La tecnología puede mitigar las brechas digitales
Mientras algunos proclaman que Internet ha puesto al alcance de todos el conocimiento, otros creen que la tecnología ha amplificados las distancias entre ricos y pobres, entre alfabetizados digitales y los ciudadanos sin acceso al conocimiento que Internet pone a disposición. Sea como fuere, el autor cree que las redes sociales como Facebook, permiten la interacción, la expansión del conocimiento y el acceso a mayor información, y constituyen una valiosa oportunidad de acortar las brechas digitales.
- Cómo poner la tecnología al servicio de la cultura y la libertad
por Nelson Pilosof

Varsovia busca nuevos aliados frente a Moscú
¿Logrará Donald Tusk calmar los ánimos de Rusia?
Los desencuentros entre Varsovia y Moscú son numerosos y complejos. Polonia sigue viendo a Rusia como una amenaza, pero el flamante gabinete de Donald Tusk intenta enfrentar a su gran vecino con una nueva estrategia: potenciar la negociación frente al conflicto. El objetivo de Varsovia es doble: conseguir aliados que refuercen su posición frente a Moscú y promover una postura más unitaria y critica de los excesos de los rusos en el seno de Unión Europea.
- Kuznetsov: "Lo que Rusia quiere es ser un actor importante en el mundo"
por Miguel Ángel Benedicto - Polonia apuesta por el cambio
por Mercedes Herrero de la Fuente - Comprender a Rusia
por Carlos Taibo

La inviabilidad del Estado kosovar
No basta con el reconocimiento internacional para ser independiente
La primera y fundamental condición para que exista un Estado es que otros actores internacionales lo reconozcan. En ese caso, Kosovo es un Estado en toda regla, pues cuenta con el reconocimiento de los miembros más fuertes de la Unión Europea (Francia, Reino Unido, Italia y Alemania) y de Estados Unidos. Pero, ¿alcanza este reconocimiento para que Kosovo comience su andadura independiente? ¿Hace viable al Estado kosovar el respaldo occidental?
- Kosovo, de provincia a Estado
por Sagrario Morán - Independencia de Kosovo: ¿solución o problema?
por Ricardo Angoso