lugo.jpg

Paraguay celebra elecciones. La corrupción, un problema convertido en crónico ha sido uno de los temas protagonistas de las respectivas campañas. Sepa quién es quién en el país latinoamericano.

(Desde Madrid) ¿QUÉ DICEN LAS ENCUESTAS? En este segundo artículo que dedicamos al país sudamericano, queremos recordar que casi 3 millones de paraguayos elegirán al próximo presidente de la república entre los siguientes candidatos.

Si en febrero el ex obispo Fernando Lugo llevaba una ventaja de entre 5 y 13 puntos frente a Blanca Ovelar, las distancias se han reducido. Según el sondeo del Instituto de Ciencia y Arte (ICA), del 6 de abril, Lugo tendría un 31,9 por ciento, Ovelar un 27,5 por ciento y Oviedo un 24,9 por ciento.

El sondeo de ABC Color, publicado el 8 de abril, da a Lugo el primer lugar (33,6 por ciento), a Ovelar el segundo (27,4 por ciento), y a Lino Oviedo el tercero (24,6 por ciento). El número de indecisos estaría en el 11 por ciento. “Según Duarte Frutos, su candidata Ovelar ganará las elecciones por más de 100.000 votos”

Blanca Ovelar dijo, en la localidad de Pedro Juan Caballero, que no cree en las encuestas que no sean las de su partido, y que en ellas aparece empatada en intenciones de voto con el candidato de Alianza Patriótica para el Cambio, el ex obispo Fernando Lugo.

Pedro Fadul, empresario que se presenta por el partido Patria Querida, sólo obtiene el… por ciento, por lo que no nos detenemos en su candidatura.

Según el presidente Duarte Frutos, la candidata presidencial del Partido Colorado (ANR), Blanca Ovelar, ganará las elecciones por más de 100.000 votos.

FERNANDO LUGO

El ex obispo cambió la homilía por el blog, la misa por el mitin, y el obispado por la política. “Lugo habla de reforma agraria, y plantea reivindicaciones ante Brasil y Argentina por las bajas tarifas que pagan por la energía” Es partidario de la teología de la liberación. Mi gran catedral será a partir de ahora todo un país, dijo Lugo a finales de 2006. Y añadió: A partir de ahora me dedico al país. Hasta ahora estuve en una catedral enseñando, compartiendo, sufriendo, construyendo. Hoy me pongo a disposición de la ciudadanía y de todos los ciudadanos de Paraguay para construir desde la política esa nación que nos merecemos todos los paraguayos, una nación más justa, más fraterna.

Lugo habla de reforma agraria, y plantea reivindicaciones ante Brasil y Argentina por las bajas tarifas que pagan por la energía que producen Itaipú y Yaciretá.

BLANCA OVELAR

“Tiene el apoyo de la máquina electoral que ha ganado todas las elecciones en las últimas seis décadas: el Partido Colorado” Derrotó en las internas del Partido Colorado al vicepresidente Luis Castiglioni, amigo de Donald Rumsfeld y candidato de la Casa Blanca, por el que apostó de manera descarada el embajador norteamericano Jaime Cason, con una inyección de dólares en su campaña electoral. Ese comportamiento entra en la categoría de ingerencia en asuntos internos, y recuerda a Sprouille Braden, embajador norteamericano en Buenos Aires, que en 1946 intervino en la campaña electoral contra el entonces candidato Juan Domingo Perón.

Ovelar, de cincuenta y un años de edad, fue maestra rural durante años, y luego ministra de Educación y Cultura. Tiene el apoyo de la máquina electoral que ha ganado todas las elecciones en las últimas seis décadas: el Partido Colorado, que está en el poder, y que es un modelo de clientelismo político, corrupción e ineficacia administrativa.

LINO CÉSAR OVIEDO

“Oviedo está acusado por narcotráfico, tráfico de armas, lavado de dinero, e incluso estar involucrado en los asesinatos” El ex general y golpista (cuya página web está encabezada por la leyenda Conoceréis la verdad, y la verdad os hará Libres. San Juan 8.32), es responsable de los cañonazos que pusieron fin a la dictadura del general Alfredo Stroessner, y fue procesado por el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, su adversario político, muerto en atentado en marzo de 1999. El 11 de junio de 2000, cuando fue detenido en Foz de Iguazú, localidad brasileña próxima al Paraguay, Oviedo tenía en su poder la documentación del asesinato de Argaña.

Las acusaciones que pesan sobre Oviedo –dirigir una red de narcotráfico (cocaína, marihuana), tráfico de armas, lavado de dinero, y estar involucrado en los asesinatos del empresario periodístico Carlos Honorio Cubillas y del vicepresidente paraguayo Argaña–, fueron hechas por la DEA, por la ex embajadora norteamericana en Paraguay y por la CPI brasileña.

Se cree que su fortuna asciende a más de 1.000 millones de dólares.

LA PESADA HERENCIA DEL PARTIDO COLORADO

Los paraguayos recuerdan que desde que, en 1936, fue derrocado el presidente liberal Eusebio Ayala, el país no conoció un gobernante honesto y capaz de llevar con eficacia la economía del país, y de ganar la Guerra del Chaco, que entre 1932 y 1935 enfrentó al Paraguay con su vecina Bolivia. “Todos los gobernantes, desde 1989, han sido procesados por corrupción. Duarte no pudo o no quiso impulsar la modernización de la administración, y prefirió vivir en el pasado” Y de eso hace ya más de setenta años. En 1989, cuando el general Stroessner fue derribado por un golpe de Estado, ni el general Rodríguez, que le sucedió, ni los que vinieron después, fueron capaces de poner orden en las finanzas públicas, ni tuvieron la voluntad política de preparar al país para impulsar una economía competitiva, eliminando los monopolios y sus pasarelas con el poder político.

Paraguay siguió viviendo en una ficción, con una economía fuertemente estatizada, compatible con el contrabando, que en Paraguay es una actividad sobre la que se cimentaron inmensas fortunas.

Todos los gobernantes, desde 1989, han sido procesados por corrupción. “La corrupción ha creado un blindaje tan completo y eficaz que es casi imposible atacarla con éxito»

El presidente Duarte no pudo o no quiso impulsar la modernización de la administración, mediante una reforma del Estado, y prefirió vivir confortablemente en el pasado, ese pasado hecho a fuerza de corrupción, clientelismo y adhesiones inquebrantables, fundadas, como siempre, en intereses compartidos, y en una noción de la política totalmente ajena al servicio público y a la ampliación de la democracia.

NO TANTAS SOLUCIONES… COMO PROBLEMAS

Este editorial del Diario Vanguardia, de Ciudad del Este, es revelador del grado de corrupción que existe en el país:

“El conglomerado variopinto que apoya al ex obispo promete un Congreso problemático” La corrupción ha creado un blindaje tan completo y eficaz que es casi imposible atacarla con éxito, salvo cuando sus beneficiarios caen políticamente en desgracia. Sólo entonces son vulnerables a la persecución penal. La corrupción de los funcionarios públicos es un problema crónico, no sólo en Paraguay, sino en toda América Latina. Es necesario que el futuro gobernante del país se rodee de las personas más calificadas que tenga la República, para enfrentar este problema de una vez por todas, y acabar con los corruptos empotrados en los distintos cargos públicos, desde donde desvergonzadamente se enriquecen a costa de la población.

La corrupción es uno de los temas de la campaña electoral, y Lugo dice que en el futuro próximo ya no se hablará de corrupción en Paraguay. Eso está por verse. El conglomerado variopinto que apoya al ex obispo promete un Congreso problemático. Pero es lo cierto que, gane quien gane, la próxima legislatura paraguaya no parece prometer tanto soluciones como problemas, sin elites competentes para darles solución, o, al menos, alivio razonable. Gane quien gane, no contará con respaldo parlamentario suficiente.

Y sobre el resultado de las elecciones planea la duda del fraude electoral, pues son pocos los que conceden credibilidad al Tribunal Supremo de Justicia Electoral.