
Los retos de Israel en los próximos meses
¿Es posible y realista integrar a Hamas en las negociaciones?
El informe Winograd, la amenaza iraní, la congelación de los acuerdos de Annapolis o la espiral de violencia en Gaza: son los retos inmediatos que afronta Israel, según el autor. Si la violencia no es detenida a tiempo en Gaza, las negociaciones de Abbas con Israel se colapsarán y Hamas habrá conseguido su objetivo.
ISRAEL LLEVA VARIOS MESES sumido en el desconcierto, producido tanto por los vaivenes internos como externos que ha sufrido en los últimos tiempos. El informe Winograd, la amenaza iraní, la congelación de los acuerdos de Annapolis o el fracaso en Gaza a la hora de aislar a Hamas, son los retos a los que se enfrenta el Estado israelí a corto plazo.
A nivel interno, las conclusiones del informe Winograd le han dado un respiro al primer ministro, Ehud Olmert. Desde abril de 2007 cuando se publicaron las conclusiones preliminares del informe, la popularidad del líder de Kadima era del 3 por ciento. Actualmente, permanece baja, pero es de un 27 por ciento. Para solucionar los problemas en la frontera Norte de Gaza se necesita un gobierno estable y para avanzar en los acuerdos de Annapolis también.
Por eso, Olmert y su ministro de Defensa y líder laborista, Ehud Barak, se necesitan. Son un matrimonio de conveniencia para seguir con las negociaciones; si cae uno, caen los dos. Y en ese caso, el líder del Likud, Benjamín Netanyahu, sería el candidato con mayores posibilidades de sucederles al no estar contaminado por la guerra de Líbano.
LA AMENAZA DE IRÁN Y LA INOPERANCIA DE ANNAPOLIS
A nivel externo, “Tras la cumbre de Annapolis de noviembre las negociaciones continúan para encontrar una solución”el gobierno de Israel dice que Irán sigue siendo el problema número uno debido a la amenaza que supone para su existencia. Sin embargo, el Consejo de Naciones Unidas adoptó a principios de marzo una resolución en la que se reforzaron las sanciones contra Teherán. Se impusieron nuevas restricciones al comercio de bienes civiles y militares y se pidió la vigilancia de las actividades financieras de los bancos iraníes. Para Israel el esfuerzo debe ser más coordinado y significativo. Teherán debe sentir la presión diplomática y económica de varios países que boicoteen su economía frágil y apoyen a la gente joven y a la oposición que no esté de acuerdo con el régimen de los ayatolás. “A diferencia de lo que ocurrió en 2000, actualmente el realismo y la moderación se han impuesto”
Por otro lado, tras la cumbre de Annapolis del pasado mes de noviembre las negociaciones continúan para encontrar una solución. Los encuentros entre la ministra de Exteriores de Israel, Tzipi Livni y el jefe del equipo negociador palestino, Ahmad Qureia (Abu Alá), eran casi diarios, con reuniones una vez a la semana. Las conversaciones telefónicas entre Olmert y Abbas son habituales.
A diferencia de lo que ocurrió en 2000, donde reinaba un ambiente de euforia, actualmente el realismo y la moderación se han impuesto. Sin embargo, los meses pasan y no se han desmantelado los asentamientos ilegales y se han incrementado los puestos de control que Israel se comprometió a reducir.
CÓMO RESOLVER EL GRAN PROBLEMA DE GAZA
“La división entre los palestinos ha creado dos mini-Estados. El aislamiento de la franja fue roto en enero por los islamistas cuando se quedaron sin electricidad y apenas alimentos”Además, Gaza se ha convertido en el gran problema a este proceso. Israel salió de
En
El aislamiento europeo y norteamericano sobre Hamas no ha dado, sin embargo, sus frutos. La división entre los palestinos ha creado dos mini-Estados. “La solución para Israel es construir un muro a no ser que el Ejército egipcio controle el paso de Rafah”El aislamiento a cal y canto del territorio de la franja, fue roto el 23 de enero por los islamistas cuando se quedaron sin electricidad y apenas alimentos.
La apertura de la frontera con Egipto fue una victoria para la organización islamista, que contó al día siguiente con apoyos en Arabia Saudí, Qatar, Bahrein, Estados Árabes Unidos y Kuwait.
La solución para Israel pasa por la construcción de un muro a no ser que el Ejército egipcio controle el paso de Rafah.
EL ¿AISLAMIENTO? DE HAMAS
“El lanzamiento de misiles provocó una ofensiva del Tsahal en la franja a finales de febrero, durante cinco días, que causó la muerte a más de 120 personas, la mitad de ellos civiles” La organización fue vetada en la reunión de Annapolis, pero ello no ha dado resultados. Los islamistas tratan de dificultar las negociaciones de Abbas con Olmert mediante el lanzamiento de cohetes y actos terroristas. En 2007 cayeron 2.000 cohetes en territorio israelí, y actualmente hay 250.000 israelíes amenazados.
Antes era la ciudad de Sderot la más castigada, ahora han ampliado su radio de alcance a los habitantes de Ashkelon, una ciudad de 120.000 habitantes. El lanzamiento de misiles, que en las últimas semanas han llegado a 50 diarios, provocó una ofensiva del Tsahal (la defensa israelí) en la franja a finales de febrero, durante cinco días, que causó la muerte a más de 120 personas, la mitad de ellos civiles inocentes.
Sin embargo, la respuesta sangrienta no se hizo esperar y el pasado 8 de marzo, Jerusalén sufrió el mayor atentado en los últimos cuatro años con la muerte de ocho estudiantes en una escuela talmúdica (Ieshiva) a disparos de un palestino residente en Jerusalén Este. El atentado fue reivindicado por un dirigente de Hamas y celebrado en la franja de Gaza. La Ieshiva contra la que atentaron apoya al Partido Nacional Religioso.
UNA ESPIRAL DE VIOLENCIA QUE NO CESA
Las invasiones del Ejército israelí a la franja suelen ser diarias y el 16 de abril fue especialmente sangriento. La muerte de cinco terroristas de Hamas conllevó el contraataque que dio lugar a la muerte de tres soldados israelíes. Al final cayeron 18 palestinos en la espiral de sangre que se vive a diario en la zona. “La presión de Estados Unidos y la mediación egipcia trabajan para conseguir una tregua entre Israel y Hamas”
El número de muertos en Israel en lo que va de 2008 (18 víctimas) ya es mayor que las 13 que murieron en todo 2007. Sin embargo, si se compara con 170 personas que morían al mes por atentados suicidas en el año 2002, cuando se inició la construcción del muro, la cifra es considerablemente menor. Olmert siente ahora la presión de la extrema derecha, sobre todo de su socio de gobierno, el partido ultra ortodoxo Shas. El primer ministro ha cedido a la presión y aprobó la construcción de más asentamientos en Cisjordania.
“Si el prestigio de Bill Clinton no logró que hubiese un acuerdo, el pato cojo de George W. Bush menos todavía” Mientras, la presión de Estados Unidos y la mediación egipcia trabajan para conseguir una tregua entre Israel y Hamas. Para ello, el Tsahal se debe abstener de llevar acciones ofensivas en territorio palestino y los milicianos de Hamas deben dejar de lanzar cohetes Kassam y misiles Grad.
El papel de Estados Unidos es importante porque su presión puede facilitar las negociaciones, pero si el prestigio de Bill Clinton no logró que hubiese un acuerdo, el pato cojo de George W. Bush menos todavía. Para Israel, en estos momentos Estados Unidos puede convocar a los jugadores de la partida pero poco más.
ALTERNATIVAS DE FUTURO
“Si la espiral de violencia no es detenida a tiempo en Gaza, las negociaciones de Abbas con Israel se colapsarán y Hamas habrá conseguido su objetivo“ Así las cosas, en la situación actual caben dos posibilidades: por un lado, avanzar en las negociaciones con los palestinos y promover un cambio económico en Cisjordania con la ayuda del Cuarteto (Unión Europea, Estados Unidos, Rusia y Naciones Unidas) para la reconstrucción de las instituciones.
La segunda posibilidad pasa por la continuación del lanzamiento de cohetes sobre Sderot y Ashkelon hasta que uno de ellos cause una gran matanza. Olmert se vería obligado a una invasión terrestre de Gaza con el Ejército. Un coste político difícil de soportar por un gobierno débil.
Si la espiral de violencia no es detenida a tiempo en Gaza, las negociaciones de Abbas con Israel se colapsarán y Hamas habrá conseguido su objetivo, pese a la miseria y el caos que reinan en
Quedaría, aún, una última alternativa: la apertura de un debate entre Israel, Egipto,
El gran reto de Israel pasa por integrar a Hamas en las conversaciones.
- Israelíes y palestinos: la esperanza, ¿un recurso no renovable?
por Dan Bavly - Gaza: secuelas de un "Invierno Caliente"
por Adrián Mac Liman
Publicado por:
enrique lelchuk
fecha: 20 | 04 | 2008
hora: 11:49 am
Link permanente
ME PARECE MUY ATINADO Y COMPLETO EL ANALISIS QUE HAN HECHO SOBRE LA SITUACION ACTUAL DE ISRAEL. SOLO UN PEQUEÑO COMENTARIO AL MARGEN.
CUANDO MI PADRE NO TRAJO A VIVIR A ISRAEL EL AÑO 68 Y VIVIO LO QUE PASABA EN ESTE PEQUEÑO PAIS COMENTO, SI LLEVAMOS 5000 AÑOS EN PERMANENTES GUERRAS CON LOS ARABES ( EN ESE ENTONCES ) PASARAN OTROS 5000 HASTA QUE HAYA PAZ DEFINITIVA CON ELLOS. mI PADRE YA FALLECIO Y LA PAZ RELATIVA EXISTE SOLO CON ALGUNOS DE NUESTROS VECINOS, SIN EMBARGO EL PROBLEMA PALESTINO DESGRACIADAMENTE NO CREO QUE TENGA SOLUCION ALGUNA. ESTAMOS HABLAMDO DE GENTE QUE NO QUIERE LA PAZ CON NADIE, CON GENTE QUE CRIA A SUS HIJOS CON UN ODIO PERMANENTE HACIA EL PUEBLO DE ISRAEL. AUNQUE LOS ACTUALES DIRIGENTES FIRMARAN UN ACUERDO DE NO AGRESION, VENDRAN SUS DESCENDIENTE E INTENTARAN TAMBIEN GOBERNAR POR LA VIA DEL TERRORISMO,
EL CUENTO DE NUNCA ACABAR.