
Israel ganó la independencia, pero no la paz
A 60 años de la «Nakba»: un conflicto, dos historias
A partir de la obra de un historiador israelí, el autor aborda el 60 aniversario del Estado de Israel desde la perspectiva palestina de la Nakba (catástrofe), y asegura que sin un abordaje objetivo que focalice en ambas narraciones del conflicto palestino-israelí, muy difícilmente se logrará la paz.
(Desde Monterrey, México) MIENTRAS QUE EL 14 DE MAYO PASADO se festejó los 60 años de la creación del Estado de Israel, en los territorios palestinos se conmemoró a la Nakba, la catástrofe de 1948, como el más importante drama de la vida nacional palestina.
Para entender esta fecha tan dramática en la historia de la Tierra Santa, podemos leer con sumo provecho 1948, del historiador israelí Benny Morris, publicado recientemente. “Morris se enfoca a rebatir el mito fundacional del Estado de Israel y mostrarla como un violento combate para despojar a los palestinos de sus tierras”
La reconstrucción escrupulosa de los hechos acaecidos hace 60 años, requirió de un largo trabajo de recopilación de datos, de comprobación de los hechos, de contraste de las opiniones, en fin, de una profunda investigación de la que se obtiene como resultado 1948. Aunque sea una obra pesada de leer y, a veces, incluso aburrida, queda como un testimonio valeroso y objetivo de un episodio tantas veces comentado, pero muy pocas veces analizado: las posiciones frente a la partición de Palestina se toman en función de la inclinación personal y busca justificar a uno o al otro bando, pero no a investigar el pasado.
Morris se enfoca a rebatir el mito fundacional del Estado de Israel (la Guerra de Independencia) y mostrarla tal como fue: un violento combate para despojar a los palestinos de sus tierras.
LA VISIÓN DE LOS LÍDERES SIONISTAS DE ENTONCES
Para mostrar claramente que su posición corresponde efectivamente con la visión de los líderes sionistas de la época, el historiador israelí cita al padre fundador del Estado judío. “La limpieza étnica fue un factor fundamental para crear un Estado israelí más puro y eliminar a la mayoría de los palestinos” Según Morris, David Ben Gurión en una conversión con un oficial sionista Nahum Golmann, le declaró que ha existido el antisemitismo, el nazismo, Hitler, Auschwitz, pero, ¿cuál fue la culpa (de los palestinos)? Ellos no ven que una sola cosa: venimos y estamos robando su país.
El valor de Morris radica en romper con la historia oficial israelí y presentar una nueva luz sobre la fecha emblemática tanto para palestinos como para la creación del Estado judío, como, por ejemplo, cuando menciona la iniciativa Mivtza Nikayon (Operación Limpieza) del ejército judío en la frontera norte de Egipto. “Un tercio de los palestinos huyó por temor a las represalias de los grupos radicales sionistas”
Un grupo de refugiados palestinos regresaban a su pueblo original por hambre y para atender su cosecha. La respuesta de las fuerzas judías consistió en la eliminación física de todos ellos por temor a que se conviertan en una resistencia interna dentro del Estado de Israel. De esta manera, la limpieza étnica fue un factor fundamental para crear un Estado israelí más puro y eliminar a la mayoría de los palestinos que hoy conforman a los millones de refugiados en el mundo, pero en particular en la Franja de Gaza y en los países árabes vecinos.
LA SALIDA DE LOS PALESTINOS
Sin embargo, la limpieza étnica no era parte del programa sionista. Se dio simplemente por un conjunto de acontecimientos que se fueron sumando para provocar la salida de la mayoría de los palestinos de su propio territorio. Se sabe que, probablemente, un tercio de ellos huyó por temor a las represalias de los grupos radicales sionistas.
“El último tercio fue simplemente víctima de la limpieza étnica, como se demostró en Deir Yassin” Otro tercio palestino, se resignó a abandonar su hogar para no ser visto como traidor a la causa árabe (tal y como la radio, tanto egipcia como jordana o siria, difundía), y también con la esperanza de que los huidos regresaran cuando las fuerzas judías fueran derrotadas, pues entonces parecía imposible una victoria del sionismo, con tan sólo 600.000 personas radicadas en Palestina, contra los millones de tropas árabes. Sin embargo, las tropas judías, que estaban mejor organizadas, equipadas, financiadas, entrenadas y, sobre todo, motivadas, fueron superiores a los ejércitos de los Estados árabes, divididos y opuestos entre sí, además de mal preparados y sin ninguna motivación para lanzarse a una guerra que no era la suya.
Finalmente, el último tercio fue simplemente víctima de la limpieza étnica, como se demostró en Deir Yassin, en donde centenares de palestinos fueron masacrados por las fuerzas del Irgun Zvai Leumi.
NADIE GANÓ LA PAZ
“Falta esperar la emergencia de un historiador árabe que pueda reconstruir el conflicto con una nueva visión sin pasiones ni indulgencias” Las conclusiones de Morris suponen temas de reflexión para la actualidad. Aunque reconoce que la expulsión, voluntaria u obligada, fue necesaria para la victoria final sionista, plasmada con una ampliación del territorio del 56 por ciento (otorgado por la ONU) al 78 por ciento al final de la primera guerra árabe-israelí, su preocupación fundamental reside en que la guerra de 1948 no ha terminado y, sobre todo, que si aparentemente Israel ganó la guerra, no ha logrado ganar la paz, un conflicto que todavía alimenta las hostilidades recíprocas.
Solamente con textos con esta fuerza de la objetividad histórica puede ponerse en la mesa de discusión la búsqueda del camino para la paz. Falta esperar la emergencia de un historiador árabe que pueda, con el mismo análisis sistemático, reconstruir el conflicto con una nueva visión sin pasiones ni indulgencias, para hacer caer los mitos y trabajar para el futuro.
Mientras se siga focalizando la atención en la nakba o en el derecho histórico de los judíos, la paz estará más lejos que nunca.
- Israel cumple 60 años con numerosos logros, pero sin haber alcanzado la paz
por Jana Beris - A 60 años de la creación del Estado de Israel
por Carlos Alberto Montaner
Publicado por:
Alejandro
fecha: 20 | 05 | 2008
hora: 5:02 pm
Link permanente
El «objetivo estudio» que comenta el autor, olvida la matanza de civiles judíos en Hebrón en 1929 (67 personas), y las realizadas por el Gran Mufti de Jerusalen durante la Revuelta Árabe entre 1936 – 1939 (alrededor de 500). El autor considera estos asesinatos también como «limpieza étnica»? El triste episodio protagonizado por el Irgún del que habla el autor es real, lamentable y condenable desde todo punto de vista. Vale actoar que fue el único protagonizado por gruopos armados judíos y que el Irgún era una organización disidente de la oficial Haganá que no empleaba ni apoyaba estos métodos. De hecho, el Irgún fue desmantelado por la propia Haganá. Estoy de acuerdo en que falta autocrítica por parte de los palestinos.
Publicado por:
Carlos Fallas
fecha: 22 | 05 | 2008
hora: 6:30 pm
Link permanente
GRACIAS Zidane, me pensaba que aquí en Safe nos íbamos a quedar con lo que nos recetó el señor Montaner hace unas semanas, nada más de nuevo agradecerle a usted por el equilibrio, y a Safe por tener en cuenta diversos puntos de vista, mis comentarios los hice largamente en el artículo de Montaner, así que nadas más, saludos.
Publicado por:
Mariano Erro
fecha: 23 | 05 | 2008
hora: 12:14 am
Link permanente
Los Norteamericanos albergan millones de hispanos.También han incorporado unos cuantos asiáticos. Muchos de ellos, mexicanos, han escrito que si dejaran de producir, generarían un verdadero impacto en la economía de los Estados Unidos, supongo que, durante cierto tiempo. Los europeos también han hecho lo mismo con hispanoamericanos, africanos, y supongo que, asiáticos también.
Por qué existiría una cierta región -en el caso Palestina- que estaría desconforme con que Israel ocupe una cierta porción de territorio ordenando las fronteras de acuerdo con las necesidades religiosas, políticas, sociales, o económicas de un pueblo que siempre se ha caracterizado como uno de los más lúcidos, trabajadores, humanos y nobles de todos los tiempos. Juan Pablo II decían que en cuestiones de religión eran algo así como nuestros hermanos mayores…
Por otro lado, la diáspora, trabaja en todo el mundo sin pegar un solo tiro, bregando constantemente por la paz, y organizando movimientos pro derechos humanos y pacíficos. A nadie le ha llamado la atención el hecho de que en Israel hayan tenido que defender la fronteras a sangre y fuego muy a pesar suyo???. Los líderes que menciona el autor del artículo, incluyendo a Golda Meir, que no la menciona, y que da pautas ciertas de vanguardia en lo que recién se debate en algunos países sobre la incorporación de la mujer a la vida política, siempre pensaron en la construcción de un Estado, no en el levantamiento de un ejército.
La perspectiva histórica indica objetivamente que en ningún país de los que pisaron o en los que viven, el pueblo judío ha pregonado por la cración de un ejército como forma de convivencia política. No será que le han dejado una única forma de defenderse desde las promesas árabes de desaparición desde 1948?
La Argentina le ofreció también al pueblo judío después de la guerra que se albergaran allí, con generosidad extraordinaria. Es que ésta es la perspectiva que está equivocada? Yo creo que no. Muy por el contrario: la humanidad se enseña y se contagia con gestos como ésos. Ahí está el camino.
Publicado por:
Carlos Fallas
fecha: 23 | 05 | 2008
hora: 5:19 am
Link permanente
Mira Mariano deja de ver CNN, como vas a decir que los EEUU albergan millones de hispanos como si lo hicieran por la pura buena voluntad, se te olvida el muro, la discriminación y el racismo imperante? Y bueno esa idea de que por ser trabajador uno se merezca un estado aparte a ver si también los gringos te la compran y le dan un pedazo de Arizona a los mexicanos que decís.
Publicado por:
Wilson
fecha: 23 | 05 | 2008
hora: 3:02 pm
Link permanente
Por favor dirijanse un instante a este link y podran observar otra faceta de israel que normalmente no puede ser observada fruto los informes que focalizan su atencion en los focos de tension o confrontaciones
Publicado por:
Wilson
fecha: 23 | 05 | 2008
hora: 3:04 pm
Link permanente
Por favor dirijanse un instante a este link y podran observar otra faceta de israel que normalmente no puede ser observada fruto los informes que focalizan su atencion en los focos de tension o confrontaciones que a diario se producen.
http://www.youtube.com/watch?v=_LZuKH0Fn_4
Publicado por:
Meyling Benavidez
fecha: 24 | 05 | 2008
hora: 1:36 am
Link permanente
En los sesenta años que han transcurrido desde la creación del Estado de Israel,
Unica democracia de todo el Medio Oriente;
Nivel económico y de vida de primer mundo;
Mayor índice por cabeza de títulos universitarios, de computadoras personales y patentes;
ha acumulado ocho premios Nobel en literatura, economía, química y paz; inventó el sistema de riego por goteo que ha hecho florecer y producir al desierto; su población está protegida ciento por ciento por el seguro médico y tiene una expectativa de vida de casi 80 años, mayor que la de Estados Unidos e Inglaterra. En fin, Israel es hoy un Estado y una sociedad ejemplar, la cual no sólo tiene derecho de existir sino que es ejemplo para todos los países pequeños, carentes de recursos y pobres.
Publicado por:
MSc. Jorge Poveda
fecha: 24 | 07 | 2008
hora: 9:13 pm
Link permanente
Abordar el conflicto arabe-judio desde esa sola perspectiva : de este lado los arabes, de este otro lado los judios , es reduccionista. Ambos conglomerados culturales-linguisicos-religiosos tienen una raiz comun ,un Dios comun ,pero interpretaciones humanas distintas ,que han presenciado-a lo largo de la historia de la zona en que estan concentradas sus raices ,toda suerte de aventuras y desventuras ,llamense Cruzadas Cristianas, Expansionismo Islamico, Progroms para los Judios y tratos colonialistas para ambos conglomerados, de parte de los Europeos primero y luego de Transnacionales Petroleras y toda la tecnologia asociada.
En realidad no es sino hasta hace un par de decadas atras que Israel logra nivelar -al menos militarmente- la situacion de desventaja numerica ,porque es a esa coyuntura que es conducida lamentablemente por ceguera de las potencias mundiales.
Y baste recordar como un desierto convertido en fertil granja nacional que exporta urbi et orbe lejos de lograr que se le «copie» como modelo,por sus vecinos, atrae bombas para su destruccion.
Nunca el odio ha sido un buen consejero y recuerdo que hace unos 20 años atras por medio de un programa de cooperacion la Uiversidad Hebrea en Jerusalem algunos costarricenses (que logramos abolir el ejercito en 1949) tratabamos de hacer conocer tal experiencia en la zona de conflicto Palestina-Israel con la invaluable direccion del Dr. Eddy Kauffman.Luego llegarian refuerzos de alto peso de parte de otros paises y se repartieron hasta Premios de Paz Nobel celebrando el cese del conflicto.
El problema es que los intentos de solucion del conflicto arae-israeli se suelen emprender desde una vision que es campo de estudio de la Polemologia ( de Polemos, guerra) y no de la Ireneologia (del Griego Eirene).
En efecto habria que invertir el orden de los factores ,dejar de analizar el punto desde el campo de accion del dios Polemos y volver a pensar que la Irenologia nace como parte del instrumental sociologico moderno ,inspirada en Eirene ( Paz) que no es mas que la traduccion griega de la hermosa palabra Shalom de origen judio.