La política exterior de México, en la encrucijada

Felipe Calderón encuentra límites en la internacionalización comercial, y renovados desafíos políticos y de seguridad

Por Luciano Anzelini, 22 de mayo de 2008

calderon-bush-harper1.jpg

Tres asuntos asoman como prioritarios en la agenda exterior del presidente mexicano Felipe Calderón. En primer lugar, la alternativa de profundizar o renegociar el TLCAN (NAFTA) con Estados Unidos después de noviembre. En segundo lugar, el debate acerca de la identidad y los valores que orientan la política exterior. Y finalmente, está la discusión acerca de con qué regiones debería México fortalecer sus vínculos.

1 comentario

¿Hacia dónde va Bolivia?

La negociación es la única vía frente a la reivindicación autonómica de Santa Cruz de la Sierra

Por Ricardo Israel Zipper, 22 de mayo de 2008

evomorirstacruz.jpg

Bolivia no deja de sorprender. Más de alguna vez en su historia, cuando parece que camina hacia el precipicio, se detiene y se produce una salida inesperada que la aleja de la violencia. ¿Es esto lo que está teniendo lugar hoy?

5 comentarios

Serbia apuesta por Europa como «mal menor»

Belgrado más cerca de Bruselas que de Moscú

Por Miguel Ángel Benedicto, 19 de mayo de 2008

tadickostunica.jpg

Serbia debe decidir entre un futuro europeo o una alianza con Rusia, su gran aliado en el asunto de Kosovo. Pese a la nostalgia del pasado causada por la fuerte división social entre ricos y robres, la apuesta por Europa parece el mal menor para los serbios.

danos tu opinión

Israel ganó la independencia, pero no la paz

A 60 años de la «Nakba»: un conflicto, dos historias

Por Zidane Zeraoui, 19 de mayo de 2008

nakba.jpg

A partir de la obra de un historiador israelí, el autor aborda el 60 aniversario del Estado de Israel desde la perspectiva palestina de la Nakba (catástrofe), y asegura que sin un abordaje objetivo que focalice en ambas narraciones del conflicto palestino-israelí, muy difícilmente se logrará la paz.

8 comentarios

Cansancio en Serbia

Tras las recientes parlamentarias, en el mismo callejón

Por Carlos Taibo, 19 de mayo de 2008

votoserbia.jpg

Serbia sigue inmersa en un callejón sin salida, sin opciones internas que impliquen a la mayoría de la población y sin razón alguna para confiar en las propuestas que llegan del exterior, en particular de la Unión Europea, pese al triunfo de las opciones europeístas en los comicios parlamentarios, dice el autor.

danos tu opinión

Argentina: Por qué persiste el conflicto entre el gobierno y el campo

La política enturbia una economía promisoria en pleno auge de commodities

Por Diego Fonseca, 14 de mayo de 2008

cortesrutas2.JPG

El sustrato de la crisis entre el gobierno de Cristina Fernández y los productores agrícolas no es fiscal, sino de sostenibilidad económica y política a medio y largo plazo y de enfrentamientos culturales de vieja data, afirma el autor.

21 comentarios

¿Puede surgir un partido agrario en Argentina?

La protesta del campo acaba en un cuestionamiento generalizado al modelo kirchnerista

Por Fabián Bosoer, 14 de mayo de 2008

tractor.jpg

Tras dos meses de agitada movilización del sector agropecuario argentino, enfrentado a las políticas agrarias y económicas del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, no debe descartarse la posibilidad de que el campo conforme la base territorial de próximos proyectos y realineamientos políticos, dice el autor. El campo tiene voz; y voto.

15 comentarios

Israel cumple 60 años con numerosos logros, pero sin haber alcanzado la paz

Crece el escepticismo frente a la solución del problema palestino

Por Jana Beris, 14 de mayo de 2008

simonperes.jpg

Sesenta años después de su fundación, Israel ha experimentado un milagro económico, científico, cultural y tecnológico. Los acuerdos de paz con Egipto y Jordania son muy importantes, pero el conflicto con los palestinos sigue siendo, y todo apunta a que seguirá siéndolo, el gran tema pendiente, dice la autora.

2 comentarios

Berlusconi vuelve con la misma fórmula con la que se fue hace cuatro años

Sanear la economía, el principal desafío de Italia

Por José Catalán Deus, 14 de mayo de 2008

berlusconibandera.jpg

El nuevo gobierno italiano cuenta en los puestos claves con las mismas personas de hace cuatro años. La economía estará en manos del controvertido Giulio Tremonti y el orden en las del aún más discutido Roberto Maroni. Podría intuirse que Berlusconi intente un milagro a la española como el conseguido por José María Aznar entre 1996 y 2004. No con cemento y más inmigrantes. Lo intentará con energía nuclear y reformas liberales, dice el autor. ¿Lo logrará?

danos tu opinión