
Mugabe debe irse ya (y otros también)
Apuntes para comprender el conflicto en Zimbabwe
Mugabe es un dictador. Nadie lo duda. Pero muchos de los países que conspiran y ansían verle fuera del poder en Zimbabwe, son responsables de la instalación de muchos dictadores en países africanos, dice el autor. Mugabe no es el único dictador, ni el más cruel. Hay otros dictadores africanos, amigos de Europa, que deberían marcharse ya mismo, añade.
(Desde Madrid) TRAS LA INDEPENDENCIA EN 1980 en las que se firmaron con Mugabe los Acuerdos de Lancaster, el 18 de abril de ese año, Gran Bretaña asumió el compromiso de indemnizar a los granjeros por los gastos de la reforma agraria, mediante la cual los granjeros blancos, unos 4000, o, lo que es lo mismo, el 2 por ciento del total de granjeros, dejaría de poseer el 89 por ciento de la tierra.
En Kenia esta cifra es del 60 por ciento, siendo los granjeros blancos menos del 5 por ciento. En Sudáfrica, siguen con 85 por ciento de las tierras más fértiles. Mientras, la mayoría utiliza la propiedad comunal, llamadas tierras tribales, asiento de las poblaciones expulsadas violentamente durante el Apartheid en aplicación de la Land Apportionment Act de 1930.
Se trataba, por cierto, de tierras pobres, en regiones de escasas lluvias, con carencias de infraestructura y comunicaciones.
ACUERDOS DE LANCASTER
Las razones esgrimidas por el entonces gobierno de Thatcher bajo presión de la administración estadounidense fue evitar a toda costa que en plena guerra fría el nuevo Estado cayera en manos de la Unión soviética, que pondría en peligro sus intereses en la zona. Una vez caído el muro de Berlín el entonces gobierno de Major se negó a cumplir dichos acuerdos alegando que ya no existía el peligro del comunismo, porque textualmente ahora el enemigo era el Islam.
«Criminales de Guerra como Ian Smith nunca fueron arrestados y su espíritu de impunidad permaneció en el país» Las presiones de los campesinos negros, que esperaban una profunda reforma agraria después de la independencia, chocaron contra los incumplimientos de los Acuerdos de Lancaster, y las maniobras anglo-norteamericanas, que negaron a Zimbabwe los recursos prometidos para sufragar las indemnizaciones derivadas de expropiar haciendas y tierras de granjeros blancos. Con todo ello los poderes occidentales convencieron a los regímenes africanos que para recubrirse de legitimidad debían abandonar el socialismo, que a su juicio estaba muertos.
Criminales de Guerra como Ian Smith nunca fueron arrestados y su espíritu de impunidad permaneció en el país, hasta el extremo que, en un debate radiofónico presentado por el periodista español Luis del Olmo, el que fuera responsable de la sección de Internacional del diario El País, Carlos Mendo, se refirió al país africano con el término de Rodesia en más de siete ocasiones. Como dijo De Gaulle en Guinea, nos vamos para quedarnos.
CONSECUENCIAS DEL FIN DE LA GUERRA FRIA
Las grandes compañías negaron créditos al gobierno acusándolo de socialista, mientras que la Sudáfrica de Botha, quien luego recibiría el Nobel de la paz, prohibía la exportación de minerales a través de sus puertos. «En 1992, comenzaron los recortes en la educación y en la sanidad, llegando a suprimir en un solo día 32.000 trabajadores públicos» En junio de 1991, el partido gobernante ZANU-PF (Zimbabwe African National Union-Patrotic Front) decidió abandonar la ideología marxista-leninista, eliminando de sus estatutos las referencias al socialismo científico a favor de la socialdemocracia y la economía mixta.
Después del colapso de la antigua Unión Soviética, se sometieron a las disposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). En 1992, comenzaron los recortes en la educación y en la sanidad, en la universidad pública (de la que se expulsó a 10.000 estudiantes), llegando a suprimir en un solo día 32.000 trabajadores del sector público.
CLIMA DE TENSIÓN
Todo empezó cuando en septiembre de 1987 se relanzaron las dos reformas constitucionales en el programa del ZANU donde se abolió la ley que reservaba 20 escaños directos en la asamblea y 10 en el senado para los blancos, vinculados mayoritariamente al grupo de presión Unión de Agricultores Comerciales (CFU, en sus siglas inglesas), que generaba el 90 por ciento de la producción agrícola, un tercio de los salarios y el 40 por ciento de las exportaciones, y que amenazó ya en 1980 del riesgo de arruinar el país si se abandonaba el dólar como moneda patrón.
Para expertos como «Muchos líderes africanos son tan culpables como Mugabe, pero ellos defienden los intereses de la UE»Baffouor Nkoumah, editor de la prestigiosa revista New African, Occidente hace caso omiso de la gente que clama por sus derechos democráticos, que son completamente socavados por fuerzas amigas que pretender silenciarles. De hecho, en la mayoría de los gobiernos africanos amigos de la UE, no existe libertad de prensa ni se permiten la posesión de los medios de comunicaciones o la existencia de sindicatos. En Zimbabwe existen 30 diarios, 103 radios, 39 canales de TV, grandes sindicatos y 27 líneas telefónicas por cada mil habitantes. Al año se publican 5 libros nuevos cada cien mil habitantes.
Mugabe es un dictador, si duda. Pero también es cierto que muchos de esos países que conspiran y ansían verle fuera del poder, son al mismo tiempo grandes responsables de la instalación de muchos dictadores en muchos países africanos. Muchos líderes africanos son tan culpables como Mugabe, pero la diferencia estriba en que ellos defienden los intereses de la UE.
WHITE POWER
Se sabe muy bien en África quiénes tienen especial relación con asesinos dictadores y cuáles son los regímenes que matan y mutilan a los miembros de los partidos en la oposición, a los que detienen y torturan sin pruebas y hacen desaparecer sin dejar rastro, como en Etiopía. Sin embargo, nada de esto se publica en la prensa; ni siquiera se habla. «Muchos dictadores y sus regímenes están totalmente subordinados a los intereses del imperialismo occidental»
Durante el pasado febrero, Paul Biya (quien lleva más de 20 años en poder camerunés) y Lansana Conté mandaron asesinar a docenas de manifestantes enojados por el manejo electoral, sin que ni siquiera España se planteara la ruptura de las relaciones diplomáticas, ¿tal vez porque acababa de firmar un acuerdo de extradición de inmigrantes ilegales? Se da la casualidad de que Guinea Conakry, desoyendo a París, votó a favor de la invasión de Irak en el consejo de seguridad de la ONU.
Estos poderes occidentales son los primeros en invocar el hecho de que a estos regímenes se les dé una oportunidad para encontrar soluciones propias a la africana. Muchos dictadores y sus regímenes están totalmente subordinados a los intereses occidentales.
DOBLE RASERO
Gobiernos como Etiopía y Kenia son bien conocidos por su apoyo a Estados Unidos en la zona frente a la influencia gala (ver mi artículo sobre Kibaki), bajo la coartada de guerra al terrorismo, y han ofrecido sus países como plataformas de lanzamiento de tales guerras. La población está siendo mutilada y asesinada por la policía y los cuerpos de seguridad privada (que no son sino mercenarios) con una brutalidad nunca vista, pero apenas tiene la estruendosa magnitud de Zimbabwe, sin apenas muertos. Según decía un informe de Naciones Unidas, Etiopía está asesinando a civiles somalíes bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo, tal como hiciera Mobutu contra su pueblo bajo la excusa de combatir el comunismo.
El presidente de Uganda, Museveni ha estado en el poder durante muchísimos años, pero a él nadie le califica como dictador. Es más, recientemente una prestigiosa Universidad norteamericana le obsequió con el galardón Honoris Causa, sólo porque es un aliado de Estados Unidos, que dispone de bases militares en su país, un país donde cualquier oposición seria es, directamente, aplastada.
LA REFORMA AGRARIA PENDIENTE
Dado que la mayoría carece de tierra, uno se pregunta ¿por qué los gobiernos africanos permiten esta situación tan injusta tanto tiempo? El prestigioso profesor Molefi Asante opina que el poder occidental podría retener becas, subvenciones, ayudas, recursos, denegarles el acceso a las cuentas bancarias, propiedades, viajes a la UE, así como a otros bienes y servicios que los gobiernos africanos buscan en Europa si no tratan de corregir la injusticia.
En efecto, todos los gobiernos africanos no reciben la misma atención mediática que Zimbabwe, aunque sea el país que, según Amnistía Internacional, menos se viola los derechos humanos. Se ha aceptado una guerra contra los zimbabwenses y la desgracia es que dicho conflicto contra Mugabe no es por respaldar la democracia (ojalá), sino para que caras negras se subordinen a Occidente. «El papel de las ONG’s en la demonización de Mugabe ha sido fundamental»Cualquier persona medianamente inteligente sabe que la desastrosa situación económica está siendo deliberadamente implementada para forzar por cualquier medio al régimen de Mugabe a cambiar no sólo su talla sino a renegar de la positiva y necesaria reforma agraria que ha sido el as en la manga de todas las administraciones británicas, incumpliendo sistemáticamente los Acuerdos de Lancaster.
Un gobierno que pasa más de 20 años en el poder obviamente es un dictador o es el Papa, pero en un África sin líderes ni estadistas de la talla de Nkrumah, ha surgido la leyenda y el mito de Mugabe.
LA DEMONIZACIÓN
El papel de las ONG’s en la demonización de Mugabe ha sido fundamental ya que se han constituido como una oposición a la sombra, «Han transformado la lógica mediante una retórica que afirma que están ayudando al pueblo. Como si el pueblo no pudiera ayudarse así mismo» instrumentalizando las diferencias y no escatimando en medios que corresponden más a administraciones públicas que a ONG’s de ahí que el entorno de Mugabe las califique como OSG, Organizaciones Sí Gubernamentales, vinculadas a grandes proyectos mediáticos. Las calles de Lisboa fueron testigos durante la contra cumbre UE-UA, en la que quedó claro la división cuando ambos grupos se enfrentaron dialécticamente. Las elecciones en Zimbabwe se han tornado la clave y el más importante tema en los medios de comunicación.
El mundo está siendo convencido que la democratización de Zimbabwe pasa sólo por la única posibilidad de que Mugabe sea depuesto mañana. Esta situación de sabotaje y embargo económico sin ningún acuerdo o resolución del Consejo de Seguridad de la ONU no es sólo moralmente injusta, sino criminal. Senfo Tomkahn, columnista de Afrikan Heritage cree que están jugando el mismo rol que los misioneros en el siglo XX o los cuerpos de paz durante la guerra fría. Han transformado la lógica mediante una retórica determinista que afirma que están ayudando al pueblo. Como si el pueblo no pudiera ayudarse así mismo.
Para los que creemos que gran parte de la solución radica en ofrecer una correcta interpretación de los hechos y por la necesidad imperiosa de apoyar la democracia, la libertad y la participación, es muy frustrante que por culpa del ilegal y perverso bloqueo occidental, un dictador pase a la historia africana como un liberador del continente.
Mugabe debe marcharse y dar paso a una alternancia de gobierno con otras caras y proyectos. Pero, ¿merece la pena destruir todo un país con las rentas más altas de África y vectores que garantizan la libertad de expresión por echar a un presidente, sólo porque no es nuestro amigo?
- Zimbabwe espera el momento del cambio
por Eloísa Vaello Marco
Publicado por:
Dr Vicente G. Santos
fecha: 02 | 08 | 2008
hora: 11:50 am
Link permanente
El «Presidente» Mugabe quedará en la histotria de su país y del continente africano como «criminal de lesa humanidad», porque no supo afrontar el cambio de los colonizadores a los nativos sin derramar mucha sangre y confiscar las propiedades que según él le pertenecían
a Zimbabwe exclusivamente. Yo he hablado con gente de otros países, como Sud-Africa, y ya pertenecían a una tercera, cuarta om incluso quinta generación. Es que ahora el «inmigrante» se considera de otra forma distinta y en unos casos se les trata al estilo Mugabe y en otros muchos al estilo Mandela?
Tal como se han manejado las dos últimas elecciones, Robert Mugabe debe salir del Poder de su país, ya que ha manipulado los resultados de dichas elecciones y ha engañado a su propio pueblo. La OUA y la ONU
deben intervenir y si no lo hacen, mejor que liquiden la existencia de las mismas ya que los puntos clave quedan ajenos al equilibrio político.
Ojalá Africa siga democratizándose y escoja modelos como Sud-Africa. No olvidemos tampoco a los gobernantes de raza blanca que facilitaron el camino para que Nelson Mandela quedase premiado después de sus 27 años de presidio y fijaran un rumbo al futuro.
Son muy jóvenes, porque nacieron al mundo en los años 60 del siglo pasado, pero no han sabido – globalmente hablando – lograr una pacificación y una transición hacia el mundo democrático. Los restantes continentes y organizaciones como la UE y la propia ONU deben servir de profesores en el camino a seguir.
Saludos,
Vicente G.
Publicado por:
Matilde Ovono Mba
fecha: 02 | 08 | 2008
hora: 4:07 pm
Link permanente
«la historia es una gran ironia: los demonios quedan como responsables y los malos como angeles»
Borges
si Mugabe quedará en la histotria de su país y del continente y segun el Dr. Vicente G. como “criminal de lesa humanidad”, Mandela y Sudafrica,es Disneylandia . ¿entonces, obiang,Teodorin, Armengol seran horoes? Que ironias tiene la vida , o como diria federico Trillo: manda huevos.
Publicado por:
Dr Vicente G. Santos
fecha: 03 | 08 | 2008
hora: 12:24 pm
Link permanente
A la Srta Matilde que ha intervenido otro razonamiento mejor. Quedarse en la historia del País no es nada grato, porque se quedan los buenos y los dañinos. El criterio de los que escriben la historia es el válido, aunque a veces lo escrito es traicionero y falso para el país. Casos como la Cuba de los Hnos Castro lo atestiguan y pertenece a esta última clase, después de 50 años! Mugabe no sólo ha asesinado en su país, a británicos y nativos, ha falsificado las elecciones últimas, sino que no ha hecho nada relevante que pudo haber hecho para sacar a Zimbabwe de la miseria y mala condición de vida. Mandela es otro caso bien distinto. Supo conducir el cambio de colonia a país independiente. El nativo no se vengó abiertamente de los colonizadores, porque ellos habían hecho bastante por el país también. Hay gente que desconoce que han existido tres o cuatro generaciones previas a los ciudadanos actuales en el país africano.
De qué forma hoy tratamos a los inmigrantes? No tenemos un gran contingente en nuestra España? En cuanto a Obiang ya tiene reservado su mal lugar en la historia también.
Creo que los términos que usted utiliza no coinciden con la realidad pasada del país. Escribe poco y debe reflexionar, Matilde.
Saludos,
Vicente G.
Publicado por:
mikel aizpurua Irribar
fecha: 03 | 08 | 2008
hora: 10:51 pm
Link permanente
Obiang es Dr Honoris causa por la universidad de salamanca mugabe no,ademas si VD pregunta alos negros que tiene DNI español (y mi mujer y mis hijos lo son)¿como seles trata ? creo que se llavaria VD una sorpresa. No confundamos ciudadanos espñaloes de piel negra con inmigrantes.Ian Smith es un genocida igual que el coronel Galindo y Milosevic.Y Mugaba es culpable por no haberlo encerrado. Cria cuervos y te…..El Apartehid no se acabó por Mandela sino porque las tropas angolanas-cubanas destruyeron al jercito fascistas de SAF en LA BATALLA DE CUOTTO. Fue el Nkonto lleno de gente que hoy sigue sin tierra. La historia señor (Perdon Dr)y no se trage tanta CNN.Le invito a LEER a Hourance Campbell o Molefi Asante .
Bilbo Euskal Herria
Publicado por:
Nkulakong
fecha: 05 | 08 | 2008
hora: 12:18 pm
Link permanente
El articulista es de Guinea Ecuatorial, país donde el dictador mata, encarcela, tortura y se ha apropiado de todo el país. Sería el perfecto ejemplo de país africano donde Occidente cierra los ojos mientras ayuda al dictador a empobrecer a la población. ¿Por qué no aparece Guinea Ecuatorial como ejemplo, siendo el país origen del articulista, y si Etiopia y Camerún?. Esta contradiccion pone al descubierto la calaña del articulista. Si el Reino Unido incumplió los acuerdos, habia que llevar el tema a los tribunales internacionales y buscar negociar con los granjeros, incluso buscar el apoyo de la UA. El envío de Simon Mann a Guinea fue un secuestro. Y se ha asesinado a muchos miembros de la oposición tras el triunfo de esta en las pasadas elecciones legislativas y presidenciales. MUGABE debe irse sin más y su amigo OBIANG debe irse incluso antes que él.
Publicado por:
ABUY NFUBEA
fecha: 05 | 08 | 2008
hora: 4:39 pm
Link permanente
Sin duda comparto la opinion a cerca de la necesidad de no omitir a GE en esta suerte de relaciones neocoloniales que se traducen en violacion de DDHH. Los que hemos estado en Zimbabwe, ya sean opositores verdaderos, ONG tios tom financiadas por babilon ,la misma AI (poco sospechosa de nada) saben y asi lo reconocen que funcionan las instituciones y por ello al gobierno en mas de una ocasion los tribunales y el propio parlamento le ha parado los pies con sentencias como la del 22 Febrero del 2007 o el mismo hecho que geneocidas con delitos de 4000 asesinatos coomo Ain Smith nunca sufrieron venganza. Sin embargo creo que aunque pueda parecer bueno, etcio y necesario a la luz de los hechos de Simon Mann: no es riguroso ni serio comparar ni de lejos Zimbabwe con GE, ni Mugabe con Obiang, si me permite el simil seria como comparar a Pelé con Raul. Y aunque todos los muertos merecen el mismo respeto, mi alusion a Etiopia , Camerun y Konacry es por el numero de muertos que sus gobiernos han causado y la desproporcion mediatica que reciben estos mas de 2000 asesinatos. Sin embargo 1 solo asesinato en Zimbabwe, abre los telediarios,agencias ,radios y portadas de tods los grandes diarios.Esta perversion debe ser objeto de reflexion de todos, lo cual nunca debe suponer se estemos a favor otros criminales. En todo caso deberiamos preguntarnos ; Si Sudafrica es la gran democracia africana y Zimbabwe el «infierno» ¿ porque despues de tantos años de democracia , liberacion y gobierno negro del CNA que ejerce el culto a la persanalidad de Mandela quasi Kil Il Sung , el 2% de la poblacion sigue controlando el 75% de la tierra?
Publicado por:
jose luis
fecha: 07 | 08 | 2008
hora: 2:34 pm
Link permanente
Opino lo mismo, comparar Obiang con Mugabe es una estupidez.Porque es un pais latino y como tal es una monarquia republicana, tribal.
Publicado por:
Miguel Edjang
fecha: 09 | 08 | 2008
hora: 7:03 pm
Link permanente
El articulo habla claro de la situación de Mugabe no de Guinea. Soy de esos que cree que es necesario acpetar un proceso a la african d ela democracia ya que esta apenas a durado 15 años en africa y en europa es un proceso de siglos . Sin embargo creo que algunas criticas al articulo, por parte de Celestino Okenve y otros miembros de DECAM estan deliberadamente confundiendo los terminos del debate y el objeto de critica y de la reflexion que por otro lado me parece muy interesantes y brillante, mas allá de que su autor sea mi compatriota.
Publicado por:
Angela Arana
fecha: 17 | 08 | 2008
hora: 12:41 pm
Link permanente
Es evidente que la Situacion de Zimbabawe es la misma que se dio con parice lumumba en 1960 cuando el rey Balduino decidio sacrificar Africa por el interes del coltan y oro de Katanga. Si Europa continua ostigando a Zimbabwe y los africanos siguen solo hablando sin hacer nada se repetirá la historia y se encontrarán con una guerra civil que desestabilizará sudafrica al estilo Irak , creo que Blayr , Solana y compañia no quieren esto . Como investigadora colombiana afincada en Nueva York, un apunte para el sr profesor de universidad de España, pues por su tono parace tipico espñaol -muy en la linea del famoso «porqure no te callas». si Zimbabwe es un infierno como lo pinta la prensa euorpea de supremacia blanca , ¿porque en el equipo olimpico en Pekin hay tantos blancos ?¿hubiese el regimen de Ian Smith permitido que los negros les representaran en las olimpiadas de Munich o Mexico?¿permite el regimen de Uribe que los negros trabajen en sus embajadas en Europa ?
Publicado por:
CARLITOSWEY
fecha: 20 | 08 | 2008
hora: 11:57 pm
Link permanente
YO SIEMPRE DIGO Q AUNQUE NO HABLES TU PIEL SIEMPRE HABLARA POR TI, PERO SI TIENES UN CONOCIMIENTO CLARO DE COMO, HAN SIDO Y SON LAS COSAS, TU BOCA HABLARA POR AMBOS. AFRICA HABLA CON PROPIEDAD POR MEDIO DE SUS DIRIGENTES, SUS LIDERES Y AUNQUE NO SON PERFECTOS TODO ES VALIDO EN EL JUEGO DE LA POLITICA. AFRICA NO PUEDE COMPETIR A NIVEL ECONOMICO CON OCCIDENTE Y SI SE LO PERMITIERAN, JAMAS, UNA VACA AFRICANA, DARIA LA CANTIDAD DE LECHE COMO LA QUE DA UNA VACA MANIPULADA CON TECNOLOGIA OCCIDENTAL. EL PASO DEBE SER FIRME Y MUGABE LO SABE…LA TIERRA ES DEL PUEBLO, LA TIERRA ES DE ZIMBAWE.
CARLITOSWEY
Publicado por:
chusoroel
fecha: 01 | 09 | 2008
hora: 7:58 pm
Link permanente
Será por la manera tan africana de actuar de Zimbawe por lo que los rodhesianos blancos ( me refiero a los colonos dispuestos a quedarse y levantar el país ) han salido por pies ( los que han podido ) y han sido recibidos con facilidades en Mozambique… ¿ será porque llevaban en know how ? Aunque fuera lo único que llevaban
Publicado por:
Arelis Garcia
fecha: 02 | 09 | 2008
hora: 12:40 pm
Link permanente
tengo 47 años he sido cooperante duarante 10 años en diferentes paises africanos la mayoria de habla portuguesa. Yo era tan iluso como chusoroel creyendo que las agencias tipo AECI querin levanatr Africa,ja,ja,ja. si fuera como dice chusoroel MOZAMBIQUE, ANGOLA, NAMIBIA HAN SIDO LEVANTADOS Y AHORA ESTAN TAM BIEN EN EL G8, ALLI NO GOBIERNA MUGABE. NINGUN EUROPEO HASTA HORA SE PROPUESTO LEVANTAR AFRICA, LO QUE HAN HECHO ES PONER A DICTADORES CRIMINALES QUE ASESIAN A SU PUEBLO PERO CUIDEN LA PLANTACION Y EL GANADO Y TIERRAS DE SU AMO. POR ESO LES GUSTABA TANTO MOBUTU, OBIANG , BIYA, RUANDA Y ODIAN TANTO A MUGABE COMO ODIARON SANKARA Y SEGURO QUE CON LA ESCUSA DE LAVANTAR EL PAIS LO ACABAN MATANDO
Publicado por:
Emilio
fecha: 05 | 10 | 2008
hora: 11:07 am
Link permanente
El autor es un sionista que apoya a Israel,que se puede esperar
88