cristinapensiones.jpg

El argentino medio sigue sufriendo de tendencias mesiánicas en las que cree más en las figuras –antes era Perón y ahora los Kirchner–, que en las instituciones.

(Desde Madrid) SUGIERO LEER «UNA GRAN VERGÜENZA», dicen en Wall Street, una noticia publicada en el diario argentino La Nación recientemente, y que reúne varias declaraciones realizadas fuera de Argentina sobre la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner acerca de estatizar los fondos de jubilaciones.

«Fuera de Argentina opinan que estatizar las jubilaciones es una señal de desesperación por parte del Gobierno» Asimismo, recomiendo, por otro lado, prestar atención al diario también argentino Página 12, que publicaba hace unos días la noticia Golpe de la timba, firmado por Alfredo Zaiat, resumiendo en ella lo que piensan muchos argentinos sobre la economía de mercado.

Las diferencias entre los dos artículos son enormes. Fuera del territorio de Argentina opinan que estatizar las jubilaciones es una señal de desesperación por parte del Gobierno, ya que, de no hacerlo, incumpliría con sus obligaciones.

Por su parte, el diario El País de España llama a la decisión de la presidenta disparate argentino. Pero, en el interior de las fronteras argentinas, la medida adoptada ha resultado popular, ya que muchos argentinos opinan que ya es momento de terminar con la economía de mercado.

DE NUEVO, LA DESCONFIANZA

«El votante español es realista y sabe que lo que debemos hacer es mejorar el sistema mixto de mercado/gobierno que tenemos» Lo que yo sentí hace unos días al escribir un artículo crítico de la decisión de Cristina Kirchner y ser ampliamente insultado en mi blog por lectores kirchneristas o peronistas (hasta el extremo en que me vi obligado a impedir los comentarios) es que Argentina tiene un serio problema de fondo, que no es otro que el que los argentinos crean más en Cristina Fernández Kirchner que en la economía de mercado.

En España, donde el electorado es más educado y crítico hacia sus gobernantes, existe también confusión, se percibe asimismo un sentimiento anticapitalista fuerte. Pero, sin embargo, el votante español es realista y sabe que lo que debemos hacer es mejorar el sistema mixto de mercado/gobierno que tenemos.

En momentos de crisis hay que apoyarse más en medidas gubernamentales, «Incluso siendo desesperada su situación, el Ejecutivo norteamericano de Bush no ha tocado el sistema de pensiones privadas» pero no destruir el sistema en sí porque es bien sabido que no existe una alternativa mejor al socio capitalismo que se practica en Europa.

Es por eso que el Gobierno socialista español no se ha lanzado a estatizar los bancos, algo que inclusive el gobierno de George W. Bush está haciendo, en parte.

Pero, incluso siendo desesperada su situación, el Ejecutivo norteamericano de Bush no ha tocado el sistema de pensiones privadas, algo que el Gobierno de Cristina Kirchner ha empezado a hacer hace pocos días provocando con ello la mayor desconfianza en Argentina desde la crisis del default.

TENDENCIAS MESIÁNICAS

El resultado es que el riesgo país subió de 300 puntos a 2.000, en tanto que las acciones argentinas en la bolsa de Nueva York siguen cayendo, alcanzando un descenso acumulado del 30 por ciento, un hecho nunca antes visto en su historia.

Termino, en relación a los insultos que me dedicaron en mi blog, como he indicado líneas atrás, aludiendo a un comentario que me ha escrito uno de los blogueros más conocidos de Argentina.

Literalmente, me decía que Yo no blogueo más sobre política ni temas sociales, si no sos peronista estás contra el pueblo, y te atacan hasta fisicamente…. lamentable.

Así es. El argentino medio aún tiene dificultades para vivir en democracia y sigue sufriendo de tendencias mesiánicas en las que cree más en las figuras –antes era Perón y ahora los Kirchner–, que en las instituciones.