La elección no está ganada aún en Estados Unidos

Obama, entre el optimismo de los sondeos y el temor al «efecto Bradley»

Por José Luis Martínez, 24 de octubre de 2008

obama_worried.jpgPese a que la victoria de Obama parece un secreto a voces en el ámbito mediático como en el de la opinión pública, en el cuartel central del Partido Demócrata aún no se atreven a cantar victoria: temen el llamado efecto Bradley.

2 comentarios

Cómo hacer más estable el mundo multipolar

Riqueza y política exterior tras la crisis de Wall Street

Por José María Peredo Pombo, 22 de octubre de 2008

obamatrestres.jpgEn el mundo multipolar emergente será imprescindible un liderazgo firme de Estados Unidos y de las diferentes potencias globales como la UE, China, Rusia, India y Brasil para avanzar en la resolución de los conflictos como Irak, Asia Central, el terrorismo, la proliferación, el deterioro ambiental y la pobreza, el conflicto más persistente.

10 comentarios

¿Quién cuenta los muertos en Afganistán?

Una triste historia y pocas personas comprometidas a contarla

Por Arshin Adib-Moghaddam, 22 de octubre de 2008

afganistanwar.jpgLa guerra en Afganistán ha entrado en un estado crónico de ambivalencia para los medios de comunicación internacionales. La situación empeora cada día. ¿Qué ha fallado en la estrategia marcada por la Administración de Estados Unidos?

1 comentario

El fin del modelo económico español

Cómo reconvertir un sistema abocado al fracaso

Por Ricardo Angoso, 20 de octubre de 2008

fracasoespana.jpgSi España persiste en la construcción de un modelo obsoleto e infuncional sobre las ruinas de su constatado fracaso, acabará aceptando su triste destino de ser un país de servicios pobre, situado en la periferia de la estructura económica global, lo que se traducirá en una merma del bienestar general.

7 comentarios

¿Dejará China de ser un país rural?

Las implicancias políticas del proceso de urbanización en el gigante asiático

Por Xulio Ríos, 20 de octubre de 2008

 

campochina.jpgLos nuevos dirigentes chinos están decididos a dejar de lado lo poco que queda del maoísmo. La reforma rural que ahora se promueve evidencia una realidad innegable: el avance inexorable de la privatización de la tierra, ya sea directa o encubierta, dilapidando una de las señas más contundentes, afirma el autor, de aquella China nacida en 1949.

1 comentario

Canadá y la victoria del vencido

Stephen Harper renueva la confianza al aparecer como único candidato viable

Por Zidane Zeraoui, 20 de octubre de 2008

harper.jpgLa crisis financiera mundial, que hubiera podido derrumbar las expectativas del conservador Stephen Harper en Canadá, le ha servido para aparecer como el único candidato con una opción viable, aunque se trate de una victoria relativa, muy lejos de la mayoría absoluta.

danos tu opinión

Un «New Deal» para Estados Unidos y para el mundo

Cómo recuperar la confianza tras el fracaso estrepitoso de la globalización especulativa

Por Gustavo Palomares, 17 de octubre de 2008

stockmarket.jpgSea quién sea el próximo presidente de Estados Unidos, tendrá que administrar la caída de esta forma de entender el capitalismo y el inicio de un nuevo ciclo. La labor no será fácil teniendo en cuenta que en ocho años Estados Unidos ha fracasado; la definición de ese deseado nuevo liderazgo sólo será posible a partir de la proyección exterior de los valores internos capaces de ganar la confianza perdida.

4 comentarios

Expulsar a la ética de la economía ha sido un gran fracaso

Los mercados deben estar regidos por la honradez, la prudencia, la transparencia, y la confianza mutua

Por Bernardo Kliksberg, 17 de octubre de 2008

bushpaulsonbernanke.jpgDiversos operadores financieros de Wall Street actuaron en contradicción total con la idea de responsabilidad social empresarial. Trataron de maximizar el lucro a corto plazo, sin atención ninguna al daño social. Los más vulnerables del mundo ya están pagando los costes de esta gravísima crisis global. La ética debe volver a regir la economía. Urgentemente.

3 comentarios

Argentina busca reinsertarse en el mundo

Cristina Fernández iniciará una maratónica gira internacional para ampliar mercados

Por Maximiliano Borches, 15 de octubre de 2008

argentinareinsercion1.jpgCristina Fernández retoma la ofensiva en el plano internacional y dará inicio a una larga temporada de viajes para consolidar los mercados de exportación de Argentina. Los destinos incluirán países africanos, europeos, latinoamericanos y asiáticos, y se enmarcan en su política de reinserción de Argentina en el plano internacional, anunciada fuertemente durante la campaña presidencial.

4 comentarios