
¿Podría España tener su propio Barack Obama?
Ha llegado la hora de dotar a la población inmigrante de representación política
Para que los inmigrantes den el salto político es imprescindible que aparezcan líderes que movilicen, cohesionen y demanden derechos de las minorías que existen hoy en España.
(Desde Madrid) EN LA EUFORIA GENERAL EUROPEA tras el triunfo de Barack Obama en Estados Unidos, empieza a surgir la pregunta sobre el estado de la integración de las minorías en Europa. Muchos se preguntan si podría haber un Obama en Francia, Inglaterra, o Italia y todos responden lo mismo: no. Y no por un buen tiempo. Son las palabras de Steven Erlanger en un breve artículo publicado en el International Herald Tribune.
Pero ahora, visitando a Argentina, mi país natal, que tiene muchos problemas pero por suerte no el de los nacionalismos y los prejuicios hacia el inmigrante como mi país adoptivo, España, me pregunto si podría ser llegar a presidente en España alguien con pinta de extranjero, o concretamente un hijo de inmigrantes.
INMIGRACIÓN RECIENTE
España tiene actualmente el 11,6 por ciento de su población inmigrante, prácticamente la misma en términos porcentuales que Estados Unidos, que tiene el 12,9 por ciento. Pero a pesar de que los porcentajes de población inmigrante en España y en Estados son casi iguales, las diferencias de representación política entre ambos países son abismales.
«Resultado de la transformación al entrar en la UE, España recibió casi 5 millones de inmigrantes en 10 años» En Estados Unidos las minorías están mejor organizadas y mejor representadas en el sistema político.
Obama no es el único caso en Estados Unidos de inmigrantes o hijos de inmigrantes en la política, hay más: el gobernador del Estado de New Mexico, Bill Richardson, ex embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas o Antonio Ramón Villaraigosa, actual Alcalde de la ciudad de Los Ángeles.
En España, de los 200 políticos más influyentes, prácticamente ninguno es inmigrante o hijo de inmigrantes.
Podríamos pensar que se trata de una cuestión de tiempo: en Estados Unidos los inmigrantes (y sus descendientes) llevan ya décadas y siglos, en cambio en España la inmigración es muy reciente, apenas de una década o a lo sumo dos.
POCOS CIUDADANOS ESPAÑOLES DE ORIGEN INMIGRANTE
«Es muy importante tener en cuenta que los inmigrantes tienen el doble de hijos que los nativos» Desde la expulsión de los musulmanes y judíos en 1492, España ha sido un país católico, monolítico y relativamente pobre, donde su gente emigraba a otros países. Gracias a la recuperación de la democracia y a la entrada en la Unión Europea, el país se transformó y progresó. Como parte de esa transformación, España recibió casi 5 millones de inmigrantes en 10 años. La población inmigrante pasó del 3 por ciento en 1998 al 11,6 por ciento actual.
La mayoría de los inmigrantes no pueden votar aún en España, «La sociedad inmigrante tiene la capacidad organizativa, pero faltan líderes representen los intereses múltiples» ya que no son todavía ciudadanos españoles ni tampoco pueden ser representantes del gobierno de España. Es decir, aún hay pocos ciudadanos españoles de origen inmigrante, pero en los próximos años este indicador crecerá.
Es muy importante tener en cuenta que los inmigrantes tienen el doble de hijos que los nativos, es decir que son el 11 por ciento de los habitantes pero tienen el 22 por ciento de los bebés.
¿Podría influir la elección de Obama en Estados Unidos y activar la movilización y el reclamo por los derechos de los inmigrantes en España? ¿Podrían los inmigrantes en España tener su propio Barack Obama?
Lo veo difícil.
TRES PRECONDICIONES
Para que España tenga su propio Barack Obama deberían darse tres precondiciones que sí se han dado en Estados Unidos. Uno: que los inmigrantes se movilicen y generen líderes que luchen enérgicamente por los derechos de los inmigrantes y las minorías (los Martin Luther King ibéricos). Dos: que los movimientos de inmigrantes y de minorías estén más cohesionado para reclamar por sus derechos. Y tres: que la sociedad votante en España esté lo suficientemente madura para votar a un/a hijo/a de inmigrantes.
«Me cuesta imaginarme que España pueda votar dentro de 20 o 30 años a un hombre o a una mujer hijo/a de inmigrantes africano» Yo creo que la sociedad inmigrante en España tiene la capacidad organizativa y de movilización a través de centenares de organizaciones, pero faltan líderes que vayan representando los intereses múltiples de los inmigrantes y que sean referentes para la sociedad española en su conjunto.
Para que los inmigrantes den el salto político es imprescindible que aparezcan esos líderes que movilicen, cohesionen y demanden derechos de las minorías que existen hoy en España. Un ejemplo es el derecho a la reagrupación familiar, especialmente con hijos.
En cuanto a si la sociedad española está preparada para votar a inmigrantes o hijos de inmigrantes, hoy lo veo muy difícil. A España le falta muchísimo en este sentido porque el nivel de prejuicio es fuerte. Basta ver lo que se dicen en España entre catalanes y madrileños. Me cuesta imaginarme que España pueda votar dentro de 20 o 30 años a un hombre o a una mujer hijo/a de inmigrantes africano.
ABRIR PUERTAS
«Es hora de que también España repiense su identidad, e integre mejor a sus propios inmigrantes» Hace poco escribí un artículo en mi blog en el que alertaba sobre el prejuicio que están demostrando los estudiantes de secundario (instituto) españoles hacia las minorías. Me cuesta creer que si estos prejuicios racistas calaron hondo en los secundarios de España, sean estos mismos jóvenes los que voten dentro de unos años a un presidente mitad africano o mitad latinoamericano.
En esta elección, los estadounidenses no sólo eligieron a un presidente, sino que han elegido una identidad. Y también en Francia debemos pensar nuestra identidad. Nos damos cuenta de que llegamos tarde y que Estados Unidos ha recuperado la antorcha de la revolución moral, escribió el analista francés Dominique Moïsi en el International Herald Tribune.
Creo que es hora de que también España repiense su identidad, e integre mejor a sus propios inmigrantes y les abra las puertas al proceso político en una campaña de inclusión.
Publicado por:
ECO.
fecha: 18 | 11 | 2008
hora: 6:14 pm
Link permanente
Solo un pequeño porcentaje de la sociedad americana es consciente por ahora de lo que ha ocurrido en su país, y muchos de ese porcentaje según parece lo primero que han hecho ante un mas que previsible incremento de la violencia y conflictividad social es comprarse una arma.
Personalmente pienso que la sociedad española lo primero que debería plantearse en estos momentos es como encontrar un puesto de trabajo para los tres millones de parados con los que vamos a acabar el año, teniendo en cuenta que la inmigración también ocupa puestos de trabajo y exige prestaciones sociales, sanidad , deducción, subsidio de paro, ayudas para conseguir una vivienda , ayudas a la maternidad, …….
Además creo que seria un error confundir inmigrantes con ciudadanos españoles provenientes de la inmigración, nacidos en España, educados en nuestra sociedad, y por lo tanto es de suponer que también perfectamente integrados, a no ser que pase lo mismo que en Francia con algunos colectivos provenientes de la inmigración, que no han deseado integrarse y constituyen focos de conflictividad propensos a estallar al mas mínimo incidente.
Publicado por:
ana
fecha: 18 | 11 | 2008
hora: 6:41 pm
Link permanente
El partido de los hijos de los inmigrantes en argentina o sea la UNION CIVICA RADICAL gobernando en realidad es un fracaso , al ser tipicamente un partido de la clase media no acierta una ideologìa definida y es copado facilmente por los intereses que organizan la campaña.Incluso podrìa gobernar comodamente con otros partidos si pudiese-o su influenciable dirigencia lo permitiese-interpretar los verdaderos intereses de la media argentina e incluso la clase màs sumergida que solo necesita un trabajo seguro para lograr ascender a una vida digna y progresista .Esto último es casi imposible que lo haga.
El peronismo ,con dirigencia de clase media empezando por el propio Peròn ,juega el rol de la clase trabajadora originaria del paìs con su cantinela de resentimiento convenientemente manejada y su rama ultraconservadora de donde salen los Menem los Macri etc etc.Aunque ahora su clase trabajadora sea casi toda boliviana y paraguaya.
Con el partido originario de clase media(hijos de inmigrantes)pasa que su dirigencia pierde el tiempo demaciado influenciada con la opiniòn del adoctrinamiento de los doctorados en universidades extranjeras o gente que se dice vinculada a la hoy tristemente famosa calle del muro.Casualmente me hacìa el comentario un familiar de un aspirante a la primera magistratura que éste «se habìa preparado en norteamèrica para eso».
No le recomendarìa a España ,un país con tesitura muy distinta a Argentina ,la intervensiòn de su inmigraciòn en la polìtica.
Argentina «necesitò y aunque se encuentra en situaciòn econòmica desfavorable»aún necesita «llenar su territorio».
Usa ,tambièn ,con la novedad que hasta ahora siempre absorviò y concientizó para el paìs mejor su inmigraciòn .
En cambio España solo necesita la inmigraciòn para que cumpla los roles»que no quieren desempeñar sus nacionales» y sus inmigrantes vienen a su territorio solo atraídos por «su situaciòn econòmica favorable».En realidad la inmigraciòn es una carga en cuanto a la competencia en perìodos de crisis.
Publicado por:
Alberto
fecha: 19 | 11 | 2008
hora: 10:37 am
Link permanente
Un Obama, un Cameron o un Sarkozy sería necesario en España ya que la población, por encima de ideologías, demanda cosas nuevas más allá de los políticos tradicionales, aburridos, con corbata y coche oficial.
El mundo necesita ideas frescas.
Publicado por:
Alberto
fecha: 19 | 11 | 2008
hora: 10:37 am
Link permanente
Por cierto os recomiendo el libro Cameron on Cameron
Publicado por:
Radwan
fecha: 20 | 11 | 2008
hora: 10:03 am
Link permanente
Perdona Alberto pero te equivocas mucho diciendo que Sarkozy no tiene ideología. Todas sus medidas demuestran el contrario: «el escudo fiscal» para ahorrar a los mas ricos el impuesto, anulando de facto el impuesto sobre las grandes fortunas, la privatización de EDF(Electricité de France) que prometío no realizar durante la campaña, la supressión de las 35 horas semanales (para volver a 40) mientras el paro crece, subir la edad de jubilación a los 70 años cuando la mayoria de los trabajodores humildes estan a la calle antes de los 60. ¡Es el presidente más liberal que hemos tenido desde mucho tiempo en francia!
Publicado por:
MARIA LUISA FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
fecha: 20 | 11 | 2008
hora: 2:13 pm
Link permanente
ESTIMADO DIRECTOR DE SAFE DEMOCRACY:
ES INTERSANTE LO QUE APUNTAS EN TU ARTÍCULO, PERO EN MI OPINIÓN UN LIDER COMO OBAMA A LA ESPAÑOLA, NO ES SOLO UNA CUESTIÓN DE NACIONALIDAD. UN LIDER TIPO OBAMA PODRÍA SER UN ESPAÑOL INMIGRANTE O NO, PERO QUE SE CARACTERIZARA POR UNIR LO DISPERSO Y PLURAL QUE EXISTE EN ESPAÑA Y QUE GENERA TANTAS DISTORSIONES EN TODOS LOS ÁMBITOS. HASTA QUE NO VENGA ESE LIDER ESPAÑA NO AVANZARÁ COMO PAÍS, POR TANTO ES UNA NECESIDAD ESTRATÉGICA. LA VERDAD ES QUE SUEÑO CON ESE LIDER, Y CREO QUE SI APARECIESE VIVIRÍAMOS LA REVOLUCIÓN MORAL IBÉRICA. MIRA LO QUE PODRÍA CONTRIBUIR SAFE DEMOCRACY A LA CAMPAÑA ELECTORAL Y OTRAS SIMILARES. TAMBIEN ES UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE IDEAS, ESPERANZAS, PROYECTÓS. PERO LO MAS IMPORTANTE ES QUE NO SEA UN LIDER SECTARIO. UN LIDER NO SECTARIO ARRASARÍA. CREO QUE ES EL MOMENTO DE IRNOS PREPARANDO….SUEÑO CON ESA ESPAÑA QUE ES COMPASIVA, CARIÑOSA CON LO DIFERENTE, CON VALORES, CON CREATIVIDAD, MULTICULTURAL. TENEMOS UNA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ESPAÑA.
MARIA LUISA FERNÁNDEZ. ANALISTA DE SEGURIDAD Y DEFENSA
Publicado por:
Diego de Ojeda
fecha: 22 | 11 | 2008
hora: 12:40 am
Link permanente
Tanto Obama como Sarkozy son inmigrantes de segunda generación. España ha cambiado tanto en las últimas 3 décadas que es posible que dentro de otras tantas sí pueda elegir a un «nuevo ciudadano». Ojalá! Pero no es realista demandar que tal escenario pueda darse en España tan rápidamente.
Publicado por:
abuy nfubea
fecha: 22 | 11 | 2008
hora: 2:28 pm
Link permanente
Es uno de los pocos reflexiones que analiza hasta hoy el fenomeno obama desde una posicion española y su impacto migratorio . Por otro lado tambien refleja que el exito de Obama es el fracaso de las politicas afrancedas basadas en la mediacion intercultural y cuyo saldo es que en el senado y camara baja francesa, española, italiana, portuguesa , griega a pesar de un 18-30% de votantes multiculturales no existe un solo diputado «no inmigrante» o de la diversidad . Desgraciadamnete la clase politcia redobla en España milles de millones a la mediacion . Eso FORTALECE EL TUTELAGE y evita que surjan Obamas
Publicado por:
Santos Cesario Benavente Veliz
fecha: 23 | 11 | 2008
hora: 2:02 pm
Link permanente
La visión, también gira por la construcción de las nuevas identidades sociales, las de primera, segunda, tercera generación de migrantes, consituyen medios de construcción de cultura en el entorno donde le toque vivir, de forma que si los patrones culturales se amalgaman como resultado de la convivencia local o regional, entonces estaremos recien hablando de los nuevos líderes con criterio de convergencia social.
Publicado por:
Marina
fecha: 07 | 12 | 2009
hora: 8:22 pm
Link permanente
Quiero saber si puedo crear correo electrónico nuevo que no sea de hotmail o yahoo.
Gracias,
Mariana