
Cumbre de líderes progresistas en Santiago: cómo gobernar la globalización
El desafío de redefinir una arquitectura institucional obsoleta
Ser progresista es poner en primer lugar de la agenda mundial los principios éticos, más aún tras la falta de regulación de Wall Street y el consecuente crack económico que está afectando ya a los más pobres.
(Desde Santiago de Chile) EN VIÑA DEL MAR, Chile, el 27 y 28 de marzo de 2009 se reunirá la llamada Cumbre de Líderes Progresistas. Además de los 80 invitados especiales, han confirmado, entre otros, su presencia el primer ministro británico, Gordon Brown, el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en representación de Barack Obama, líderes escandinavos y los presidentes Lula, Cristina Fernández y Michelle Bachelet de Brasil, Argentina y Chile, respectivamente. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, figura entre quienes son esperados, faltando todavía, eso sí, la confirmación oficial.
Las preguntas que suscita la reunión son dos: ¿qué sentido tiene esta reunión? Y, ¿a qué se llama progresista en el día de hoy?
«Se esperan, al menos, dos temas casi obvios: la crisis económica y el cambio climático» La primera cumbre tuvo lugar en Berlín en 2000 y fue influenciada por la idea que el llamado progresismo tenía algo que decir en el proceso globalizador, y estuvo en sus inicios fuertemente vinculada a la muy publicitada y hoy prácticamente desaparecida propuesta de la tercera vía de Tony Blair. Los ex gobernantes Bill Clinton de Estados Unidos, Ricardo Lagos de Chile y Thabo Mbeki de Sudáfrica fueron entusiastas propulsores.
Por cierto, en las anteriores, al igual que en las mayorías de las cumbres nada importante salió, fuera de abundante retórica. En Viña del Mar, en las reuniones directas de los líderes se esperan, al menos, dos temas casi obvios: la crisis económica y el cambio climático. La seguridad será estricta, ya que al igual que en ocasiones similares, se esperan fuertes protestas, aunque esta vez con un componente más nacional que internacional, ya que coincide con el llamado Día del Combatiente en Chile, cuyo solo nombre evita mayores explicaciones.
UNA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL OBSOLETA
«Todavía no aparece la arquitectura internacional que debiera regir en esta era histórica» La primera pregunta en torno al sentido no queda muy clara, ya que muchos de los asistentes surgieron a la vida política desde posiciones que hablaban de modificar al capitalismo desde la izquierda y han terminado por administrarlo. Sin embargo, como la crisis económica internacional ha desacreditado a las ideas extremadamente liberales, el denominador común de compartir políticas de igualdad social y de una mayor participación estatal ha logrado un nuevo respeto en la esfera mundial, partiendo por la reconsideración de propuestas keynesianas en economía.
Sin embargo, ello es insuficiente, ya que desde este sector político todavía no surge una propuesta acerca de cómo gobernar, es decir, darle gobernabilidad a la globalización. En otras palabras, todavía no aparece la arquitectura internacional que debiera regir en esta era histórica, desde el momento que la mayoría de las instituciones internacionales y regionales, todavía corresponden a aquellas creadas durante la Segunda Guerra Mundial o durante la Guerra Fría, incluyendo a aquellas económicas como el Banco Mundial y el «Para todo el mundo es hoy evidente que el capitalismo no se autorregula, además que sólo el multilateralismo puede ofrecer soluciones para un mundo diverso y complejo» Fondo Monetario Internacional.
Ejemplo de lo anterior no sólo ha sido su falta de iniciativa ante la magnitud de la crisis de los mercados, sino también la falta de alternativas a lo que produjo la crisis, como también la extrema falta de coordinación, de lo cual, la Unión Europea es un ejemplo.
Si algún sentido tienen reuniones de gente que piensa más o menos igual, es justo lo que no hicieron en épocas de bonanza y que tampoco parecen dispuestos a hacer en épocas de tanta angustia: crear instituciones adecuadas para un mundo globalizado y que sean capaces de regular realidades que hoy son globales en lo político, lo económico y lo ambiental. Para todo el mundo es hoy evidente que el capitalismo no se autorregula, además que sólo el multilateralismo puede ofrecer soluciones para un mundo diverso y complejo, después del sonado fracaso del unilateralismo en Irak.
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS, EN PRIMER LUGAR
En cuanto a la segunda pregunta, la respuesta es aún mas vaga, ya que realmente no existe claridad en torno a lo que significa ser o aparecer como progresista en el siglo XXI. «Bajo la urgencia de la crisis, se nota la falta de propuestas para crear instituciones adecuadas para la globalización» Lo único evidente es que los orígenes marxistas que posteriormente devinieron en la segunda internacional del siglo XlX que dio origen a lo que posteriormente sería conocido hasta hoy como social democracia, corresponde a través del término progresismo a un resabio muy anticuado de la idea muy poco científica que se puede trasladar a la sociedad, el tipo de ideas que fundamentan a las ciencias biológicas, incluyendo la evolución.
El término que hace falta no es sólo pensar en propuestas de igualdad y libertad, que hoy las comparten diferentes ideologías que sólo se diferencian en los grados de aplicación, sino, fundamentalmente, poner en el primer lugar de la agenda mundial a los principios éticos, los que debieran figurar al más alto nivel, sobre todo después que la falta de control y la codicia de Wall Street y sus imitadores, condujeran a un crack económico que va a afectar a los más pobres en el mundo.
En resumen, probablemente se trate de una reunión más como lo han sido las anteriores cumbres progresistas. Es más, bajo la urgencia de la crisis, se nota la falta de propuestas para crear instituciones adecuadas para la globalización, y la falta de entendimiento acerca de lo que significa ser progresista hoy, al menos, mientras no exista una definición básica en términos de ética, aplicada a la política y a la economía.
Exactamente la carencia que creó la crisis que estamos lamentando, aunque no haya sido responsabilidad de los líderes de este sector, sino de sus adversarios políticos.
- Obama, Zapatero y Lula: confluencia estratégica
por Fabián Bosoer
Publicado por:
ana maría
fecha: 16 | 03 | 2009
hora: 2:34 pm
Link permanente
Con la experiencia Latinoamericana que ha puesto las crisis bastante en claro,por más que se quiera disimular haciendo las reuniones en la pobre América del Sur ,no nos queda la menor duda que la crisis la vamos a pagar nosotros.
Está absolutamente claro que a Usa la van a levantar como sea y a costa de quien sea.Ahora los que se van a beneficiar internamente en Usa es otro problema.
Estos habilidosísimos movimientos de péndulo entre derecha e izquierda ya los tendrìamos que conocer de memoria.
En Usa ,por razón de ser casa central ,Obama no tendrà otro remedio que apoyar a la clase media o «hacer que la apoya» en este momento històrico.Si llega a engañar luego de una campaña así más vale considerarlo un suicida.Por consiguiente tendrà que pactar que los extraordinarios beneficios al capital «coincidan» con algùn respiro para esa clase media que es precisamente el motor de la naciòn.
Ahora bien,en los paises no digo subdesarrollados sino»arrollados» como son los latinoamericanos el socialismo es de lo más «engaña tontos».
Se ve claramente que los llamados gobiernos progresistas son gobiernos que,dada la inmensa deuda que el neo capitalismo nos dejò ,son protegidos por el gran capital solo si se avienen a cumplir ciertos «condicionamientos».
Entre esos condicionamientos invariablemente està «deprimir la clase media» y condenarla a una»solidaridad como privilegiada» que la pobre clase media hace ratos que no tiene -ya que soporta y ha soportado inmensas arbitrariedades- y ,mientras tanto permitir al capital internacional (supuestamente quebrado)sacar sus riquezas naturales.Además deprimir sus producciones básicas para impedir la competencia con la producciòn básica norteamericana.
Dos ejemplos ,en Argentina ,hemos tenido un problema con el gobierno por la comercializaciòn de la soja -que aùn se mantiene-.
Se puede documentar -hasta con los datos que ya figuran en internet-QUE ESO PERMITIO POSICIONARSE A USA COMO PRIMER PRODUCTOR DE SOJA.
Segundo ejemplo:nuestra parte de la Cordillera de los Andes està siendo explotada a cianuro puro.Hay geologos-pagos-que estàn diciendo que el cianuro en minería está rigurosamente controlado por parámetros internacionales,lo que seguramente es de mentiritas.
Esa producción parece que se esconde tanto ,que se saca en barcos pesqueros transformados en transporte de carga que tienen nacionalidad chilena y van a puertos chilenos.
Es oro y plata en bruto que va a refinarse a Holanda y Suiza.
En un momento culminante de la crisis econòmica mundial no resulta raro que ningún periodista argentino SE OCUPE DE INVESTIGAR.
Ese metal me parece que tiene mucho que ver con la evoluciòn de la crisis mundial ,o quizás no?
Publicado por:
Dr Vicente G. Santos
fecha: 17 | 03 | 2009
hora: 6:15 pm
Link permanente
«Cumbre de Líderes Progresistas» puede ser una reunión global de naciones deseosas de dar una vuelta a las economías de sus países o por lo menos, detener la recesión y salvar la crisis financiera para lograr un «take-off» obteniendo un despegue de la situación de crisis actual. Han habido cambios de gobierno en algunos países hispano-americanos. Presidentes de otra corriente política han llegado al Poder bajo promesas a sus pueblos de cambiar el ritmo y dar la sensación de confianza. Yo, desde luego, manejo una advertencia. Los neo-gobiernos deben ser fieles a sus Programas Electorales y deben gobernar de forma diferente a gobiernos anteriores, desde los años 50 en toda América Latina. No se me olvida el libro de Eudocio Ravines «Entre la libertad y el miedo». No hay que lograr el Poder a base de llegar como si fuera «un golpe de Estado a lo demócrata».
La Democracia está tomando a veces un camino equivocado. Pongo dos ejemplos: Venezuela y El Salvador. Los triunfos de los gobiernos actuales están basados en un 2% o 3% respecto a la Oposición. Y lo más pueril es ignorar y apartar al mayor gobierno de la Oposición que lo respalda buena parte del pueblo, casi la mitad del mismo. Es Democracia ignorar, por ejemplo, a 48 ciudadanos de 100 que han ido a votar, o 480 de 1,000 o 4.8 millones de 10 millones de censo electoral efectivo? Por supuesto que NO! Tenemos que cambiar el sistema democrático para beneficiar a nuestros pueblos. No insisto en que sea exactamente por los porcentajes de votos obtenidos en efectivo, sino porque NO se puede ignorar a la parte de Pueblo que desea otro estilo, otro medio de gobierno, otra práctica popular para que TODOS estén satisfechos y tiren en la misma dirección.
Ahora, tenemos al nuevo gobierno de EEUU estar presente. Ya veremos lo que muestra Joe Biden, el Vice-Presidente. Barack Obama por supuesto lo estará avalando. A mi juicio, tienen una magnífica oportunidad. Que no la pierdan. Los EEUU se pueden convertir en el «amigo y colaborador de América Latina». Todos tenemos a los mismos enemigos. Lo malo es tener a algún país hermano que ha desviado su camino. Tenemos dos incondicionales: Cuba y Venezuela. Lo ideal es no prestarles disciplina y dejarlos solos. Ya el Oro Negro bajó sus precios del barril y por ende, sus ingresos alrededor de una tercera parte de un año atrás. Ya Hugo Chávez no dispone de medios para comprar voluntades!
Lo más práctico, lo más útil, lo más de sentido común – no el menos común de los sentidos – es lograr acuerdos con intenciones y compromisos. América Latina tiene que trazar una autopista, incluso mejor que la Carretera Panamericana. Tengamos presente a San Martín y al auténtico Simón Bolívar más otros insignes próceres de las patrias surgidas en las dos primeras décadas del siglo XIX. El nuevo libro de Proyectos Realizados del 2009 al 2012, ambos inclusive,debía llamarse esta vez «Entre la Libertad, el Desarrollo y los Derechos Humanos»
Saludos y suerte!
Dr. Vicente G. Santos
Publicado por:
ana maría
fecha: 21 | 03 | 2009
hora: 7:12 pm
Link permanente
A dicho Lula que no tiene ningùn tipo de arreglo con Usa ,será verdad?
Nuestra presidenta ,hábilmente preguntada por la prensa brasileña-cuando las barbas de tu vecino veas cortar…..-ha contestado que el problema del campo es por su deseo de obtener el agregado de valor a la producciòn agraria-lease industrializaciòn-.
Es raro que se enfrente a la producciòn en momentos en que todo el mundo favorece `lo que sea que haga mover el mercado y sobre todo teniendo en cuenta que està perjudicando la producciòn industrial metalmecánica que asiste al campo.Aparte de otras industrias de elaboraciòn que tambièn el paìs tiene.
Mientras acá los muchachos se están formando en una ideologìa similar a la que matò una generaciòn completa ,se multiplican los avisos inmobiliarios de venta de campos al exterior-traducciòn incluìda-.LA SOJA SUBE JUSTO CUANDO LOS NORTEAMERICANOS DEBEN VENDER.Lo curioso es que en uno de estos blog de defensa del gobierno estaba publicado el artìculo de Varsavsky.
Las madres de plaza de Mayo defienden a un gobierno que tiene a una funcionaria-cuñada de la presidenta-que fuera funcionaria de su provincia del PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL que matò a los hijos de estas señoras.
Tengo una real intriga porqué la producciòn minera-oro y plata-obtenida casi sin obreros-a arsénico puro-se envìe a Chile en barcos pesqueros.Podrìan aunque sea refinarla en el paìs.No ,se manda directamente a Suiza u Holanda desde aeropuertos de ese país.
Dejo aclarado que no estoy imputando nada al país hermano ,pués solo se han contratado sus servicios a los fines del transporte.
Publicado por:
ana maría
fecha: 22 | 03 | 2009
hora: 3:31 pm
Link permanente
Redondeando y viendo con claridad la realidad argentina ,donde los productores rurales desconcertados ,que no han tenido otro fin que invertir sus ganancias en producciòn ,son las que-según la presidenta de la República -deben pagar los platos rotos de la financiera SE LLEGA A LA CONCLUSION BASTANTE FACIL DE DEDUCIR:
QUE EN ESTOS CONGRESOS EN DONDE PARTICIPA UN REPRESENTANTE DE USA pueden estar presionando parte de los capitales que quieren encontrar una salida productiva al DINERO GANADO CON LA ESPECULACION INVIRTIENDO EN LA IMPORTANTE PAMPA HUMEDA ARGENTINA.
Por qué en Brasil se mantienen las cosas hasta ahora tranquilas ,A PESAR DE SER EL PAIS CON MAS DIFERENCIA PROPORCIONAL DE RIQUEZA ENTRE RICOS Y POBRES?
Por la sencilla razón de que Brasil tiene controles nacionalistas que argentina no tiene?
Publicado por:
ana maría
fecha: 06 | 04 | 2009
hora: 1:33 pm
Link permanente
Que curioso ,un ex presidente argentino cuyo hijo directamente cambiò su honorabilidad por el dinero de una cantante de moda ,ha dicho exactamente lo mismo que yo en mis post anteriores.
Para eso ha tenido que viajar invitado a un congreso creo que en Centroàmérica.
Concretamente ,que las producciones locales-deprimidas por la baja de los commoditis -tendràn que pagar la crisis.
Que curioso ,este buen señor COMO NO LE CONTO AL PUEBLOS LAS PRESIONES QUE SUFRIO PARA CAMBIAR SU GABINETE ANTES DE JURAR COMO PRESIDENTE.
Se trató de avisar a los comitès polìticos de uno de los partidos de la famosa ALIANZA que el cambio de tres miembros del gabinete POR ECONOMISTAS(educaciòn ,defensa ,relaciones exteriores y economìa)ERA UN GOLPE FINANCIERO .Parece que todos nuestros talentosos polìticos no saben lo que es un golpe a estado «última moda».
Ahora el problema va a ser con el alma de otro ex presidente.
Es algo tétrico ,con el problema del campo ,o digamos màs bien de UNA DE LAS MAYORES REGIONES PRODUCTIVAS DEL PLANETA ,con tanta plata suelta que debe ser escondida de la ESCANDALOSA QUIEBRA MUNDIAL.
La pobre gente salió a la calle en multitud pidiendo paz y concordia entre los argentinos.
Logicamente la mayorìa de los manifestantes éramos del partido del fallecido ex presidente.pero habìa muchos independientes del mismo pensamiento pacìfico.
Pero hay una parte del partido del expresidente,su dirigencia sobre todo ,que en cierta forma està a favor del gobierno.Me llamò la atenciòn ver a un ex compañero de facultad y luchas universitarias muy cariñosamente abrazado al príncipe consorte-amante esposo de nuestra presidenta-.
Por supuesto ya en los canales de televisiòn està el fallecido presidente luchando contra los intereses del campo.O usado para eso «digamos».
Publicado por:
Xenical
fecha: 05 | 07 | 2009
hora: 7:48 pm
Link permanente
sompro merte semicontro xenical best buy and loss weight