
Crisis económica: AIG y el colmo de la irresponsabilidad
Malestar creciente sobre los bonus de los altos ejecutivos
¿Cuál es la formación ética que se da en los programas de preparación de altos ejecutivos o MBA´s?
(Desde Nueva York) EL PRESIDENTE OBAMA SE HA caracterizado por su serenidad y calma. La perdió estos días frente a los 168 millones de dólares en bonos pagados a los ejecutivos de la aseguradora AIG con fondos que aporto el Estado para que no quebrara. Fue la segunda vez en breve tiempo en que califico duramente esos comportamientos. Poco antes, reunió a los periodistas. Les refirió que los ejecutivos de las organizaciones financieras de Wall Street –beneficiarias, en su mayoría, de los paquetes de salvataje– habían cobrado, en el 2008, bonos por 18.400 millones de dólares. No ahorró adjetivos: Es el colmo de la irresponsabilidad. Es vergonzoso. «Dick Fuld viajaba a su oficina en helicóptero desde cada una de sus cinco casas. La que más utilizaba tenía 20 habitaciones, ocho dormitorios, piscina y canchas de tenis y de squash»Exigió al sector privado norteamericano que se autoimpusiera moderación, disciplina y sentido de la responsabilidad. No era demagogia. Estaba reflejando la ira masiva de la ciudadanía ante esta cultura corporativa.
Poco antes, Dick Fuld, presidente de Lehman Brothers, compareció ante el Congreso. Llevó a la quiebra a un banco de 150 años. Cobro 255,9 millones de dólares de 1998 a 2007. Nicholas Kristof destacó en The New York Times que percibía 17.000 dólares por hora. Dos mil veces más que el sueldo mínimo, de 8,25 dólares. La revista New Yorker refirió que viajaba a su oficina en helicóptero desde cada una de sus cinco casas. La que más utilizaba tenía 20 habitaciones, ocho dormitorios, piscina y canchas de tenis y de squash. En la interpelación que le hizo el Congreso, el Representante Waxman le preguntó: ¿Es esto juego limpio?.
50 VECES EL PRECIO DE BUSINESS
«No hay ninguna razón por la que los contribuyentes americanos que trabajan duro deban financiar las compensaciones de los ejecutivos corporativos»Los tres presidentes de las mayores empresas automovilísticas fueron interpelados en el Congreso por su pedido de ayudas extraordinarias. La primera pregunta no fue financiera, sino muy práctica: en qué habían llegado de Detroit a Washington DC. Lo habían hecho en sus jets privados. Un viaje que costaba 50 veces el precio de un pasaje business.
El despido del presidente de Merrill Lynch, John Thain, causó sensación. El procurador general de Nueva York, Andrew Cuomo, abrió investigaciones para saber por qué a pesar de que la empresa había sido vendida a otra había hecho en el último momento pagos adelantados de bonos por 4.000 millones de dólares. Mientras recortaba puestos en la empresa, hizo redecorar su oficina por valor de 1.200.000 dólares. Ello incluyó desde una cómoda de 35.000 dólares y un par de sillones de 87.000 hasta un cesto de 1.500 dólares. Las historias continúan.
LOS PARACAÍDAS DE ORO
«El estadounidense promedio considera que los CEO de las grandes corporaciones deberían ganar un 98,57 por ciento menos»Los norteamericanos protestan por las disparidades más entre los altísimos ingresos de los ejecutivos y su pobrísima performance, y las groseras brechas entre esos ingresos y los sueldos promedios de la economía. También se quejan por los paracaídas de oro, las indemnizaciones multimillonarias que se fijaron en caso de despido.
Consideraciones básicas –no ya sólo morales, sino también pragmáticas– les exigían otro comportamiento. ¿Qué ocurrió?
Entre otras causas la combinación de lo que Obama llamó codicia desenfrenada, la altísima concentración de poder, la desregulación salvaje y la sensación de impunidad, incidieron en su casi total pérdida de la noción de la realidad.
DAÑOS INCALCULABLES
Los daños para el ciudadano medio fueron incalculables. Entre otras, la senadora Claire McCaskill afirmó: Los ejecutivos de Wall Street estuvieron echando arena a la cara de los contribuyentes. El senador Dodd planteo: No hay absolutamente ninguna razón por la que los contribuyentes americanos que trabajan duro deban financiar directa o indirectamente las excesivas compensaciones de los ejecutivos corporativos, cuyas decisiones, en muchos casos, perjudicaron fuertemente sus empresas y debilitaron toda la economía.
Según una encuesta en Newsweek, el estadounidense promedio considera que los CEO de las grandes corporaciones deberían ganar un 98,57 por ciento menos de lo que están cobrando.
QUE DEVUELVAN LOS BONUS
The New York Times pregunta: «Es difícil ver enojado al presidente Obama, pero tenía sus razones»¿Deben los ejecutivos retener sus suculentas remuneraciones cuando las ganancias que generaron sus compensaciones se han esfumado?. En el Congreso se está pidiendo el reintegro de los bonos pagados a los ejecutivos de compañías que colapsaron. Amy Borrus (subdirectora del Consejo de Inversores Institucionales) señala: Los paquetes de pago pobremente estructurados estimularon la mentalidad de enriquecimiento rápido y conductas de riesgo extremo, que han ayudado a poner de rodillas a los mercados financieros y han eliminado las ganancias de muchísimas empresas. Y aun así muchos de esos ejecutivos se han quedado con enormes compensaciones.
Hay una enseñanza adicional de fondo, subyacente, que hoy resuena fuertemente en Estados Unidos y en todo el mundo desarrollado y que tiene que plantearse América latina, con tanta necesidad de optimizar sus recursos escasos frente a la crisis que crece, más de 200 millones de pobres y la mayor desigualdad de todas las regiones.
Corresponde revisar preguntas, como: ¿cuál es la formación ética que se da en los programas de preparación de altos ejecutivos? ¿Cómo se los capacita para usar con responsabilidad colectiva los instrumentos estratégicos de alta gerencia que se les entregan y qué mensaje se les transmite respecto a la misión del ejecutivo en la sociedad?
Es difícil ver enojado al Presidente Obama, pero tenía sus razones.
- Bernardo Kliksberg analiza la crisis de la economía global y su impacto en América Latina
por Safe Democracy - Economía global en crisis: ¿la quiebra de los Estados?
por Alejandro Martínez Vivar
Publicado por:
ana maría
fecha: 24 | 03 | 2009
hora: 7:37 pm
Link permanente
Acá el señor OBAMA si no le hace aunque sea bien la farsa a la clase media que contendrà a los tramposos de la financiera POR LO MENOS PARA DEJARLOS RESPIRAR no va a contar el cuento en USA.
Muy distino al paìs de este buen señor que escribe estos artìculo y es asesor de una señora ministra del Poder EjECUTIVO QUE FUERA EN OTROS TIEMPOS FUNCIONARIA DEL PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL .
NO OBSTANTE ELLO EL GOBIERNO DE LA CUÑADA Y HERMANO DE ESTA SEÑORA ESTA DOMINADO TOTALMENTE -CON LA CONVENIENCIA DE ELLOS-POR LOS FONDOS QUE OTRORA PAGARON LAS GUERRILLAS EN ESTE PAIS.
Escribo esto pués estoy preocupadìsima por un INFORME BASTANTE ACERTADO DEL BERLINER TAGEBLATTGE.
Parece que desde afuera ,según este informe ,se planea hacer arder al paìs en una GUERRA CIVIL.
INCLUSO SE CALUMNIA A LA CLASE AGRARIA ARGENTINA(que debe tener a todas las gamas de clases sociales en su seno)DE ESTAR ARMADA.
El artìculo me llama poderosamente la atenciòn pués repite todos los conceptos que he volcado en mis intervensiones en los artìculos de esta organizaciòn.
Que la guerrilla del HAMPA se ha servido de menores como instrumentos ,que la presidenta ataca a la clase màs productiva etc etc.
Parece que todo esto que suponìa es cierto ,PERO LO QUE ME VENGO A ENTERAR ES QUE SE PROGRAMA UNA GUERRA CIVIL.
Incluso habla de la ausencia de fuerzas armadas de defensa Y A TAL PUNTO HAY QUE RECORDAR QUE ALEMANIA HIZO MUCHO PARA QUE SE PROVOCARA EL CONFLICTO DE MALVINAS.Constantemente repetìan que INGLATERRA por razones economicas NO REACCIONARIA .
Los gobiernos constitucionales posteriores hicieron todo lo posible PARA DISIMULAR LOS ACUERDOS DE MALVINAS QUE IMPEDIAN ARMARSE A NUESTRAS FUERZAS ARMADAS Y lO COMBINARON MARAVILLOSAMENTE CON EL ATAQUE A LOS MILITARES POR LA GUERRA SUCIA.
Supongo que los argentinos no seremos tan ESTUPIDOS en embarcarnos en una guerra civil.QUE SE QUEDEN TRANQUILOS LOS DEL DIARIO ALEMAN PUES LOS AGRARISTAS SON LO SUFICIENTEMENTE CIVILIZADOS COMO PARA NO SEGUIR EL JUEGO.
TENGAN EN CUENTA QUE ES TAN CIVILIZADO EL PAIS QUE LE ESTAN MATANDO SUS CIUDADANOS EN LAS GRANDES CIUDADES Y TODAVÌA LOS HONORABLES DE NUESTRAS FACULTADES SE DAN EL LUJO DE EXCULPAR A LOS INSTRUMENTOS DEL HAMPA REPITIENDO EL CUENTITO DE LA EDUCACION Y LA POBREZA.
Teniendo en cuenta que hace bastantes años gobiernan personas afines a ellos «desde derecha e izquierda indistintamente» y el problema de la pobreza no se ha solucionado A PESAR DE QUE EL PAIS ES TOTALMENTE EXPOLIADO EN SUS RIQUEZAS MINERALES.
Publicado por:
ana maría
fecha: 25 | 03 | 2009
hora: 1:58 pm
Link permanente
Vuelvo a repetir que si Obama no se preocupa en por lo menos «hacer como que frena a la financiera internacional ,que a su vez tiene como enemigo declarado al propio ejército de USA»OBAMA NO VA A CONTAR EL CUENTO EN NORTEAMERICA.
Lo triste es la situaciòn del país del señor que escribe este artìculo pués parece que hay dinero-quizás escondido de la gran quiebra mundial -que probablemente presiona sobre el actual gobierno argentino.La presiòn es la deuda externa ,por supuesto.El fin es la compra barata de nuestra pampa húmeda.
Parece que la señora que nos gobierna tiene un plan de INDUSTRIALIZACION SUBITA DEL PAIS AL MEJOR ESTILO ALEMAN-dijera Varsavsky- medio stalinista se supone ,dado que esta mujer no tiene ningùn tipo de financiaciòn externa ,dado que el paìs sigue en default.Por consiguiente ,y lògico por otra parte hay que expoliar bien a la ùnica clase productiva que le quedò al paìs.Porque el resto de la industria se la llevò el neo capitalismo.
Entonses que mejor idea de meter el paìs en una cruenta guerra civil.
Por otra parte guerra civil que hace ratos se quiere plantear en argentina.Apoyada desde Usa ,desde la ex URSS ,desde Cuba y en síntesis desde los intereses que siempre han mirado con codicia al paìs.
Ante semejante desastre es probable que tengan más trabajo los asesores de organismos internacionales y los intelectuales nuestros PUES ES PROBABLE QUE LA MISERIA SE MULTIPLIQUE EN PROGRESION GEOMETRICA.
Publicado por:
ana maría
fecha: 25 | 03 | 2009
hora: 2:03 pm
Link permanente
Ah me olvidaba de comentar que a Trosky luego de los acontecimientos en Rusia fué asesinado en México.La historia a veces enseña.
Publicado por:
Cesar Benavides Cavero
fecha: 26 | 03 | 2009
hora: 8:22 pm
Link permanente
Cremos les llegò la hora a los TRAMPOSOS Y PERFIDOS de las finanzas y la economìa en USA y las naciones llamadas por ellos mismos como las màs poderosas. Habrìa que preguntarse si estos ejecutivos corporativos PUEDEN JUSTICAR LOS DISPENDIOS ECONOMICOS QUE HACIAN EN SUS EMPRESAS Y SI ESTOS GUARDABAN RELACION CON LO QUE ELLOS PRODUCIAN PARA LA CORPORACION.
ACASO NO SON ELLOS LOS GRANDES CULPABLES DE LA DEBACLE FINANCIERA Y ECONOMICA DE LA GRANDES POTENCIAS.
CESAR BENAVIDES CAVERO
http://www.ipcp.com.pe
Publicado por:
ana maría
fecha: 29 | 03 | 2009
hora: 2:18 pm
Link permanente
No creo que les haya llegado la hora Dr. César ,tal vez-como en las grandes quiebras-algùn dinero han podido sacar y quieran comprar tierra productiva barata en Argentina.
Es fácil entendender la tragedia que se vive acá.