
España: congelar las cargas sociales por dos años podría frenar el aumento del paro
Más de 4 millones de desempleados, el 17,3 por ciento de la PEA
¿Qué debería hacer el gobierno español para frenar la drástica subida del desempleo? El autor propone que se congelen las cargas sociales marginales a las empresas que aumenten plantilla por dos años.
(Desde Madrid) MIRO LAS CIFRAS DE crecimiento del paro en España y me asustan. Me asustan porque me parece que el trabajo es dignidad y es terrible que España no le pueda dar dignidad al 17 por ciento de sus trabajadores, más de 4 millones de personas. Para tener una idea es como si todos los habitantes de la ciudad de Madrid estuvieran sin trabajo.
También me asustan porque vi cómo la Argentina pasó de ser un país con un tejido social firme a sufrir durante los últimos 20 años un aumento enorme de la inequidad que terminó creando una gran clase de marginados con un correspondiente aumento de la criminalidad y creo que en España puede pasar lo mismo. Digo esto pese a que aquí exista el estado de bienestar y en Argentina no. Porque la marginalidad no viene solo de la pobreza extrema. También viene de sentirse fuera de la sociedad y eso es lo que siente una persona sin trabajo.
Pero lo más alarmante no es sólo el total en sí de 4 millones, sino la forma de la curva del gráfico. Mirándo este gráfico es obvio que el gobierno se engaña cuando dice que «a partir de abril habrá una clara inflexión». Yo veo una tendencia imparable al crecimiento del desempleo a menos de que se tomen medidas drásticas. Pero dudo que el gobierno actual de España se anime a ser innovador o a experimentar ideas que puedan tener éxito (o no) como está haciendo la administración de Obama.
¿Qué se podría hacer en este caso de subida drástica del desempleo? Mi idea es que por dos años se congelen las cargas sociales marginales a las empresas que aumenten plantilla. Antes que nada aclaro que esta idea no afectaría al nuevo empleado en sí que tendría los mismos derechos que cualquier otro trabajador a indemnización y a cobrar el paro. Pero sí haría que a la empresa un empleado que gana 1.400 euros al mes le cueste 1.400 euros al mes y no 2.500 como ahora. En un artículo anterior expliqué en detalle cómo es que en España para que una persona reciba 1.400 euros la empresa tiene que gastar 2.500. Mi propuesta es que una empresa por ejemplo que hoy tiene 10 empleados y paga unos 12.000 euros por mes en cargas sociales pueda seguir pagando 12 mil euros por mes aunque aumente a 15 empleados. Luego al terminar los dos años de esta medida temporal –debido a la crisis– la empresa o indemniza al trabajador si le despide o si lo mantiene durante los siguientes 5 años tendría que volver a pagar el nivel de cargas sociales actuales.
EL DESPIDO Y LA PRODUCTIVIDAD
Muchos dicen que en España el despido es caro y lo es. No tanto por lo que hay que pagar sino porque hay que pagarlo aunque la empresa le vaya mal o aunque el empleado no sea productivo. En España los despidos son casi siempre culpa de la empresa. Si uno tiene una plantilla de comerciales en una empresa como Jazztel que fundé yo, y la media de venta de contratos es de 100 al mes, pero un empleado vende 5 al mes en España es ilegal despedirlo por improductivo. Si el empleado trata de vender, aunque no lo logre, si luego se lo despide el despido se considera improcedente y la culpa es de la empresa. Pero lo que los despidos masivos actuales de España están demostrando es que si despedir es caro, no despedir es mucho más caro y esto se debe en gran parte a las enormes cargas sociales que hay en España. Estas son especialmente altas en proporción a los sueldos españoles que son bajísimos. En otros países, como Reino Unido la gente habla de su sueldo como sueldo bruto. En España estamos acostumbrados a hablar de neto algo que le viene fantástico al gobierno para ocultar la absurda tajada que se lleva entre lo que cuesta un empleado y lo que gana un empleado.
Pero las cargas sociales que por muchos años fueron buenísimas para la recaudación del gobierno cuando el empleo aumentaba, ahora al fisco tambaleante se le está dando vuelta la tortilla de una manera espectacular. No solo no cobra las cargas sociales de los despedidos sino que tiene que pagar el paro a millones y millones de personas más. Por eso creo que lo que más le urge al gobierno es cambiarle la forma a esa curva. En estos momentos es una manera para el gobierno de perder menos, de bajar su déficit. Al final el gobierno es otra empresa más en España que le cobra a la gente y les da un servicio. Esta empresa, la del gobierno va muy mal ahora. Pero en España no le va mal a todas las empresas, y estoy seguro que muchas contrataría más gente si el que va a cobrar 1.400 le cuesta 1.400 y no 2.500. Es más muchas lo hacen ahora, pero al margen de la ley y pagando «en negro». Y otras lo querrían hacer pero no lo hacen no solo por las posibles indemnizaciones si las cosas evolucionan mal sino por las cargas sociales. Pero si implementaran mi plan, luego de dos años, el gobierno podría volver a cobrar las cargas sociales paulatinamente con un pool de trabajadores mucho más grande que el de ahora que se está evaporando. Luego de la crisis, el gobierno podría aumentar las cargas sociales durante 5 años más hasta que el nuevo pool de trabajadores termine contribuyendo lo que contribuye ahora. También podría por supuesto tomar medidas para reducir el gasto público. Otro atractivo de mi idea es que mueve a los trabajadores del paro a la empresa y de la empresa en decadencia a la empresa en aumento.
Una empresa en crecimiento durante la crisis, como Jazztel por ejemplo, que pasó de pérdidas a unos leves beneficios el año pasado y que estima tener unos 40 millones de Euros de EBITDA en 2009 quizás tomaría más empleados si sabe que por dos años no tiene que pagar cargas sociales. Pero tal como están las cosas dudo que lo hagan.
UN ENORME AHORRO PARA EL ESTADO
Ahora mismo la combinación de altísimas cargas sociales con indemnizaciones hacen que las empresas despidan y despidan porque saben que si las cosas van a peor solo les queda pagar aún más cargas sociales y aún más indemnizaciones.
España se está transformando en el fantasma de las economías desarrolladas. Los periódicos alemanes por ejemplo muestran el caso español con miedo: tienen pánico de parecerse a España. Si hay crisis en el mundo pero en España hay proporcionalmente mucha más. El nivel de paro español no tiene paragón en el mundo desarrollado.
Una medida así podría incentivar a que empresas que están creciendo tomen nuevos trabajadores y sigan aportando lo mismo en cargas sociales por lo menos hasta que salgamos de la crisis. Además el gobierno se ahorraría de pagarle el paro a cada persona empleada y eso ya es un ahorro enorme.
Termino advirtiendo que esta idea requiere un riguroso estudio económico y que tal estudio podría invalidarla pero se me ocurre que si la condición es congelar las cargas sociales las empresas que quieran seguir reduciendo plantilla no verán ningún beneficio en este congelamiento pero las que pensaban crecer pero estaban dudando ahora se animarán.
- Crisis económica en España: diagnóstico errado, medidas pocos audaces
por Ricardo Angoso - Qué debe hacer España para salir de la crisis económica
por Miguel Ángel Benedicto
Publicado por:
ana
fecha: 27 | 04 | 2009
hora: 2:25 pm
Link permanente
Típico artìculo de comienzo del cìrculo infernal.Luego de estos buenísimos consejos los sistemas sociales se deterioran y son una buena inversiòn en épocas de crisis para los financistas.Con abundante propaganda de beneficios diferenciales para aportantes de clase acomodada.
Seguro de Trabajo privado ,administradoras de fondos de previsión privadas etc etc.
Termina la crisis y -para terminar con toda la inequidad que la pseudo quiebra de las financieras creó-todo se vuelve a estatizar con gobiernos copados por gente con criterio financiero.Los que seguro sobreviven a las crisis.
Luego empieza a declamarse la insolidaridad de los pobres aportantes a empresas privadas-que por màs que tuvieron posibilidad de aportes superiores-se les confiscan sus plus ,se exigen impuestos exesivos a las empresas o producciones favorecidas con la salida de la crisis etc etc.
Se carga a la misma sociedad el desastre que creó la propia financiera.
Publicado por:
ANA
fecha: 27 | 04 | 2009
hora: 3:51 pm
Link permanente
Mejor que en Argentina ,que sufriò el proceso que informo en el comentario anterior para deteriorar su avanzado sistema de cobertura social ,cese un poco la inversiòn en educaciòn PARA LA FORMACION DE UNA GENERACION DESTINADA A REVOLUCION DRASTICA.
Es país que necesita paz ,productividad y no aventura en combinaciòn de socialismos pseudo avanzados hacia lucha de clases combinados habilidosamente con» industrializaciones tipo alemania» que planea hacerse como escenografìa ,permitiendo a la vez que los sobrantes de la quiebra financiera puedan comprar baratos los terrenos productivos de argentina para poder especular con el hambre del mundo.
Publicado por:
ANA
fecha: 27 | 04 | 2009
hora: 4:16 pm
Link permanente
También una cosa es la marginalidad y otra cosa es el «uso de la marginalidad menor de edad»para instrumento de recaudaciòn «inimputable» de la guerrilla del hampa.
Para eso vale la «despenalizaciòn de la droga»para poder utilizarla mejor.
Argentina ha sufrido varios programas «de desapariciòn total» o «terminaciòn total» de generaciones enteras.
Los beneficiarios no son precisamente»maginales econòmicos» lo que no quita que se los califique acertadamente de MARGINALES MORALES.Estàn entre funcionarios judiciales ,políticos ,intelectuales o cualquier otra jerarquìa dentro de a escala social.
Maffia que invirtiò para iniciar a estos «instrumentos que sacò de la marginalidad»llevándolos a viajar gratis para iniciarlos en la delincuencia.Como era gente»roñosa» MUCHAS VECES LOS HIZO VIAJAR CON PLATA DE LOS QUE IBAN EN EL MISMO MEDIO DE TRANSPORTE.
A PESAR DE LOS CONTINUOS DESASTRES ECONOMICOS EN ARGENTINA HAY POBREZA Y HASTA MISERIA DIGNA.ELLOS ESPERAN QUE EL PAIS SE LEVANTE PARA PODER OCUPAR LOS LUGARES DIGNOS DE TRABAJO QUE SE MERECEN.
Publicado por:
Santiago
fecha: 28 | 04 | 2009
hora: 5:27 pm
Link permanente
Me parece muy imaginativa la propuesta…pero no tiene mucha base real todo lo que se dice en el artículo. Me explico, hoy existe en la legislación laboral española multitud de contratos, algunos de ellos subvencionados con el monto de la seg. social por un año o más y dirigido a la contratación de colectivos especificos tales como mayores del 45 años, jovenes, mujeres con cargas familiares… y no por ello los empresarios los contratan, ya que en términos generales los empresarios no contratan porque no venden o porque no van a vender y no por motivos maliciosos (digo yo), así que suponiendo que se aprobara la medida prevista seguirian sin contratar y ahorrandose TODOS los empresarios, algunos de ellos ganando dinero, y aumentando las cargas del Estado, que recuerdo somos todos. Para los lectores no españoles diré que las cargas de la Seg. Social que paga los empresarios no llegan al 30%, de 1400 euros serian 420 aprox. que sumados al sueldo dan 1.820, ¿de donde saca el articulista los 2.500 euros que dice que le cuesta el empleado que gana 1.400?
Publicado por:
Antonio alcocer
fecha: 15 | 07 | 2010
hora: 11:29 am
Link permanente
Hace un par de años, a la hora de buscar trabajo, era habitual sacarse una foto carné y luego pegarla en un CV impreso, idealmente a color. Con la llegada y masificación de Internet esas costumbres están obsoletas. Ahora, se busca trabajo a través de la web. Ya no es necesario aplanar las calles o mandar miles de cartas con tus antecedentes. Quienes necesitan llenar una vacante prefieren buscar en Internet el currículum de la persona idónea para el cargo requerido. Atrás quedó esa rumba de papeles sobre el escritorio del área de selección. Una de las grandes fortalezas de buscar trabajo a través de los portales de empleo on line, es la economía de tiempo tanto para los postulantes como para las empresas. Todo puede ser tan rápido e inmediato que un postulante vea el aviso, mande sus antecedentes y a los pocos minutos la empresa lo esté llamando para coordinar una entrevista. Entre los diferentes portales de empleo he encontrado este que me parece bastante adecuado: http://www.contactosdetrabajo.com , espero que les sea de utilidad.