
Barack Obama – Benjamín Netanyahu: Mi suerte necesita de tu suerte
Cuando dos líderes muy diferentes deben encontrarse y cuidarse el uno al otro
Obama necesita a Netanyahu para avanzar hacia un acuerdo de paz en Oriente Medio que mejore la imagen de Estados Unidos en los países árabes moderados. Netanyahu necesita del apoyo de Washington para hacer frente a la amenaza nuclear iraní.
(Desde Jerusalén) SI BIEN SUPONEMOS QUE BENJAMÍN NETANYAHU y Barack Obama hablaron durante las horas que estuvieron reunidos en Washington, lo cierto es que los temas, acuerdos y desacuerdos que surgieron en la conversación han sido celosamente cuidados y no revelados.
Sabemos que tras el largo encuentro, que excedió el tiempo acordado, ambos líderes se dirigieron a la prensa con mensajes distintos. Mientras que Obama habló a los países árabes moderados y a la comunidad internacional, Benjamín Netanyahu decidió enviar un mensaje tranquilizador a su coalición de extrema derecha.
CONSERVADORES Y LIBERALES
Las diferencias entre ambos líderes se basan en los sectores ideológicos que ellos representan. Barack Obama, el demócrata ideólogo del «Yes, we can», no pareciera estar interesado en pasar sus cuatro años en la Casa Blanca sin realizar cambios y avances en diferentes ámbitos nacionales y globales. Uno de ellos es Oriente Medio y sus conflictos. Por parte del primer ministro israelí, que es conocido por su conservadurismo, su interés principal en estos momentos pareciera ser conservar la situación actual tal como está, sin acuerdos comprometedores que puedan generarle problemas en su coalición y menos aún pasar a la historia como el primer ministro israelí que posibilitó la creación del tan necesitado Estado palestino.
«Obama ve la solución al conflicto palestino – israelí como una excelente arma a fin de acercar al mundo árabe a Occidente y generar también una mayor presión sobre el régimen iraní»
La política es un sistema de intereses y necesidades. Obama necesita a Netanyahu a fin de poder avanzar hacia un acuerdo de paz en Oriente Medio que restituya la tan deteriorada imagen de Estados Unidos entre los países árabes moderados de la región. Netanyahu por su parte necesita del apoyo de Washington a fin de hacer frente a la amenaza nuclear iraní. Es dentro de este sistema donde dos líderes tan distintos deben encontrarse y cuidarse uno a otro.
LA POSICIÓN DE OBAMA
Obama ve la solución al conflicto palestino – israelí como una excelente arma a fin de acercar al mundo árabe a Occidente y generar también una mayor presión sobre el régimen iraní que apoya a los grupos Hamás y Hezbolá.
Las peticiones del presidente estadounidense son muy claras: congelar completamente las construcciones de asentamientos israelíes en Cisjordania y aceptar un proceso de paz similar o basado en la «Hoja de Ruta».
«La actual posición de evitar aceptar un Estado palestino no es real en el ámbito internacional actual y si bien la primera reunión con Obama fue amistosa y, aparentemente distendida, no demorarán en llegar las presiones desde Washington»
La innovación de la Administración de Obama reside en la implementación de un Plan de Paz Regional basado en la iniciativa saudí, una «Hoja de Ruta Árabe». Esta solución de «23 Estados» fue nombrada recientemente por el Secretario de Relaciones Exteriores británico, David Miliband. La misma estará condicionada fundamentalmente de la contribución que puedan realizar los países árabes y las realidades políticas de los mismos.
En los primeros años de Oslo, Israel fue tentado con la oferta de realizar conferencias económicas regionales en Casablanca y proyectos de desalinización de aguas en Amán. Hoy, en la era de los ataques terroristas suicidas, los misiles Kassam, Hamás en Gaza, la amenaza de Hezbolá desde Líbano y ante un futuro Irán nuclear, una iniciativa regional implicaría el apoyo a Israel de los Estados árabes para hacer frente a cada uno de estos problemas: debilitar a Hamás y Hezbolá, apoyar y fortalecer a la Autonomía Palestina y brindarle al pueblo palestino la seguridad necesaria a fin de avanzar hacia un verdadero acuerdo de paz.
LA POSICIÓN DE BIBI
La prioridad para Netanyahu, en cambio, es acelerar el proceso a fin de detener el proyecto nuclear iraní. Si bien ambos líderes están de acuerdo en que Irán es una amenaza latente, las diferencias se centran en los tiempos a esperar y la agresividad con la cual tratar el problema.
«Si bien de esta primera reunión ambos líderes parecen salir conformes, cabe considerar que los resultados podrían haber sido mucho mejores si el primer ministro israelí se hubiera comprometido con la paz en lugar de hacerlo con la extrema derecha israelí que lo avala»
El primer ministro israelí, se encuentra frente a la misma amenaza que sus antecesores, la caída de su gobierno. El actual sistema político israelí ha demostrado en las últimas décadas ser altamente inestable, lo que ha llevado a que por más de veinte años ningún premier haya logrado terminar su mandato. La coalición de derechas que el mismo Netanyahu formó, es ahora su principal amenaza, pero no tardará mucho el momento en el que él deberá tomar decisiones cruciales y definir una línea política real.
Oriente Medio no es una zona donde se pueda evitar tomar partido, especialmente cuando no existe el aval de un presidente estadounidense como lo fue George Bush. La actual posición de evitar aceptar un Estado palestino no es real en el ámbito internacional actual y si bien la primera reunión con Obama fue amistosa y, aparentemente distendida, no demorarán en llegar las presiones desde Washington.
¿EL HUEVO O LA GALLINA?
La discusión filosófica entre ambos líderes se resume al dilema de que vendrá primero: ¿el huevo o la gallina? La respuesta de Netanyahu fue abstracta y poco comprometedora, «dos procesos simultáneos y paralelos».
Si bien de momento las diferencias entre ambos países existen solamente a nivel retórico, para Washington la negativa de Netanyahu de aceptar un Estado palestino es profundamente irritante, ya que ésta implica la negación de acuerdos anteriores.
«El mandatario israelí debería haber dado un paso adelante para tener el respaldo estadounidense a fin de lanzar un verdadero proceso de paz»
El mapa de ruta aceptado el 25 de mayo de 2003 estipula «generar un mapa de ruta que lleve a la solución permanente del conflicto israelí- palestino, basado en dos Estados».
Por su parte, Benjamín Netanyahu regresó a Israel con una respuesta más clara sobre las medidas que tomará Estados Unidos frente a la amenaza iraní. Este resultado es un pequeño pero satisfactorio paso para el primer ministro israelí, quién pudo evitar comprometer su puesto gracias a la falta de compromiso que demostró con el proceso de paz local, tan condenado por los miembros de su coalición.
«No aceptar abiertamente la solución de «dos Estados para dos pueblos» es, a mediano plazo, una grave amenaza estratégica para la existencia de un Israel judío y democrático»
Si bien de esta primera reunión ambos líderes parecen salir conformes, cabe considerar que los resultados podrían haber sido mucho mejores si el primer ministro israelí se hubiera comprometido con la paz en lugar de hacerlo con la extrema derecha israelí que lo avala.
En una realidad internacional donde los Estados árabes moderados temen a Irán y critican abiertamente a Hamás y Hezbolá, el mandatario israelí debería haber dado un paso adelante para tener el respaldo estadounidense a fin de lanzar un verdadero proceso de paz que lleve a la solución definitiva el conflicto.
LOS ASENTAMIENTOS, AMENAZA ESTRATÉGICA
La cobarde política conservadora de Netanyahu –de no aceptar abiertamente la solución de «dos Estados para dos pueblos»– es, a mediano plazo, una grave amenaza estratégica para la existencia de un Israel judío y democrático. Llegó el momento de que los líderes israelíes comprendan que la permanente construcción de asentamientos en Cisjordania, más que ser un obstáculo en las relaciones entre Estados Unidos e Israel, es un problema existencial para el Estado judío; un problema que perjudica su imagen internacional, sus características democráticas y sus valores éticos.
«Llegará el momento en que ambos líderes deberán aclarar sus posiciones»
Las reuniones en el Salón Oval, generalmente no están destinadas a determinar políticas a seguir, sino a construir relaciones entre naciones, líderes y aliados. Llegará el momento en que ambos líderes deberán aclarar sus posiciones. Netanyahu deberá explicar cuales son sus intenciones verdaderas, en lo que respecta al conflicto palestino-israelí y Obama deberá aclarar cual será la política estadounidense frente a un posible fracaso diplomático con Irán.
Estas relaciones entre nuevos mandatarios deben construirse sobre bases de confianza y cooperación, esperemos que el pasado común de ambos países sea lo suficientemente fuerte para acercar a dos líderes tan diferentes.
Safe Democracy agradece a «Horizonte Web, para una convivencia en Oriente Medio», la autorización para reproducir este análisis.
- Elecciones en Israel: por qué se impone la derecha
por Dan Bavly - ¿Hablarán Washington y Teherán cara a cara?
por George Chaya
Publicado por:
Ronald C. Stern
fecha: 28 | 05 | 2009
hora: 9:04 am
Link permanente
Un artículo muy objetivo sobre la situación que – sin embargo – no tiene en cuenta las constantes y contínuas agresiones a Israel con misiles desde posiciones árabes. Da igual que los llamemos Hamas, palestinos o cualqier otra cosa. Son posiciones árabes. Mientras las posiciones árabes apoyen y/o toleren las agresiones a Israel, y mientras solamente 2 países árabes hayan firmado la paz con Israel (Egipto y Jordania), todo esto es retórica barata. Todo está condicionado por el appeasement con los terroristas. Y eso no solamente hundirá a Israel, sino a todo Occidente. Obama tendrá que aprender eso. Y, como es una persona inteligente y culta (no como Zapatero, que es un antisemita ignorante. Y la ignorancia es atrevida), aprenderá. Al final hay solo una conclusión; como decía Roosevelt: «Hay que hablar con voz muy baja, pero teniendo un palo muy grande en la mano» – El retraso de la «civilización» fundamentalista árabe condiciona su comportamiento: Todavía no han aprendido a entender otro lenguaje. Para eso hemos necesitado en Occidente mil años. El mundo árabe – todavía los tiene por delante.
Publicado por:
dori lustron
fecha: 28 | 05 | 2009
hora: 5:45 pm
Link permanente
Creo que este articulo no es objetivo, el hecho que el autor tenga otra ideologia diferente a la de Netanyahu no significa que tenga una «cobarde politica conservadora»
En estos momentos yo no estoy de acuerdo con dos estados porque es un peligro para nuestra seguridad, no hay con quien negociar la paz…o el autor piensa que dandoles tierras por paz Hamas dejara de tirar misiles a Israel y no se llenara Cisjordania de terroristas ???
Firmar una paz ficticia con Abu Mazen es imposible porque ha demostrado no tener capacidad para hacerlo. Seria excelente dos estados para dos pueblos pero con quienes? Si se estan matando entre ellos y no se pueden arreglar?
Cuando Alaluf me diga como solucionara que en Cisjordania no haya terrorismo islamico manejado por Iran y Siria…entonces pueda ser que este articulo sea objetivo….
La hoja de ruta pide el desarme de los grupos armados….quien lo hara? Abu Mazen les sacara las armas?? Porque no creo que Hamas deponga las armas. Olvida que Israel lo saca de Gaza a el y a su gente para que Hamas no los matara?
Tampoco la ingenuidad de creer en una paz utopica que no conduce a nada y que reforzara el terrorismo para que los misiles lleguen a Tel Aviv
Le sugiero que lea al periodista palestino Khaled Abu Toameh y vera lo que dice sobre la situacion en la Autoridad Palestina
Creo que esto no es estar en contra de la derecha, (no soy de derecha) sino una cuestion de criterio y seguridad para el pais.
los israelies se volcaron en masa a la derecha porque la izquierda y el centro…no hicieron nada para mejorar la situacion y le recuerdo que la paz con Egipto la firmo Beguin y las negociaciones para la paz con Jordania las inicio Shamir
Publicado por:
Carlos Fallas
fecha: 28 | 05 | 2009
hora: 11:27 pm
Link permanente
Se ven claramente las necesidades de ambos partidos. Coincido con el autor en que alguien tiene que distender la situación y esperaría que fuera Israel. Respeto los comentarios del señor Lustron, ilustran muy bien la situación interna y los temores de los israelíes, y me parece que son aspectos a tener en cuenta.
En cuanto al señor Stern que manifiesta «El retraso de la “civilización” fundamentalista árabe condiciona su comportamiento: Todavía no han aprendido a entender otro lenguaje. Para eso hemos necesitado en Occidente mil años. El mundo árabe – todavía los tiene por delante» es justo por este camino adónde no llegamos a ningún lado. La teoría del choque de las civilizaciones de Huntington no ha sido un principio para buscar la paz. O lo que sería diferente seguir afirmando esencialismos como el «mundo árabe» donde hay izquierdas, derechas, fundamentalistas, moderados, musulmanes, católicos, judíos, ateos…. como si fuera una sola cosa, es sin duda un gravísimo problema de miopía que en nada ayuda a la consecución de la paz en la región.
Publicado por:
Ronald C. Stern
fecha: 29 | 05 | 2009
hora: 9:30 am
Link permanente
Señor Carlos Fallas: Su descalificación de ‘miopía’ es la típica de personas que no quieren ver la verdad y discurren desde la teoría, que el ser humano es bueno. El ser humano ni es bueno, ni esmalo. Es como es, y tiene las dos potencialidades. Eso requiere un enfoque diferenciado y no simplista como la línea de actuación de los países europeos del ‘bienestar’, que creen que con buenismo se arreglan las cosas. Primero hay que erradicar el terrorismo CON sus raíces. Las raíces del terrorismo también están en aquellos que no luchan contra el y/o incluso atacan a los que lo hacen con descalificaciones. Edmund Burke decía «Para que triunfe el mal, solo hace falta que la gente de bien no haga nada.» Yo le doy el crédito a usted, que pertenece a la gente de bien. Pues reflexione y no se deje maniipular con estereotipos simplistas y consignas manipuladoras. Vea la realidad de los países árabes como es. ¿Cuantas democracias árabes hay? – ¡Pues Israel SI lo es! – pues apoye primero a los demócratas. Los demás, ¡que demuestren que no mienten, PERO CON HECHOS!
Nuestra familia ha tenido que luchar contra los nazis y contra el comunismo. Yo mismo he estado en las cárceles de Stalin. ¿Qué experiencia puede aportar usted, que no sea más que teorías u opiniones segunda mano?
Publicado por:
Carlos Fallas
fecha: 29 | 05 | 2009
hora: 6:24 pm
Link permanente
Yo sólo propongo abrir un poco la mente y superar el tema de «las civilizaciones» buenas y malas, pero bueno, no he vivido ninguna guerra, ni persecusión, ni discriminación, si de eso se sigue que no puedo opinar, estamos listos. Saludos.
Publicado por:
Andres Kaplan
fecha: 06 | 06 | 2009
hora: 12:17 am
Link permanente
Considero que un foro no debe publicar articulos que demuestren la clara preferencia y odio de los autores. Veo de modo poco serio la arrogancia del autor, asi como tambien la actitud de la pagina para con la seriedad que expresa con sus lectores. la forma subjetiva de comprender los temas de la actualidad llevan a formar opinones erroneas acia quienes realmente quieren hacercarse de un articulo fiable y objetivo.no nos hagan victimas de las personas ignorantes.gracias