El uranio es de las materias más tóxica del planeta y tarda milenios en perder su letalidad. De allí que la transparencia y honestidad debieran ser proporcionales a la amenaza potencial que representa. Pero ocurre todo lo contrario pues la industria de energía atómica, quizá por sus orígenes militares, tiene el vicio congénito del secretismo y la desinformación.

Japón: Lecciones nucleares
Las consecuencias del terremoto cuestionan la importancia de la seguridad para las plantas nucleares

La tragedia de AMIA: Ningún preso
Analizando el antisemitismo de hoy

Las relaciones interamericanas: Viendo el comienzo del «change» de Obama
Cambios importantes que nos ha traido el nuevo Washington
A seis meses de la asunción de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos, los primeros efectos del cambio parecieran estar cobrando forma. Más allá de las declaraciones y los gestos de buena voluntad -entre ellos, la promocionada foto de Obama estrechando la mano de Hugo Chávez y la afirmación del líder norteamericano de que Venezuela no es una amenaza para Washington-, son esencialmente tres los acontecimientos que, escrutados por sus efectos concretos y su dimensión simbólica, ofrecen una perspectiva de la magnitud del cambio. El primero de ellos tuvo lugar en Trinidad y Tobago en abril, mientras que los dos restantes ocurrieron en Honduras durante el mes de junio.

Honduras: ¿Por la senda constitucional?
Un conflicto con dimensión internacional y el primer gran fracaso del proyecto estratégico de Chávez

China: Claves del conflicto de Xinjiang
Entendiendo los orígenes, el desarrollo y la situación actual de la zona
Como todo conflicto equistado en el tiempo, el de Xinjiang presenta perfiles complejos y tiene numerosas dimensiones. El siguiente artículo aporta las principales claves y los parámetros fundamentales en los que se desenvuelve un conflicto latente cuyo estallido amenaza con desestabilizar gravemente el Oeste de China.

La crisis financiera en la UE: La tormenta en el este amenaza el occidente de la unión europea
Analizando la situación económica en los países del oriente europeo
La grave crisis financiera ha afectado también a Europa Oriental, mostrando la fragilidad de unas economías cuyo crecimiento a lo largo de la última década había sido jaleado por numerosos expertos. La cuestión ahora es cómo van a recuperarse países como Letonia por ejemplo y qué consecuencias puede tener para la Unión Europea el hundimiento económico de sus socios del este.
Conmoción Copernicana: un análisis de la situación mundial
Explorando los temas que desestabilizan nuestro planeta
Siempre en la historia de la humanidad, los poderes político, económico y militar sumados otorgan a sus dueños el ansiado control sobre los destinos de los demás. Esto es un axioma fundamental en el estudio de las relaciones internacionales en un contexto histórico de amplio horizonte temporal.

Argentina: Una visión del resultado electoral
Estas elecciones definen la segunda victoria del bloque patronal agrario
El kirchnerismo recibió un voto castigo por su forma de gobernar, pero no quedó cuestionado el «modelo» que lleva adelante desde el año 2003 y que permitió -entre otros puntos de significativa importancia social- reducir la desocupación que rondaba el 25 por ciento a menos de un dígito.

La crisis checa y el futuro europeo
Entiendiendo el inicio de una crisis comunitaria via los problemas de un solo país