
Mitos sobre la pobreza
La pobreza es tema central en el discurso político latinoamericano. Frente a la crisis que amenaza aumentar fuertemente la pobreza en la región, urge terminar con los mitos, y las excusas, y hacer consono el discurso con la acción.
La pobreza es tema central en el discurso político latinoamericano. Todos dicen estar preocupados por ella, y prometen dedicarle la mayor atención. Sin embargo, a pesar de ser un Continente de excepcional potencial económico las cifras son alarmantes. Hay varios mitos, muy difundidos que deberían ser superados para poder mejorarla a fondo y de modo sostenible.
1.La pobreza desaparece cuando hay crecimiento económico
Es fundamental hacer todo lo posible para que la economía crezca. Pero en América Latina que es muy desigual ello no se revierte automáticamente en mejora de la pobreza. En los tres años anteriores mientras crecía fuerte el Producto Bruto regional (4.7%), seguían aumentando la desnutrición, la mortalidad materna, y la deserción escolar. El crecimiento es una condición imprescindible pero no suficiente, debe haber políticas que garanticen alimentación, educación, y salud, y abran oportunidades reales de trabajo.
2.La pobreza es un problema importante, pero hay otros
La pobreza debería ser lo primero, porque no es neutra, mata y enferma. Mueren en la región 23.000 madres por año al dar a luz, y 30 niños de cada 1000 no llegan a los 5 años por ella. La pobreza tiene una característica: sus efectos destructivos no son reversibles después.
3.La pobreza es un tema económico
Para los pobres es mucho más. Cuando se les pregunta en las encuestas que es lo que más les duele de la pobreza, contestan que “la mirada de desprecio” de los demás. Sienten que por ser pobres son percibidos como subpersonas, inferiores, y con frecuencia tratados como tales. Ser pobre en sociedades como muchas de las latinoamericanas, no es un mero status económico desfavorecido, es un “estigma”. Funcionan discriminaciones activas, desde cruzar a la vereda de enfrente ante un pobre, hasta las marcadas segregaciones residenciales.
4.La culpa de la pobreza la tienen los pobres
Con frecuencia se escucha: “sino fueran indolentes no serían pobres”, “mientras nosotros nos esforzamos ellos se alcoholizan”, “no les interesa ir a la escuela”. Los razonamientos son insostenibles. Hay 190 millones de pobres en América Latina, una de cada tres personas. Obviamente que no es una elección personal, detrás de esta enorme cifra, hay malas políticas, y falta de solidaridad, que los arrojaron en la pobreza. Así lo dicen todos los estudios existentes. Echarles la culpa es una racionalización para no enfrentar las causas reales.
5.La pobreza es una maldición ancestral. Siempre habrá pobres
En Noruega, Finlandia, y Suecia no los hay. Hubo para ello políticas activas creadoras de derechos para todos, inclusión, e igualdad. En la Biblia los profetas de Israel pioneros de la justicia social, dicen al pueblo: “no habrá pobres entre vosotros”. Están diciendo, la divinidad ha entregado un universo infinitamente rico, que no haya pobres, depende de Uds., de cómo organicen su sociedad.
Frente a la crisis que amenaza aumentar fuertemente la pobreza en la región, urge terminar con los mitos, y las excusas, y hacer consono el discurso con la acción.
Publicado por:
ana
fecha: 26 | 08 | 2009
hora: 10:35 pm
Link permanente
Noruega ,Suecia ,Dinamarca ,sufrieron al par de nosotros los argentinos con el neo capitalismo globalizado.O sea ese falso capitalismo o capitalismo con enfermedad terminal que nos quisieron imponer.
Estos paises que tenìan sistemas sociales avanzados sufrieron el terremoto del neo capitalismo que llevò a dichos sistemas al NEGOCIO DE LA RENTA PRIVATIZADA ,A LA PAR QUE LE QUITO FONDOS A LOS SISTEMAS SOCIALES PUBLICOS.
Tambièn en nuestros paises se convirtiò la prevision social en posibilidad de negocio o se convirtiò la estatal en recaudaciòn fiscal para «desdibujar la obligaciòn de contraprestaciòn».
Si hay algo que elevó la pobreza a límites escandalosos fué ese neo capitalismo y la famosa «competitividad» que arruinò totalmente la industria de nuestro país.
Pobreza que seguramente se hará màs profunda si sigue este»pseudoizquierdismo»usado y protegido que estamos sufriendo.Seguramente la multiplicarà puès limitará totalmente el desarrollo del paìs y la posibilidad de crear más ocaciòn de trabajo a sus habitantes.
Si se puede recomponer la familia ,con el trabajo seguro al jefe de la misma ,cuidando la salubridad de los hijos y no induciendo al consumismo de drogas mediante fallos judiciales o leyes «a consecuencia de los mismos»NUESTRO FUTURO SERA FELIZ PARA TODOS.
El país tiene elementos pedagògicos de primera para el desarrollo de una educaciòn acorde con la vida moderna y tiene suficiente riqueza-si no sirve para salvar la situaciòn econòmica y polìtica de los otros paises-para que sus habitantes no tengan que estar en la situaciòn de rebajamiento en que son mantenidos actualmente.
Publicado por:
osvaldo kreimer
fecha: 27 | 08 | 2009
hora: 3:36 am
Link permanente
El principal mito es que el problema mayor es la pobreza. El problema mayor es la desigualdad, o en palabras del padre La Serna «el problema son los ricos». Si America Latina crece, pero tambien crece la pobreza, quiere decir que los no-pobres se son cada vez mas no-pobres y miran aun con mayor desden a los pobres. Digamos las cosas por su nombre. Y pongamos la prioridad donde corresponde: en reducir la desigualdad. Hay muchas maneras de crecer, sin necesidad de maldistribuir las ganancias.
Publicado por:
Jorge Medina Azcárate
fecha: 27 | 08 | 2009
hora: 11:21 am
Link permanente
Añadiendo a todo lo certero en las exposiciones de cada uno, puede ser tema clave para mí lo «blindado» que realmente está el sistema político actual, y que impide aspirar a poder ver un cambio real a corto plazo:
1)- Control exhaustivo de las fronteras (armas, aranceles).
2)- Corporativismo «pseudo-mafioso» entre las clases pudientes políticas y financieras (control de información, tráfico de intereses, economía «de Estado»).
Ante tal panorama, desde abajo las clases desfavorecidas ya no pueden aspirar a los mismos ideales revolucionarios que tuvieron sus antecesores. Desde arriba, las Naciones «des-Unidas» no pueden ejercer su rol controlador-sancionador. Y desde enmedio, con el poder libre de decisión política y financiera, se frotan las manos a expensas ya sólo de que nada cambie y todo siga como está. Tristemente sólo piensan en la generación que están gozando, y se olvidan del legado que van a dejar.
Y en contra de tanto desaliento, animo a todo el Mundo a pensar que la solución está seguro en nuestras propias manos. La unión nos salva, la división nos condena, y una opinión pública fuerte y unánime por el cambio, rompe la estrategia de este presente blindado para unos pocos. Al fin y al cabo, esa misma opinión pública fue la que un día también los llevó al poder, cambiando al anterior.
Problema político, solución social. Aquí entra todo lo que se ha dicho hasta ahora sobre la educación.
Un abrazo muy fuerte,
Jorge Medina Azcárate
One brothe World
Publicado por:
ana
fecha: 27 | 08 | 2009
hora: 3:20 pm
Link permanente
Pero el presente se desquiciò mediante las ideas «brillantes» de esos pocos que «embolsaron convenientemente» con el neo capitalismo y ahora se han dado vuelta «rapidamente» al financiamiento de «modelos
falsamente redistributivos » y evidentemente «pulverizadores de las economías productivas latinoamericanas».
Eso cada dìa es màs evidente
Publicado por:
Cesar Benavides Cavero
fecha: 27 | 08 | 2009
hora: 10:15 pm
Link permanente
Con el respeto que nos merece el autor discrepamos en su pensamiento: «Que la pobreza deaparece cuando hay crecimineto econòmico», desapaecerè cuando haya mayor educaciòn de calidad para los pueblos, «Que la pobreza es importante, pero hay otros» Pregunto Cùal es màs? importante, debemos priorizar lo que ustedes llaman importante, «Que la pobreza es un tema econònomico», perdoneme señor Director Kligsberg, es un problema de re-distribuciòn de ingresos, donde debe aplicarse las mayores inversiones en la educaciòn de los pueblos oprimidos mental y moralmente, a quienes no se les educa porque es peligroso, se le debe enseñar sus obligaciones y sus derechos para acabar con la desocupaciòn y el desempleo, con un pueblo educado e instruìdo.»Que, los pobres tiene la culpa de su pobreza», acaso muchos de los ricos NO hicieron su riqueza explotando a los pobres y lo que es màs grave engañando AL FISCO (con su doble contabilidad).
Para hablar de Noruega, Suecia y Finlandia hay que haber vivido y estudiado su historia, son naciones muchos màs antiguas que las nuestras, sino recordemos a los vikingos, y sobre todo que sus gobiernos han sido muy honestos, pese a a no tener Presidentes Constitucionales, son emperadores constitucionalistas que siempre han pensado en en el bienestar comùn, los reyes se preocupaban de su poblaciòn y no como lo dictadorzuelos sudakas que se siente emperadores del Abuso del Poder y de la Falta de Transparencia de sus gobiernos.
Esto dicho con todo respeto y transparencia para los lectores.
Cèsar Benavides Cavero
http://www.ipcp.com.pe
Publicado por:
ana
fecha: 27 | 08 | 2009
hora: 11:36 pm
Link permanente
Pero sin embargo ,Doctor ,con respecto a lo que se llama»el colchòn social» o sea usando un tèrmino moderno»la contenciòn social»,los paises escandinavos sufrieron bastante con la aplicaciòn del falso capitalismo.Pués al entrar los intereses de las grandes corporaciones en temas tan sencibles como la previsiòn y la medicina los sistemas sociales se desfinanciaron.
El problema de los estadounidenses con el costo de la medicina y odontologìa es bastante inquietante para el pueblo.
Durante el proceso del falso capitalismo el sistema hospitalario -que entre nosotros era bastante bueno-se desfinanciò al punto de no tener algodòn ,alcohol ,gasa ,sábanas ,acolchados o sea insumos elementales.En esa época eran comunes los problemas por infecciones hospitalarias-por ejemplo-por falta de presupuesto para asepcia.
Publicado por:
ana
fecha: 27 | 08 | 2009
hora: 11:47 pm
Link permanente
Los no pobres que tilda Kreimer de menos pobres son aquellos que envenenaron una sociedad solidaria y moderada en sus ambiciones calificàndola de «falta de ambiciones ,tímida ,le explicaban que no habìa ningùn pecado en querer tener riqueza».
Por supuesto que los que esto creyeron son LOS NUEVOS RICOS QUE SE LLEVARON POR DELANTE CUALQUIER DERECHO DE SUS SUBORDINADOS O CLIENTES para ser iguales de eficientes a los paises desarrollados .
Da pena contemplar la enorme pobreza que estas creencias han provocado en AMERICA LATINA y la divisiòn de clases tan marcada que-por ejemplo en ARGENTINA no existìa-.
Pero ahora son los que màs ventajas sacaron de los sistemas espoleatorios los que màs hablan de REDISTRIBUCION.
Vale decir parece ser que se quisiera reeditar ese sanguinario sistema financiero y combinarlo hàbilmente con sistemas pseudosocialistas para frenar todo tipo de producciòn en latino amèrica.
Publicado por:
ana
fecha: 28 | 08 | 2009
hora: 1:11 am
Link permanente
Señalo,a pesar de tratarse de EeUu (país desarrollado) lo difìcil que le es lograr un sistema de salud.
Publicado por:
Marcelo
fecha: 28 | 08 | 2009
hora: 2:19 am
Link permanente
pavadas ana Uruguay reformo el sistema de salud y hoy en dia es estupendo sino se hace es por que hay intereses de las companias de seguros
Publicado por:
ana
fecha: 28 | 08 | 2009
hora: 6:08 am
Link permanente
Bueno Marcelo ,es mi argumento ,la previsiòn social y la cobertura social en conjunto fuè desquiciada en AMERICA LATINA por el interés privado:o sea los seguros de salud y ese mismo criterio en los sistemas previsionales.Hacia un chiste:AFJP:amplias facilidades de jorobar al pueblo.
Casualmente en Argentina la reestatizaciòn las salvò de la quiebra.
De cualquier manera el sistema público es lo TOTALMENTE LOGICO.
Te comentè en otro post que las primeras cajas de jubilaciones fueron uruguayas.Creo que fueron los Batles.
Comento que el sistema neo capitalista tuvo en mira solo los fondos en manos del estado ,los servicios y los recursos naturales no renovables de los paises latinoamericanos.
Lástima que cuando nos vamos para el otro lado o sea para la izquierda tambièn los mismos intereses confiscatorios y hasta las mismas personas hacen el vaciamiento por esa direcciòn.
Publicado por:
ana
fecha: 30 | 08 | 2009
hora: 9:37 pm
Link permanente
PARECE mentira ,empresas multinacionales de capital principal britànico están iniciando propaganda televisiva(seguramente con el acuerdo del gobierno puès el de SAN JUAN es afìn con CRISTINA)A FAVOR DEL SAQUEO DEL ORO Y METALES FINOS CON RESIDUOS TOXICOS Y SAQUEO SUPER RÁPIDO Y ESO(COMO ES INDISCUTIBLE)se reconoce.
RESULTA QUE AHORA SON ELEVADORAS DEL NIVEL DE VIDA DE LA POBRE GENTE DE SAN JUAN.
ESE SAQUEO (que fuè debidamente cuidado hasta impidiendo durante años la explotaciòn por socavones)ES APURADO Y MANDADO EL METAL A SUDAFRICA PARA SU REFINAMIENTO PUES ESTA PROGRAMADO EN EL FUTURO CAMBIAR EL PARANGON DE DOLAR A ORO.DADA LA SOBERANA INFLACION MUNDIAL QUE SE VIENE.
Publicado por:
Ernesto Alvarez
fecha: 10 | 09 | 2009
hora: 11:34 am
Link permanente
Definir la «Pobreza» en modo preciso no es cosa fàcil es un caso complejo de la ciencia social,no es sòlo la falta de ingresos,por ejemplo la Banca Mundiale dice que «la pobreza es estar mal y no tener la posibilidad de ir donde un mèdico.La pobreza es no tener acceso a la educaciòn o no saber leer.No tener un trabajo, el miedo al futuro, perder un hijo provocada por consumir agua contaminada.La pobreza la falta de representancia e de libertad».
La pobreza uno de los grandes problemas del siglo XXI, que deve se deve afrontar en coordinaciòn internacional y estados eficaces,sin el aprovechamiento de los politicos que son los primeros en incrementar su patrimonio. Disminuir la pobreza y balancear la enorme desigualianza globale. El 2015 «el objetivo del Milenio de la ONU » se llegu a disminuir a la mitad de las personas que viven extrema pobreza.Principalmente desarrollando la capacidad del sector «ECONOMICO»elemento necesario para aumentar los ingresos de los pobres por consiguiente el crecimiento econòmico es fundamental,politicas y estrategias en el sector,dar mayor interès al sector rural, descentralizaciòn de instituciones etc.Dar directamente alimentos a sectores afectados, y asegurar la educaciòn.
La pobreza es una enorme tragedia que echa a perder la vida de mucha gente, destroza vidas, excluye de la sociedad.
Ernesto
Publicado por:
Ana
fecha: 12 | 09 | 2009
hora: 5:35 pm
Link permanente
Primer argumento:la culpa la tenemos todos.A principio del gobierno de Kirchner ,un gobernador provincial -que para pagarle sus abultados impuestos los contribuyentes debìamos sacar crèditos,dada la crisis subsistente-tenía a los alrededores de su propia ciudad natal en extrema pobreza.O sea el tipo de pobreza de la cuàl es imposible salir.
Se llamò convenientemente a su secretarìa privada y se le hizo ver ese absurdo.El argumento de que la revista que comentaba era golpista NO FUE SUFICIENTE y por lo menos ahora las pobrezas no son tan escandalosas.
Al segundo argumento ,cuando irrumpe en nuestro paìs el neo capitalismo que es en realidad el causante primero de que EL JEFE DE FAMILIA QUEDE SIN TRABAJO ya que es mucho más rentable que la producciòn globalizada se efectúe en lugares en que no se respetan leyes laborales,creo que todos ustedes estaban dentro de las mismas organizaciones internacionales y tenìan el suficiente poder de parar el desastre.
Tercero ,las segregaciones del tipo que refiere son propias de los grupos NEO RICOS no de las sociedades latinoamericanas tradicionales.Tampoco las sociedades tradicionales americanas han podido LEVANTAR MANSIONES AL LADO DE LAS VILLAS.
Estas las levantan los NEO RICOS del neo capitalismo globalizado «que no tienen ningùn escrùpulo en ganar dinero como sea».
La divisiòn extrema en paises como ARGENTINA tambièn han tenido que ver con la disminuciòn del poder adquisitivo de la ex mayoritaria clase media.
Nadie en la actualidad dice que la culpa de la pobreza la tienen los pobres ,la CULPA DE LA POBREZA LA TIENEN LA FALTA DE FUENTES DE TRABAJO.
En ARGENTINA se sabe muy bien quien tiene la culpa puès pasamos de DEUDAS IMPOSIBLES DE PAGAR y BONOS COTIZADOS -AL PROGRAMARSE LA QUIEBRA DEL PAIS -POR NUESTRO DESASTRE A CAIDAS ABRUPTAS EN PSEUDOIZQUIERDISMOS DEPREDADORES CONVENIENTEMENTE APOYADOS DESDE AFUERA PARA QUE SUS ABSURDAS POLITICAS JUSTIFIQUEN LA NO INVERSION EN EL PAIS ,NO EN SERVICIOS PUBLICOS Y EN EXTERMINACION DE RECURSOS NATURALES ,SINO EN PRODUCCION QUE HAGA AL DESARROLLO DEL PAIS.
Publicado por:
Ana
fecha: 12 | 09 | 2009
hora: 5:51 pm
Link permanente
Es curioso que sociedades tan extremas en diferencia como las Argentina y la Dinamarquesa hayan sufrido al mismo tiempo con el famoso neo capitalismo globalizado.
Nuestra sociedad ,a pesar de todo ,solo necesitaba sanear su sistema social(o sea lo que se llama el colchón social) ,sin embargo en nuestro primer gobierno democrático se llegó al extemo de que un SENADOR NACIONAL me dijera en confianza que PARA LOGRAR ORDENAR EN FORMA»INDESTRUCTIBLE» EL SISTEMA PREVISIONAL PUBLICO ARGENTINO DEBIAMOS LUCHAR CONTRA LAS LOBBIES QUE TENIA EL CONGRESO NACIONAL TENDIENTES A LA PRIVATIZACION DE LOS FONDOS PREVISIONALES.
También en esos momentos jóvenes dinamarqueses estaban sumamente preocupados y SALIAN A LA CALLE CON LLAMATIVOS DISFRACES para hacer ver la forma que el NEO CAPITALISMO TRIUNFANTE LUEGO DE LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN estaba aplastando sus sistemas sociales de salud ,prevision etc etc.Conservo una foto en donde una niña DISFRAZADA DE ESTATUA DE LA LIBERTAD ESTA CON UNA PORRA GOLPEANDO A OTRO NIÑO DISFRAZADO DE SEGUROS SOCIALES.
El problema actual de OBAMA ,que se confirma con mucha gente de clase media que viaja a MEXICO y ARGENTINA para hacerse atender hasta la dentadura NO CONFIRMA QUE EL NEO CAPITALISMO FUE UN FLAGELO PARA LOS SISTEMAS DE PROTECCION SOCIAL?
DONDE ESTABAN UDS EN ESOS MOMENTOS QUE NO PREVINIERON ESTOS PROBLEMAS GLOBALES PROPIOS DE QUIENES TIENEN INTERES EN HACER UN MUNDO UNICO?.
No estarán más desesperados porque esta pobreza extrema invada a los paises centrales más que la pobreza en si?.
Publicado por:
Ana
fecha: 22 | 09 | 2009
hora: 4:53 pm
Link permanente
Que CASO CURIOSO el ARGENTINO.
Esto dicho por el propio AGUINIS que se ha dado cuenta a tiempo del problema-
El tambièn està escuchando lo de la presidenta y lo atribuye a lo que dice la gente,que el segundo apellido de ella es judio.
Pienso que no lo dice porque el problema es otro.ARGENTINA ACEPTA LA PRESION DE ENFRENTAR A IRAN SOLA CUANDO USA ESTA TRATANDO DE ARREGLAR ASPEREZAS CON EL PROPIO IRAN.
QUE ME DICE DE LA PROPAGANDA QUE LE ESTAN HACIENDO EN LAS UNIVERSIDADES AMERICANAS?
Pobre Aguinis ,está asustado realmente porque las MADRES DE PLAZA DE MAYO RESPONDEN A IRAN.
EMPECEMOS A HABLAR CLARO Y A CEDER UN POCO EN LAS CONVENIENCIAS PUES EL PROBLEMA ES BASTANTE COMPLICADO CON EL CAMBIO DE FIGURITAS.