
Honduras contra la historia
Un nuevo análisis sobre la situación en Honduras dentro del contexto mundial y de América Latina.
La Biblia refiere que cierta vez los maestros de la ley llevaron ante Jesús a una mujer adúltera. Pretendían apedrearla hasta la muerte, según los obligaba la ley de Dios, que por entonces dicen que era también la ley de los hombres. Maestros y fariseos quisieron probar a Jesús, de lo cual se induce que Jesús ya era conocido por su falta de ortodoxia con respecto a las leyes más antiguas. Jesús sugirió que quien estuviese libre de pecado tirase la primera piedra. Así nadie pudo ejecutar la ley escrita.
De esta forma y de muchas otras, la misma Biblia se fue cambiando a sí misma, pese a ser una suma de libros inspiradas por Dios. Las religiones se han preciado siempre de ser grandes fuerzas conservadoras que, enfrentadas a los reformistas, se convirtieron en grandes fuerzas reaccionarias. La paradoja radica en que toda religión, toda secta ha sido fundada por algún subversivo, por algún rebelde o revolucionario. Por algo pululan los mártires, perseguidos, torturados y asesinados por los poderes políticos del momento.
Los hombres que perseguían a la adúltera se retiraron, reconociendo con los hechos sus propios pecados. Pero a lo largo de la historia el resultado ha sido diferente. Los hombres que oprimen, matan y asesinan a los presuntos pecadores siempre lo hacen justificados en alguna ley, en algún derecho y en nombre de la moral. Esta regla, más universal, fue la aplicada en el mismo ajusticiamiento de Jesús. En su época no fue el único rebelde que luchó contra el imperio romano. No por casualidad se lo crucificó junto con otros dos reos. Por asociación, se quiso significar que se estaba ajusticiando a un reo más. Ni siquiera a un disidente religioso. Ni siquiera a un disidente político. Invocando otras leyes, se sacó del medio al subversivo que ponía en cuestión la pax romana y el colaboracionismo de la aristocracia y las jerarquías religiosas de su propio pueblo. Todo fue realizado según las leyes. Pero la historia los reconoce hoy por sus métodos.
El gobierno de George Bush nos dio tema de sobra y a gran escala. Todas las guerras y las violaciones a las leyes nacionales e internacionales fueron acometidas en defensa de la ley y el derecho. Por sus intereses sectarios será juzgado por la historia. Por sus métodos se conocerán sus intereses.
En América latina, el papel de la iglesia católica ha sido casi siempre el papel de los fariseos y los maestros de la ley que condenaron a Jesús en defensa de las clases dominantes. No hubo dictadura militar, de origen oligarca, que no recibiera la bendición de obispos y de influyentes sacerdotes, legitimizando así la censura, la opresión o el asesinato en masa de los supuestos pecadores.
Ahora, en el siglo XXI, el método y los discursos se repiten en Honduras como un latigazo del pasado.
Por sus métodos los conocemos. El discurso patriota, la complacencia de una clase alta educada en la dominación de los pobres sin educación académica. Una clase dueña de los métodos de educación popular, como lo son los principales medios de comunicación. La censura; el uso del ejército en acción de sus planes; la represión de las manifestaciones populares; la expulsión de periodistas; la expulsión por la fuerza de un gobierno elegido por votación democrática, su posterior requerimiento ante Interpol, su amenaza al encarcelamiento de los disidentes si regresaban y su posterior negación por la fuerza a que regresen.
Para ver mejor este fenómeno reaccionario vamos a dividir la historia humana en cuatro grandes períodos:
1) El poder colectivo de la tribu concentrado en un miembro fuerte de una familia, por lo general un hombre.
2) Un período de expansión agrícola unificado por un tótem (algo así como un apellido vencedor) y luego un faraón o emperador. En este momento surgen las guerras y se consolidan los ejércitos más primitivos, no tanto para la defensa sino para la conquista de nuevos territorios productivos y para la administración estatal de la sobreproducción de su propio pueblo y la opresión de sus pueblos esclavos. Esta etapa se continúa con sus variaciones hasta los reyes absolutistas de Europa, pasando por la Era Feudal. En todos, la religión es un elemento central de cohesión y también de coacción.
3) En la Era Moderna tenemos un renacimiento y una radicalización del experimento griego de democracia representativa. Sólo que en este momento el pensamiento humanista incluye la idea de universalidad, de la igualdad implícita de todo ser humano, la idea de la historia como un proceso de perfeccionamiento y no de inevitable corrupción y el concepto de moral como un producto humano y relativo a un determinado tiempo.
Y quizás la idea más importante, ya desde el filósofo árabe Averroes: el poder político no como la pura voluntad de Dios sino como el resultado de los intereses sociales, de clases, etc. El liberalismo y el marxismo son dos radicalizaciones (opuestas en sus medios) de esta misma corriente de pensamiento, que también incluye la teoría de la evolución de Charles Darwin. Este período de democracia representativa fue la forma más práctica de reunir las voces de millones de hombres y mujeres en una sola casa, el Congreso o Parlamento. Si el Humanismo es anterior a las técnicas de popularización de la cultura, también es potenciado por éstas. La imprenta, los libros de bolsillo, los periódicos a bajo precio en el siglo XIX, la necesaria alfabetización de los futuros obreros fueron pasos decisivos hacia la democratización. No obstante, al mismo tiempo las fuerzas reaccionarias, las fuerzas dominantes del período anterior, rápidamente conquistaron estos medios. Así, si ya no era posible demorar más la llegada de la democracia representativa, sí era posible dominar sus instrumentos. Los sermones medievales en las iglesias, funcionales en gran parte a los príncipes y duques, se reformularon en los medios de información y en los medios de la nueva cultura popular, como la radio, el cine y la televisión.
4) No obstante la ola democrática siguió su camino, con frecuencia regado en sangre por los sucesivos golpes reaccionarios. En el siglo XXI la ola del humanismo renacentista se continúa. Y con ella se continúan los instrumentos para hacerla posible. Como Internet, por ejemplo. Pero también las fuerzas contrarias, las reacciones de los poderes constituidos por las etapas anteriores. Y en la lucha van aprendiendo a usar y dominar los nuevos instrumentos. Cuando la democracia representativa no termina de madurar, ya surgen las ideas y los instrumentos para pasar a una etapa de democracia directa, participativa, radical.
En algunos países, como hoy en Honduras, la reacción no es contra esta última etapa sino contra la anterior. Una especie de reacción tardía. Aunque en apariencia implica una escala menor, tiene una trascendencia latinoamericana y universal. Primero porque significa un llamado de atención ante la reciente complacencia democrática del continente; y segundo porque estimula el modus operandi de aquellos reaccionarios que han navegado siempre contra las corrientes de la historia.
Antes anotamos las pruebas de por qué el presidente depuesto en Honduras no violó ninguna ley, ninguna constitución. Ahora podemos ver que su propuesta de una encuesta popular era un método de transición entre una democracia representativa hacia una democracia directa. Quienes interrumpieron este proceso pusieron reversa hacia la etapa anterior.
La cuarta etapa era intolerable para una mentalidad bananera que se reconoce por sus métodos.
Publicado por:
guillermo Etchart
fecha: 17 | 09 | 2009
hora: 4:18 am
Link permanente
Si bien la Biblia nos dá muchos ejemplos de piedad hacia el prójimo, pareciera que nuestros presidentes que se dicen «democráticos y populares» no se compadecen con las respectivas Cartas Magnas de sus respectivos Estados. Zelaya, Chávez y los Kirscher modifican las leyes a su parecer como lo hiciera otrora Fidel Castro y ahora su hermano, perpetrándose en el poder en forma de dictaduras populares.
Las sociedades tienen los gobiernos que se merecen según su Historia Nacional. Tanto las clases dirigentes tradicionales como las que con resentimento y frustración llegan al poder por el voto y, cómo no, por la fuerza, como en su momento en México, han provocado crisis económicas y retraso en la educación de sus pueblos respectivos; problemas sanitarios, falta de planes de vivienda y trazado de rutas, no explotando la industria turística y tampoco peleando hábilmente la exportación de sus productos manufacturados o naturales para importar los que les son necesarios. Tampoco han sido defensores objetivos de sus tradiciones sino solamente de manera tendenciosa. Lo ocurrido en Honduras es lamentable pero Zelaya se la buscó. Guillermo
Publicado por:
Luis Pacheco
fecha: 17 | 09 | 2009
hora: 5:24 am
Link permanente
Excelente radiografía de un pequeño enclave dominado por analfabetos egoístas y egolatras que se niegan a evolucionar y compartir los pocos recursos escasos de su territorio. La esencia de la democracia directa tiene como filosofía el humanismo, y es allí en donde radica la fuerza y trascendencia que finalmente se impondrá ante los monigotes que manipulan arbitrariamente a otros hombres pusilánimes y sin carácter. La historia y la unión latinoamericana en torno a nuevas formas de gobierno esta siendo manipulada por acciones y estrategias mediáticas dirigidas a todos aquellos que lideren el proceso a través de burlas, criticas opositoras y desprestigio personal e institucional, derrocamiento y hasta asesinato selectivo, …no obstante, y examinando la tendencia histórica, no tendrán éxito porque el siglo XXI tiene mas gente ilustrada, con mas criterio y necesidades crecientes,… el problema es que mientras esto sucede, las élites tradicionales causan dano y atraso importante a esta nueva y necesaria evolución de la libertad de los hombres inteligentes, progresistas y solidarios.
Publicado por:
Ronald C. Stern
fecha: 17 | 09 | 2009
hora: 11:55 am
Link permanente
Muy hábil, la sutil manipulación que se intenta con este artículo muy bien redactado, dicho sea de paso. No hacía falta gastar tantas palabras para que demuestre su(muy buen)nivel cultural el autor. Su artículo podría ser más corto y ser entendido por cualquiera con la respuesta a una simple pregunta: quid prodest?, es decir ¿quién se aprovecha de la manipulación sutil y muy bien escrita de este artículo? – ¿A quienes beneficia el artículo?: A los señores Chávez de Venezuela, Castro de Cuba, Kirchner de Argentina, Correa de Ecuador, Evo de Bolivia y otros dictadores o semi-dictadores más. ¡Todos unos grandes benefactores y humanistas! – Honduras, como es un país pequeño… – Quien a buen árbol se arrima, y lo políticamente correcto dice, podrá chupar rueda del erario público durante muchos años.
Publicado por:
Javier Sandoval
fecha: 17 | 09 | 2009
hora: 1:19 pm
Link permanente
De democracia representativa a democracia directa en un pais de nula formación en sus clases bajas y mentalidad bananera en su clase dominante.¿De que habla? Si quiere hablar de revolución hágalo abiertamente. Esto es un foro de discusión y opinión no una asamblea universitaria preparada para lograr una votación favorable ¡hombre!. Zelaya jugaba a ganador y como en el corrido mejicano la suerte le volteó la espalda, no se esperaba una reacción en contra tan rotunda, dentro de su sistema geopolítico. En cuanto a esa fase de humanismo renacentista me parece una deliciosa utopía que abrazaría encantado a la busqueda del brotherhood of men que cantaba John Lennon, pero no veo ninguna señal actual en la punta de lanza de nuestra civilización de la que usted y yo recibimos el salario.
Publicado por:
Aleardo Laría
fecha: 17 | 09 | 2009
hora: 3:25 pm
Link permanente
Una buena lección de historia pero de la lectura de los párrafos finales del artículo se desprende que el autor no ha leído la Constitución de Honduras. No se puede calificar de inocente encuesta lo que representa una clara violación de las normas constitucionales que regulan el ejercicio de las consultas populares (artículo 5 de la Constitución de Honduras) o ignorar lo dispuesto en el artículo 234 que fulmina con el cese inmediato a quien proponga la reforma constitucional dirigida a ampliar el mandato presidencial.
Publicado por:
Ana
fecha: 17 | 09 | 2009
hora: 4:13 pm
Link permanente
Un artículo que parece explicación a seres humanos que se consideran con alguna incapacidad irredimible ,pués todos los discapacitados actuales -en su gran mayorìa-con mètodos pedagógicos adecuados superan sus»supuestas discapacidades»en forma efectiva.
Son conceptos filosòficos profundos y totalmente discutibles para justificar un proceso que responde a uno de los lineamientos dominantes en AMERICA LATINA que responden «evidentemente» a una programaciòn determinada.Lo curioso que estos lineamientos que antes uno sabìa que la piola la tiraba el PACTO DE VARSOVIA o USA .
Ahora da la impresiòn que incluso son LAS DOS PUNTAS DEL CONFLICTO DE ORIENTE MEDIO seguramente para crearle al mundo un sistema globalizado para ponerse de acuerdo.
Precisamente contra la influencia de Chavez ,por provisiòn de petroleo màs accesible EL PROPIO PUEBLO SE HA SUBLEVADO.
En la sublevaciòn hay gentes de todas las clases sociales como en la parte»pretendidamente evolucionada»o restauradora de un sistema QUE TAMBIEN HAY QUE SUPERAR existen en su mayorìa PSEUDOINTELECTUALES que pretenden que los demàs seamos analfabetos funcionales.
Publicado por:
Alejandro Carranza
fecha: 17 | 09 | 2009
hora: 5:13 pm
Link permanente
Aunque la metáfora religiosa copó gran parte del ánalisis, éste no deja de ser certero. Digo esto porque, el golpe de Estado, no sólo buscó deponer a Zelaya – que dicho sea de paso, si tiene tantos eerores y adversarios, bien podría haber sido derrrotado en las urnas-sino que los golpistas apuntaron a atemorizar a todos aquellos hondureños que anhelan un perfeccionamiento democrático. Por ello el autor certeramente hablan de un retroceso institucional. No hay excusa para violar la constitución y se deben aceptar las reglas democráticas. No hay país que salga indemne de la violación de las Instituciones. Se debe dejar de utilizar a Chávez como excusa, en Honduras la oligarquía hubiera dado igualmente el golpe en cuanto se pusieran en riesgo sus prerrogativas.
Publicado por:
Cesar Benavides Cavero
fecha: 17 | 09 | 2009
hora: 5:51 pm
Link permanente
Lo que es criticable es esa encuesta o referendo que quizo realizar ese señor Zelaya a una población donde la mayoria son ciudadanos de los que nadie se preocupó en culturizarlos, para que sean mejores ciudadanos. Ergo, es que los pocos pensantes e individuos razonadores reaccionaron frente a ese peligro de querer perpetuarse en el poder(Zelaya, tipo Chavez, Uribe, Evo, etc.) y utilizaron los resortes o armas que la democracia le da al pueblo. Ojo creemos que los actuales gobernantes se cuidaron de hacer todo legal, hasta donde tenemos entendido. Ahora viene el problema para que existen las normas o leyes, sino es para aplicarlas, acaso no era necesario ordenarle a la Fuerza Armada cumpla con su deber de expatriar a quien colisionó con la norma. Preguntamos y no vamos a escuadarnos en las sabias palabras de la Biblia, los tiempo han cambiado,pero para el bien común de la sociedad.
Cesar Benavides Cavero
http://www.ipcp.com.pe
Publicado por:
Ana
fecha: 17 | 09 | 2009
hora: 9:53 pm
Link permanente
Doctor Benavidez Cavero:ya que a ambos nos interesa la historia ,le señalo un detalle ridìculo.En nombre de Zelaya parece que el famoso comandante CERO -aquel que peleó contra los Sandinistas unidos a los resabios tachistas con dinero de la CIA-amenazaba a los hondureños con invasiòn para reponer a ZELAYA e incluso los calificaba de»indios ignorantes».
Eso no me puede ser discutido puès figura como publicaciòn de diarios orteguistas de la propia NICARAGUA.
Otro detalle esclarecedor es que esta gente que està en la mezcolanza del SOCIALISMO SIGLO XXI tambièn manifestaba en las pàginas de diarios nicaragüenses que la reposiciòn de ZELAYA serìa como una primera etapa O SEA QUE YA VIENEN PLANEANDO QUE ZELAYA SERIA EL ALEJANDROVICH FEODOROVICH KERENSKY de la posible experiencia hondureña.
Publicado por:
Cortés
fecha: 21 | 09 | 2009
hora: 8:19 pm
Link permanente
A pesar de que no concuerdo con las referencias bíblicas, creo que es un buen artículo que invita a la reflexión. Estoy convencido de lo que sucedió en Honduras fue un golpe de Estado, donde un sector bien identificado de la sociedad hondureña, a saber, el sector empresarial y de poder político urdieron un golpe de Estado que fue consumado por el ejército de aquel país.
Creo que las categorías de análisis utilizadas por el autor “democracia representativa” y “democracia participativa” son más interesantes que las utilizadas por los detractores del presente escrito, como las de “dictadores” o “semi-dictadores”, “izquierda” o “derecha”.
Aceptando sin conceder, si el Presidente Hondureño Manuel Zelaya hubiera cometido un delito al violar la constitución de Honduras, había medios institucionales para condenar tal violación. Sin embargo, los puristas constitucionales decidieron violar su constitución en aras de protegerla. Al más puro estilo de algunas políticas estadounidenses: te pegué porque estaba seguro que tu lo harías, o como en la película minority report, donde se detiene al criminal antes de que cometiera su crimen.
En fin, pienso que es una pena que haya existido un golpe de Estado en Honduras, y que sea justificado porque, en opinión de algunos, Zelaya era amigo de Chávez y por lo tanto un peligro para Honduras.
Le recuerdo a Guillermo Etchart, a Ronald C. Stern, que en su lista condenatoria de “los Chávez, los Zelaya, los Kirchenr” (sic) supongo que los Fideles, los Evos, los Correas, los Lulas, los Tabares, los Ortegas (esto porque les faltaron algunos), se les ha olvidado “LOS URIBES”, quien por si no lo recuerdan, esta en proceso de modificación de su constitución para lograr un periodo más en el poder, supongo que fue un omisión bien intencionada por parte de estos foristas y no quisiera pensar que se debió a cuestiones de simpatía hacía uno u otro lado de la geometría política.
Por último y no menos importante, para Javier Sandoval, hace por lo menos un siglo que ya no se utiliza la “J” para escribir México, o mexicanos.
Publicado por:
Marianela
fecha: 21 | 09 | 2009
hora: 11:35 pm
Link permanente
Que triste leer a alguien ignorante de nuestra constitucion y buestras leyes!! Por el contrario solo los ignorantes siguen a Mel Zelaya, porque les ofrece cosas que nunca les dara!! Solo los haraganes le siguen ya que les ofrecen dinero por no hacer nada y solo apoyarlo. Por favor antes de escribir lata vean la realidad a la que Zelaya nos habia llevado. Hospitales sin medicinas, los niños de las escuela del estado tienen 3 años de no recibir clases, solo un promedio de 80 dias al año, las carreteras destruidas, y el y su gabinete dandose la buena vida con las motos y autos mas caros, viajando en primera clase por todo el mundo, INVESTIGUEN ANTES DE HABLAR LATA
Publicado por:
Ronald C. Stern
fecha: 22 | 09 | 2009
hora: 8:49 am
Link permanente
Curioso: El que aquí llegó a su puesto en Tren de Cercanías, también está a favor de Zelaya. ¿Interesante, verdad?
Publicado por:
Ana
fecha: 22 | 09 | 2009
hora: 4:18 pm
Link permanente
Marianela ,guarda tus preocupaciones y lucha por la democracia que quieres .Es toda una mistificaciòn que se està haciendo sobre AMERICA ESPAÑOLA (O SEA DE EX COLONIZACION ESPAÑOLA).
Han sacado de la galera del acuerdo RICACHOS QUE VIVEN A COSTILLA DEL GOBIERNO PARA ENRIQUECERSE MAS.
Les sirven para instaurar supuestas REVOLUCIONES de las que ellos esperan sacar ventaja.
Te imaginas la calaña del comandante 0 que lo pongo como ejemplo.Fué mercenario hasta con dinero de la CIA.
Hay paises grandes como ARGENTINA y VENEZUELA que están en la misma.
Acá la gente votò por algo y los que PERDIERON ESTAN COMO SI HUBIESEN GANADO.
PERO LOS RICACHOS (TODAVIA EN HONDURAS EL HOMBRE TENIA PLATA DE ANTES)ACA LOS RICACHOS ERAN UNOS POBRES DIABLOS ANTES DE ROBARSE EL DINERO DEL ESTADO Y DE LA PLATA QUE LE DAN LAS PRESIONES A LAS QUE OBEDECEN.
Vamos a tener que unirnos los HISPANOAMERICANOS PARA QUE NO NOS BURLEN MAS.
Publicado por:
Ana
fecha: 22 | 09 | 2009
hora: 4:25 pm
Link permanente
Si URIBE también ,del lado derecho ,pués el ejèrcito de COLOMBIA ha cedido parte de su territorio.También està en el jueguito.
El jueguito está bien hecho ,LA MISS CLINTON ya està conversando con don CHAVEZ -dice que quiere comprenderlo-YA LE ESTAN PAGANDO PROMOCION A LOS KIRCHNER EN USA Y A CHAVEZ EN EUROPA.
Un CHAVITO siglo veinte como era nuestro PERON le entregò al final el petroleo a la CALIFORNIA CON BASES INCLUIDAS.
Publicado por:
Ana
fecha: 22 | 09 | 2009
hora: 4:29 pm
Link permanente
MEJOR es que CORTES en lugar de hablar pavadas sobre HONDURAS hubiese luchado EN EL TURNO DE DERECHA por impedir que su país ENTRARA EN EL ACUERDO CON USA Y CANADA .Pero en esos momentos izquierda y derecha estaban contentos.Los únicos sublevados eran los de los estados del sur.
Publicado por:
Ana
fecha: 22 | 09 | 2009
hora: 4:34 pm
Link permanente
Me da tanta risa que a Jesús que una parte del ACUERO lo ignora totalmente-ya que son agnòsticos-y la otra parte lo quiere destituir del carácter de Dios para darle solo el de profeta(o sea la que responde a IRAN)LO USEN TANTO.
ESO SI ESTA PASADO DE MODA PUES ESE ARGUMENTO ES DE LOS SESENTA SETENTA.
Publicado por:
Ana
fecha: 22 | 09 | 2009
hora: 6:33 pm
Link permanente
Que notable ,Brasil apoyando a ZELAYA.
AQUI SI QUE SE VE EL ACUERDO ENTRE MISSIS CLINTON Y EL OBAMATO.
LA PATADA EN EL GALLINERO LA DA EL EJERCITO de USA( USA EN REALIDAD )QUE SACA SU EXELENTE PARTIDO.
MARIANELA :PAISES GRANDES Y CHICOS ESTAMOS SOLOS.
EL único país existente en AMERICA LATINA es el LUSITANO BRASIL.
Cuiden su vida MARIANELA con tiempo se harán papillas entre ellos.
Ya en NICARAGUA dicen que este es un tipo de INICIO DEL PROCESO así que ellos mismos lo van a borrar.
Esperemos ver claras los tres intereses en la propia USA.
Acá como la mezcla es ya hasta con los intereses de la droga hasta los empobrecidos se están sublevando.
Publicado por:
ANTONIO YELPI
fecha: 23 | 09 | 2009
hora: 3:50 am
Link permanente
La acción temeraria del presidente ZELAYA es la vía rápida a un acuerdo nacional, es ZELAYA el receptor del mandato popular y claramente es él presidente constitucional de Homduras, todo lo demas es cuento, serán los propios Hondureños los llamados a remediar este problema, donde la OEA tendra que acompañar dicho proceso sin revanchismos. El ser amigo de CHAVEZ O DE CORREA NO HACE A ZELAYA MAS NI MENOS DEMOCRATICO, la mayoría de los gobiernos de la región reconocen su calidad de presidente y no comparten los funestos golpes de estado, pues a
Publicado por:
Javier Sandoval
fecha: 23 | 09 | 2009
hora: 1:35 pm
Link permanente
Para Cortés…Juan Ramón Jimenez, yo y nuestro idioma utilizamos la jota. Usted baila otra con sus muy importantes reflexiones y democracias.El general San Martín ya señalaba muy bien que interesante es todo lo interesado.
Publicado por:
Ana
fecha: 23 | 09 | 2009
hora: 2:42 pm
Link permanente
No Antonio Yelpi ,don Zelaya parece hasta amigo de la financiera-ya que le perdonaron la deuda a HONDURAS(con lo que estoy de acuerdo)-,parece que los nica lo consideran un inicio del proceso.
Esa contestaciòn me la diò un periodista nicaraguense -muy esclarecedora por cierto-parece que les va a servir como INICIO de proceso revolucionario.Si uno que es un ignorante al respecto lo ve asì ,ya me parecìa raro que los militantes izquierdistas nica LO VIERAN DE OTRA FORMA.
Lo grave de todo es la intranquilidad ,divisiòn de clases para propiciar guerras internas ,parar la posibilidad de desarrollo de las economìas ,posibilidad de guerras internacionales ,ocupaciòn directa por bases nortemericana de parte de paises o fronteras con pretextos diversos etc etc.
Los Hondureños lo veràn claro pués un señor que combatiò con dinero de la CIA y -según los diarios de NICARAGUA- SE ENTREVISTO HACE POCO CON UNO DE LOS MILITARES IMPLICADOS EN EL IRAN CONTRA ,AMENAZO AL GOBIERNO ACTUAL Y CALIFICO A LOS PARTIDARIOS DEL MISMO MUY AGRESIVAMENTE.
Publicado por:
Ana
fecha: 23 | 09 | 2009
hora: 2:46 pm
Link permanente
También si Brasil lo apaña ,no creo que don Zelaya NO TENGA APOYO DE PARTE DE LOS INTERESES QUE SE DISPUTAN LA POBRE USA.
Publicado por:
Suyapa Guzman
fecha: 09 | 10 | 2009
hora: 8:53 pm
Link permanente
No estoy de acuerdo con el autor de este artículo en primera porque no es cierto que solo la clase educada esta de acuerdo con la salida del Sr. Zelaya, nosotros, los de «enmedio» que no somos dueños del capital de trabajo pero si tuvimos oportunidades (que otros desperdician) de ser educados no queremos un cambio en nuestra constitucion y mucho menos que gente como Zelaya y sus amigotes se aprovechen de la pobreza y la ignorancia de nuestro pobre pueblo, si se pueden hacer cambios pero deben ser orientados al bien comun, no utilizando el populismo y me parece que Jesucristo si bien no fue comprendido en su tiempo dista mucho de las barbaridades que cometio Zelaya en su gobierno. Yo, como hondureña que pago mis impuestos que amo mi pais no quiero ver repetir en Honduras las miserias de Cuba, no quiero eso ni para mi ni para mis hijos. Antes de escribir analicen lo que Zelaya HIZO durante sus tres años y medio de mandato antes de decir que este señor era la respuesta para los problemas de mi pais.