
Uruguay celebra elecciones el 29 de Noviembre
El Uruguay celebra la segunda vuelta de las elecciones generales el próximo domingo 29 de noviembre. Los sondeos revelan que el Frente Amplio –coalición de izquierdas que hoy gobierna el país- sigue llevando la delantera
En la primera vuelta, celebrada el 25 de octubre, José Mujica (Frente Amplio) obtuvo 48,16%, Luis Alberto Lacalle (Partido Nacional el 28,9%, y Pedro Bordaberry (Partido Colorado) el 16, 66%.
Para la segunda vuelta, las encuestas dan como ganador al candidato oficialista, José Mujica, que fue senador y Ministro de Ganadería del presidente Tabaré Vázquez.
La encuestadora Interconsult, en encuesta realizada entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, da a José Mujica un 47,0%, y a Luis Alberto Lacalle un 40,0%. En esta segunda vuelta Lacalle tendrá el apoyo del electorado de Bordaberry. Se calcula en un 2,5% el voto en blanco, y en un 10,6% los indecisos. En Uruguay el voto es obligatorio, por lo que no hay prácticamente abstención. El margen de error es estima en +/- 3,3%.
El Frente Amplio perdió 43.769 votos en Montevideo, desde las elecciones de 2004 a las de 2009, en los barrios de mayor poder adquisitivo, y ganó 24.270 votos en el interior del país, lo que se salda con una caída desde el 50,4% -los que entonces obtuvo Tabaré Vázquez-, al 48,16%, que obtuvo José Mujica el pasado 25 de octubre.
José Mujica, candidato del Frente Amplio
José Mujica, candidato del Frente Amplio, nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 y de joven fue militante del Partido Nacional, uniéndose luego al Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros. Pasó a la clandestinidad en 1963, y años más tarde entró en la cárcel, donde estuvo 13 años.
Fue elegido diputado en 1994, y a partir del año 2000, fue senador de la República. Tras las elecciones de 2004 –que ganó el Frente Amplio-, el presidente Vázquez le nombró ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, cargo que dejó para participar en la actual campaña electoral.
Mujica piensa defender la inversión privada y el capital. “Duerman tranquilos –dice el candidato frenteamplista-, porque no va a haber ni expropiación ni disparates como los que impulsa Hugo Chávez”. Mujica toma distancias del presidente venezolano –dice-, porque está sentado en el petróleo, y afirma que no quiere saber nada de todo eso, porque –asegura-, esa película ya la vio.
Mujica dice que quiere hacer funcionar al Estado como funcionan las empresas privadas. Afirma que no es nada estatista, y que no quiere estatizar nada. y aunque confiesa que su sueño son las industrias y actividades económicas autogestionadas por los trabajadores, acepta que se trata de una utopía, y que no pretende sustituir a los patrones por una burocracia sindical, que luego resulta ser peor que los patrones.
Mujica rechaza que se haya definido a favor de limitar la propiedad privada, y afirma que sólo se decantó a favor de limitar la propiedad privada de la tierra.
Luis Alberto Lacalle, candidato del Partido Nacional
Luis Alberto Lacalle, nacido en 1941, es candidato del Partido Blanco, o Nacional, y fue presidente de la Republica desde 1990 hasta 1995. Considerado de derechas, ha hecho lo posible por centrar su oferta política, y cometió algunos errores en la campaña electoral, en la que ha ido a remolque de la agenda de temas del Frente Amplio, lo cual repercutió negativamente en su imagen.
A Lacalle, de 68 años, que fue presidente de la República en los años 1990 y 1995, le preocupan algunos aspectos del programa del Frente Amplio, como el estatismo en la economía y la convocatoria de una asamblea constituyente.
Por eso afirma que, si él fuera un inversor, esperaría a invertir en Uruguay al mes de diciembre, es decir, esperaría a ver quién gana las elecciones, dejando claro el mensaje de que, si no gana él, no habrá seguridad para los inversores internacionales.
Lacalle sostiene que el Partido Nacional y el Frente Amplio tienen distintas ideas sobre las libertades. La concepción socialista marxista cree que las libertades son otorgadas, mientras que el Partido Nacional –que hace suya la tradición de la revolución americana y de la revolución francesa-, considera que las libertades son connaturales al hombre.
Lo que se juega el Uruguay el 29 de noviembre
Aunque el candidato blanco, Luis Alberto Lacalle, aconsejó a los inversores extranjeros que tuvieran intención de invertir en Uruguay, que esperaran hasta noviembre, lo que le valió se acusado de antipatriota, lo cierto es que el país no se juega tanto.
Aunque la imagen de Mujica –un antiguo guerrillero-, es sin duda alguna de izquierdas, ha tomado distancias de Hugo Chávez, diciendo que en su país no se producirían los disparates que ha hecho el venezolano.
En su programa no hay ninguna amenaza para el inversor extranjero, ni un cambio radical de la estructura productiva. Mujica ha evolucionado hacia la moderación, y ha tranquilizado al mundo del capital, haciéndoles ver que su triunfo no será un riesgo para los intereses del empresariado.
Problemas pendientes para el próximo gobierno
Previsiblemente, el 29 de noviembre José Mujica será elegido presidente de la República. Claro que todavía puede haber sorpresas. Los indecisos tienen la palabra. Por lo demás, el 30 de noviembre no habrá ningún sobresalto. Los problemas económicos del país son graves, y el nuevo gobierno tendrá que hacerles frente.
La inserción del país en el mundo, a través del MERCOSUR, deja mucho que desear, y las relaciones con Argentina siguen envenenadas por el episodio de las pasteras instaladas en el Río Uruguay, con su secuela de corte de puentes y consecuencias para la economía uruguaya, y declaraciones de políticos de una y otra orilla, mientras esperan el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Un país que pierde población
Por lo demás, se calcula que unos 700.000 uruguayos han abandonado el país, lo que supone el 20,1% de la población. Por otra parte, si mantener una estructura constante de la población exige una tasa de 2,1 hijos por mujer -lo que se llama la tasa de reposición-en Uruguay la evolución demográfica es alarmante: a la disminución de nacimientos se le suma el aumento de la tercera edad. Y a menos niños y más ancianos, la pirámide de la población uruguaya presenta un futuro problemático.
En Uruguay nacen hay 47.000 nacimientos cada año, y 32.000 defunciones. Cerca de 12.500 emigran. Si esa tendencia se consolida, Uruguay está condenado a perder población. Actualmente hay 65 pensionistas por cada 100 trabajadores, y en el futuro los mayores de 60 años, que hoy son el 17,5%, podrá alcanzar el 25%.
Si, como decía Juan Bautista Alberdi, “gobernar es poblar”, Uruguay debería revertir la tendencia migratoria, debería captar población del exterior y debería fomentar la natalidad. Y para todo ello necesitaría ser capaz de ofrecer un futuro promisorio a la gente, nada de lo cual parece probable a corto y medio plazo.
Bastan esas breves referencias para que el lector se haga una idea del escenario que tendrá que administrar el próximo gobierno.
Publicado por:
Sebastián
fecha: 11 | 11 | 2009
hora: 9:18 pm
Link permanente
Javier, te escribo desde Uruguay.
Tu descripción de los candidatos me parece bastante acertada pero tu frase «Los problemas económicos del país son graves» me parece errada. Como todo país sudamericano y en vías de desarrollo, tenemos muchos problemas por resolver, pero hemos transitado estos dos últimos años de «crisis mundial» casi sin problemas, con un consumo interno sin decaimiento y un PBI que sigue creciendo (no a tasas chinas, pero avanza). Hace 10 o 20 años cualquier crisis (en México, Argentina, etc.) nos repercutía ferozmente, pero esta no ha sido el caso, lo que muestra una madurez del sistema financiero y económico del Uruguay (y que espero continúe más allá de quién gane las próximas elecciones).
Saludos.
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 11 | 11 | 2009
hora: 9:30 pm
Link permanente
Esteban, tu comentario seguramente es correctdo. Pero no era esa mi preocupación, porque eso describe la coyuntura, no la estructura.
Y esa estructura, aunque tenga un crecimiento un poco mejor un año que otro, no altera la estructura, que es gravemente deficitaria.
La economía del Uruguay es precaria, y mantiene la ficción de que las cosas van bien -o sea, la coyuntura-, manteniendo tal vez 700.000 ciudadanos en el exterior -eso es paro, o desempleo, exportado-, tal vez el 20.1% de la población.
Y la estructura salarial -otra vez la palabra «estructura»- es de sueldos disuasorios, algo así como decirle a la gente, lo toma o lo deja, y si no le gusta pida el pasaporte, y ya sabe lo que tiene que hacer.
Probablemente los dos tenemos razón -o razones-,pero hablamos de cosas distintas.
Bueno, eso me parece a mí.
Un saludo desde Madrid
Publicado por:
ana
fecha: 11 | 11 | 2009
hora: 10:21 pm
Link permanente
Perdonen uruguayos que me meta en problemas de ustedes ,mil perdones ,pero en mi lejana juventud tuve oportunidad de conocer a este ex TUPAMARO.
Esta guerrilla fuè la primera de SUDAMERICA y ,por lògica se influenciaba hacia la formaciòn de organizaciones armadas al estudiantado argentino.
Mucho me queda gravado al ver a las personas ,puès en la visiòn directa se ven las intenciones y los rasgos de personalidad .
Y aunque han pasado màs de cuarenta años «dicen que el zorro pierde el pelo pero no las mañas».
Este señor daba la impresiòn de muy insistente en sus determinaciones y -es mi opiniòn-bastante poco dado a importarle las consecuencias de sus actos.
Dada la posiciòn dirigente de MUJICA pienso que en la conjunciòn de intereses que generò ese autèntico caos en AMERICA LATINA este señor Mujica era PRIMERA FIGURA.
Ahora se ve muy bien que era enjuague de intereses lo que propiciaba esa guerrilla.
Ahora ,que parece que en los segundos tiempos se destapan se ve bien que su SPONSER NO ERA SOLO EL PACTO DE VARSOVIA ,tengan en cuenta que dicho pacto finalizò en la historia y su expresiòn externa fuè la CAIDA DEL MURO DE BERLIN veinte años atrás.
Si a nosotros nos va como nos va con gente como los KIRSCHNER que eran segundones en esas lìderes.Cristina no creo que haya llegado ni a militar y el marido solo es un» especulador del izquierdismo» ,se imaginan ustedes con un personaje de primera magnitud como les irà a ustedes.
Publicado por:
ana
fecha: 11 | 11 | 2009
hora: 10:32 pm
Link permanente
Precisamente por la contestaciòn que da el profesor Rey Moratò ,que el gobierno uruguayo con plan de segundo tomo la ha de conocer muy bien ,la profundizaciòn del modelo es casi segura(aunque el peronismo de Cristina le resulte poco paquete a MUJICA).
Ahora bien ,esta profundizaciòn de modelos en AMERICA ESPAÑOLA hay que romperse la cabeza para ver a quienes conviene QUE LA CLASE MEDIA PAGUE LOS PLATOS ROTOS y sigan teniendo pobres para todo uso.
Creo que hay que buscarla por el lado de las tierras productivas de trigo(zona templada)que tienen ARGENTINA y URUGUAY.
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 11 | 11 | 2009
hora: 10:40 pm
Link permanente
No tengo respuestas a los asuntos que plantea nuestar internauta argentina. Tiendo a circunscribir los problemas, porque cuando me desparramo, termino por no entender ni lo que yo mismo escribo.
Entre todos los aspectos de la realidad hay pasarelas, claro, y no siempre acertamos en dar con ella. Nos faltaría un modelo omnicomprensivo, multidimensional, y yo no dispongo de tanto.
Mi faltriquera es mucho más modesta.
Y en relación con lo que dice sobre el que probablemente será presidente de Uruguay, bueno, parece obvio que no es el más adecuado. Pero ganó las internas del Frente Amplio, se impuso a Astori -mucho más presidenciable que él-, y las cosas en la democracia son así.
Si le votan, si obtine mayoría, pues habrá cumplido los requisitos formales y constitucionales para ser presidente.
Un saludo
Publicado por:
ana
fecha: 11 | 11 | 2009
hora: 11:03 pm
Link permanente
Que me dice ,profesor ,hablando de entrerrianos.
Lo de las pasteras no es un problema ,podrìamos solucionarlo pidiendo que se organicen empresas de saneamiento ecològico y obligarlos a los»líderes de la ecologìa europea como son los firlandeses y lapones»a que contraten la limpieza del río de los pájaros.
Lo notable es que parece que los entrerrianos estamos «a partir de un confite» con Chavez.
El dìa 8 de diciembre ,luego que este buen hombre organice sus huestes para luchar con el pérfido URIBE y sus inquilinos yaquys ,nos visita especialmente.
Por el interès que tiene en el arroz parece que el hombre nos va a comprar la producciòn directamente a la provincia.
Será quizás ,en representaciòn de sus amigos iranìes ,ya que el enfrentamiento directo de ARGENTINA a IRAN por lo de AMIA beneficiò los contratos de Brasil con IRAN por ese producto.
La pobre Cristina se las arregla como puede ,en su segundo mandato de profundizaciòn la pareja reinante no sabe que hacer con los conflictos del ORIENTE CERCANO.
Esta muchacha se ha encomendado a santos que entre si andan bastante enemistados.
Publicado por:
Marcelo
fecha: 12 | 11 | 2009
hora: 3:33 pm
Link permanente
yo opino que los argentinos no deberian meterse en lo que los uruguayos elegimos, despues de todo nos trantan de tontos diciendo este no es el mejor sino que es este…
bueno dejenme decir una cosa hasta ahora elegimos siempre persoinas que fueron presidenciables y asi nos fue, la gente no es tonta,si se vota a alguien es por que queire determinada cosa y no otra. Lacalle ya fue presidente y no le fue mal pero tampoco bien, los trabajadores desde la decada del 90 en adelante perdimos poder de compra, aca sale todo mas caro que en artgentina y ganamos la mitad que ustedes, hay que vivir aca y soportar para poder hablar con autoridad.
solo asi se puede enteder que la izquierda no gane sino que arrase, por que el pueblo uruguayo esta harto de gente que tire por sus proios intereses y no el de la mayoria de la pobalcion y es por eso que ahora tendremos un continuismo frenteamplista.
con esto no quiere decir que yo vote a mujica simplemente explico lo que se vive hoy por hoy en Uruguay, y como piensa ese 48% de la poblacion. mujica no es muy presentable para ser presidente y no tiene un CV adecuado pero llego democraticamente y debe ser respetado por que al fin y a cabo aqui hay democracia y se respeta, como lo hicieron los frenteamplistas cuando perdieron ellecciones hasta el 2004.
Publicado por:
ana
fecha: 12 | 11 | 2009
hora: 4:17 pm
Link permanente
Marcelo:te respeto tu opiniòn ,solo que les digo a los uruguayos que està quizás programado que el gobierno de Mujica sea una profundizaciòn del proceso como en Argentina.
Usa es aparentemente un país leader y la gente no sabe muy bien a quien vota ,tal como nosotros.
Con la diferencia de que acá «la derecha» se salvaguarda con un aparente enfrentamiento de prensa ,que nadie me quita la idea que algo de acuerdo por detrás exite.Dado que el peronismo viene a ser neo derecha.
Englobados ambos paises me parece que hay planes comunes .
Luego me toca contestar , a catedràticos importantes ,que no se quejen de que en Cuba no hay libertad.Un proceso revolucionario en realidad NO DEBE TENERLA.
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 12 | 11 | 2009
hora: 6:03 pm
Link permanente
El problema del actual escenario electoral oriental es si los datos que lo conforman y lo limitan pertenecen al problema o pertenecen a su solución.
Uno teme muy mucho que pertenecen a aquel, no a ésta.
Desde la atalaya desde la que contempla el panorama, o que estos días acontece en Montevideo a uno le parece un festival del pasado.
Y el problema, tal y como lo dije una vez, en una conferencia, es sl siguiente:
¿QUÉ PASA CUANDO LOS QUE TIENEN QUE DEFINIR EL PROBLEMA, SON EL PROBLEMA?
Un saludo
Publicado por:
Carlos Cáceres
fecha: 12 | 11 | 2009
hora: 7:40 pm
Link permanente
Estaba leyendo la nota sobre Uruguay. Me gustaría ue tuvierna la ambilidad de decirme cuales son esos «probemas economicos graves» que mencionan. Yo vivo en Uruguay y no me he enterado. La impresión que tengo es exactamente la inversa, que la economia funciona muy bien
al punto que no hemos tenido recesión a pesar de la grave crisis economica del capitalismo mundial. Me parece que si alguien tiene un problemas economicos graves, son esos paises que han puesto miles de millones de dólares para rescatar bancos fundidos, en lugar de con ese dinero activar el capitalismo de la pequeña empresa y ayudar a pagar la hipotecas a quienes se quedaron sin trabajo. NO era que quien no sabe manejar una empresa debe fundirse porque otro vendrá a ha hacerlo mejor ? Ese fue el verso que nos vendieron por décadas y y resulta que cuando les toca hacerlo no lo aplican ? Cuantas mentiras, que le permitieron mantener su status econmico, a costa del hambre de los pobladores de los paises del llamado Tercer Mundo. Aunque en Usa hay 45 millones de personas que tecnicamente son pobres. Cuantas contradicciones, cuanta gente explotada para que unos pocos vivan muy bien !
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 12 | 11 | 2009
hora: 7:55 pm
Link permanente
Con los debidos respetos, las cifras que acabo de dar -emigrantes-, y la estructura salarial uruguaya -nada que ver con los sueldos de Francia, supongo-, deberían ser suficientes, no para hablar de crisis, por cierto, sino de algo mucho más grave: de la estructura elemental de sus exportaciones, con escaso valor añadido.
Carne lana, cueros, lácteos, cereales, pescado, hacen pensar en una economía elemental, más próxima al siglo XIX
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 12 | 11 | 2009
hora: 8:01 pm
Link permanente
Perdón, se cortó el mensaje, pues lo envié sin terminar. Aquí sigo.
Yo creo que hablar de «problemas económicos graves» no se refiere a la coyuntura, sino a la estructura, como en algún momento dije en este blog.
Y también a otro aspecto estructural: las dimensiones de la economía del país, su extrema dependencia. En fin, que el mundo no es ancho y ajeno, como en la novela de Ciro Alegría, y que -por definición- casi todo el mundo está al otro lado de alguna frontera.
En los tiempos que vivimos, mantener la ficción de una soberanía, una economía tan poco ambiciosa, y un proyecto político liliputiense, da mucho que pensar.
Y liliputiense allí es todo si fracasa el Mercosur, o no termina de convencer.
Y acaso lo más grave es no tener conciencia de todo eso, de la dimensión de los problemas, de la irrealidad de muchas repúblicas, y preguntar -de verdad, y no como un chiste-, que cuáles son los graves problemas de ese país.
Yo suelo aconsejar la lectura de Hélio Jaguaribe. Dice que, con la globalización, muchos países se han convertido en meros segmentos indiferenciados del mercado internacional, con soberanía nominal y ejército de parada.
Seguro que, cuando lo escribió, no estaba pensando en China ni en los Estados Unidos.
Un saludo
Publicado por:
ana
fecha: 13 | 11 | 2009
hora: 1:21 pm
Link permanente
No se me enoje profesor ,pero alguna de las cosas que dice usted me hacen pensar en que don Mujica las puede estar diciendo en otro idioma.
Lo nombra al señor Jauribe ,la adhesiòn sincera de Mujica al lineamiento polìtico de Brasil ,pura coincidencia?
Hay planes para AMERICA LATINA que todos tocamos de oido puès por detrás hay acuerdos de lo más inverosìmiles.
Casualmente al entronizado Brasil se le apagaron misteriosamente las luces.
Publicado por:
ana
fecha: 13 | 11 | 2009
hora: 1:53 pm
Link permanente
No se porquè a Uruguay lo veo siguiendo nuestro rumbo.
A ud que es un as en historia le digo lo siguiente:
No es casualidad que el Uruguay tal como argentina no sale del peronismo ,este país parece Blanqueado del todo.
El Blanquismo en el Uruguay tiene orìgenes similares a las bases del peronismo.
Con el agregado que el Blanquismo siempre viò a Uruguay como apèndice de Brasil
Mujica es de orìgen Blanco.
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 13 | 11 | 2009
hora: 2:59 pm
Link permanente
Yo no estoy seguro de que el último comentario de Ana sea ajustado a la verdad histórica. Los blancos, históricamente, son muy argentinists -o argentinófilos-, al menos en el siglo fundacional.
Y asociar a los blancos con los peronistas, francamente -y dicho sea con todos los respetos-, me parece confundir el tocino con la velocidad.
Si algo diferencia y distancia a una orilla de la otra es el surgimiento del batllismo en una, y la convivencia pacífica con los blancos, y el surgimiento del peronismo en la otra.
Yo no establecería pasarelas entre blancos y peronistas.
Un saludo
Publicado por:
Marcelo
fecha: 13 | 11 | 2009
hora: 3:04 pm
Link permanente
en uruguay el electorado no vota algo firme siempre es el caso claro que todos los colorados pasaron al frente y si el frente hace algo mal volveran a los colorados, pero no somos ni seremos del estilo peronista por uqe no alabamos a nadie aqui, ya no creemos en proceres ni en discursos por a los hechos me remito el que gobierne menos mal se queda el otro se va hoy es el frente mañana quien sabe…
ni por asomo somos del estilo peronista ni obrero ni nada, somos demasiados pensantes en comparacion con el resto de A Latina
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 13 | 11 | 2009
hora: 3:23 pm
Link permanente
Eso de que «somos demasiado pensantes en comparación con el resto de América Latina» no deja de ser un «wishful thinking». Si fueran un poco más pensantes hubieran dado paso a una nueva generación, a un pensamiento distinto, ajeno al pasado, pero no lo hicieron.
Electores pensantes tal vez pudieron votar al Partido Independiente.
Decir que seres pensantes votaron en las primarias a un personaje como Mugica, y que le van a votar ahora para ser presidente, es acaso decir demasiado, o -como dije en un comenatrio anterior- confundir el tocino con la velocidad, y el mate con la filosofía kantiana.
Dicho sea con todos los respetos, claro.
Pero por aquello de que lo cortés no quita lo valiente, ahí queda dicho.
Publicado por:
Marcelo
fecha: 13 | 11 | 2009
hora: 3:41 pm
Link permanente
su comentario es totalmente cierto hasta el punto tal que nunca se vio una eleccion igual por un lado un personaje muy de izquierda y por el otro lado un personaje de muy derecha, parece que esto fuer a Venezuela, en sentido ironico, ahora al punto que me refiero es que la eleccion la deciden los FAMOSOS indecisos que son seres pensantes hoy votan hoy a tal y mañana a cual, no digo que todos seamos pensantes sino que los indecisos son pensantes y ellos alcanzan un 10 u 11 % que no es poca cosa ya que son 3 senadores y 9 diputados que le terminaran dando la razon a uno u otro partido. es por eso qeu tampoco el partido que gane se puede radicalizar demasiado por que inmediatamente pierde ese electorado que lo voto pero que no lo votara dandole la oportunidad al otro partido que pretendió gobernar.
Publicado por:
Marcelo
fecha: 13 | 11 | 2009
hora: 4:21 pm
Link permanente
Una Pregunta PRofesor acaso Votar a Mujica es no pensar, lula es parecido y perdió siempre la elecciones hasta que uso saco y corbata,
¿usar saco y corbata hace que sea mas presidenciable un personaje mas que otro?
Como se puede juzgar a una persona por cosas que no hizo aun?
CHILE vota lo mismo desde 1989 hasta la fecha y no le fue mal comparado con el resto del continente,el FA va solo un periodo, no entinedo que tiene que ver votar a mujica con ser pensante o el partido independiente con renovacion
con todo el respeto claro esta
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 13 | 11 | 2009
hora: 5:36 pm
Link permanente
Honestamente, le voy a enumerar una serie de circunstancias, y luego le digo lo que pienso:
1.- haber sido guerrillero
2.- haber creído que una sociedad totalitaria, era mejor que la
Democracia representativa,
3.- haber querido implantar una nueva Cuba en el Río de la Plata,
4.- haber creído que ese objetivo -¡tan patético!- merecía matar al que se opusiera, entre otros a mi profesor de Dibujo y de Matemáticas, «el Momo» Acosta y Lara, y a mi tío, Julio Federico Morató Manaro, médico e investigador eminente-,
5.- haber estado en la cárcel trece años
6.- vivir modestamente en una chacra
NO SON MÉRITOS, QUE AVALEN UNA CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA.
Ese personaje no tiene ninguna formación, y en su imagen veo reflejada la profunda decadencia de ese país. ?Resulta que eso es lo que votan?
Y entonces, ¿en qué se diferencia el Uruguay de Venezuela, de Nicaragua, de Bolivia, y de tantos otros países latinoamericanos?
Como se decía en los años sesenta del siglo pasado, «el último que se vaya que apague la luz».
Publicado por:
Sebastián
fecha: 13 | 11 | 2009
hora: 7:22 pm
Link permanente
Me dá un poco de miedo cuando veo a mi querido Uruguay en la misma oración en que se nombra a Venezuela, Nicaragua o Bolivia.
No voté a Mujica y me cuesta entender al 48% que sí lo hizo, pero tampoco creo que vayamos hacia ese camino. El Frente Amplio ha madurado mucho gracias a moderados como el Presidente Vazquez y su ministro de economía Astori; reconozco que el grupo de Mujica sigue con muchas viejas ideas, pero saben que la gran mayoría de sus votantes no los votan por eso.
La gente busca en Mujica soluciones a problemas que los partidos tradicionales no han podido solucionar… aunque esos problemas, como dice Javier, son de estructura y no dependen de un «salvador» sino de políticas de estado a largo plazo.
Veremos qué tal Mujica… me lo imagino en la foto con Fidel Castro pero no siguiendo sus consejos, jeje. Eso espero por lo menos.
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 13 | 11 | 2009
hora: 7:47 pm
Link permanente
Sebastián, la circunstancia es la misma: ante la crisis de los partidos tradicionales, ante la falta de capacidad responsiva del sistema, aparecen los individuos antisistema: Evo, Chávez, Olanta Humala, Ortega, Fidel, Zelaya/Micheletti, Mugica…
¿Alguien que no haya perdido el juicio, ni la cultura política cívica, la propia de la democracia, puede pensar seriamente que Mugica sea presidente?
Es el triunfo de la protesta, la pataleta del subdesarrollado, pero nada más. No tiene nada que ofrecer. Es más: en Francia, sería, sin duda, chacrero,o chacarero, no sé. Y le conocerían en el bar de la esquina, sin duda.
Francamente, el panorama que presenta ese país, no es para vanagloriarse. Lleva hundiéndose en el fango desde 1953, y a mí el escenario de este noviembre no me parece que suponga un cambio de tercio, sino un capítulo del que la sociedad uruguaya no podrá sentirse muy orgullosa.
Publicado por:
ana
fecha: 13 | 11 | 2009
hora: 10:45 pm
Link permanente
Me hizo jaque mate.Nobleza obliga profesor.
Yo le decìa la coincidencia entre peronistas y blancos por el hecho de su herencia más conservadora y nacionalista.
Ambos nacen de ORIBE el partido Blanco y de las simpatìas rosistas el segundo.
Y tiene tanta razón usted que el tal Fructuoso(pariente de mi abuela materna)debe haber sido uno de los que cumplimentò el plan de los ingleses.
Aunque las copetudas de la familia lo justificaban con pruebas de estratega.
A ese no le perdono SALSIPUEDES .
Tambièn tengo un pariente polìtico que fuè presidente Blanco del Uruguay para emparejar un poco.
La familia era de BENTOS .
Mas no podìan presumir-aunque las viejitas copetudas lo hacìan-que eran parientas del Fray .Yo las cargaba porque el Fray era un hermitaño medio linyera que le decìan VENTO por el viento.
Tambièn como entrerriana leo la historia uruguaya desde el lado de nuestra patria grande.
Los colorados ,mi padre los amaba ,eran el partido afìn al radicalismo pués eran liberales e integracionistas .
Recitaba el HEROICO PAYSANDU YO TE SALUDO ….y se le humedecían los ojos.
Algunas referencias que tengo son familiares , mi abuela por otro lado tambièn era descendiente de una hermana de ALEN.
El fundador del partido radical era hijo de un jefe mazorquero(la patota paramilitar del rosismo)Por ello se cambiò el apellido de ALEN A ALEM.Como usted verá todo viene mezclado.A pesar que don Leandro fué un demòcrata a carta cabal.
En realidad por herencia soy de familia mitad porteña y mitad de la Banda Oriental y entrerriana por nacer allì .
Publicado por:
ana
fecha: 14 | 11 | 2009
hora: 3:13 pm
Link permanente
Ahora que la vida privada se ventila tanto ,me da pena no haber hecho el estudio familiar de Mujica ,creo que es una persona intelectualizada y no se bien si sus orìgenes son humildes como lo es por ejemplo Lula.La personalidad si me llamò la atenciòn ,era de esas personas que la siguen hasta conseguir.Daba la impresiòn de apelar a cualquier medio.
Lo conecto con el comentario de argentina ,no me ofendo porque me da risa:»descripciòn exacta de Argentina » ,pero porquè lo hace ?.Que financiaciones distintas van teniendo los distintos zurdismos?.Que conexiòn tiene con el apagón que -hasta clarín ya lo dice-puede ser repudio a la visita del presidente israelì a Brasil.
Tabaré por ejemplo daba la impresión de ser un cheto zurdo(impecablemente distinguido) ,pero un señor muy amable que conversò conmigo me dijo que el padre era obrero ferroviario y amigo del suyo-Fenómenos de Uruguay ,mi hija dice que allì hasta los cartoneros podrìan ser ministros argentinos-.Ella està asombrada del trato y el conocimiento polìtico de la gente de escasos recursos en Uruguay-por su carrera todo eso le interesa-.
Lo que recuerdo es a una señora (jóven en esos momentos)que le decìan la monja-no se si por su educaciòn en colegio religioso exclusivo del Uruguay o por haber abandonado su hábito-.
Me enterè por internet que esta señora es la esposa de Mujica ,esa si era cheta azurdada (actualmente diputada o senadora creo).Eran muy insistentes ,con nosotros que todavìa no nos habíamos avispado en tomar las armas(a pesar del Che).
Los que más lo seguían eran gente quizás de orìgenes aristocràticos que habían perdido la fortuna.Los curas aggiornados estaban a la orden del dìa .
En fin todas estas historias sencillas se pueden conectar hoy en dìa.
Publicado por:
ana
fecha: 14 | 11 | 2009
hora: 3:40 pm
Link permanente
Sebastián:eso que dices al final es significativo y motivo de mi estudio.Eso de Fidel y Mujica.
Fíjate que en estas páginas encontrè a una profesora muy interesante que ha vivido en Cuba .Esta señora es de orìgenes judios.Habla abiertamente de cierto tufillo antijudio en Cuba.(aparte de valiente puès ha estudiado a un metafísico en Cuba y no se como lo pudo hacer).
Esa guerrilla ,no se si por parte de Mujica pero si recuerdo por parte de esa señora que le decìan «la monja»,luego en Argentina fuè de orìgenes medio escleciásticos aggiornados.
Fidel es ateo por naturaleza pero compartìa algunas ideas con esta gente.A pesar de ser Fidel de orìgenes liberales ,fenòmeno raro no?Lo que pasa que en realidad don Fidel es muy nacionalista.
Acá hubo guerrilla ,más bien la de ERP que tenìa planes de partir la república en cuatro -proceso similar al colombiano-,que era de orìgenes más «no peronistas digamos»eran más laicos.Aunque Santucho tenìa formaciòn de origen Cristiano respondìa a claros principios internacionalistas.
Luego el movimiento montonero -orìgenes catòlicos aggiornados-se llenò de golpe de apellidos judios .
Cuando vino ALENDE SALVADOR a Argentina ,daba risa puès la opiniòn sobre el peronismo de Cámpora era similar al desprecio que ahora tiene Mujica por Cristina.Este hombre si era de orìgenes masònicos y liberales y zurdo de convicciòn por ese orìgen.Casualmente el golpe se produce por su simpatìa con otro masòn:PINOCHET.
Me llama poderosìsimamente la atenciòn la similitud de opiniones y «me rompo la cabeza «para entender a que responde tal desprecio al peronismo.Lo veo un poco exagerado para ser reacciòn a los conflictos «Gualeguaychú -pasteras» ,puede responder a enfrentamientos de fondo dentro del zurdismo.
Publicado por:
Marcelo
fecha: 14 | 11 | 2009
hora: 6:52 pm
Link permanente
PReofesor entiendo lo que usted dice pero mujica no mato a nadie sino que fue su grupo y ese no es motivo para no ser presidenciable despues de todo es un ciudadano mas y tiene los mismos derechos a votar y a que lo voten nadie es mas que otro para decidir que se debe votar.
es mas en españa si no mal recuerdo antes de Zapatero estaba Aznar no? fue un presidente que mando ejercito a irak que mato gente que tenia tios padres hijos calculo y sin embargo si en españa no se efectuaba el ataque terrorista del 11 de setiembre no hubiesen cambiado de 1er ministro hubiesen tenido a un genocida de presidente, como lo tuvo USA con Bush.
ademas mujica ya entro en el juego de la democracia y no queire salir ni hacer de este pais una venezuela ni nada por el estilo, pero claro con los antecedentes que tiene alguien que no esta dia a dia escuchando lo que dice puede pensar distino como es su caso, solo el tiempo dira si muJica habra de hacer un buen o mal gobierno
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 14 | 11 | 2009
hora: 7:06 pm
Link permanente
Que conste que yo no he dicho que no le asista el derecho a presentarse a las elecciones, y a ser presidente, como probablemente lo será.
Digo, nada más -y de esto no me retracto-, que la irrupción de éste y de otros «outsiders» en la política -y el apoyo que reciben- es revelador de algo que a los ciudadanos no les es fácil ver, y que acaso ve y comprende mejor el que lo ve desde afuera, desde un «fuera» razonable, que, lejos de ser impedimento para la comprensión y el juicio, es la condición para que aquella y éste puedan alcanzarse y formularse, con razonables expectativas de poder alcanzar enunciados relevantes sobre la antedicha realidad.
Me consta que tomó distancias del venezolano, sí, pero lo que digo en el párrafo anterior va va misa. Insisto: su triunfo revela algo no demasiado positivo -o nada positivo, sino bastante negativo-, de la sociedad que le concede el voto.
Y en esto soy orteguiano e ingenieril. Hablando en plata: en mis comentarios asoman Ortega y Gasset y José Ingenieros.
El que quiera entender, que entienda.
A buen entendedor…
Un saludo
Publicado por:
ana
fecha: 14 | 11 | 2009
hora: 7:52 pm
Link permanente
Mira Marcelo ,todo el esfuerzo que estoy haciendo para entender el rompecabezas es parte de pensar que tanto vos como el profesor pueden tener razón de conformidad para atisbar el futuro del gobierno de este buen señor.
El recuerdo que tengo de este hombre es de un especialista en enfrentamientos ,muy determinativo ,que no economiza medios para llegar a sus fines.
Me llamó la atenciòn lo determinativo ,o sea sumamente insistente .
El buen hombre ,chacrero como dice el profesor ,no creo que sea su verdadera imágen.
Los procesos de profundizaciòn son una linea bien definida ,lo que me impulsa a creer que en toda AMERICA ESPAÑOLA van a tratar de ir para el lado que quieren sin importar mucho la democracia.
En Argentina ya resulta pintoresco puès han infiltrado»los intelectuales»un partido en las antìpodas como es el peronismo y ahora los verdaderos descamisados o sea los «bien linyeras»les van a vomitar las verdades.Van a tener un problemita…..
Uruguay es distinto puès evidentemente ,como bien tú dices ,no han tenido un proceso de PERSONALISMO como nuestro movimiento tan refinado que lo asusta al buen Mujica y por ende NO PUEDEN USAR TANTO EL RESENTIMIENO.
Dada la deteminaciòn de Mujica me parece que él a ésto lo envidia un poco.
Lo que tiene Argentina ,en relaciòn a Uruguay ,es la derecha»camuflada y virulenta»dentro del mismo peronismo.A Uruguay ,si este hombre es el mismo que conocì ,puede el proceso revolucionario continuar sin volver atràs .¡Dios quiera no sea asì!.
Me interesan mucho las financiaciones que -dada la reserva del mundo en cuanto a materia prima que es AMERICA ESPAÑOLA -està pagando la derecha y la izquierda para fomentar el caos(hasta ridìculo como es en mi paìs).
Me parece que es evidente que el paìs que se preserva por acuerdo es BRASIL -también ese acuerdo de preservarlo tiene sus diferencias internas que pueden apagar las luces-los demás me parece que estamos sonados.
Chile tiene clase media bastante conciente y fuerzas armadas serias.Tambièn tendràn que luchar los chilenos puès esta señora es de izquierda pero (conjuntamente con nuestra pseudo izquierdista) presta entregan el oro de la cordillera en momentos en que el metal sustituirà al dólar en el parangòn.Vamos a ver que hace el que sigue-sea de derecha o izquierda.
En fin el futuro o lo consultamos con algùn brujo o lo resolvemos viendo para donde apuntan izquierda y derecha que de afuera y adentro estàn fomentando caos ,desestabilizaciones ,desvío de procesos democràticos etc etc.
Incluso el Pseudo zurdo don Chavez dice que el pérfido Uribe va a posibilitar que haya invasiòn por el petroleo venezolano y ,en este caso tiene razòn.
Evidentemente a este hombre le hicieron lo de Saddan ,aunque los venezolanos se enojen conmigo.
Al mismo ejército Colombiano ,por ejemplo ,lo respetan porque ha dejado que mitad del paìs estè en manos de guerrilla narco etc etc.
A los milicos argentinos y uruguayos NO SE LES PERDONA QUE NO HAYAN DEJADO COPAR O DIVIDIR SUS PAISES Y A ESO de parte de DERECHA e IZQUIERDA.(aunque en mi caso detesto los mètodos usados).
El fin en realidad no es la izquierda o derecha el fin es hacernos arder en la guerra civil.
Lo más suave serìa que este buen hombre haya abandonados sus ideas pseudozurdas e incorpore al Uruguay totalmente a los intereses brasileños-que serìa la idea de la derecha-.
En una palabra que el pseudozurdismo sea solo una lucha contra los tenedores de la tierra,como en Argentina ,para posibilitarle a Brasil-como paìs control-y por intermedio de èl la titularidad de la tierra a la financiera internacional.
Tengan en cuenta que Brasil ,por clima ,no tiene tierras aptas para producir trigo pan como ARGENTINA y URUGUAY.
Publicado por:
Marina Regueira
fecha: 23 | 11 | 2009
hora: 10:33 pm
Link permanente
Hola a todos!
Me ha resultado fascinante ver como, de a poquito, algunos de vosotros habéis ido bajando el nivel del debate, primero hablando de las estructuras y luego de chismes familiares, título de cheto,etc. Sobre Ud. Profesor, que defiende la democracia pero termina diciendo cosas como «Es el triunfo de la protesta, la pataleta del subdesarrollado, pero nada más. No tiene nada que ofrecer. Es más: en Francia, sería, sin duda, chacrero,o chacarero, no sé. Y le conocerían en el bar de la esquina, sin duda». Quién le dijo a Ud, Sr. Profesor de la democracia, que los subdesarrollados no sabemos pensar y tenemos «pataletas de subdesarrolado» o que Mujica no tiene nada que ofrecer porque si estuviera en Francia seria chacrero y lo conocerían en los bares?
Parece que a Ud. de pronto le dio una especie de ataque superior, de odio escondido o no sé de qué…
Personalmente, creo en la evolución de lo seres humanos (a pesar de todo lo que pasa en el mundo inclusive este debate)y me parece que seguir juzgando a Mujica porque hace 30 años fue guerrillero es un poco de negación al aprendizaje, que además, debe haber sido bastante profundo durante esos 13 años de cárcel que Ud. menciona como argumento en contra de Mujica.
De verdad cree Ud. o creen Uds. que en 13 años de encierro no tiene un ser humano posibilidades y tiempo de sobra para leer, aprender, reflexionar?
Creo que se equivocan y que justamente todo el pasado todo contiene un conglomerado de experiencias, fundamentalmente humanizantes, que lo pueden convertir en uno de los mejores presidentes que haya tenido Uruguay.
Otra cosa que he observado leyendo algunos de vuestros comentarios o los de otra gente en otras páginas, es que hablan Mujica presidente como si él fuera a gobernar él solo. Que se olvidan que él es el candidato a la presidencia, pero que hay además un equipo de trabajo que va estar rodeándolo y que además, si algo ha demostrado el Frente Amplio a pesar de posibles errores (Errare humanum est), es que son un equipo de trabajo fuerte, a pesar de las diferencias internas que hay entre ellos.
Pienso que teniendo en cuenta la situación desastrosa en la que se encontraba el país cuando ganaron las elecciones y todo lo que lograron en los cinco äños que han estado en el gobierno le dan al Frente Amplio con el Sr. ex tupamaro José Mujica al frente, el indudable derecho de gobernar por lo menos 5 años más, para continuar mejorando lo que se pueda mejorar, dentro de la situación crítica en la que se encuentra el mundo.
También pienso que pretender influir en la mente del prójimo «metiendo miedo a los fantasmas del pasado» es en realidad algo indigno de las capacidades que muchos de vosotros parecéis tener.
Un respetuoso saludo para todos de una uruguaya residente en Suecia
Publicado por:
Marina Regueira
fecha: 23 | 11 | 2009
hora: 10:45 pm
Link permanente
Hola otra vez! Fe de erratas de mi comentario:
En la segunda frase des pués de la introducción, debió estar «sobre todo Ud. Profesor», pero me comí el «todo» en esa frase y metí un todo demás en la frase que empieza con «creo que se equivocan». Ahi puse «todo el pasado todo» cuando sólo debía decir todo el «pasado»
También me comí la preposición «de» en la frase que dice «hablan Mujica presidente» y debería decir «hablan de Mujica».
Seguramente hay más errores o cosas que podría haber expresado mejor, pero espero que igual se haya entendido lo que traté de exponer, además de que espero no haber ofendido a nadie, porque esa no era mi intención.
Hasta otra!
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 23 | 11 | 2009
hora: 11:21 pm
Link permanente
Marina,
le he visto expresarse más de una vez, sé lo que ha dicho en algún
libro polémico en las dos orillas, y.. ¿Qué quieres que te diga? Cuando lo veo, me acuerdo de textos del madrileño José Ortega y Gasset, y del palermitano José Ingenieros…
Y cuando por estos pagos me preguntan si de verdad, ese señor puede ser presidente, yo cambio de tema. Claro que puede ser presidente: basta con que le voten. Y yo veo ahí -insisto-, una estampa del Uruguay. No voy a decir cómo sale el país en esa foto… ¿Que se me puede acusar de elitista? Bueno, eso no es una acusación, sino una descripción, y una condecoración. Pero no elitismo de Carrasco, sino de otra estirpe: cultural.
Inbsisto: en Francia sería un chacrero. Estimado por sus vecinos o no, eso no lo sé, pero esa es la única duda. Sin comentarios.
Pero no es culpa de él: él es así. El probleme es -vuelvo a repetir- que una mayoría le vote. Eso revela muchas más cosas de las que los ciudadanos de ahí son capaces de ver. Sencillamente, no las pueden ver.
Un saludo respetuoso desde estos pagos.
Publicado por:
Marina Regueira
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 1:37 am
Link permanente
No lo he visto en vivo y en directo, pero si por Internet -además de haber leído algunas cosas que ha escrito o dicho- y qué quiere que le diga… se ve que yo también respondo a esa estampa del Uruguay que Ud. menciona como con cierto desprecio, porque a mí él me inspira bastante más confianza que más de un «gran político» de aspecto pulido que anda suelto por el mundo.Por lo menos parece mucho más real y humano!
En cuanto a lo de «elitista», la titulación la puso Ud., igual que se puso la titulación de la «estirpe cultural» cuyo significado entre líneas no comprendo o no quiero comprender del todo, así como tampoco comprendo o no quiero comprender qué es exactamente lo que quiere decir con «eso revela muchas más cosas de las que los ciudadanos de ahí son capaces de ver…porque… Sencillamente no las pueden ver».
Y ya que estoy en el tema de las cosas que no comprendo del todo, tampoco le gustaban a Ud. José ortega y Gasset y José Ingenieros, o soy yo que le entendí mal?
Publicado por:
ana
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 3:14 pm
Link permanente
MARINA REGUEIRA si en ARGENTINA ,donde gobierna una subalterna que ni guerrillera fué y un señor que es comerciante y saca amplias ventajas del pasado de enfrentamientos ESTAMOS COMO ESTAMOS.
A tal punto que la clase media -de todos los niveles-o sea la clase social a la que tù seguramente perteneces en URUGUAY NO SE DA CUENTA QUE LA GUERRILLA DEL HAMPA QUE NOS CONVIERTE EN COTO DE CONEJOS(PUÉS MUERE GENTE COMO CONEJOS)en parte es justificada por cierta INTELECTUALIDAD PSEUDOIZQUIERDOSA como PARTE DE LA CULPA QUE TIENE LA SOCIEDAD.
Si lees con detenimiento hay un ARGENTINO bastante viejito QUE EN PAGINAS DE SAFE DEMOCRACY y en representaciòn de ORGANISMOS DE LA ONU asì lo expresa.
Te puedes imaginar el RESENTIMIENTO POR LA CARCEL DE ESTE SEÑOR
MUJICA QUE FUE UNO DE LOS PRIMEROS GUERRILLEROS DE AMERICA LATINA e INCLUSO UN INDUCTOR DE OTROS DE PAISES MAS GRANDES.
GUERRILLA CUYOS INTERESES CREADOS LOS REPITO :NO SON DE LLEVAR JUSTICIA SOCIAL SINO DE COPAR PAISES EN EL CASO DEL TUYO Y DIVIDIRLOS EN PARTES COMO EL CASO DEL NUESTRO O COLOMBIA.SON PLANES DE IZQUIERDA DERECHA AL MISMO TIEMPO.
Hasta me he enfrentado directamente a REY MORATO en otro post Y DE FRENTE COMO ACOSTUMBRO para hacerle ver que la polìtica de supresiòn del EJERCITO EN URUGUAY responde a PERMITIR LA GUERRA CIVIL ENTRE CLASES SOCIALES que DADOS LOS JUSTIFICATIVOS AHORA HASTA RIDICULA RESULTA.
Publicado por:
ana
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 3:26 pm
Link permanente
Otra pregunta me gustaría hacérsela a MUJICA :Cómo se las arregló para sobrevivir?
Acá ,en uno de los canales pseudozurdizantes ,contaba un señor IZQUIERDA INTELECTUAL que TIMMERMAN en la época del proceso estaba convencido que A EL LO IBAN A SALVAR LAS INFLUENCIAS INTERNACIONALES.
Acá en Buenos Aires ,el otro dìa ,le efectùe en persona la misma pregunta al señor DANTE GULLO .
Como sobrevivieron con tanta gente desaparecida ,tirada al rìo ,quemada en autos etc etc etc.
Seguramente esos muchachos subalternos no tenìan oportunidad de tener APOYO INTERNACIONAL
Publicado por:
ana
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 3:35 pm
Link permanente
Te aclaro ,lo de cheto lo dije por TABARE .Tiene modales aristocràticos .
Me dijo un señor-tambièn de una conversaciòn notablemente conocedora de la polìtica-que el papà fuè ferroviario.Gremio que tanto en Argentina como en Uruguay siempre fuè sobresaliente en conocimiento polìtico.
Aparte ponderaciòn a Uruguay pués allì hasta la gente en condiciones de humildad quizás -peores que en otros paises -es de trato delicado.
Publicado por:
ana
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 3:56 pm
Link permanente
No te enojes de mis chismes ,es que mucha historia del Uruguay -desgraciadamente cada vez que voy no encuentro libros serios de enseñanza secundaria-la conozco por mi familia(uruguaya en parte y vinculada a algunos próceres de allì) y por la historia del litoral argentina(que es la misma que la de ustedes en épocas artiguistas).
No hablo muy en serio con el profesor REY MORATO que de historia ,literatura y filosofìa CREO CONOCE BASTANTE MAS QUE YO.
Me has de perdonar algunos comentarios chat pero ese era específico porque se refería al PARTIDO BLANCO y el profesor me ganò la partida:el PARTIDO COLORADO fué siempre pro Buenos Aires(aunque se trataba del rosismo).
Pués si fuese por ARTIGAS y no hubiesen existido los traidores como los federales :mi coprovinciano RAMIREZ o el bonaerense DORREGO Uruguay sería Provincia Argentina.
Y ningùn uruguayo se tendría que sentir ofendido pués ESE ERA EL SUEÑO DE ARTIGAS.
Publicado por:
ana
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 5:55 pm
Link permanente
Profesor Rey Morató.Francia tambièn se ha venido abajo en los gobernantes.
Mujica no es nada ignorante ,no es una lumbrera pero es un tipo bastante preparado.
Lo conocì junto al otro dirigente guerrillero CENDIC .Ese daba la impresión de una persona ,con la que uno estaba en las antìpodas ,pero de quien no se podía decir lo mismo que de Mujica.Era otra personalidad y quizás más idealista.
Incluso daba la impresiòn en Mujica de ser muy capaz para las trampas.
Tanto ud.que para mi dista de ser elitista ,como la señora Marina deberían venir.
Seguro la señora prepararìa su regreso a Suecia y usted podrìa comprobar el aumento de ENFRENTAMIENTO DE CLASES RIDICULO que comienza a darse en la zona incluso en E Rios .Muy parecida -siempre en recorsi històrico-a la de mis años mozos.
En esos momentos gente del Uruguay programò que E.Rios fuese AGUANTADERO DE GUERRILLA ,por esa razón -aunque me ataquen de chismosa-LOS CONOZCO A TODOS .
Incluso hay una visita de Chavez programada a E Rios .
Publicado por:
ana
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 7:46 pm
Link permanente
Releyendo a Marina,me parece una contradicciòn en ella.Por què dice que tiene que arrepentirse Mujica de ser tupamaro?.
Si ella se nota que es una intelectual de izquierda ,bien o más despectiva que los de derecha como pretende que sea el profesor REY MORATO.
Ahora bien ,por que razón se esconden.Por que se disfrazan de demòcratas.
Incluso mucha gente sueca ,dinamarquesa etc etc o sea nacida en los paises nòrdicos y de orígenes nórdicos (no latinoamericanos europeizados )me han referido el temor de que el neo liberalismo les «reformara» su sistema para posibilitar «los campanazos de «izquierda derecha sucesivos»a que la someten e AMERICA LATINA.
Estos paises han logrado autènticos colchones sociales serios y respetuosos para evitar movimientos violentos de derecha o izquierda.
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 8:17 pm
Link permanente
Marina,
sí, me gustan Ortega e Ingenieros. Mal debí expresarme para que se entendiera lo contrario. Y soy elitista, desde el punto de vista cultural y agradezco a muchos candidatos franceses, que escriben libros -ellos, no sus asesores-, que son cultos, que tal vez son miembros de la Academia de la Lengua (Mitterrand), que exponen brillantemente, que tienen un curriculum impresionante…
La excelencia es el antídoto contra la mediocridad, contra la demagogia.
Y no es un problema de izquierdas o de derechas. Es un problema de autoexigencia… En fin. De verdad digo que, cuando un país cae, y lleva medio siglo bajando escalones, lo normal es que la gente ya no se dé cuenta de la situación en la que vive.
En España tenemos una clase política de medio pelo… Nada que ver con la de países como Holanda, Suecia y tantos otros países. Pero América Latina… Sin comentarios.
Un saludo desde Madrid
Publicado por:
alberto carbonell
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 8:25 pm
Link permanente
El Frente Amplio está conformado por el Movimiento de Participación Popular, la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad, el Partido Socialista, Asamblea Uruguay, el Partido Comunista, la Alianza Progresista, la Vertiente Artiguista, el Nuevo Espacio, la Corriente Popular, la Liga Federal Frenteamplista, la Corriente de Izquierda, el Partido por la Victoria del Pueblo, el Movimiento de Integración Alternativo y el Partido Obrero Revolucionario (Trotskista-Posadista), entre otros grupos menores de izquierda.
Dentro de los grupos que integran el Frente Amplio, se pueden distinguir diferentes ideologías, como son el comunismo, el socialismo, el marxismo y en menor medida el liberalismo y la democracia cristiana, entre otras.
Frente a esa colcha de retazos se encuentran dos Partidos totalmente uruguayos, ni de izquierda ni de derecha, se denominan Partidos Fundacionales del Estado uruguayo.
Es necesario aclarar , como ´lo ha dicho en reiteradas oportunidades el candidato del Frente Amplio,el senador Mujica tiene su origen en el Partido Socialista, y luego se hizo anarquista, pero jamás fue Blanco, asi que señora Ana , por favor no escriba por escribir.
Publicado por:
ana
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 10:08 pm
Link permanente
Señor yo escribo sabiendo.
Conozco perfectamente los orìgenes de la guerrilla de «nuestra zona».
Comprendo-yo hubiera reaccionado igual que usted-pero el señor MUJICA es de orígenes BLANCO.
La prensa uruguaya lo ha difundido aparte de mi opiniòn.
Publicado por:
javier del rey morató
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 10:14 pm
Link permanente
Yo creo que fue blanco, sí, en su juventud. Y creo que fue secretario de Erro, ministro blanco, me parece que de Industria.
Pero eso es anecdótico, ¿no? No me parece que tenga relevancia.
Un saludo
Publicado por:
ana
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 10:21 pm
Link permanente
Tiene relevancia pués puede dar la pauta del lado al cuál se puede volcar una persona y del porqué de los procesos polìticos.
Publicado por:
uruguaya hasta la medula!
fecha: 03 | 12 | 2009
hora: 3:08 pm
Link permanente
buenos dias!, Soy uruguaya y realmente no creo que uruguay tenga «problemas economicos graves», la crisis no nos ha tocado, el uruguayo que vive aca no ha padecido la «crisis mundial» y con respecto a la problacion que emigra eso fue por el 2002 cuando si habia crisis y el Gobierno era Colorado «Pte. Batlle», ese señor nos fundio practicamente, ahi jovenes de mi edad se fueron a buscar mejores oportunidades a España,Italia y a EEUU…sin embargo hoy estan regresando porque estan pasaando hambre en los paises desarrollados. Todos los uruguayos que regresaron aca tienen oportunidad laboral y ninguno esta pasando hambre, no tendran un auto ultimo modelo pero tienen una fuente laboral que cuando se fueron no conseguian. Eso es un Gobierno de IZQUIERDA progresista, todo el que vive en uruguay hoy por hoy ve que esta creciendo, su economia es solida y los jovenes que estudiamos aca lo aplicamos aca!, no hay fuga de cerebros.
Por ultimo quiero destacar que Mujica fue electo por el pueblo en democracia y si los uruguayos lo queremos de presidente es porque aca se ejerce el voto y es fiesta ir a votar, lo contrario pasa en argentina, que a nadie le importa ir a votar y es un garron hacerlo, por eso NO HAY QUE COMPARAR los gobiernos ya que la poblacion es distinta !
Saludos,
uruguaya hasta la medula!
Publicado por:
uruguaya hasta la medula!
fecha: 03 | 12 | 2009
hora: 3:22 pm
Link permanente
Anna: Mas alla que Mujica en su juventud era del Partido Nacional, creo que demostro con 13 años de carcel que ya no lo es, aparte actualmente nuetsro Vice Presidente Nin era de origen blanco tambien y actuó correctamente en su mandato y no defraudó a nadie aunque en su pasado fue blanco…porque deberia hacerlo Mujica???…
Repito, el PUEBLO lo puso donde está y estamos orgullosos de que un tupamaro esté ahi!
ARRIBA LOS QUE LUCHAN…SI ESTO NO ES EL PUEBLO, EL PUEBLO DONDE ESTA?!!!!!!!!
ESTAMOS ORGULLOSOS DE LA GESTION DE TABARE Y COMO ESTAREMOS ORGULLOSOS DE LA GESTION DEL PEPE MUJICA!
Saludos,
uruguaya hasta la medula!
Publicado por:
ana
fecha: 03 | 12 | 2009
hora: 3:55 pm
Link permanente
Por supuesto uruguaya ,yo solo opino por haberlo conocido en su juventud.
Más bien explicaba un fenòmeno que se daba en esos tiempos ,gente NO PROCEDENTE de partidos de corte socialista y más bien de orìgenes más bien conservadores QUE TOMABAN LAS ARMAS EN GRUPOS DE IZQUIERDA.
Acá en Argentina la mayorìa tenìa esa procedencia:ABAL MEDINA ,CAMPUS,FIRMENICH.El mismo peronismo que era ultraderecha se volviò IZQUIERDA.
El pueblo uruguayo es quien manda en mayorìa ,yo no soy nadie para discutir eso.
Lo que si opino es que el proceso es comùn en AMERICA ESPAÑOLA(no se ahora Brasil con el cambio hacia IRAN)o sea va ,por lo menos en nuestras orillas ,a un plan de PROFUNDIZACION DEL MODELO.
El modelo es capitalista-o sea tirando al peronismo primero que fué plan de industrializaciòn sustitutiva -ES UN SOCIALISMO CONTRA EL CAMPO directamente.
Acá el gobierno del marido de la presi no fuè malo .Luego se nota presiòn internacional para que los titulares de tierras productivas(que tanto en Argentina como en Uruguay son pequeños productores) larguen la pampa húmeda para comprarla barato.
Publicado por:
ana
fecha: 03 | 12 | 2009
hora: 6:37 pm
Link permanente
Tengo entendido que don LIBER SEREGNI el militar retirado que fuè el primer candidato de FRENTE AMPLIO y creo que su presidente tuvo sus serias oposiciones internas a la incorporaciòn de gente de TUPAMAROS.
Tuve oportunidad de conocer a SENDIC ,que era una persona de gran poder movilizador por intereses concretos.Daba impresión de ser más idealista dentro de la misma guerrilla.Son apreciaciones totalmente personales y ruego me sean perdonadas por los uruguayos que ¡DIOS QUIERA!tengan un futuro promisorio.
Con respecto a TABARE ,da la impresión de una señorazo en todo sentido-a pesar de los problemas que ha tenido con mi coprovincianos-Me dicen en Montevideo que es hijo de un obrero ferroviario.Ese gremio en ambas orillas era gremio socialista de gente muy preparada y de un socialismo democrático e idealista.
Perdona uruguaya estos antecedentes historicos antediluvianos.Pero con respecto a Uruguay estoy hablando un poco sobre personalidades no sobre ideologìas.Incluso el socialismo uruguayo no era mezclado con la derecha(vía peronismo)como en ARGENTINA.
Publicado por:
ana
fecha: 04 | 12 | 2009
hora: 2:53 pm
Link permanente
Una curiosidad Profesor Rey Morató.
Lo comento con Ud que es una persona que puede apreciar este detalle ,dado sus antecedentes de ser un autèntico estudioso.
Fíjese que la segunda vuelta en Uruguay se define con el voto de gente del partido colorado sumamente «comprometida» con la tendencia agnòstica ,atea etc proveniente del uruguay de formaciòn laica que hace que en los jardines de Montevideo se construyan templos a esa laicicidad.Se ve mucho un resurgimiento de esa tendencia hoy en dìa sobre todo en Europa ,donde observo mucha gente jóven formando blog en «burla directa al pensamiento religiosos de cualquier tipo» .
Es curioso que esa tendencia ,provocada por el catolicismo de LACALLE,haya votado por Mujica .
Es notable pero se estàn uniendo las vertientes en antìpodas como sucediò dentro de nuestra guerrilla.
Incluso Lacalle ,siendo totalmente BLANCO ,y descendiente de Blancos destacados no tiene los antecedentes a los cuales perteneció en su tierna juventud Mujica.
El sesentoso era un socialismo surgido digamos de las antìpodas.
Lástima que tengo toda mi literatura sesentosa empolvándose en los archivos pero la tengo vìvida.Salvo Allende que era masòn ,por esta zona la juventud de la primera guerrilla procedìa de una religiosidad en «SUPERNOVA» digamos.