
Chávez busca una guerra para justificar su proyecto militarista
Desde que se propuso la toma del poder el teniente coronel Hugo Chávez planteó, como hipótesis final de su proceso revolucionario, una confrontación bélica en dos niveles. En primer lugar, con Estados Unidos, caracterizado como el enemigo estratégico a derrotar. Y en segundo lugar, con los aliados, externos o internos, de Washington.
“Le recomiendo a Mister Danger que no se le ocurra venir al país… Estamos preparando una guerra de resistencia”. (Marzo de 2006).
“Gringo que se meta en una quebradita por allá, pum. También vamos a comprar miles de equipos de visión nocturna, por si piensan meterse de noche… Ese equipo es para la guerra de guerrillas, desde las montañas, desde los cerros”. (Agosto de 2007, tras la compra a Rusia de 5.000 rifles).
“Acuso al gobierno de Colombia de estar fraguando una provocación bélica contra Venezuela, por orden de EEUU, para obligarnos a dar una respuesta que pudiera prender una guerra”. (Enero de 2008)
“Alvaro Uribe es un criminal, mentiroso y paramilitar. Estamos moviendo tropas a la frontera. Si eso hubiese pasado acá sería motivo de guerra”. (Marzo 2008, luego de la muerte del jefe de las FARC, Raúl Reyes, en territorio ecuatoriano)
“Colombia defiende la tesis del ataque preventivo… Vientos de guerra comienzan a soplar”. (Agosto de 2009, sobre el acuerdo militar con EEUU para el uso de bases).
“Hago un llamado el pueblo, a la fuerza armada, vamos, ¡apresto de combate!”. (Setiembre de 2009, denuncia una supuesta incursión de Colombia).
Estas son sólo algunas de las innumerables frases del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en donde la guerra y el militarismo es el leimotiv de este ex paracaidista que en el pasado intentó llegar al poder mediante una golpe de Estado.
Desde que se propuso la toma del poder el teniente coronel Hugo Chávez planteó, como hipótesis final de su proceso revolucionario, una confrontación bélica en dos niveles. En primer lugar, con Estados Unidos, caracterizado como el enemigo estratégico a derrotar. Y en segundo lugar, con los aliados, externos o internos, de Washington. A partir de estas premisas comenzó a formular su política nacional y sus alianzas geopolíticas regionales y extracontinentales.
En el libro del profesor e investigador universitario, Agustín Blanco Muñoz, “Habla el Comandante Hugo Chávez Frías” de 1999, el Teniente Coronel Chávez afirma su concepción guerrerista de la realidad política. “Nosotros hablamos de la lucha política como de la guerra política; es decir, de la guerra o el combate militar que hicimos. Estamos ahora en una guerra política, estamos en otra forma de guerra, y no sabemos si más adelante pasaremos a la guerra nuevamente”, sostiene el presidente que se ha autoproclamado como el heredero de Bolívar.
Ya en julio de 1992 Chávez sostenía la misma posición. En la cárcel de Yare escribió: “se inicia, asimismo, en este lado del escenario, una acumulación de fuerzas transformadoras que van siendo encarriladas por una sola vía. La escalada del conflicto y su desencadenamiento en una guerra civil, fraticida, pero justa y legítima”, expresaba Alberto Garrido en su libro “Terrorismo de Estado y Guerra Civil, en Alberto Garrido, De la Guerrilla al Militarismo”.
El presidente Chávez necesita una confrontación militar para reafirmar todas sus tesis militaristas, acompañadas con más de una docena de leyes que regulan a las empresas, las elecciones, reforman las Fuerzas Armadas, intervienen en la propiedad privada, el comercio, censuran y controlan la prensa, las relaciones laborales e implanta una educación socialista, entre otras iniciativas, que lleva adelante a paso redoblado en un rico país petrolero, que no ha logrado saldar su gran deuda social.
Chávez está inmerso en lo que ha llamado la transición hacia el “socialismo del siglo XXI”, que pasa por continuar incrementando el poder económico del Estado en detrimento del sector privado, mientras paralelamente imprime su ideología izquierdista a toda la sociedad.
El gobierno venezolano, para consolidar ese proceso, avanza en un proyecto político personalista, autoritario y neopopulista que ensaya una versión tropical del llamado “Estado Guarnición”, de Harold Lasswell. En 1941 Lasswell escribe su renombrado ensayo, “The Garrison State and the Specialists of Violence”, en donde alertaba sobre los peligros que acechaban a las sociedades modernas. Lasswell afirmaba que los especialistas de la violencia, es decir los militares, podrían convertirse en el elemento social rector de éstas. En esencia, un desarrollo inteligente y personal de Lasswell sobre los ancestrales temores liberales frente al militarismo.
La avanzada concepción militarista de Chávez llega incluso a la estructura de su formación política. El Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), está organizado en divisiones, batallones y patrullas.
El presidente Chávez entiende que la militarización es necesaria para adquirir y no perder el poder absoluto, pero para implementarla, necesita un buen pretexto. Una justificación creíble de que el país está en inminente peligro y amenazado por los enemigos externos e internos, léase Estados Unidos, Colombia y la oposición local.
Chávez necesita de un conflicto bélico no riesgoso, pero magnificado por la propaganda, para justificar un estado militarizado bajo sus nuevas leyes, en un país en donde el gobierno enfrenta innumerables problemas que no ha podido resolver pese a la renta petrolera.
La escalada conflictiva no debería sorprender a nadie. Chávez, alimenta una confrontación y la está buscando para acelerar ese proceso de militarización y adoctrinamiento creciente de la sociedad. Además de sus provocadores discursos, recientemente detuvo temporalmente a ciudadanos colombianos en la capital venezolana, incluyendo personal diplomático, cultivando la escalada de la tensión entre ambos países, e intentando provocar una reacción de Colombia que justifique sus encendidos discursos guerreristas que pronostican un enfrentamiento bélico.
El gobierno chavista no ha parado de aumentar su potencial militar y de multiplicar sus anuncios de nuevas adquisiciones en Rusia, así como de estrechar sus relaciones con regímenes como el iraní, lo que deja bien claro quién es el que está añadiendo factores de inestabilidad en la región e intentando recrear el confrontativo clima de la Guerra Fría.
Por la vía de los hechos -a través de la sistemática dotación a la Fuerzas Armadas de pertrechos ofensivos de alto poder de fuego- el gobierno de Venezuela intenta ser una potencia militar, capaz de alterar la correlación de fuerzas existente en la región y con capacidad para proyectarse en términos estratégicos mucho más allá de sus fronteras. El propio Chávez reconoció en un discurso en 2004 que “no se sostiene un Ejército con una estrategia defensiva”. El Teniente Coronel quiere fuerzas ofensivas, para el ataque.
El proyecto bolivariano, a diferencia de otras aspiraciones nacionales tiene una concepción de expansión hacia la región. Cuando su activismo político cruza la línea y se transforma en intromisión en los asuntos internos de otros Estados, como ya ha ocurrido en algunas ocasiones, inevitablemente se generan contiendas y conflictos de potencialidad muy latente.
Batallas, campañas, guerra asimétrica, guerra de cuarta generación, guerra de resistencia, guerra mediática, guerra civil, guerra comercial, guerra anticolonial, guerra necesaria, batalla de ideas, son parte del discurso del mandatario.
En el frente interno, proclama la guerra contra los escuálidos, contra los oligarcas, contra los burgueses, contra los ricos, contra la oposición, contra el latifundio, contra el empresariado, contra la industria, contra la propiedad privada. En el frente externo, guerra contra el imperio, con Colombia, contra el imperialismo, contra el libre mercado, contra el ALCA, contra los Tratados de Libre Comercio, guerra latinoamericana, guerra continental, y la lista podría continuar.
En todas sus intervenciones está presente la guerra, es parte de su doctrina que quiere imponer con un autoritarismo muy marcado, autocrático. Todos los poderes están en su puño, militarista, y con una vocación que raya en el totalitarismo.
Definitivamente, el presidente Chávez necesita provocar una guerra para justificar su proyecto político en donde la democracia, no está entre sus prioridades. El autoproclamado heredero de Bolívar quiere su guerra, busca un escenario en donde sus sueños épicos se hagan realidad. Un prócer místico sin batallas ganadas –y él está convencido que es la reencarnación de Bolívar- no entra en las mejores páginas de la historia.
Publicado por:
Mercedes
fecha: 20 | 11 | 2009
hora: 2:57 pm
Link permanente
Es posible llegar a tal extremo de defender lo indefendible?? Apoyar lo que se esta haciendo en Colombia es lo mismo que apoyar lo peor de los paisese imperialistas .Se ha llegado al punto de aceptar hechos como este ,por odio, rechazo ,antipatia al presidente de un pais latinoamericano,democrata y electo por su pueblo como lo es Chavez,mal que les pese.Se nota que quienes piensan asi no saben ni han pasado por una guerra .Jamas desearia ni permitiria que fuerzas militares de otro pais ,asentaran bases en el mio …y nada menos que con EE.UU ….si hasta lastima dan quienes lo justifican.
Publicado por:
ana
fecha: 20 | 11 | 2009
hora: 3:07 pm
Link permanente
La guerra civil es un plan largamente desarrollado en AMERICA ESPAÑOLA ,hasta ahora se ve claramente que este fenòmeno se le evita al lusitano Brasil .
Dicho plan en algunos casos como: Argentina ,Uruguay etc es antimilitarista.Trata de superar al ejército o sea aplastarlo o suprimirlo para posibilitar el enfrentamiento entre LA SUPUESTA OLIGARQUIA y EL PUEBLO EMPOBRECIDO.
En Perú exitió una experiencia de un militar de los llamados progre:VELAZCO ALVARADO.
En nuestra época se nos adoctrinaba con las dos experiencias:La civil de ALENDE y la militar de VELAZCO ALVARADO.
Luego en Argentina vino la peronista pintoresca de CAMPORA que la retomò PERON en un abrir y cerrar de ojos.Incluso ,tratando este hombre ,que habìa desarrollado un gobierno dictatorial de derecha en otros tiempos(con condimentos izquierdistas controlados por la CGT ÚNICA)de devolver la democracia.
Ahora parece un segundo tomo medio inentendible ,sobre todo su financiaciòn .Ello asì puès no existe más(caída del muro de Berlìn)el TRATADO DE VARSOVIA que más o menos financiaba los movimientos al socialismo.
Ahora todo es ,como dicen los españoles ,variopinto .
VENEZUELA ,BOLIVIA ,ECUADOR parecen responder al posible nuclearizado IRAN.
En Argentina- la burla total a la democracia de la pareja reinante que tenemos -más bien parece responder a un entendimiento subterraneo en el CERCANO ORIENTE .Puede tender también a bases en la TRIPLE FRONTERA a la larga.
Muchos diálogos que ha dejado pasar la prensa-que mucho no dice a pesar de aparente enfrentamiento con el gobierno-parece dar a entender que hay un serio apoyo internacional para que sirva de intermediaria entre Chavez (lease influencia de IRAN) y el otro extremo del CERCANO ORIENTE.No creo que esta gente tenga esa fortuna que tiene del robo interno solamente.
EL izquierdista que se perfila en la vecina orilla no se sabe para que lado se volcarà.
Queda Paraguay con este reivindicador con su eclesiástico haren.
Por más que se diga que Chavez no va a ser atacado ,creo que esta vez tiene razón y en algùn sentido es más probable que se apunte al petroleo de VENEZUELA en forma directa.
Hay armamentismo en toda sudamèrica(salvo Argentina donde el ejército está muy deteriorado por propaganda) y hay incluso inquietantes enfrentamientos entre Chile y Perú.
Por más que sea gobierno de derecha ,COLOMBIA o su ejército ha permitido la divisiòn de su país y a la larga la intervensiòn de USA.
NI el ejército argentino ni el uruguayo lo permitieron así que ambos pueden recibir ataques de izquierda y derecha al mismo tiempo.
El problema en AMERICA ESPAÑOLA es la riqueza que encierra.
Probablemente sea reserva de grandes riquezas luego del fin de la crisis que sincere los reales valores en el mercado.
Probablemente sea motivo de muchas ideas futuras de colonialismo que ni el mundo sepa que ya estàn.
Colonialismos que tendràn o no su base en USA ,según venga la mano .
Colonialismos que transladarán o no las influencias actuales en USA etc etc SEGÙN VENGA LA MANO.
Sin olvidar al poder del ejército de Usa que es el que posiblemente entre en conflicto con Chavez ,no se si para derrotarlo o para darle un primer golpe como a SADDAN para ver como viene tambièn la mano.
Lo que si es cierto es que AMERICA ESPAÑOLA con este liderazgo -de golpe -de pais NEO POTENCIA està totalmente en plan de colonialismo perpetuo.Como lo estuvo hasta ahora AFRICA.
Con todo el caos que tristemente eso conlleva.Será de otra manera ,ya que los pobres americanos del sur estamos convencidos de ser pueblos más elevados en la cultura etc etc pero colonialismo triste al fin.
Publicado por:
Ernesto
fecha: 21 | 11 | 2009
hora: 4:27 pm
Link permanente
W.Churchill decia claro “Puede ser muy peligroso que los infantes-militares, aviadores participen en la vida politica de un Pais. Entran en una esfera en donde los valores son diferentes i distintos de aquellos que los militares son habituados hacer”.
La escoria del diablo o la maldiciòn de los recursos naturales,paises que cuentan con recursos naturales y por una inadecuada administraciòn se mantienen en el subdesarrollo, riqueza que no es distribuida en una equidad, descuidando el aspecto social de un pueblo y cada vez modernizando su armamento bèlico, o simplemente la utilidad economica se concentran en pequenos grupos politicos o militares.
Estamos en el XXI siglo, y el enfrentamiento bèlico o la guerra tradicional fuè del siglo anterior, creo debemos pensar en futuro de una sociedad màs competitiva y la evaluaciòn de un pais tampoco serà por su crecimiento economico (PIB), comparto con la posiciòn del Profesor de la Harvart R.Putman, si evalua a un pais por el “capital social”(conciencia civica,el valor ètico, el reporte interpersonal,la felicidad etc.).
Aprendamos de los paises europeos ahora Uniòn Europe màs compacta(una moneda,libre comercio,libre trànsito etc.). No existe una nacionalismo, individualidad, envidia, competencia negativa; Latino America tiene todo para ser un solo, recordemos que una cultura tiende a trasfomarse y no es estàtica.
Saludos
Ernesto
Publicado por:
Gerardo González
fecha: 22 | 11 | 2009
hora: 10:39 am
Link permanente
Amigo J.L. Martínez, resulta obvio por la línea discursiva que planteas, que estás obviando el entrenamiento recibido por el Pentágono. No te avergüences. Asume tu rol como pre-paid journalist. (Aquí solemos llamarles «palangristas»). Sugerencia: aprieta los cachetes, ni se te ocurra venir a Venezuela, porque estamos esperando a esos cabrones. O nos convierten en la nueva versión del desierto del Sahara latinoamericano, ó les romperemos los cojones en mil miullones de pedazos. Con limitaciones, ó lo que hubiese lugar, hasta hoy: ¡VIVA CHAVEZ, CARAJO0!
Publicado por:
CORTÉS
fecha: 23 | 11 | 2009
hora: 7:43 pm
Link permanente
El presente artículo es de un rigor científico lastimero, hay muchas cosas para comentar, pero creo que el señor José Luis Martínez es una verguenza para los científicos sociales.
Que lástima da leer estos artículos abiertamente inclinados a base de golpes de dinero.
Señor Martínez, le sugiero que lea la historia de América Latina, podría comenzar por estos libros: Sesler, Gregorio. Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. Tomos I, II y III. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México. México.
No se si se ha enterado de lo que pasó en Irak y en Afganistán, por poner solo un par de ejemplos, porque si pusiera todos los ejemplos en dónde el gobierno de Estados Unidos ha intervenido militarmente, económicamente o políticamente, sólo o con ayuda de países entreguistas, no alcanzaría el tiempo en este comentario.
Después de que realice la investigación que le sugiero, si es que usted se dice investigador, lea nuevamente este artículo que escribió y espero se de cuenta de que no es tan descabellada la idea de que un gobierno que no sea afin a los intereses de Estados Unidos sea intervenido y derrocado, y la necesidad que este tendría de prepararse para la guerra.
Por último, señor José Luis Martínez, parece que no ha leido las noticias de que en estos días existe una crisis mundial, y que los modelos que gente como usted aprendieron en universidades influenciadas por el conocimiento surgido de los países como Estados Unidos y algunas potencias europeas, ya nos son viables, haga un esfuerzo honesto por escribir científicamente.
Publicado por:
ECO
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 12:46 pm
Link permanente
IRAN AMPLIA SU AMENAZA EN SUDAMERICA.
La razón por la que los Estados Unidos vuelve a implicarse en asuntos de Sudamérica , incluso de forma mas intensa que durante la guerra fría cuando intentaba erradicar el temor que generaba la amenaza de la expansión del comunismo por el cono sur , haciéndolo con total transparencia y militarmente con el despliegue de bases militares en Colombia , ya es clara y no es otra que combatir la nueva amenaza causada por la nueva colonización , expansión, el incremento de influencia que se esta produciendo en países de Iberoamerica del mundo árabe-musulmán, liderado por países como Irán , no siendo el único, pero si el mas preocupante en estos momentos debido a las actitudes agresivas que manifiesta ese país, el cual no cesa en además en incrementar sus capacidades militares a costa de que un elevado porcentaje de su población viva sumergida en condiciones de extrema pobreza.
Se suele decir que poderoso e influyente es Don Interés, intereses comerciales de grupos de poder de los Estados Unidos lograron que sectores de la Administración Bush coqueteara con un Brasil cuyo presidente , Lula da Silva, es el dirigente de un partido político, el Partido de los Trabajadores, de ideología completamente opuesta al Partido Republicano, ahora se demuestra que fue un grave error pues Brasil ha emergido como uno de los principales aliados de Irán no solo en Iberoamerica sino en la esfera internacional.
Es evidente que la expansión del mundo árabe-musulmán en Iberoamerica liderado por uno de los países mas conflictivos y hostiles de la comunidad internacional representa una importante amenaza para la seguridad de los Estados Unidos , entre otras cosas porque de los países de ese continente entran todos los años en los Estados Unidos miles de personas los cuales pueden ser elementos a las ordenes de países del mundo árabe-musulmán como Irán , descontrolados y por lo tanto con capacidad para poder provocar todo tipo de incidentes.
Indudablemente si el tema de Irán sigue evolucionando como lo esta haciendo pronto su Gobierno va a tener no una sino varias disculpas, las que le van transmitir desde la comunidad internacional cuando su país sea invadido por el Ejercito de los Estados Unidos y sus aliados y sufra un proceso destructivo, dramático,…., similar al de Irak, evidentemente disculpas muchas de ellas provenientes de los Gobiernos que en este momento en vez de guiar al presidente de Irán , Mahmud Ahmadineyad , por la senda de la paz , aconsejándole serenidad, prudencia, dialogo, alternativas honorosas , etc., le están aconsejando que desafié, provoque , amenace , que tense al cuerda de las relaciones, es decir le están conduciendo insensatamente por una senda que no conduce a otra cosa que a una inminente guerra en ese país.
Publicado por:
ana
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 2:53 pm
Link permanente
No se sabe ECO que planes hay para latinoamerica ,creo que de los mismos el único beneficiado es BRASIL que ahora es SUPERPOTENCIA -creo que por un problema financiero de compartir responsabilidades pero como no soy tècnica temo equivocarme-.
Hay muchos factores de poder en la propia USA ,así es el OCCIDENTE ACTUAL .
Han concertado entre las NUEVAS POTENCIAS este sistema PSEUDOSOCIALISTA de hacer pagar los desastres del NEO CAPITALISMO a las clases productivas locales CON GRAN RESENTIMIENTO INCLUIDO.
VENEZUELA ,BOLIVIA Y ECUADOR están abiertamente del lado de IRAN.
Creo que a BRASIL hasta colaboraron para que desentrañara sus PROFUNDOS RESERVORIOS DE PETROLEO para competencia con una supuesta liga de paises petroleros.Los tres anteriores constituían ese peligro.
Nuestro desastroso «copamiento pareja gobernante «PARECE QUE ES USADO POR ISRAEL PARA INTERLOCUTOR VALIDO CON LA OTRA PARTE.
Bien dices lo que pasa con Brasil ,que tiene gran aporte de capitales árabes.Pero piensa que también los propios judios norteamericanos están convencidos de que muchos paises árabes NO ACEPTARIAN EL LIDERAZGO DE PAIS MUSULMAN DE IRAN .Esa es una política que no considero acertada.
No lo veo a USA con ganas de atacar a IRAN.Antes capaz que logran el incendio en la frontera COLOMBIA VENEZUELA.
En fin ,si USA o BRASIL ,depende ,TODO DEPENDE.
Publicado por:
Alejandro
fecha: 24 | 11 | 2009
hora: 8:12 pm
Link permanente
Excelente artículo, es hora que los demócratas de verdad dejemos de engañarnos con la retórica incendiaria de personajes lamentables como Chávez y empecemos a analizar la realidad más desapasionadamente. Guerra, guerra y más guerra propone Chávez para solucionar los enormes problemas de la región y así justificar su proyecto autoritario. Viva la verdadera democracia, que persigue solucionar los problemas de los ciudadanos y no que megalómanos incorregibles se perpetúen en el poder.
Publicado por:
cesar
fecha: 01 | 12 | 2009
hora: 8:26 pm
Link permanente
Muy buen artículo, refleja el elemento central de la distorsión que sufre América Latina. No entenderlo es ignorar la historia de la región y todo los complejos procesos que se vivieron. Es bueno que los analistas aborden así los temas, para que las cosas se entiendan y para que las palabras tengan sentido. No se puede ignorar que existen dos izquierdas. Una democrática y otra que camina al filo de la democracia.
Publicado por:
Marina
fecha: 31 | 05 | 2010
hora: 2:43 am
Link permanente
como estudiante de cs. sociales en la UNAM, México, y como venezolana que vivió muchos años del gobierno chavista, me uno a los últimos2 comentarios.