Roger Cohen
9/10/2010
Cohen asegura que el sentimiento anti-islámico ha crecido en Europa y los Estados Unidos. En el último, la crisis económica ha acabado con el ideal de «sueño americano» con el que tanto crecieron, y esto ha llevado a la superficie mucho odio y resentimiento. Los problemas de desempleo, vejez de la población y las nuevas políticas de inmigración de Europa han alimentado el rencor, y los dos continentes ven al Islam como el enemigo. La sinceridad del Imán Feisal Abdul Rauf de unificar las dos culturas con la construcción de la mesquita en la Zona Cero es beneficiosa, pero en este momento de odio quizá no sea lo más prudente.
Cohen es columnista en The New York Times
Publicado por:
ana
fecha: 13 | 09 | 2010
hora: 11:37 pm
Link permanente
Europa quizás piense que las futuras multitudes empobrecidas tengan esa religión y a su vez -si la crisis econòmica dura-se resientan contra los sobrevivientes de la crisis ,que en este caso ,serían los mismos europeos.
Por otra parte tolerar la construcción de un templo ,en el lugar preciso o cerca de él ,donde murieron con una muerte que ensombreciò al mundo entero innumerables seres humanos estadounidenses o beneficiados por ese país .Teniendo en cuenta que quienes provocaron la tragedia lo hicieron en el nombre de ALA (aunque éste sea el ùnico Dios es la forma como es concebido por esa religión).Potabilizar este logro de la musulmaneidad con la libertad de culto para muchos norteamericanos debe resultar un tanto impotable.
Ello sin justificar la quema de un libro sagrado que aparte es bello literariamente.
Publicado por:
Cesar Benavides Cavero
fecha: 14 | 09 | 2010
hora: 5:03 pm
Link permanente
Creo que ante las acciones de muchos musulmanes que provocaron tantas tragedias que conducen a un cuasi genocidio de quienes no profesan esa religión no van a permitir por ahora la construcción de ese templo. Primeo deben demostrar que su religión no es mortícola y que deben ser más tolerantes con quienes no profesen ese culto, creemos que todas las religions son buenas por que se basan en la moral y la ética.
César Benavides Cavero
http://www.ipcp.com.pe