David Ignatius
10/19/2010
Las tácticas del General Petraeus en Afganistán están evolucionando para acercarse más a las tácticas que usaron en Irak. Estados Unidos está intensificando las operaciones militares al mismo tiempo que el comandante intenta mejorar las conversaciones entre el gobierno Afgano y los Talibanes. Patraeus era el responsable del desarrollo de la doctrina original contra los insurgentes, pero eso está cambiando para convertirse en un componente muy significativo contra el terrorismo, liderado por un Grupo de Mando de Operaciones Especiales.
Ignatius escribe dos columnas semanales sobre política mundial, economía y relaciones internacionales en The Post.
Publicado por:
Oscar Portela
fecha: 22 | 10 | 2010
hora: 2:54 am
Link permanente
para MARTÍN VARSAVSKY
TRIUNFÓ EL PAÍS DEL ODIO por OSCAR PORTELA
SITUACIÓN argentina de HOY
por OSCAR PORTELA
(El País del Odio y del Resentimiento en el Poder)
“Que lo escuchen de mi boca: si pudiera matar a cada uno de los oligarcas y blancos argentinos lo haría: solo me anima el odio” dijo el jefe de la Policía de Kirchner Luis D´Elía: el mismo hombre que tomó al margen de la Ley Comisarías, el Embajador de Venezuela e Irán, el que anima desde el resentimiento y odio una guerra civil entre argentinos, el humanista de la violencia y el patoterismo impune, significa el acabamiento de esta nación.
Al igual que aquellos que conspiraron contra Perón – sus propios hombres – (Kristina acaba de decir que acá no alienta la lucha de clases y las manifestaciones violentas??????, están llevando al País a convulsiones sociales sin precedentes.
Los súcubos de este Gobierno “imperial” que habla de “humanismos periclitados, – mientras la inseguridad y la destrucción de la memoria histórica- son los ejemplos de la “tribus urbanas” – de los nuevos beréberes de la una “comunidad” compuesta por la muchedumbre anónimo, continúan hablando de “comunicaciones”, mientras la anomia es total, en todo ámbito, de esta Argentina que desaparece, su campaña en pro de los “Derechos Humanos”.
Y da pena cuando aún se habla del habla del usurpador Lanusse, pues los movimientos subversivos en Argentina comenzaron en 1958, cuando Gobernaba el país el Dr. Arturo Frondizi.
Despierte civilidad: nadie atacó a los militares por sus uniformes sino a los Gobiernos Civiles por sus principios.
¿O también Perón usurpó el poder? ¿Y Azul fué la respuesta de los héroes a los que rinde el homenaje de la poesía?
¿Además de militante de la “vida” es usted en realidad poeta como DÈlía?
! Mire que también hay muchos blancos, no solo Eduardo Duhalde, y un enemigo simbólico de la moral del resentimiento propio del iraní Luís D´Elía!
OSCAR PORTELA
*/ La palabra Pueblo denota algo, la palabra Nación la forma orgánica adaptada políticamente por un pueblo y el Estado el manejo en este caso arbitrario de los intereses del pueblo.
Publicado por:
Oscar Portela
fecha: 28 | 10 | 2010
hora: 11:26 am
Link permanente
para MARTÍN VARSASVKY: LO QUE SE OCULTA EN ARGENTINA
El pasado procesista de Alicia Kirchner
Aclarando dijo un lechero y le estaba echando agua a la leche
Alicia Kirchner era subsecretaria de Asuntos Sociales en Santa Cruz durante el proceso El diputado radical Juan Acuña Kunz, santacruceño, había denunciado que funcionarios del actual Gobierno colaboraron con la última dictadura.
Acuña Kunz señaló que la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el diputado oficialista Dante Dovena y la titular del Banco Nación, Gabriela Ciganotto, desempeñaron distintos cargos en Santa Cruz durante el gobierno militar (1976-1983).
Publicado por:
Oscar Portela
fecha: 30 | 10 | 2010
hora: 4:31 pm
Link permanente
Para Martín Varsavky hoy: Oscar Portela
LA DEMOCRACIA PARA MÁS ADELANTE
por OSCAR PORTELA
a Jacques Derridá
“La superación, por parte de los gobiernos de Lula en Brasil y de Kirchner en la Argentina, de la perspectiva de la “déconnection” – o de la construcción del socialismo “en un único país- se traduce hoy en la apertura de un proceso efectivo de constitución latinoamericana inédito en la historia” (ver Antonio Negri -Giuseppe Coco: Prologo de GlobalAL – Paidos ).
He esperado pacientemente para citar este párrafo del neomarxista gramciano, por la sola razón de que las iluminadas plumas y la verborrea de los analistas políticos Argentinos, lo han ignorado olímpicamente: los filósofos – muchos de ellos – no han desaparecido pero han sido cooptados por los poderes estaduales y se han prestado a dar “letra” a los poderes de turno, realizando futurologías propias de las ciencias mistéricas y no de la realidades sociales, nacionales o internacionales. Este es el caso de otro positivista neo marxista como Ernesto Lacau – ¡quien reside en Londres!) pero que ha sido pilar de este nuevo “descubrimiento de américa” – y soporte en el discurso de los ayer ”iluminados”, hoy devenidos en pensadores y constitucionalistas, al estilo del ex guerrillero Dante Gullo.
En las últimas gestiones de gobierno en Argentina la retórica ha vuelto a ocultarce tras el disfraz del clown: muy lejos de tratarse de una lucha contra el denostado neoliberalismo y las concentraciones mediáticas o económicas, la lucha de estas administraciones o gestiones se trato de tres cuestiones preliminares que podían obstaculizar el camino:
1) La sombra de Juan Domingo Perón y su no a la patria “socialista”, propia de los discursos mesiánicos que preconizan aún los campeones del nuevo panteón de los patriotas latinoamericanos, presididos por pancartas que lucen el rostro de Ernesto Guevara de la Serna, aun en los solemnes momentos en que se vela a un ex-presidente.
2) Fundar a partir de este momento otro partido, como hijo extramarital del peronismo: desde hoy deberá hablarse en la Argentina del partido Kirchnerista.
3) La creación de una nueva forma de “relato histórico”, inculcado este en las mentes más jóvenes: resulta más que nunca entonces denostar a Juan Domingo Perón que solo dejo como “legado” a una inútil” y un brujo nazi y masón.
4) Solo entonces veremos que los famosos doscientos años transcurridos en nuestro país, fueron solo un “sueño” narrado por un idiota lleno de ruido y de furia”: “King Lear” – Shakespeare.
Parte de este “proyecto se ha cumplido” pero Negri se ha equivocado en las comparaciones entre Lula y los gestores del “milagro Argentino”: el “pragmatismo” es una escuela filosófica creada por William James en los Estados Unidos, a principios del siglo XX, y el presidente del Brasil ha optado no por los dogmas eclesiales de ideologías caducas e hipócritas, sino por el pragmatismo que reza que la verdad de algo, se demuestra por su utilidad, en este caso de la consolidación de un proyecto político justo y soberano: los demás entra en el terreno del más puro histrionismo de relaciones de Cancillería.
Sin embargo, no solo las mujeres de pañuelos “blancos” sino los “filósofos” fofos y desocupados como el famoso señor Feinnman, siguen haciendo ilusoria la figura de Juan Domingo Perón, “olvidando” como otros que la Argentina pre- Videla, poseía un Congreso y que el señor Italo Argentino Luder fue invitado insistentemente a tomar el poder hasta la llegada del tan esperado acto electoral.
Los que no hubiesen visto – otra vez con buenos ojos esta actitud – son los “iluminatis” que siguen usurpando el protagonismo de una historia vaga, que se resume en la frase de Diego Armando Maradona: “el Che fué mi idolo” y en las condolencias de Tinelli.
La vacuidad llena todo el espacio de la ex –cultura Argentina, donde “bailar por un sueño”, equivale a las hazañas de San Martin, Napoleón, Anibal – no Fernández – y Alejando el Magno: de cualquier modo no os desesperéis: quedan Julio Grondona, Moyano, de Petri, – el carismático Scioli – De Vido y ese personaje de Tenesse Williams que es el Ministro? Randazzo : por ahora como lo dijimos tantas veces para la sociedad no existen los “proyectos sino los modelos” a la usanza bolivariana, y un creciente vacio que algunos creyeron que se llenaría con las lagrimas. Pero el Jordán es cosa de la “Biblia”.
Publicado por:
ana
fecha: 01 | 11 | 2010
hora: 2:02 am
Link permanente
Portela no le escribas tanto a VARSAVSKY ,mira que uno de los que tiene LA IDEA FIJA de que la VIUDA CRISTI siga PROFUNDIZANDO EL PROCESO A LIMITES ANIMALESCOS ES DON TIMMERMAN que parece ser amigo de VARSAVSKY y don FILMUS que también es su amigo y continuador en sus planes EDUCATIVOS.
ESTOS CHICOS TENDRAN SUS INTERESES APARTE Y SUS ODIOS POR INTERESES(CONTRA COBOS-por ejemplo TIMMERMAN- POR HABERLO AVIVADO A JAQUE por los robos de la empresa de la familia de la mujerde TIMERMAN) ,PERO ES ALGO COMICO ESTOS CON CHAVEZ(EMBAJADOR DE IRAN) CORTEJANDO A LA VIUDA BELLA.
MUCHO OJO TENDREMOS QUE TENER PORTELA O SEA CIEN OJOS.
SALUDOS.
Publicado por:
ana
fecha: 01 | 11 | 2010
hora: 2:12 am
Link permanente
Se fijó PORTELA en la actitud de MOYANO.
A KICHNER un poco le falló el cálculo de NAZIFACHISMO pués UNA NO TENIA EL EJERCIO Y OTRA ESTABA MAL DE SALUD.
MOYANO DIRECTAMENTE EL 17 DE OCTUBRE HABlO EN PRESENCIA DE UN CADAVER EN VIDA.SE FIJO EN LA CONTESTACION DE ELLA.
ESTE TIPO LE SACO EL PIE DEL PLATO Y CON EL PROBLEMA DE LA CONTESTACION DE EL CON LA REUNION DEL PJ BONAERENCE (POR LO DE FERREIRA)TERMINO DE INFARTARLO.
Publicado por:
Oscar Portela
fecha: 30 | 11 | 2010
hora: 12:03 am
Link permanente
para Martin Varsavsky
Se difundirán detalles de la preocupación de EE.UU. por Cristina Kirchner
Las revelaciones sobre la preocupación de los Estados Unidos por la «salud mental» de la presidenta Cristina Kirchner seguirán en las próximas horas.
El diario español WikiLeaks informó en su edición de hoy que mañana publicará más detalles sobre el documento en el que Washington pidió a su embajada en Buenos Aires información sobre la jefa del Estado.
«Mañana EL PAÍS ofrecerá detalles, por ejemplo, sobre las sospechas que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, despierta en Washington, hasta el punto de que la Secretaría de Estado llega a solicitar información sobre su estado de salud mental», afirma El País.
Indicó además que, también mañana «se darán a conocer algunas de las gestiones que la diplomacia norteamericana ha realizado para repatriar a los presos de Guantánamo, así como la intensa actividad en Asia para frenar el peligro que representa Corea del Norte».
La preocupación de Washington por la salud de Cristina Kirchner forma parte de la mayor filtración de información de la historia de la diplomacia norteamericana, que comenzó a difundirse ayer.
Otros temas. En lo que concierne a la Argentina, los documentos también aluden a la Guerra de Malvinas, las actividades del «Grupo de los 77» en la ONU (que a partir de enero será liderado por la Argentina) y las supuestas actividades de narcotráfico y narcoterrorismo en la zona de la Triple Frontera.
No se sabe hasta qué punto el gobierno de Cristina Kirchner es alcanzado en las revelaciones sobre los intentos de Estados Unidos por aislar a Hugo Chávez y atenuar su influencia. Las revelaciones incluyen una evalución de diplomáticos franceses según la cual Chávez «está loco» y está convirtiendo a su país en «otro Zimbabwe».
Los documentos revelan también cómo el Departamento de Estado pidió a sus diplomáticos que recabaran información sobre corrupción oficial y lavado de dinero en países como Paraguay, Cuba y Venezuela, así como la existencia de yacimientos de hidrocarburos en el Chaco paraguayo.
Junto con eso, solicitan especialmente detalles sobre la construcción de «mezquitas» en la Triple Frontera.
*/ gentileza de Oscar Portela
Publicado por:
ana
fecha: 30 | 11 | 2010
hora: 7:20 pm
Link permanente
Digo yo que MUEVE A EL PAIS PERIODICO DE MADRID A SUBRAYAR LO DE CRISTINA.
Dirán EL PAIS ES PRO PALESTINO y en ARGENTINA hay canciller judio.
No señor todos estàn en la misma bolsa.
Si pensamos que los acuerdos ARABE JUDIOS cualquier día ENTREGAN CEUTA Y MELILLA al reino de MARRUECOS.
Es asqueroso lo que pasa con ARGENTINA .Ya que ARGENTINA tiene a la GLOBAL CLINTON INITIATIVE en su propia ORGANIZACION EDUCACIONAL.
¡Una educación que ha trastocado su historia CON UN PLAN PRECONCEBIDO DE ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS ARGENTINOS.
Otra cosa que hay que subrayar ARGENTINA EN SU MEJOR MOMENTO en una confusión impresionante.
SIN QUERER(COMO YA NO DOY MAS DE VER LA CONFUSION EN QUE SE QUIERE SUMIR A UN PAIS PARA QUE NO LE HAGA SOMBRA A BRASIL) PUSE LAS NOTAS QUE CURIOSAMENTE QUEDARON IMPRESAS ANTES DE ESTA BIEN PREPARADA FILTRACION ,SUPONGO QUE HASTA QUERIDA POR LOS CLINTON.
Eso de Obama de poner como garantía a la religión musulmana de INDONESIA(país no árabe) como garantía de paz en ASIA pasó desapercibida.
Esto que sirva de lección a los españoles con el CUENTO DE LA GOBERNANZA MUNDIAL.
Publicado por:
Oscar Portela
fecha: 02 | 12 | 2010
hora: 7:57 pm
Link permanente
para mi amigo Martín Varsavsky: Oscar Portela
EE.UU. expuso sospechas sobre manejos financieros de los Kirchner
En uno de los cables del Departamento de Estado difundidos por el sitio de Internet WikiLeaks, la embajadora norteamericana en Buenos Aires, Vilma Socorro Martínez, acusó con durísimos términos al gobierno argentino de no colaborar en la lucha contra el lavado de dinero y reportó a Washington sospechas sobre operaciones financieras del matrimonio Kirchner.
En un cable secreto de diciembre del año pasado, Martínez afirmó que las autoridades argentinas retuvieron un reporte de operaciones sospechosas que afectaban al «círculo íntimo» de los Kirchner y rechazaron contestar reportes similares sobre el propio matrimonio presidencial enviados por Suiza, Liechtenstein y Luxemburgo.
La embajadora basó esas afirmaciones en un dato que, según dejó por escrito, le había proporcionado el representante legal del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la región.
El envío desde la misión diplomática norteamericana en Buenos Aires lleva la firma de Martínez y está dirigido al Departamento de Estado, con copia al Departamento de Justicia, al de Seguridad Interior, al FBI, la DEA y el Departamento del Tesoro.
«Los Kirchner y su círculo tienen mucho que ganar si continúan manteniéndose laxos» los controles antilavado, escribió Martínez. Y advirtió que si «el gobierno argentino se mantiene indiferente a las políticas antilavado, puede ofrecer un atractivo local para los narcotraficantes internacionales y los terroristas; si no se mueve para cerrar estas lagunas y hace un esfuerzo, puede encontrar pronto a su sistema financiero contaminado por dinero de la droga y fondos del terror».
El fuerte tono de ese mensaje se destaca entre la docena de cables emitidos desde la Argentina, que ya publicaron WikiLeaks, cuatro diarios de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y España, y una revista de Alemania, como parte de la megafiltración de documentos del Departamento de Estado norteamericano que sacude al mundo.
En otros documentos enviados desde Buenos Aires hay referencias críticas al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández (a quien recomiendan «tratar con cautela»), y se hace mención a la inquietud que tuvo el año pasado la secretaria de Estado, Hillary Clinton, sobre una posible escalada bélica en las Malvinas.
Pero el cable sobre lavado de dinero y manejos financieros resulta hasta ahora el más comprometedor para el kirchnerismo. Ese texto destroza las políticas antilavado del Gobierno y plantea desconfianza ante los anuncios realizados en el área, aunque apuestan a que la designación de Julio Alak, como ministro de Justicia, podía revertir esta idea. En diciembre de 2009 Alak había hecho declaraciones en las que se comprometía a impulsar medidas antilavado y eso había caído bien en la embajada de Estados Unidos.
Esta idea, de todos modos, se pondrá a prueba en febrero próximo, cuando el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el organismo internacional para la lucha contra el lavado de dinero, vuelva a evaluar al país.
El cable diplomático reseña que los técnicos antilavado son escépticos sobre las intenciones del gobierno argentino de combatir el blanqueo de dinero y creen que, por el contrario, el lavado de capitales de la evasión fiscal, la corrupción, son un problema. Y añade que las operaciones financieras del narcotráfico son una preocupación creciente.
El cable señala que la Argentina fue examinada por lo realizado durante 2008 y que en ese lapso se aprobó la ley que permitió el blanqueo de capitales del exterior, sin pagar impuestos.
El informe del grupo internacional se basa en lo expresado por el jefe del equipo, Fabio Contini, consejero económico de la embajada de Italia en el país, que estuvo aquí más de un año y está casado con una argentina. Expresó Contini -según escribió Martínez- que las medidas antilavado están pensadas para cumplir mínimamente con los estándares internacionales y «no demuestran un real entusiasmo por limpiar el sistema financiero».
Rescata la fortaleza de la legislación, pero, en cambio, dice que la aplicación de la ley es laxa, con inspecciones deficientes. Y critica a jueces y fiscales porque parecen indiferentes a la hora de impulsar investigaciones sobre este delito. También cuestiona con fuerza al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de quien dijo que frustra los avances en cuestiones de política antilavado.
El cable relata que el ex jefe de la oficina local del grupo de Acción Financiera, Juan Félix Marteau, bien visto por la diplomacia norteamericana, fue reemplazado por influencia de Fernández. Asumió en su lugar Alejandro Strega, hijo de un abogado laboralista cercano al jefe de Gabinete, desde sus tiempos de intendente de Quilmes. Las fuentes citadas por Martínez le sugirieron que el alejamiento de Marteau se debió a su insistencia en investigar los casinos donde tenían intereses hombres cercanos al kirchnerismo.
La embajadora menciona que la Unidad de Información Financiera (UIF), que es el organismo argentino antilavado, estaba a cargo de Rosa Falduto, una funcionaria, dice el cable, sostenida entonces por la jueza María Servini de Cubría y por Aníbal Fernández. «La UIF es una institución inepta y políticamente comprometida», escribe Martínez, con palabras de su fuente del FMI.
Según ese informante, la embajadora señala que Falduto se mantenía en esa posición porque le resultaba útil a la presidenta Cristina Kirchner y a Néstor Kirchner.
Y en el párrafo más sensible, escribe que el funcionario del FMI le relató que «Falduto está reteniendo personalmente reportes de transacciones sospechosas sobre el círculo íntimo de los Kirchner y se ha negado a responder a los reportes de operaciones sospechosas sobre los propios Kirchner, procedentes de Suiza, Liechtenstein y Luxemburgo.
Falduto no está más a cargo de la UIF (la reemplazó José Sbattella).
El cable secreto de Vilma Martínez
«Falduto se negó a responder requerimiento sobre operaciones sospechosas de los Kirchner en Suiza»
«Los Kirchner y su círculo tienen mucho que ganar con la continuidad de los controles laxos [del lavado de dinero]»
«El Gobierno (…) puede hallar pronto su sistema financiero contaminado por dinero de la droga y el terrorismo»
Lavado de dinero
«La UIF [Unidad de Información Financiera] es una institución inepta y políticamente comprometida, según [Mariano] Federici. Está encabezada por Rosa Falduto, quien consiguió su cargo por el patrocinio de la jueza Servini de Cubría. Desde entonces se dice que se ha peleado con Servini. Se dice que su otro benefactor es Aníbal Fernández (…). Falduto está reteniendo información financiera sobre el círculo íntimo de los Kirchner y se ha negado a responder a los pedidos de información patrimonial sobre los propios Kirchner, procedentes de Suiza, Liechtenstein y Luxemburgo «:
VILMA MARTINEZ (embajadora de EE.UU.)
Publicado por:
Oscar Portela
fecha: 04 | 12 | 2010
hora: 11:38 pm
Link permanente
y estos «fueron» los terroristas de ayer y hoy los honestos y desentes ciudadanos: y esto también es terrorismo Martín Varsavsky: Oscar Portela
CUMBRES Y DESCUMBRES
Mariano Obarrio
Enviado especial
MAR DEL PLATA.- Con los escándalos y conflictos de la Cumbre Iberoamericana como telón de fondo, el jefe de la CGT, Hugo Moyano, se dio un abrazo con empresarios. Se dirigió hasta el hotel Sheraton para saludarlos y cerrar la Cumbre Iberoamericana de Empresarios, donde defendió el pacto social. Pero ante periodistas admitió que «lo que más afecta es la inflación que se puede descontrolar» y culpó a «los formadores de precios, los supermercados y los proveedores de los supermercados».
Luego se dirigió al sindicato La Bancaria, donde se realizaba el
Encuentro Sindical Iberoamericano. Allí, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, adelantó que el pacto social procurará que los aumentos de salarios de las paritarias de 2011 no disparen aumentos de precios. Y anunció que la semana que viene comenzarán las reuniones formales con cámaras y sindicatos.
En ese ámbito, Moyano, y el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, se hicieron recíprocos guiños: anunciaron que se reunirán la semana próxima y deslizaron que buscan una unidad sindical, al subrayar su lealtad y decir que siempre han pensado igual.
Como anticipo de que la central obrera buscará obtener cargos en las próximas elecciones, Moyano fue terminante: «Los trabajadores tenemos que participar en política. ¿Por qué no podemos aspirar, después de 2011, a tener un trabajador en el gobierno? Para eso necesitamos políticas y tenemos que llegar al poder».
En tanto, en el encuentro con los empresarios, el clima era de buen humor. «Vine a cumplir con la invitación de los amigos», dijo Moyano al llegar al Sheraton. Y les dio la mano a José Ignacio de Mendiguren, de la Unión Industrial (UIA); a Federico Polli, director de Asuntos Económicos de la Secretaría General Iberoamericana; al economista Aldo Ferrer y al empresarios Enrique Pescarmona. Luego disertó y, en lo que podría ser la primera foto del pacto social, lo escucharon Alejandro Bulgheroni, Antonio Gomis (Repsol), Mario Vicens, de ABA (bancos extranjeros), Gustavo Grobocopatel, y Horacio Martínez (UIA), entre otros.
Los escándalos de la coyuntura (los cables de WikiLeaks, los mails de Ricardo Jaime y la mafia de los medicamentos) fueron soslayados. Cuando Moyano fue consultado sobre el procesamiento de Marcos Hendler, proveedor de la obra social de los camioneros, se ofuscó con los periodistas: «Preguntale al juez. ¿Qué sé yo?». Antes había dicho: «Está todo en manos de la Justicia; yo no tengo nada que decir».
Ante la prensa, Moyano dijo: «Lo que más afecta a todos es la inflación, que puede descontrolarse. Hay que tratar de evitarlo. Vamos a hacer el esfuerzo necesario y esperamos que los empresarios tengan la misma actitud». Cuando fue consultado sobre a qué empresarios les adjudicaba la suba de precios, dijo: «Los formadores de precios, supermercados o proveedores de supermercados. Todos, un poquito cada uno». Esa es precisamente la visión del Gobierno. La presidenta Cristina Kirchner también había reclamado responsabilidad a los formadores de precios.
Tomada adelantó que el Gobierno promoverá, primero, acuerdos sectoriales de precios y salarios como los de petroleros y mineros, para luego avanzar en un gran pacto social por cámaras industriales y de servicios. «Nunca hemos hablado de techo para los reclamos salariales, sino de paritarias que se harán como todos los años», agregó. Sin embargo, fuentes empresariales comentaron que se fijaría un tope de referencia del 18% para los primeros aumentos de 2011, entre enero y abril.
En tanto, los dirigentes sindicales de Iberoamérica firmaron un documento en el que condenaron la judicialización de la protesta social y reclamaron aplicar políticas tendientes a lograr la «justicia social».
*/ la Nación
RECORDADO AL CANCILLER TAIANA
«Vivir solo cuesta vida»
Es parte de la historia que vivimos que no debemos olvidar y los jóvenes deben aprender .Hace 34 años,… Recordando a un cobarde…. Esto es parte de la Historia que vivimos.
El viernes 4 de julio de 1975, estando en plenitud de sus funciones el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, estalló una bomba en el baño de caballeros del céntrico bar «El Ibérico» de Buenos Aires.
El objetivo de aquel atentado fue el de asesinar a un oficial naval que tenía reservada una solitaria mesa en proximidades de la puerta que da a los baños.
Casualmente ese día el marino no fue a tomar su café y en su lugar se sentó una mujer, completamente ajena a todo.
Publicado por:
ANA
fecha: 07 | 12 | 2010
hora: 5:23 pm
Link permanente
Doña Cristina se achica ante la lady CLINTON porque es una súbdita directa de esta gente.
EL EX PRESIDENTE MURIO PORQUE A LOS POCOS DIAS DE OPERADO VIAJO SUBITO Y OBLIGADO A ENTREVISTARSE CON CLINTON.
LA CLINTON Y SU INITIATIVE SON EL LOBY DE ACREEDORES DE BONOS PRIVADOS DE ARGENTINA.
Incluso la tesitura del MOVIMIENTO KIRCHNERISTA es MANTENER EL VALOR DE LOS FUNDOS RURALES PRODUCTORES DE ALIMENTOS BARATOS para poder adquirirlos con los sobrantes de las quiebras financieras (supongo debe ser la LEHMAN BROTHERS).
Creo que la tesitura de los tenedores de bonos privados es PRECISAMENTE CAMBIAR ACREENCIAS POR TIERRA PRODUCTIVA.
Deberemos cuidarnos los argentinos pués esta TRENZA la pueden hacer con el gobierno que sigue.
POR ELLO LA MANOSEAN BIEN Y LA BURLAN Y ESTA MUJER NO REACCIONA.
Publicado por:
ANA
fecha: 07 | 12 | 2010
hora: 5:39 pm
Link permanente
Sin embargo ,a pesar de que TAIANA era guerrillero ,el cambio de TAIANA a TIMMERMAN significò poner un personaje de la confianza de LADY CLINTON GLOBAL INITIATIVE en el ministerio de relaciones exteriores.
Por algo el hombre se apuró en organizar UN ENTIERRO ADECUADO DEL MUERTO y DENUNCIAR A LA CNN EL PROPOSITO DE ENTRONIZAR A LA PINGÜINA EN UN NUEVO PERÍODO PRESIDENCIAL.
DE ALLI MI INDIGNACION CON LA GENTE DE CLARIN QUE EN EL EXTERIOR(SOBRE TODO ESPAÑA) CONVENIENTEMENTE NOS BURLAN.
CLARIN Y EL EX GRUPO GRAIVER EN REALIDAD ESTAN ESCENIFICANDO UN CONTRAPUNTO.
EN ARGENTINA los cuentos de la WIKI deberían contar que acá comenzaron los acuerdos entre paises árabes e Israel ,sobre todo cuando aparentemente se DESIMPUTO a la intervensión SIRIA en el ATENTADO DE AMIA.
Raro que no contó el WIKI este las diferencias de criterio de USA e ISRAEL o digamos los judios sobre el esclarecimiento del atentado.
También las dudas recíprocas que ambos bandos se tenìan .
Hay muchos misterios en ARGENTINA QUE AMERITAN TENERNOS CON GOBIERNOS VERGONZANTES.
Ahora sería conveniente preguntarles porquè nos quieren CHUSMEAR CON BOLIVIA POR EJEMPLO.UNO DE LOS PRIMEROS CHISMES DEL WIKI ESTE.
POR QUE NO CUENTAN DEL CANAL OFICIAL DE IRAN EN BOLIVIA.POR QUE NO CUENTAN QUE LA INDIADA ES BAUTIZADA MUSULMANA.
No estaràn preparando UNA BUENA ESCENOGRAFIA YA QUE NOSOTROS ESTAMOS ENFRENTADOS A IRAN POR EJEMPLO.
ESO NOS AFECTA SOBREMANERA PENSANDO EN QUE HAY QUE DECIDIR AL EJERCITO NORTEAMERICANO PARA COLABORAR CONTRA IRAN.
Publicado por:
ANA
fecha: 07 | 12 | 2010
hora: 5:51 pm
Link permanente
Moyano tiene un hecho que pasó desapercibido muy grave.
Calculando la enfermedad terminal de KIRCHNER ,su abogado lo asesoró CON LA MAYOR CRUDEZA E INHUMANIDAD supongo ya que él le hace mucho caso,les hizo pasar UN TRAGO AMARGUÍSIMO en el FESTEJO DEL 17 DE OCTUBRE.
Allí le reclama a la presidenta INTERVENSION OBRERA en los tres poderes como CLARA SEÑAL DE SUS FINES .Daba lástima la contestación de la presidenta QUE ELLA TAMBIEN ERA TRABAJADORA.
Supongo que NESTOR debió pensar que èl era CADAVER ANDANTE y la pobre CRISTINA que se estaba especulando con la muerte de su marido.
Publicado por:
ANA
fecha: 07 | 12 | 2010
hora: 5:58 pm
Link permanente
Otra circunstancia que llamò la atención fué la PROMOCION DE LOSTEU en la REVISTA DE LA NACION tres días antes del fallecimiento de NESTOR.
LOuSTEAU en realidad fué el alma del CONFLICTO CON EL CAMPO su idea original fuè FUNDIR A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES y solo tarde CRISTINA SE DIO CUENTA ya que el pequeño productor rural la habìa apoyado en su elección.
Desde la salida de LOUSTEAU Kirchner tomò las riendas de la economìa.
Publicado por:
Oscar Portela
fecha: 18 | 12 | 2010
hora: 8:20 am
Link permanente
a mi amigo Martín Varsavsky_ envía OSCAR PORTELA
Cristina cerró Disneylandia y reabrió la realidad
por CLAUDIO M. CHIARUTTINI
La mentira que suponía Cristina Fernández de luto y victimizándose, ha concluido. Por fin aparece la realidad: una Presidente volcándose hacia el ‘ladriprogresismo’ no peronista, con un discurso irreal, más parecida a Héctor J. Cámpora que a María Estela Martínez. La opinión pública podrá percibir que durante 30 días convivió con una falsa Cristina. Disneylandia ha terminado. Esto es la realidad.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Sin Saco y Sin Corbata). La ocupación del Parque Indoamericano, la decisión del Ejecutivo Nacional de cargar todas las responsabilidades sobre Mauricio Macri y los muertos causado por los actos de violencia que permitió una Policía Federal ausente y una Policía Metropolitana sólo de proximidad (por exigencia del ‘ladriprogresismo’) destrozaron los festejos de los 3 años en la Casa Rosada de Cristina Fernández, viuda de Kirchner, y el lanzamiento de la Operación Clamor para conseguir su reelección.
Invadidos por el ADN político de Néstor Kirchner, el entorno de Cristina Fernández creyó que la crisis de Villa Soldati y las escenas de caos torpedearían la imagen y voluntad de voto a Mauricio Macri, pero develaron la hipocresía del discurso kirchnerista sobre derechos humanos.
El vano intento de la Casa Rosada de culpar de la crisis a Mauricio Macri por subejecutar el presupuesto de la Ciudad, legitimando no ya la toma de colegios de hace un par de meses y los paros en los hospitales municipales sino un parque público; se mezclaron con las descalificaciones personales, las críticas al otorgamiento de escrituras para vecinos de diversas villas porteñas (algo que hizo el Gobierno nacional en todo el país los últimos seis años) y el lanzamiento de Abel Fatala (ex funcionario de Aníbal Ibarra, culpable del enojo popular por las inundaciones de 2001 en Belgrano, hoy protegido del ministro de Planificación, Julio De Vido) como precandidato a Jefe de Gobierno porteño, ¿y Daniel Filmus?
Poco le importó al Gobierno que existan bandas que organizan a los ocupantes del Parque Indoamericano, que les cobran por terrenos que no son suyos y que fomentan la violencia para defender los predios invadidos. Todos esos delitos nunca fueron mencionados por el Jefe de Gabinete ni por ninguno de los funcionarios oficialistas que se agolparon en los medios para criticar a Mauricio Macri y sus ministros.
En el desesperado intento por separarse de la crisis de Villa Soldati, Aníbal Fernández se olvidó que la responsabilidad de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires le corresponde al Gobierno Nacional a través de la Policía Federal y no puede acusar a Mauricio Macri de crear clientelismo por otorgar escrituras en las villas cuando el Ejecutivo Nacional administra el mayor aparato clientelista que se ha visto en la historia argentina.
También sonaron ridículas las comparaciones que hizo Aníbal Fernández entre la eliminación de villas en San Juan y la gestión de Mauricio Macri. Entre 2003 y 2010, el Ejecutivo Nacional tuvo casi US$ 500.000 millones de Presupuesto, mientras que el Jefe de Gobierno porteño, entre 2007 y 2009 tuvo US$ 20.000 millones para gastar, es decir, 25 veces menos y la mitad del tiempo en el poder. Con respecto a San Juan, las 60 villas erradicadas en la provincia tenían menos habitantes que la Villa 31, que representa sólo 10% de las personas que viven en villas en la Ciudad.
La Casa Rosada sabe que hay en ciertos grupos políticos amigos la idea de que el control del espacio público es la base del control del espacio político y que intrusar parques o terrenos libres va en contra del ordenamiento urbano que impone, siempre según su discurso, la burguesía. Así, rediseñar el espacio público burgués es imponer un nuevo modelo social.
Oculto detrás de esta alocada mezcla de revolución con arquitectura se encuentra un dato político clave: al Peronismo le conviene la favelización de la Ciudad con el fin de cambiar el mix de votos porteños, ya que la zona sur le dio el triunfo en el ballotage a Mauricio Macri, y su giro hacia el kirchnerismo hizo trastabillar a Gabriela Michetti el año pasado.
La crisis de Villa Soldati no sólo obligó a Cristina Fernández a desplegar en la Ciudad fuerzas de Gendarmería y Prefectura, algo a lo que se habían negado sistemáticamente a llevar a cabo en los últimos años; sino también, a suspender el anuncio del Programa Nacional de Derechos Humanos que se iba a realizar el viernes 10/12 (que se lanzará, posiblemente, el 24/03/2011) y tener que intervenir en una pelea entre Horacio Verbisky y Aníbal Fernández por el control de las fuerzas de seguridad, presentando improvisadamente un nuevo ministerio.
El Ministerio de Seguridad era el instrumento con el cual Cristina Fernández esperaba eliminar las críticas por la falta de una política contra la inseguridad que le adjudica, con razón, la oposición. Sin embargo, tuvo que adelantar su lanzamiento para ocultar la cadena de errores cometidos por Aníbal Fernández y el ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, quien tiene altas probabilidades de tener que dejar su cargo en el corto plazo.
Nilda Garré asume un Ministerio de Seguridad para el cual no está preparada, en medio de crecientes críticas de las fuerzas militares por su gestión en el Ministerio de Defensa y cuando surge una denuncia por compra herramientas defectuosas y comida en mal estado que se habría enviado a las bases antárticas en primavera y que se estaba analizando en el Congreso hasta hace dos semanas y ahora duerme en un escritorio.
Quizás, Nilda Garre considera que el delito se combate de la misma forma que entrenó a los militares para defender a la Argentina en caso de un ataque extranjero: reduciendo al mínimo su presupuesto operativo, sin invertir en armas y elementos de seguridad, lanzando persecuciones por portación de apellido o familiaridad y dándole clases de derechos humanos.
La ocupación del Parque Indoamericano tapó noticias que el Gobierno quería destacar como el reconocimiento de la independencia de Palestina (venganza de la Casa Rosada luego de las filtraciones de Wikileaks) y el hallazgo del nuevo yacimiento de gas, papelón mediático del oficialismo que primero dijo que multiplicaba las reservas de gas por 50 (cuando sólo crecieron 5 veces, sólo para YPF) o que podría ser consumido por 90 años (cuando las reservas pasaron pasó de 6 a 16 años).
Incluso, la crisis de Villa Soldati ocultó
la foto ecuménica de Cristina Fernández en la sede de YPF,
el arrinconamiento a Hugo Moyano que logró Daniel Scioli encolumnando al PJ bonaerense y
>la virtual disolución del Grupo de los 8, que encabezaba el intendente de Tigre y ex Jefe de Gabinete, Sergio Massa.
El Ejecutivo Nacional necesitaba terminar con la crisis de Villa Soldati antes del fin de semana dado que el martes 14/12 se producirá la coronación de Cristina Fernández al frente del PJ, al tiempo que trata de someter a Hugo Moyano a un pacto social que el camionero boicotea con pedidos de salarios sin techo o leyes que no aceptan los privados, con la seguridad de que los pactos sectoriales que negoció el ministro Julio de Vido y que no evitaron un mega paro de petroleros en el sur o choques en el sector eléctrico.
No alcanza con romper a la Central de Trabajadores Argentina para calmar a Hugo Moyano, el camionero articuló en La Pampa un discurso ultraoficialista (“vamos a obligar a la Presidente a que se presenta a la reelección”, dijo) cansado de presiones judiciales. Dicen en su entorno que ya se sometió a Daniel Scioli y a los Barones del Conurbano y que bajó su proyecto político. El ultraoficialismo es su último intento de recrear la relación que tenía con Néstor Kirchner. ¿Vendrá después el desafío?
Tal como se ha dicho, la fortaleza del Gobierno proviene de una débil oposición, muy fragmentada. Como pocas veces en los últimos años, el PRO y la Unión Cívica Radical enfrentan peligros concretos de división; el socialismo y el GEN de Margarita Stolbitzer dudan en elegir entre Ricardo Alfonsín y Fernando Pino Solanas, Ernesto Sanz aparece como un tapado para el empresariado, Julio Cleto Cobos va camino a no tener partido y Francisco de Narváez no tiene presidenciable que lo lleve en su boleta; en Santa Fe, el acuerdo ARI-UCR peligra y el Frente para la Victoria puede dividirse en Córdoba y en los pagos de Agustín Rossi.
Pero, tal como demostró la crisis de Villa Soldati, la Casa Rosada no puede contar con la atomización de la oposición y ocultar los problemas económicos para ganar las elecciones. Tampoco alcanza con el apoyo de piqueteros y organizaciones de derechos humanos clientelistas. Menos aún en un Hugo Moyano acosado o con intendentes y gobernadores que adhieren a la Casa Rosada por qué los inunda de dinero ($ 108.000 millones este año).
La mezquindad del kirchnerismo ha sido notable en estos años. La crisis de Villa Soldati es el resultado de haber abandondo la Ciudad de Buenos Aires en las administraciones de Aníbal Ibarra y Mauricio Macri, al creer que el primero no era confiable y que el segundo es un enemigo político.
Las encuestas dirán quién salió con la imagen e intención de voto dañada y quién capitalizó la crisis del Parque Indoamericano; gobernar pensando en encuestas, intenciones de voto, costos y beneficios electorales es jugar con fuego. El menor movimiento, el menor error, y uno puede quemarse, como le ocurrió ahora a Cristina Fernández.
Para peor, la solución aplicada por el Gobierno (proteger a los usurpadores y garantizar la seguridad a los ocupas que se queden con el Parque Indoamericano) garantiza que nuevas crisis con idénticas características se van a producir en Villa Soldati y alrededores. Hay cientos de hectáreas para que las mafias de estafadores que movilizan pobres vendan una y otra vez, por lo cual, es muy posible que tengamos nuevas ocupaciones.
En ese caso, ¿volverá Aníbal Fernández a culpar a Mauricio Macri por la decisión tomada este fin de semana por Cristina Fernández? Sólo es cuestión de tiempo para conocer la respuesta.
Publicado por:
Oscar Portela
fecha: 19 | 12 | 2010
hora: 9:25 am
Link permanente
para mi amigo el talentoso Martín Varsavsky
envía OSCAR PORTELA
DUAHALDE CONTESTA AL GOBIERNO Y PIDE NO HACER MAS PAPELONES
El ex presidente Eduardo Duhalde declaró ayer que el gobierno nacional siempre «busca a quién echar la culpa» y pidió a la Presidenta que «tome la conducción de su Gabinete». Además, entre la crítica y la compasión, refutó las denuncias que le hicieron desde la Casa Rosada en el contexto de las tomas de predios en la Capital y en el conurbano: «Me duele mucho cuando hacen estos papelones. Espero que no los cometan más».
Duhalde levantó el perfil horas antes del acto de mañana en Costa Salguero, en el que presentará su candidatura presidencial para el año que viene. Su consigna será: «Sabemos y podemos».
La fecha elegida coincide casualmente con un nuevo aniversario de la caída del gobierno de Fernando de la Rúa en 2001, una situación política que, en última instancia, le permitió a Duhalde llegar a la Presidencia el 1° de enero de 2002, en medio de un caos social.
En diálogo con la radio Cadena 3, Duhalde respondió a las acusaciones en su contra que surgieron desde el oficialismo ante la toma del parque Indoamericano. «Cuando el Gobierno tiene un problema, lo ignora, y después, cuando tiene que afrontarlo, en vez de buscar solucionarlo, busca a quién echar la culpa», se quejó. Recordó que lo mismo había pasado después de la muerte del militante Mariano Ferreyra a manos de una patota sindical.
«Esa vez salieron a decir que había que estudiar a la gente cercana a Duhalde, pero después resultó que era una patota gremial íntimamente ligada con el Gobierno», dijo.
Además, volvió a cuestionar el estilo de la Presidenta y a sugerir su debilidad: «Debe tomar el control del Gabinete; no porque manden sus ministros más que ella, sino porque no saben qué hay que hacer, porque ella no los ve».
Publicado por:
Oscar Portela
fecha: 21 | 12 | 2010
hora: 11:53 am
Link permanente
para mi amigomartín Varsavky- envía OSCAR PORTELA.
Demandan al Ministro de Economía Argentino Boudou por violación de deberes- envía OSCAR PORTELA
La Unión Cívica Radical (UCR) presentó ayer una demanda contra el ministro de Economía, Amado Boudou, por la presunta violación de sus deberes de funcionario, a raíz de supuestas irregularidades en las mediciones del Indec y pidió a la Justicia la «inmediata intervención» del organismo.
El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, y el del bloque de senadores de ese partido, Gerardo Morales, radicaron la denuncia en los Tribunales Federales de Comodoro Py sobre la base del reciente informe presentado por el Consejo Académico de Evaluación y Seguimiento (CAES) sobre el organismo.
Ambos senadores nacionales advirtieron que de ese documento «se desprende como prueba irrefutable la existencia de irregularidades en el manejo de las estadísticas públicas, lo cual ocasiona un serio perjuicio a la economía de la República».
En el escrito, Sanz y Morales solicitaron a la Justicia que ordenara «la inmediata intervención judicial del Indec hasta tanto una norma emanada del Congreso de la Nación disponga -de acuerdo con derecho- su regularización».
Además, los legisladores solicitaron que se ordenara la investigación de la presunta comisión del delito de violación de los deberes de los funcionarios públicos al licenciado Amado Boudou, junto a los directores del organismo, Ana María Edwin y Norberto Itzcovich.
Publicado por:
ana
fecha: 22 | 12 | 2010
hora: 5:24 pm
Link permanente
Portela no lo entiendo francamente con quien y contra quien lucha ud con tanto ahinco.
El país en este momento se encuentra en un claro problema de guerra interno.Con enfrentamiento de clases bien ORGANIZADO Y CREADO ARTIFICALMENTE PERO INTELIGENTEMENTE.
Ese enfrentamiento ya esta SUFICIENTEMENTE COMPROBADO pués el PUNTERO DISTINGUIDO O SEA PITU SALVATIERRA(adicto y delincuente ) lo era del señor FILMUS.
Aprovecho que el SR VARSAVSY se decía amigo del hijo de DE LA RUA y que el SEÑOR FILMUS es su continuador en EDUCAR CANAL ENCUENTRO para RESPONSABILIZAR EN CIERTA FORMA ESTE INTENTO DE ENFRENTAMIENTO DE CLASES SOCIALES A GENTE VINCULADA A FILMUS VERBITZKY FEIMMAN ETC ETC ETC.Su títere principal doña NILDA GARRE proveniente de la PRIMERA ETAPA MONTONERA ,ELLOS SERIAN DE LA SEGUNDA O SEA CUANDO LOS GRUPOS JUDIOS ORDENARON EL COPAMIENTO MONTONERO.
ALGO GRACIOSAMENTE TRAGICO EN ARGENTINA NAZIS Y JUDIOS INTIMOS.NO SE SI UNIDOS POR EL AMOR O EL ESPANTO.
Marco una linea de INTELIGENCIA ENTRE GENTE EN EL GOBIERNO DE LA ALIANZA Y LA GENTE QUE ACTUALMENTE COPA EL GOBIERNO DE CRISTINA.
Mis correligionarios cada día me parecen más ESTUPIDOS COMO LO FUE DE LA RUA PUES PARECE QUE QUIEREN EMBARCAR EL PARTIDO EN UNA INTERNA PERONISTA QUE NI LES VA NI LES VIENE.
SOBRE TODO QUE DEL OTRO LADO DE LA INTERNA HAY UN CLARO ENFRENTAMIENTO QUE PERJUDICA A LA CLASE MEDIA BASE DEL PARTIDO RADICAL.
Publicado por:
ana
fecha: 22 | 12 | 2010
hora: 5:30 pm
Link permanente
Con ello tampoco quiero ,entiendase bien ,APOYAR INDIRECTAMENTE AL DULCE BOUDEAU que me parece un instrumento del CAMIONERO MOYANO.
ES DECIR EN ARGENTINA HAY QUE ELEGIR ENTRE EL DOS INFIERNOS DEL DANTE.
Publicado por:
ana
fecha: 22 | 12 | 2010
hora: 5:37 pm
Link permanente
No ves portela que en el frente COMUN POR COPAR BUENOS AIRES ESTAN JUNTO VERBITZKY TAIANA TIMMERMAN FILMUS FEIMMAN HELLER es decir todos mezclados.
HASTA VERBITZKY para traerlos al redil y asegurarse LA OBEDIENCIA DEBIDA DE ESTA MUCHACHA GARRE les recordó la INTERNA CATOLICA entre MILITARES Y GUERRILLA MONTONERA.
Publicado por:
ana
fecha: 22 | 12 | 2010
hora: 5:51 pm
Link permanente
No se como será el WIKILEAKS en otros paises ,tendría que estar en su situación interna ,PERO IN ARGENTINE IS PERFECT teniendo en cuenta que el grupo de la MRS CLINTON es looby de tenedores de títulos privados argentinos.
Si señores ,aunque esta gente se hagan los despreciativos de este país perdido en el sur NUESTRO PAIS COMO TERRITORIO Y PARA CAMBIARLO POR LOS TITULOS PRIVADOS QUE SE REMATARON ANTES DEL DEFAULT EN QUE HICIERON CAER A LA REPUBLICA ,SI LES INTERESA-
Publicado por:
0scar Portela
fecha: 22 | 12 | 2010
hora: 10:04 pm
Link permanente
al querído Martín Varssavsky:
¿Quién es Amado Boudou? – envía OSCAR PORTELA
Fue liberal, militó en la Ucedé y enseñó en el CEMA; se convirtió al kirchnerismo y tiene algunos magullones en su currículum, que incluye hasta la producción de espectáculos
Florencia Donovan
LA NACION
Apenas habían pasado algunas horas de la derrota electoral y reunidos en Rufino, el bar del barrio de Núñez que convoca todos los miércoles a modelos y a aspirantes fashion, los amigos habían empezado a festejar por adelantado lo que a esta altura era un secreto a voces en el seno del Gobierno. Mientras Jorge «Corcho» Rodríguez, un íntimo del grupo, cantaba temas de Pappo, las miradas de quienes compartían la mesa central se cruzaban con las de personajes como Marcelo Tinelli, Adrián Suar, el actor Guillermo Francella y hasta el futbolista Diego «Cholo» Simeone.
El festejo siguió el jueves en Santino y se extendió, dos días después, el sábado a la noche en el cumpleaños que el heredero del Banco Macro Jorge Brito (h.) hizo en el Hotel Faena en Puerto Madero, tenía como centro a quien 72 horas más tarde fuera designado como flamante ministro de Economía de Cristina Fernández: Amado Boudou.
Sus amigos eran testigos de que Aimé, como lo conocen desde chico en su Mar del Plata de la infancia (mote que surge de traducir su nombre al francés y que heredó de su padre, también de nombre Amado), venía coqueteando con la idea de hacerse cargo de un Ministerio desde hace meses. Siempre le gustó el alto perfil, subrayan quienes lo rodean.
Ya de joven, cuando estudiaba Economía en la Universidad Nacional de de Mar del Plata (obtuvo un promedio de 8,19), se destacaba como dirigente de Unión para la Apertura Universitaria (UPAU), el brazo político de la Ucedé en los centros estudiantiles de las distintas facultades del país. Su par, en la Facultad de Derecho, era el también marplatense Ricardo Echegaray, hoy al frente de la AFIP.
Corrían los años ‘80, y con la gestión de Raúl Alfonsín como telón de fondo, las ideas por las que luchaba este grupo de jóvenes de la UPAU, estaban más alineadas con las que luego implementaría el menemismo en los ‘90, como fue la privatización de los servicios públicos.
Aunque, recuerdan representantes de otras fuerzas, «en la universidad nunca ganaron una elección». Todo, pese al gran carisma de Boudou, que es descripto por varios de sus ex compañeros de Economía como «extremadamente simpático y jovial».
Una figura del radicalismo marplatense lo definió en pocas palabras: » Aimé ha sido siempre un tipo entrador, un encantador de serpientes».
Era, después de todo, uno de los responsables del boliche de mayor éxito en la costa atlántica: Frisco Bay. Allí, Boudou pasaba música y se encargaba de convocar los viernes a algunos de los principales grupos de música nacional. De esa época arrastra una de sus aficiones, como es la colección de guitarras eléctricas (tiene más de 12), que toca de vez en cuando. Alguna vez se lo vio, guitarra en mano, en los shows de fin de año de la Anses. También adquirió fama de galán, que alimenta con su eterna soltería.
Aimé era realmente bueno en el manejo de las relaciones públicas y, de hecho, montó en su juventud un negocio de organización de eventos. Su broche de oro fue la producción de un recital playero denominado Rock in Bali, que todavía hoy evocan muchos marplatenses. Fueron cuatro ediciones, con más de 15.000 personas cada una, en las que participaron grupos de la talla de Soda Stereo, Sumo, Virus, Los Violadores, que ya eran furor en los frescos años de la democracia.
Frisco Bay quedaba a pocos metros de la ruta 88, camino a Necochea, lejos del bullicio de La Feliz, pero pegada al basural de la empresa de recolección de residuos Venturino Eshiur, en la cual Boudou hizo sus primeros pasos en el sector privado. Su hermano Juan estaba por ese entonces de novio con una hija de Venturino, Verónica.
El economista ingresó en 1990 en el departamento comercial, y sólo dos años más tarde, a los 30 años, se hizo cargo de la gerencia general de la compañía. En el puesto, sin embargo, duró hasta 1995, cuando la empresa quebró luego de que uno de sus grandes clientes municipales le rescindió el contrato. Una versión de la historia cuenta que el entonces intendente Mario Russak le sacó la mitad de la zona que cubría la empresa por falencias en el servicio.
Una fuente consultada recordó una anécdota para ilustrar cómo gestionaba la empresa. Boudou y otros ejecutivos de la firma esperaban un vuelo de Capital Federal por cuestiones de negocios. Pero el avión se demoró. Durante la espera tocó pista una aeronave que hacía escala en Mar del Plata y seguía para Bariloche. «Vamos a Bariloche», tentó a sus compañeros que, como él, vestían de traje y no llevaban equipaje alguno. No tardó en convencerlos. «A Aimé era difícil decirle que no», insistió la fuente.
Junto con algunos conocidos, Boudou participó luego de la fundación de otra empresa de recolección de residuos en la costa atlántica, llamada Ecoplat, en la cual se encargaba de la gestión y cobro ante los municipios. Un ex intendente aseguró que «nunca habían tenido problemas con él».
Camino a la ciudad
De la mano de un amigo de la Facultad de Ciencias Económicas, Benigno Vélez, Aimé llega en 1998 a la Anses. (Más tarde, Vélez terminaría siendo su subordinado.) «Empezó en la Anses de abajo, como analista, y fue subiendo. Porque hasta 2002, la Anses no existía y casi no había economistas. Pero con la devaluación, empezó a caer la plata y hacía falta gente con conocimiento técnico», relata alguien que desde hace tiempo merodea los pasillos del organismo previsional. La necesidad de perfeccionarse lo llevó a realizar un máster de Economía. La universidad elegida fue el CEMA, cuna del neoliberalismo, y de la que se destacan como exponentes el ex titular del Banco Central Pedro Pou, el economista Jorge Avila o el ex ministro de Economía Roque Fernández.
No sólo logró el título de magíster en 2003, sino que siguió como miembro académico de la institución, como profesor titular de Análisis Económico de la Empresa. También comenzó un doctorado, que nunca terminó.
Claro que, su mayor logro para el kirchnerismo -la eliminación del sistema privado de AFJP- fue luego lo que lo alejó definitivamente de la institución educativa. Tanto que, apenas asumió como ministro, circuló entre los profesores del CEMA un mail en el que se hacía referencia a Boudou como un «yuyo». No hace falta que los docentes o alumnos de la universidad aclaren que están en contra del pensamiento del hombre que hoy no forma parte del núcleo más íntimo de Néstor y Cristina (copado casi exclusivamente por el ministro de Planificación, Julio De Vido, y por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zanini), pero sí está muy bien considerado por la Presidenta.
«Boudou tiene la habilidad innata para poder expropiar decenas de millones de pesos a los jubilados y lograr que el Congreso se lo apruebe», ironizó un economista consultado.
Con todo, un miembro del Consejo Superior del CEMA, reconoció que «se lo respeta como docente, porque tenía una muy buena calificación entre sus estudiantes». Todos los años, los alumnos llenan una planilla con un cuestionario y Boudou siempre salía bien evaluado, por encima del promedio. «Esto indica que es una persona con una gran habilidad expresiva, pero -continuó- no es lo mismo tener habilidad como docente que tener habilidad técnica. Esto se mide por los trabajos publicados y no le conozco antecedentes importantes.»
En paralelo al CEMA, Boudou nunca descuidó su trabajo en la Anses. Allí conoció a su gran impulsor dentro del kirchnerismo, que fue Sergio Massa. Mientras se desempeñó como titular de la Anses, Massa confió en Boudou como en su mano derecha. Su protegido, agradecido, lo reconocía como «padrino» y hasta dejó de lado la camiseta del Alosivi de Mar del Plata para hacerse hincha de Tigre, cancha a la cual asistía regularmente con su mentor. No dudó así Massa en sugerirlo como su reemplazante, cuando dejó el timón de la Anses para asumir la Jefatura de Gabinete.
Pero hoy, su amistad estaría desgarrada, dicen quienes más los conocen. Boudou supo encontrar rápidamente un atajo a la Casa de Gobierno, a espaldas de quien había sido su mentor, y las vueltas de la vida hicieron que ingresara triunfante al gabinete de Cristina, al tiempo que el ex intendente de Tigre carga con el peso de la derrota electoral del oficialismo.
En la última entrevista que Boudou dio a LA NACION, apenas había asumido como jefe de la Anses y había anunciado el fin de las AFJP, quedó en evidencia el resquebrajamiento de la relación. Se decía entonces que Massa no estaba de acuerdo con la medida (incluso él había dejado trascender días antes a los medios que el Gobierno planeaba un esquema de bifondos para las AFJP). Consultado sobre esas supuestas discrepancias, Boudou las negó tajantemente. Esgrimió, a modo de prueba, que ese domingo irían con Massa a ver a Tigre contra Huracán. Pero el partido se estaba jugando ese mismo sábado, mientras transcurría la entrevista.
Aimé , sin embargo, mantiene una excelente relación con uno de hombres clave del núcleo pingüino: Julio De Vido. Fue con dinero de la caja jubilatoria que el Ministro de Planificación financió algunos de los proyectos de infraestructura más importantes de esta gestión, como la finalización de la central de Atucha II, las centrales térmicas de Ensenada y Santa Fe, y la de Pilar, cuya construcción está en manos de Electroingeniería, una empresa ligada al kirchnerismo.
Aunque la relación entre ambos había comenzado antes de que Aimé se transformara en el número uno de la Anses. En diciembre de 2003, Boudou pidió licencia en el organismo previsional para acompañar al intendente del Partido de la Costa, Juan De Jesús. Aimé ya lo había apoyado durante la campaña y asumió la Secretaría de Hacienda del partido. Mientras estaba en funciones, avaló con su firma un estratégico (y finalmente, polémico) Plan Federal de Viviendas que lanzó con el mismísimo De Vido.
Abundan en Internet los artículos periodísticos que hablan luego del escándalo que envolvió la operación. De las 486 casas que debían ser construidas en las localidades de Mar de Ajó, San Clemente y San Bernardo sólo se terminaron menos de 100 hasta 2006, año en el que se había estipulado la concreción de la totalidad del plan. En el medio, la empresa adjudicataria de la obra, Cantera FC, abandonó el proyecto sin argumentos. Ya había cobrado 73,9% de lo presupuestado (más de $ 20 millones). No obstante, una investigación que comprometía a Boudou fue archivada meses atrás en el Concejo Deliberante, con el voto mayoritario del oficialismo. Cercanos al ministro de Economía aseguran que si bien el proyecto contaba con su firma, él ya no formaba parte de la gestión cuando se desató el escándalo.
Perspectivas en danza
En principio, para Boudou, el Palacio de Hacienda sería sólo un paso intermedio para lograr otros objetivos, como la intendencia de Mar del Plata (su corazón está ahí, al igual que sus presuntas inversiones inmobiliarias más recientes), o la Jefatura de Gobierno la ciudad de Buenos Aires, para la cual estaría trabajando de cara a 2011, algunos dicen, de la mano del flamante secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. Boudou nació en la Capital, se crió en Mar del Plata, vota en Saavedra, tiene domicilio en Palermo y vive en Puerto Madero, donde se lo puede ver los fines de semana en su moto Harley-Davidson.
Ahora es una incógnita si en su nuevo puesto privilegiará sus genes liberales o su adoctrinamiento «nacional y popular». Deberá resolver si sigue avalando sin cuestionamientos las beleidades del controvertido Guillermo Moreno, como hizo cuando estaba en la Anses, que financió desde el rescate de la papelera Massuh hasta el de la automotriz General Motors, o si se le planta en firme. También está por verse si su carisma y magnetismo son lo suficientemente fuertes como para sortear la tozudez de Néstor Kirchner, quien en las sombras todavía maneja las riendas de la economía. Este es el paso previo para empezar a soñar con más.
Publicado por:
Oscar Portela
fecha: 26 | 12 | 2010
hora: 2:31 pm
Link permanente
Para mi amigo MARTÍN VARSAVSKY
envía OSCAR PORTELA
Eduardo Duhalde habló de «clima preanárquico».
El ex presidente no descartó que el Gobierno «quiera hacerle una zancadilla» a Macri y que «el tiro le salga por la culata»; además, alertó: «La casa no está en orden»
Martes 14 de diciembre de 2010 | 12:56 (actualizado hace 12 días) .
Poco antes de que Cristina Kirchner lo responsabilizara, aunque sin nombrarlo, por la toma de espacios públicos en la capital y el conurbano, Eduardo Duhalde advirtió que el país esta viviendo «en un clima preanárquico».
Además, no descarto que el Gobierno, al que acusó de estar atravesando un momento de «profunda confusión» quiera hacerle «una zancadilla» a Macri y que «el tiro le salga por la culata».
El primer blanco de las críticas de Duhalde fue el jefe de Gabinete, que ya el viernes pasado había intentado vincularlo con las tomas por haber dicho en Estados Unidos que hacía falta «ordenar» el país. «Yo habló de la necesidad de pacificar y ordenar nuestro país. Aníbal Fernández tiene mala memoria. El día que asumí la presidencia dije que la primera tarea es ordenar y pacificar a la Argentina. Y eso no se hace con fusiles, se hace con diálogo», lanzó en declaraciones a radio La Red.
En el mismo sentido, en directa alusión a la ocupación de terrenos, agregó: «El Estado no puede desertar de la obligación de aplicar la ley. Si un Estado dice que no va a aplicar la ley, es una invitación a que avivados o necesitados quieran tomar lo que ellos entienden que es justicia por mano propia».
Luego, en declaraciones a radio Mitre, volvió sobre su pedido de «orden». «Un gobierno que dice que ordenar y pacificar el país es antidemocrático está en un estado de confusión muy grande. No es poniendo la culpa en otro como se resuelven los problemas. Estos momentos son para que los dirigentes estén tranquilos, sean prudentes y tolerantes», planteó. Y remató: «El que está acostumbrado a gobernar sabe que cuando llega diciembre tiene que estar más alerta. Hay que tener más cuidado en estos tiempos de fin de año».
Por otra parte, aseguró que crisis como la que quedó de manifiesto con la toma del parque Indoamericano «aparecen porque se crea un clima preanarquico». Enseguida, ejemplificó: «Si un chico corta la calle cinco días seguidos y desde la Nación se los alienta y se los apoya, si un señor porque no le gustó el nuevo gerente de Aerolíneas… Si en todas partes van ocurriendo hechos violatorios de la ley y nadie dice nada, se va generando un clima como el que estamos viviendo».
Cuando le preguntaron por la responsabilidad de Mauricio Macri en el conflicto, aseguró: «El primer problema de inexperiencia de Macri fue haber creado una policía cuando el Gobierno se le planteaba como un enemigo. Tendría que haberse dado cuenta de que no era el momento», opinó. Y concluyó: «No descarto que el gobierno quiera hacerle una zancadilla y que le salga el tiro por la culata. La casa no está en orden».