Juan J. LlachJuan J. Llach
17/11/2010

Tomando como punto de partida el reciente Informe de Desarrollo Humano 2010 de las Naciones Unidas, Llach hace un repaso de la situación actual en Argentina. En el rango general aparece el número 46 de 169 países, que supone una subida de 3 puestos respecto al informe pasado pero aún 14 puestos por debajo de su posición en 1990. Ésta última ha sido la década de menor crecimiento desde 1980, con 70 países por delante suyo por mejor desempeño. Los contrastes comienzan en materias de educación: la población de 25 años o más solamente ha completado unos 9 años de educación, pero la expectativa de permanencia en el sistema educativo a los 6 años es de algo más de 15 años. En la desigualdad de género, Argentina ocupa el puesto 60 frente al 46 del informe anterior. En definitiva, el país no se encuentra en su mejor momento, y para solucionarlo Llach propone «más políticas de Estado entre gobierno, oposición y sociedad civil, y evitar cometer los mismos errores macro del pasado», un programa de estabilización , mejores programas de educación y una nueva ley de metas y financiamiento educativo.

Juan J. Llach es economista y sociólogo.

Enlace a la fuente original