Mariano Grondona
22-11-10

Grondona se remonta al inicio de la civilización para reflexionar sobre el comienzo de la intolerancia y la lucha de opuestos y cómo esta evolucionó hacia la tolerancia y las democracias, ante el mal mayor que la lucha interminable entre ambas partes significaba (por encima del mal menor que supone la existencia del enemigo). A comienzos del siglo XXI, el autor cree que Néstor Kirchner volvió a generar un clima de intolerancia hacia todo aquel que consideraba un enemigo en Argentina. La pregunta entonces es si ahora Cristina Kirchner continuará o no con esta política. Los datos son contradictorios, pues por un lado, los recientes presupuestos no han sido de gran agrado, pero por otro lado hay dos reacciones de las que se pueden extraer conclusiones opuestas: primero, que evidentemente Cristina no es Néstor Kirchner y su política será difícil de imitar; y segundo, que la presidenta parece haber adquirido un discurso más conciliador con quienes antes se consideraban enemigos. Aun así, pensar en una total tolerancia es demasiado optimista, pero Grondona sugiere que sí es posible un cambio a la intransigencia, que podría al menos considerarse un progreso después de la intolerancia. Si así, concluye el autor, Cristina lucharía así en igualdad de condiciones en las próximas elecciones.

Mariano Grondona es columnista político del periódico argentino La Nación.

Enlace a la fuente original