Taciana Fisac
13/12/10
Según la revista Forbes, en el próximo año será importante conocer a Xi Jinping, candidato a suceder a Hu Jintao, hoy en día la persona más poderosa del mundo, al frente del Partido Comunista Chino. Actualmente, el mercado mundial se ha desplazado hacia Asia, con India y China como los países con un futuro más prometedor. Aun así, la primera ocupa los pues más altos en cuanto a corrupción y alfabetización de las mujeres, mientras en China, esta última tasa es notablemente baja y parece haber hecho una gran aportación a la disminución de la pobreza en el mundo. Dice el autor que el crecimiento de China no solo hace que haya que convertirla en una de las prioridades españoles, sino que son los propios chinos los que se desplazan ya a territorios con influencia española, como Latinoamérica. Para ello, es necesario que la educación incorpore una aproximación a los temas e idiomas de los países asíaticos para mejorar las relaciones tanto culturales como empresariales. De la misma manera, hay que desarrollar el sistema de becas para atraer a los jóvenes talentos chinos a España. Tras el éxito obtenido en los pabellones españoles de la Expo de Shanghái, España ha de aprovechar esta imagen para mejorar las relacioens con China y extenderse a nuevos mercados.
Taciana Fisac es catedrática de Lengua y Literatura China y directora del Centro de Estudios de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Madrid.
¿Qué opina usted de este análisis? Le invitamos a publicar su comentario