Enrique Gil Calvo
10/01/11
El clima de pesimismo con el que empezamos este nuevo año, que se teme que sea aún peor que el anterior, no parece corresponderse con la realidad. El 2010 no fue el peor año de la crisis, pues el paro creció mucho menos que los años anteriores, y parece que lo peor de la crisis ya ha pasado y de aquí solo podemos mejorar. Sin embargo, datos como la última encuesta del CIS nos demuestran que sigue habiendo un intenso temor en el colectivo de nuestra sociedad. Cabe culpar a los periodistas de querer implantar este clima para tener así más noticias (malas noticias), aunque estos solo retransmiten, no inventan. Otra explicación puede ser que son los mercados financieros y los especuladores quienes se beneficiarían de otro año nefasto, tras la mayor crisis del euro desde su existencia. Pero junto a estos, dice Gil Calvo, se encuentra el apoyo de la derecha política y mediática, empeñada en crear una imagen de Zapatero como causante de la crisis y presentarse como la única opción para atraer a los mercados financieros. Surge entonces la pregunta de qué hará Zapatero, si agotará su mandato o anticipará elecciones, si seguirá al frente del Gobierno o nombrará a un sucesor (presumiblemente Rubalcaba), si podrá llevar a cabo las reformas, etc. Por tanto, el temor del 2011 parece estar relacionado con qué hará Zapatero, pero el autor se pregunta si es de verdad tan temible el presidente como nos quieren hacer creer.
Enrique Gil Calvo es profesor de sociología de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador de El País.
¿Qué opina usted de este análisis? Le invitamos a publicar su comentario