Jacques Diouf
15/02/2011
Con el aumento de los precios de la comida, cada vez nos acercamos más a una posible crisis alimentaria. El autor hace un repaso de las medidas que se deberían tomar para evitarla: Primero, hay que invertir más en agricultura, volver al 19% de inversión que había en 1980 (frente al 5% de hoy); segundo, hay que llegar a un consenso paraterminar con las restricciones y la distorsión de los mercados; tercero, imponer nuevas medidas de transparencia para hacer frente a la especulación en los mercados. También sería conveniente que se financiaran obras de control de agua, de almacenamiento, de mejora de infraestructuras en las zonas rurales, etc., para poder combatir las malas cosechas como la de este año.
Jacques Diouf es director general de la ONU para la agricultura y la alimentacion (FAO)
Enlace a la fuente original
Publicado por:
ana
fecha: 16 | 02 | 2011
hora: 2:06 am
Link permanente
Este invento de la crisis alimentaria es obra de la gente que causa la quiebra y…..bien sabemos quienes somos abogados que en las grandes quiebras QUEDAN CUANTIOSOS SOBRANTES.
Esos sobrantes están mundialmente invertidos en el interregno EN CUANTA INVERSION ILEGAL SE CONCIBA:robos ,droga etc etc.
Esta gente quiere DESESPERADAMENTE bloquear el precio de commodities HASTA QUE ELLOS PUEDAN DESMORALIZAR A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES RURALES DE LOS PAISES EN DESARROLLO.
Con ello paran la valorización de la tierra Y PUEDEN COMPRAR LOS POOL INTERNACIONALES A PRECIOS MODICOS LOS TERRITORIOS PRODUCTIVOS.
Incluso les vienen bien ,o estàn de acuerdo ,con los amotinamientos en países árabes que lo QUE MENOS TIENEN SON ESTOS FUNDAMENTOS ESTARIAN MAS CERCA DEL FUNDAMENTALISMO.
Publicado por:
Ernesto
fecha: 17 | 02 | 2011
hora: 11:56 am
Link permanente
ESTA ES LA REALIDAD DEL HAMBRE-POBREZA-DESIGUALDAD-CLIMA!
Una inundaciòn que debasta la regiòn de Australia, el incendio de la llanura Rusa, consecuencia del incremento de los precios que seràn pagados por los consumidores, y las consecuencias que se veràn en los paises pobres,donde el 80% del sueldo destinan al consumo de sus alimentos(Oxfan), en estas condiciones los efectos seràn desastozos.
En el mundo son numerosos casos que se viò con una buena y eficacia politica pùblica es posible asegurar al poblador la posibilidad de acceder a una cantidad minima de alimetos asi evitar el hambre.
Queria recordarles entre 1958 al 1961 en la China se presentò la carestia màs grande que la historia no puede olvidarse con cerca 30 millones de muertos.El gobierno tuvo que corregir su politica desastroza.”En una leccion de Amartya Sen comenta, que en la historia de la humanidad nunca se registrò una carestia en una democracia funcionante”.
El aumento de los precios de la materia prima son consecuencias de la politica monetaria expansiva de la FED.I los paises emergentes que acaparan con la materia prima.
Estamos en el siglo XXI “El ambiente”que deberia ser una preucupaciòn global, que muchos paises no les interesa, paises que sòlo se enriquezen contaminando el mundo,consecuencia del cambio climatico entero, observandose la prosperidad de algunos i la pobreza de otros.
“Mientras en la sede de Roma (IFAD)(FIDA)Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura, agencia de las Naciones Unidas que ayuda a la agricultura pobre, con su director Sr.Kanayo F.Nwanza con sueldo encima los 50,000 Dòlares y con una recidencia con costo anual de 545,000.dòlares (The Economist)», puede ser un ejemplo para combatir la pobreza y el hambre?
Atentamente
Ernesto