cultivosRogelio Ramírez de la O
16/02/2011

Durante la crisis egipcia, se temió que afectara a los precios del crudo, encareciéndolo aún más. Sin embargo, no había motivos reales para preocuparse, ya que por Egipto solamente pasan 2.1 millones de barriles por día, frente a los 88 millones de barriles que se consumen al día en todo el mundo. Lo que sí resulta más preocupante es su dependencia de alimentos importados, porque aunque Egipto fue un país agricultor, ahora mismo importa el 40% de su consumo de alimentos, incluyendo el 60% de su consumo de trigo. Esto se debe a las reformas estructuales, que establecieron que si costaba menos importar el alimento que producirlo en el país, debía pararse la producción nacional. No es una buena opción en el caso agrícola, porque cada país debe cuidar su propia producción, que además genera empleo, aprovecha las tierras para cultivo y retiene a parte de la población, que de otra manera emigraría.

Rogelio Ramírez de la O es consultor y analista económico, director de la firma Ecanal (Economic Analysis for Company Planning).

Enlace a la fuente original