Beatriz Gurevich analiza dos ejemplos, al parecer opuestos, pero bien representativos y actuales del estado de emergencia que se impone en la actualidad: George W. Bush, en nombre del paradigma de la seguridad, y Hugo Chávez, en nombre del paradigma de la revolución bolivariana, intentan justificar decisiones y conductas que se oponen a la legitimidad democrática –paradójicamente– desde la presunta defensa de la democracia. Y lo hacen desde los binomios seguridad-terrorismo y revolución bolivariana-imperialismo. ¿Caras de la misma moneda?
Javier Jordán analiza las distintas fuentes de financiación que utiliza el terrorismo yihadista y explica cómo y por qué el origen de los recursos procede fundamentalmente de la criminalidad y de donaciones. He aquí un breve recorrido por las dificultades que plantea la prevención del yihadismo.
Antumi Toasijé explica por qué la crisis actual de Sudán es mucho más que una tragedia postcolonial y racial, donde los árabe-sudaneses del norte intentan hacerse con el control de las áreas pertenecientes a los pueblos negros del centro, sur, oeste y este. Se trata de un conflicto atravesado por importantes intereses en juego, donde hay petróleo y minerales. Toasijé analiza la posibilidad de un despliegue militar de cascos azules, denuncia que los conflictos inducidos vuelven a colocar a África en manos de tropas extranjeras, y aboga por un Sudán laico, unido y cercano al resto del continente.
Ricardo Israel Z. explica por qué el gran beneficiado por el triunfo de Hamas es –paradójicamente– Israel, y los más perjudicados –por la antesala de una guerra civil palestina– podrían ser Egipto y Jordania, y la misma causa palestina. Ricardo Israel Z. cree que se está configurando un escenario internacional donde el extremismo de Hamas le va a permitir a Israel tomar decisiones que antes eran inviables: llevar adelante el plan de retirada unilateral de buena parte de Cisjordania, fijando de hecho los límites de la nación palestina.
Martín Lardone analiza el papel de los bancos multilaterales de crédito frente al desafío «neopopulista» en América Latina, y repasa para ello el rol del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial durante el proceso de reformas del consenso de Washington, a comienzos de los años noventa, y el posterior redescubrimiento de la importancia del Estado. Lardone cree que los gobiernos de América Latina están mucho menos condicionados ahora, y que las estrategias de desarrollo de ambas instituciones multilaterales están siendo desafiadas por los nuevos escenarios políticos y económicos regionales.
Juan Tokatlian indaga sobre el presente y futuro de Naciones Unidas y predice tres escenarios posibles al respecto. En el corto plazo, se mantendrían tensiones divergentes en su seno que no se cristalizarán, necesariamente, en un cambio hondo (orden híbrido); por otro lado, Estados Unidos intentaría afianzar su condición unipolar (orden imperial). Pero en el largo plazo, Tokatlian cree que se producirá un reordenamiento profundo del sistema mundial, y la gestación de una heteropolaridad, es decir, un orden de polaridades múltiples. Sepa a continuación cuáles son las posibilidades de la diplomacia multilateral para el siglo XXI.
Amaia Sánchez señala que Sri Lanka atraviesa una de sus etapas más críticas ante el estancamiento de las negociaciones de paz con la guerrilla de Los Tigres de Liberación de la Tierra Tamil (LTTE). Pese a ello, resulta llamativo que el país haya caído en la lista negra de los 25 países a punto de convertirse en Estados fallidos; hay otros conflictos (en Colombia o Mauritania) mucho más desestabilizadores, pero mejor ubicados en el ranking. ¿Son los índices declaraciones políticas enmascaradas, o hay algo más?
Ciro Di Costanzo dice que el esfuerzo de la Administración Bush de frenar la inmigración militarizando la frontera con México, enviando a seis mil miembros de la Guardia Nacional, y construyendo un muro de 595 km. son intentos inútiles, y un verdadero retroceso para las relaciones bilaterales. Di Costanzo explica por qué se han tomado estas medidas, a qué responden, qué factor ha jugado el 11-S y cómo tiran por la borda «la enchilada completa», prioridad numero uno de la diplomacia mexicana bajo el presidente Fox.
Sagrario Moran aborda la cronología que ha llevado al nacimiento de Montenegro como un nuevo Estado independiente y europeo –tras el último referéndum allí celebrado–, y dice que se trata del único caso en la ex Yugoslavia en el que el cambio del statu quo no ha estado precedido de un conflicto armado. Moran destaca el hecho de que se ha tratado un proceso democrático y sin traumas, en una región plagada de desintegraciones violentas. Conozca cómo ha nacido Montenegro y cuáles son los desafíos que enfrentan ahora sus ciudadanos.