De seguir así, el daño humano, natural y económico derivado del calentamiento climático será irremediable. Kliksberg se apoya en documentos de Naciones Unidas, el Informe Stern y análisis liderados por Al Gore para explicar quiénes son los más afectados y por qué es un error pensar que el deterioro es meramente ambiental. Cuáles son las repercusiones en el bienestar humano. Qué papel juega la opinión pública mundial.
NO HAY MÁS TIEMPO QUE PERDER. El calentamiento global es una realidad y se debe en un 90 por ciento al ser humano. Termina de plantearlo el Panel Intergubernamental de la Organización de Naciones Unidas, formado por expertos de 113 países. Dice que el calentamiento es un hecho inequívoco. Once de los doce últimos años han estado entre los más calientes de la historia. Se está derritiendo el Ártico. En las zonas templadas ha disminuido la frecuencia de días y noches frías y nieve, y han aumentado las olas calientes. Las sequías se han hecho más intensas y duran más. Hay una tendencia a huracanes más severos, entre los cuales estuvo Katrina y la reciente ola de huracanes en Centroamérica. En Estados Unidos, el año 2006 fue el más caliente en los últimos 112 años. Existe el peligro latente de una serie de sequías e inundaciones.

Entre las causas se encuentra el ingreso a la atmósfera del dióxido de carbono y otros gases invernadero producto de la contaminación. Según Soloman, el porcentaje del dióxido de carbono en la atmósfera estuvo estacionado durante 10.000 años en 280 partes por millón, ahora es de 380 por millón y continúa aumentado. Estos gases impiden la refractación al espacio de rayos infrarrojos. Ellos recalientan, y eso lleva al derretimiento de glaciares y nieve. Las aguas en el mundo subieron 3,3 milímetros por año entre 1993 y 2006, aumentaron las lluvias, huracanes, tifones, e inundaciones.

Los daños humanos y económicos pueden ser enormes. El Informe Stern calcula que el mundo puede perder anualmente del 5 por ciento al 20 por ciento de su Producto Bruto. Pueden aumentar los desastres. En 2003 una ola de calor en Europa mató 26.000 personas. Las poblaciones pobres son las más vulnerables.

Al Gore dice que estamos cerca del punto de no reversibilidad, y denuncia lo que llama el pequeño grupo de contaminantes adinerados que trata de influenciar a la opinión pública destacando que el tema es debatible.

IMPLICACIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO
Kofi Annan advirtió que es un error ver el problema exclusivamente como ambiental, ya que tiene profundas implicaciones para virtualmente todos los aspectos del bienestar humano, desde el trabajo hasta la salud, seguridad alimentaria y paz, y pidió ayuda para los países más pobres que no han creado este problema. Según Gore, el gran porcentaje del recalentamiento global viene de los países desarrollados. América Latina sólo contribuye con un 3,8 por ciento.

La opinión pública mundial está pidiendo actuar ya a través, entre otros caminos, de la búsqueda de energías limpias, automóviles limpios, no contaminantes y responsabilidad ambiental empresarial. La Unión Europea acaba de proponer que se considere delito criminal la acción de empresas causantes de desastres ambientales, como el lanzamiento de desechos tóxicos en países pobres que recientemente causó uno de ellos en Costa de Marfil.

América Latina debe formar parte activa de la respuesta mundial, y en esta, la región más desigual, proteger especialmente a las poblaciones pobres que son las más vulnerables.