
Canadá, Estados Unidos y la lucha contra el cambio climático
Obama da los primeros pasos en verde con su vecino Harper
A pesar de las diferencias en política ambiental, Canadá y Estados Unidos lucharán contra el cambio climático conjuntamente.
(Desde Madrid) EL PRIMER VIAJE OFICIAL del nuevo presidente norteamericano al extranjero, que en un principio podría haberse pensado que sería a Oriente Medio, fue a su vecino del norte más cercano, Canadá. Obama sigue así con una larga tradición de anteriores presidentes norteamericanos.
Pero, esta vez, hay un tema que no puede pasar desapercibido y que nunca antes había ocupado un lugar preferente en la agenda exterior americana; hablamos de un acuerdo medioambiental sobre energía limpia. Estados Unidos comparte con Canadá una larga relación comercial y valores democráticos similares aunque con algunas diferencias importantes en la temática medioambiental que tienen que reducirse, de ahí el interés especial de Obama en firmar un acuerdo y acercar posiciones. «Hay que alejarse del slogan buy American y reforzar la idea de que el comercio es beneficioso para todas las naciones» Hay que tener en cuenta que Canadá es el mayor aliado comercial y estratégico y ambos comparten negocios de más de 1.500 millones de dólares anuales.
Con este viaje, Obama ha querido tranquilizar al escéptico primer ministro canadiense garantizándole que el recientemente aprobado paquete de estímulo económico no será perjudicial para el país vecino, sino todo lo contrario.
Según el nuevo presidente norteamericano hay que alejarse del slogan buy American y reforzar la idea de que el comercio es beneficioso para todas las naciones.
LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
«Estados Unidos tendrá que hacer un gran esfuerzo ya que no cuenta con una estrategia medioambiental nacional y se encuentra a años luz de los estándares canadienses» Durante el encuentro de los dos presidentes también se tocaron otros temas de máxima importancia como la cooperación bilateral regional energética, comercial, medioambiental y la importancia de las misiones militares. Obama también le pidió a Harper que respaldase una estrategia conjunta en Afganistán, ya que este país es el objetivo de guerra principal de la nueva administración.
El nuevo gobierno norteamericano se ha dado cuenta que la labor en Afganistán no puede ser exclusivamente militar sino que tiene que estar basada en la diplomacia y en la cooperación al desarrollo tomando ejemplo de Canadá, que destinará importantes recursos (asistencia económica, técnica y social) a este país.
«El diálogo sobre energía limpia y un acuerdo medioambiental común se ve empañado por un tema crucial: las dificultades de extracción del petróleo canadiense» A pesar de las diferencias en política ambiental de los dos países, ambos tienen intención de luchar conjuntamente contra el cambio climático y la reducción de las emisiones. En palabras del primer ministro canadiense, Estados Unidos tendrá que hacer un gran esfuerzo en este ámbito ya que aún no cuenta con una estrategia medioambiental de ámbito nacional y se encuentra a años luz de los estándares y de la concienciación existente entre los canadienses. A este comentario Obama le respondió con una frase tajante… ha llegado el momento en que Estados Unidos lidere la lucha contra el cambio climático y tanto es así, que se ha comprometido a reducir las emisiones un 80 por ciento hasta el 2050. Ottawa por su parte recortará sus emisiones actuales en un 60 por ciento para la misma fecha.
EL PETRÓLEO CANADIENSE
«Canadá es el mayor exportador de petróleo y gas natural a Estados Unidos, lo que reduce la dependencia de crudo proveniente de los países del Golfo» El diálogo sobre energía limpia y un posible acuerdo medioambiental común se ve desgraciadamente empañado por un tema crucial: las dificultades de extracción del petróleo canadiense.
Si Obama quiere un acuerdo verde con Canadá, tendrá que solucionar primero el problema de la extracción, ya que el petróleo se extrae mayoritariamente de Alberta, región que por su orografía obliga a usar un proceso que requiere mucha energía y causa una fuerte emisión de gases, algo que se contradice rotundamente con el objetivo de promocionar energías limpias. No hay que olvidar que Canadá es el mayor exportador de petróleo y gas natural a Estados Unidos, lo que reduce la dependencia de crudo proveniente de los países del Golfo, algo prioritario para los americanos, convirtiéndole en un socio estratégico y prioritario.
Y, ¿cómo va a solucionar Obama esta dificultad? Tiempo al tiempo. Los primeros pasos en verde ya se han dado, esperemos que siga pisando fuerte…
- Obama piensa en verde: tanto contaminas, tanto pagas
por Heike Pintor Pirzkall
¿Qué opina usted de este análisis? Le invitamos a publicar su comentario