Así como la década del ‘90 nos dejó liderazgos anómalos pero prolongados como los de Boris Yeltsin, Carlos Menem o Alberto Fujimori, la primera década de este siglo será estudiada también por las características de ciertos líderes que definieron, desde su propia excentricidad y con sus notorias diferencias, otra clase de anomalías prolongadas. Década contra década, habrá que colocar en este último registro a Vladimir Putin, Néstor Kirchner, Hugo Chávez y acaso también Alvaro Uribe.
Fabián Bosoer es politólogo y periodista. Es profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Belgrano. Editorialista y editor de opinión del Diario Clarín. Ha publicado “Generales y embajadores. Una historia de las diplomacias paralelas en la Argentina” (Vergara, 2005) y “Malvinas, capítulo final. Guerra y diplomacia en la Argentina” (Capital Intelectual-Claves para todos, 2007).
¿Cómo domesticar a los “Príncipes democráticos”?
De Yeltsin a Putin, de Menem a Kirchner, de Chávez a Uribe.
El centenario de Norberto Bobbio, tan lejos y tan cerca
Las ideas del gran teórico italiano de la democracia contemporánea mantienen su vigencia en el contraste con la galería de escándalos y caricaturas que ofrece la política europea actual, panorama que se replica (claro) al otro lado del Atlántico.
Se cumplieron, el pasado domingo 18, cien años del nacimiento del gran teórico de la democracia y filósofo político italiano Norberto Bobbio. La evocación coincide en estas semanas con los veinte años de la caída del muro de Berlín y subraya, a contraluz, la vacancia actual de grandes pensadores y el marasmo en el que discurre la política europea (y de más allá) entre otras cosas, por la corrosión de las ideologías y los usos y abusos de poder que ganan estado público.
El adiós a Mercedes Sosa: Un ejemplo de la globalización cultural desde el Sur latinoamericano
A veces es a través de la magia de la música y el arte como se escribe la historia de los pueblos. Cantante que trascendió las fronteras y llevó la música y la poesía latinoamericana a todos los rincones del mundo, Mercedes Sosa fue una verdadera “alma máter” que inspiró y acompañó a varias generaciones, alentando desde su arte las luchas por la libertad, la dignidad y la democracia. Su muerte deja triste y más huérfana a la Argentina.
Después de Diego Maradona, tal vez haya sido la argentina contemporánea más famosa en el mundo, y por méritos que exceden los de la popularidad ganada por el futbolista. Mercedes “la Negra” Sosa, fallecida este domingo 4 a los 74 años y despedida con honores de Jefe de Estado, llevó el folklore sudamericano a los teatros, auditorios, parlantes y auriculares de millones y millones en los cinco continentes.
El Informe «Nunca Más» en la Argentina, 25 años después
Se cumple un cuarto de siglo de la actuación de la CONADEP, primera Comisión de la Verdad que permitió conocer y sancionar los delitos de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado. Su recordación sigue siendo un antídoto frente a toda clase de autoritarismos y negacionismos y otro merecido homenaje al ex presidente Raúl Alfonsín.
Hace un cuarto de siglo, la democracia en América latina era un proyecto de destino incierto, una esperanza colectiva y una utopía a conquistar, rodeada de toda clase de condicionamientos, amenazas y obstáculos. La Argentina marcó un liderazgo en esa epopeya civilista con las primeras decisiones del presidente Raúl Alfonsín, entre ellas, la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), cuya actuación es hoy una referencia insoslayable en la historia de la democratización del continente y en los avances internacionales en materia de derechos humanos, derecho a la verdad, reconocimiento y condena de los crímenes de lesa humanidad y sanción de los delitos de genocidio.
Argentina: cuando la Memoria y la Justicia caminan juntas
Argentina y la lucha contra aquellos militares que cometieron graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar.
Las condenas a ex jefes militares del Regimiento de Campo de Mayo en la Argentina anunciadas en estos días son una nueva muestra del avance en el esclarecimiento y la sanción jurídica de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura que gobernó este país entre 1976 y 1983. Se trata, además, de otro resultado de una paciente y tenaz tarea de construcción de la democracia sobre bases éticas y de la actuación de la Justicia, que se fue abriendo camino entre logros y traspiés, progresos y retrocesos, interpretaciones dispares del pasado y posiciones encontradas en el presente. Una muestra de estas divergencias es la reciente polémica entre la ex dirigente de los Derechos Humanos Graciela Fernández Meijide –integrante de la célebre CONADEP que redactó el Informe Nunca Más- y el actual secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, en torno a la cifra real de desaparecidos de la última dictadura.
Argentina: Raúl Alfonsín, In Memorian (1927-2009)
El enorme legado del estadista que luchó incansablemente por la democracia
Raúl Alfonsín fue el primer presidente de Argentina elegido por el pueblo luego de la feroz dictadura militar (1976-1983), impulsor de los juicios contra los ex comandantes de las Juntas Militares y el Informe Nunca Más, de la paz con Chile y los acuerdos con Brasil y la integración regional en el Mercosur.
- Elecciones en Argentina: buscando conjurar el maleficio
por Fabián Bosoer
Elecciones en Argentina: buscando conjurar el maleficio
El kirchnerismo se juega sus fichas de cara a la sucesión presidencial de 2011
Argentina, que cada 10 años sufre una crisis, tendrá elecciones legislativas el 28 de junio. El interrogante es cómo cerrará el país la década del 2000, de qué forma afrontará las severas dificultades y, en síntesis, cómo ingresará en su bicentenario nacional. Nada más y nada menos.
- Cómo impactará la crisis en las izquierdas de América Latina
por Pablo Mieres
La sentencia a Fujimori: un hito para los Derechos Humanos en Perú
Alan García y el desafío de trazar el camino hacia la verdadera renovación
El desenlace del juicio al ex presidente Fujimori por graves violaciones a los derechos humanos durante la guerra antiterrorista contra Sendero Luminoso ofrece a Perú la oportunidad de dotar de mayor solidez a la legalidad democrática, la justicia republicana y a la vigencia plena de los derechos humanos.
- Perú: ¿alianza entre Alan García y el "fujimorismo"?
por Yolanda Vaccaro Alexander
Obama, Zapatero y Lula: confluencia estratégica
El desafío de un nuevo internacionalismo humanitario
¿Suponen los actuales gobiernos de Estados Unidos, España y Brasil el punto de contrapartida al anterior esquema del Triángulo de las Azores, y por ende, una nueva forma de entender la política exterior, la Defensa y la Seguridad? El autor cree que sí.