Señales de guerra en Irán

Ahmadinejad.jpg

Por George E. Irani (para Safe Democracy)

George E. Irani dice que las señales emitidas desde Washington llevan a los observadores a sostener que George W. Bush vuelve a asumir su papel de ideólogo neocon, dispuesto a dar una lección a los desobedientes e infieles musulmanes. Pero la Administración estadounidense debería enfriar su postura ideológica –añade– y dejar que el pragmatismo diplomático de Europa, China y Rusia prevalezcan. Irán es hoy un país poderoso: el régimen ha expandido y consolidado sus alianzas regionales, y disfruta de una enorme influencia entre la comunidad chií en Irak, con presencia e influencia en Líbano y Siria, y en los territorios palestinos, habiendo firmado además ventajosos acuerdos económicos con Rusia, China e India.

2 comentarios

¿Hacia una nueva Edad Media?

Ben Laden.jpg

Por Carlos Escudé (para Safe Democracy)

Carlos Escudé analiza extensamente qué supone el actual choque de civilizaciones entre el extremismo islamista y el Occidente liberal y secular y por qué deriva de una díada de características similares a la que engendró la Segunda Guerra Mundial. Escudé desarrolla a continuación un profundo estudio en el explica cuál es la esencia de la gran guerra global que se nos viene encima; y que, a diferencia del enfrentamiento mundial de 1939 a 1945, encuentra a la humanidad en posesión de arsenales capaces de arrasar varias veces con toda la vida humana.

3 comentarios

El nuevo rol de las Fuerzas Armadas

fuerzasarmadas.jpg

Por Ricardo Israel Z. (para Safe Democracy)

Ricardo Israel Z. señala que América Latina ha experimentado un avance democrático y de los derechos humanos sumamente importante en los últimos años, pero, a pesar de ello, las Fuerzas Armadas siguen estando presentes en la vida política de la región. Israel Z. cree que no es que hayan dejado de intervenir, sino que lo hacen por omisión y el resultado es, en casos de crisis, el cambio de gobierno. Mientras exista corrupción, falta de confianza en las instituciones y democracias de baja calidad, la tentación golpista estará presente en la región, alerta.

1 comentario

La guerra imposible contra Irán

Mahmoud_Ahmadinejad.jpg

Por Augusto Zamora R. (para Safe Democracy)

Augusto Zamora R. analiza los posibles escenarios frente a una intervención militar estadounidense en Irán, y afirma que una agresión de este tipo arrojaría al mundo a una situación de enormes incertidumbres y ningún beneficio a la vista. Zamora R. cree que la posibilidad de un ataque nuclear a las instalaciones iraníes repetiría el horror atómico, produciría una hecatombe humana y provocaría un colapso energético y económico mundial. En definitiva, se trata de una guerra imposible de llevar adelante por sus enormes costes; a menos que se decida cometer un suicidio, alerta.

1 comentario

¿Una segunda transición democrática?

bosoernota.jpg

Por Fabián Bosoer (para Safe Democracy)

Fabián Bosoer señala que siete países sudamericanos —Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil— eligen o acaban de elegir durante este año a los presidentes que gobernarán hasta 2010. Lejos de las graves crisis que les aquejaron, estos países enfrentan hoy el gran desafío de definir un nuevo modelo de gobernabilidad, innovar en sus políticas y reconstruir o transformar sus Estados. Bosoer detalla a continuación los avances formidables de América Latina y precisa cuáles son los riesgos, los desafíos y las oportunidades que atraviesa la región en esta nueva etapa histórica de transición hacia el fortalecimiento de la democracia.

danos tu opinión

La democracia impuesta

Irak2.jpg

Por Zidane Zeraoui (para Safe Democracy)

Zidane Zeraoui cree la imposición de la democracia no siempre conlleva a satisfacer los deseos de quienes se muestran comprometidos con este sistema de gobierno, e Irak es el ejemplo perfecto de ello. Es más, podría llevar a resultados totalmente contrarios, añade. Estados Unidos ha intentado imponer la democracia en nombre de la voluntad popular, pero provocó resultados opuestos a los buscados: la caída de Saddam Hussein no ha instaurado un gobierno pro-norteamericano, sino uno pro-iraní.

1 comentario

Brasil y la persistencia del arcaísmo

sin tierra2.jpg

Por Julio César Casarin Barroso Silva (para Safe Democracy)

Casarin Barroso Silva trae a cuento el trágico suceso de la masacre de El Dorado de Carajás, en Brasil –en el que la policía reprimió brutalmente a una manifestación de los Sin Tierra y mató a 19 personas hace exactamente 10 años– para recordar que la sociedad brasileña sigue enfrentándose hoy con sus antiguas contradicciones: a pesar de la relativa solidez institucional, persiste la influencia política de la arcaica clase terrateniente. Cesarin Barroso cree que la democracia enfrenta en Brasil un complejo dilema: o logra promover verdaderamente el desarrollo social o se transformará en un simple juego procedimental.

danos tu opinión

Desperdiciando la democracia en México

candidatos mexicanos.JPG

Por Ariel Moutsatsos (para Safe Democracy)

Ariel Moutsatsos analiza el escenario político mexicano previo a las elecciones presidenciales (del próximo mes de julio) y sostiene que el país está dividido en dos: los «pro»AMLO –por las iniciales del candidato de izquierdas Andrés Manuel López Obrador— y los «anti» AMLO. Moutsatsos cree que el nivel de discusión en México es lamentable y que de seguir por esta senda, el próximo Presidente será elegido por el azar y no por el debate de ideas y propuestas entre los partidos en pugna: PRI, PRD y PAN.

danos tu opinión

Las paradojas chinas

paradojas chinas.jpg

Por Martín Varsavsky

Martín Varsavsky ha visitado China y algunos países asiáticos hace pocos días y tuvo la oportunidad de tomar nota de varias de sus reflexiones personales sobre los principales asuntos de la actualidad política, económica y cultural del gigante asiático. Varsavsky esboza a continuación unos breves comentarios sobre la democracia y Taiwán, los autos, la polución y la salud pública y analiza el tema de la piratería, el Yuan, la salsa de soja, Mao Tse Tung, indagando sobre el crecimiento económico y (si es posible) la libertad de prensa.

danos tu opinión