Un terrorismo endógeno

Por elvira, 25 de enero de 2011

Atentado MoscúCarmen Claudín
25/01/2010

Con motivo del terrible atentado suicida en Domodédovo, el aeropuerto más grande del país, Claudín repasa la situación entre Rusia y los países que la rodean. Se baraja la posibilidad de que la autoría del atentado sea chechena. en cuyo caso, argumenta la autora, la culpa no recaería al completo en Chechenia. Los constantes disturbios en el país contradicen las declaraciones de los líderes rusos que afirman que los ciudadanos están de acuerdo con su líder, impuesto y mantenido por el Kremlin. El hecho de que los atentados chechenos comenzaran antes del atentado del 11-S demuestra que no provienen de ninguna influencia exterior, sino del propio descontento de la gente.

Carmen Claudín es directora de investigación del Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB).

Enlace a la fuente original

danos tu opinión

Rusia y su entorno vistas por la diplomacia estadounidense

Por elvira, 2 de diciembre de 2010

Jordi Vaquer i Fanés
02-12-10

Vaquer i Fanés asegura que uno de los documentos filtrados por Wikileaks que mayor trascendencia ha tenido ha sido el relato, con gran precisión, de una boda en Daguestán, en el Cáucaso Norte. Más allá de la anécdota, se han ido publicando muchos otros documentos de gran interés sobre Rusia y los estados postsoviéticos. El autor dice que la noticia no es que los occidentales intenten reforzar el dominio de Medvedev sobre Putin ni las evidencias de corrupción en el sistema político soviético, sino que son los americanos quienes han conseguido toda esta información con gran detalle. Aún así, no será extraño que las relaciones con el Kremlin por parte de muchos países de la antigua Unión Soviética, no acostumbrados a esta transparencia, se vuelvan más complicadas. Entre los documentos filtrados, dice Vaquer i Fanés, hay que destacar la importancia que EEUU le da a las posibles relaciones entre Irán y Rusia, que son investigadas al detalle. Existen documentos que representan la nueva política de aproximación de EEUU a Rusia, aunque sigue existiendo un clima de desconfianza. Las filtraciones publicadas han hecho a Rusia que aún son un tema inquietante en su política internacional, pero también que el grado de información tan detallada en manos de los americanos les enseña las debilidades de su sistema.

Jordi Vaquer i Fanés es Director del Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB)

Enlace a la fuente original

danos tu opinión

El alto precio del periodismo en la Rusia de Putin

Por elvira, 12 de noviembre de 2010

Ana PolitovskyaElena Milashina
11/12/2010

Milashina cuenta que cinco de sus compañeros de Novaya Gazeta han sido asesinados. El resultado de esta moda nacional es que la ya pequeña comunidad de redactores independientes rusos y defensores de los derechos humanos está disminuyendo rápidamente. Nadie ha sido llevado ante la justicia. Milashina les pide a los líderes europeos y estadounidenses que condenen la situación actual en Rusia, y que se interesen sobre la situación y sobre la investigación que se debería llevar a cabo. Terminar con la impunidad es un requisito indispensable para llevar a la sociedad rusa a un ambiente normal y sano.

Milashina es periodista de investigación en Novaya Gazeta y ha recibido el premio Human Rights Watch’s 2010 Alison Des Forges Award for Extraordinary Activism.

Enlace a la fuente original en inglés

danos tu opinión

Sarkozy apuesta por Rusia

Por elvira, 14 de octubre de 2010

SarkozyKenneth R. Weinstein
10/14/2010

El presidente Sarkozy es el líder francés más pro-americano desde la Cuarta República, y el año pasado volvió a incluir a Francia en la estructura de comando militar de la OTAN. Así que resulta cuanto menos sorprendente que al mismo tiempo esté acercándose a Rusia, y también es bastante preocupante la reunión que tendrá dentro de poco con los líderes del Kremlin para hablar sobre una nueva arquitectura de seguridad, que tendrá como fin desarrollar una seguridad europea y un espacio de cooperación común. Es posible que Sarkozy se vea a si mismo como el puente entre los Urales y el Atlántico, ejerciendo algún tipo de influencia en una Rusia que aún sufre la recuperación post-soviética. Con la ausencia de un liderazgo fuerte desde la administración Obama, es posible que sea beneficioso para Francia que la balanza de poder de incline un poco hacia el este.

Weinstein es CEO del Hudson Institute

Enlace a la fuente original en inglés

danos tu opinión

La verdad en tiempos de Putin

Por elvira, 5 de octubre de 2010

OrlovRobert Orttung y Christopher Walker
10/5/2010

Las autoridades rusas están persiguiendo a Oleg Orlov, el líder del grupo Memorial por los derechos humanos, por implicar al Ramzan Kadyrov en el asesinato de Natalia Estemirova. La Rusia de Putin se caracteriza proque los líderes y sus aliados han desarrollado métodos muy efectivos para mantener cierta información escondida, aunque por suerte la situación va cambiando conforme la gente deja de consultar y creer los medios de comunicación que tiene el Estado bajo su control. El caso de Orlov se merece la atención de los gobiernos estadounidenses y europeos para asegurarse de que el proceso está siendo justo y transparente.

Orttung es el presidente de Resourse Security Institute. Walker es director de los estudios de Freedom House.

Enlace a la fuente original en inglés

danos tu opinión

Las relaciones Rusia – Ucrania en su momento más bajo

El pasado Agosto el presidente ruso Dmitri Medvédev acusó en una carta abierta a Ucrania de perseguir deliberadamente una política exterior antirrusa y afirmó que el envío de un nuevo embajador a Kiev volverá a retrasarse. La ofensiva del Kremlin va una vez más dirigida contra el presidente ucraniano, Víktor Yúshchenko, en un momento en que éste busca su reelección a principios del próximo año. Además las tensiones de los últimos meses entre ambos países no favorecen el entendimiento necesario para evitar los conflictos en torno al suministro de gas ruso que, una vez más, podrían afectar a la Unión Europea este invierno.

Por Mercedes Herrero de la Fuente, 7 de diciembre de 2009

Rusia_UcraniaMedvédev insistió en que las relaciones con Ucrania viven su momento más bajo desde la caída de la Unión Soviética y no mejorarán mientras se mantenga en el país vecino el “actual liderazgo”. Recordemos que Yúshchenko llegó al poder tras la llamada Revolución Naranja en 2004, entre cuyos resultados destaca la salida de este país de la tradicional zona de influencia de Moscú. En la actualidad Ucrania vive una situación de grave deterioro económico (la caída del PIB era del 18% en Junio) y sus ciudadanos se dividen entre aquellos favorables a un futuro ingreso en la UE y la OTAN y los que creen que el aliado más conveniente para Kiev sigue siendo Rusia.

1 comentario

START: el compromiso estratégico

Al margen de la reunión de la APEC que se terminó el domingo 15 de noviembre del 2009, el presidente Barack Obama con su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, reiteraron su compromiso de firmar el 05 de diciembre próximo un nueva tratado Start para sustituir al actual que vence a este fecha después de 15 años de regir las relaciones nucleares entre las dos grandes potencias.

Por Zidane Zeraoui, 18 de noviembre de 2009

misilesDe hecho, desde la reunión de Moscú de julio del 2009, los dos líderes habían acordado que el nuevo documento tendría una vigencia de 10 años y reduciría el número de ojivas nucleares de cada país a una cifra entre las 1,500 a 1,575 en sus primeros siete años, mientras que sus vectores se reducirían a un máximo que estará entre 500 y 1,000 proyectiles de lanzamiento. Sin embargo, para diciembre solamente se firmaría el nuevo tratado que deberá ser ratificado tanto por el Congreso norteamericano como por la Duma rusa, un proceso que podría llevar varios meses.

danos tu opinión

China: Claves del conflicto de Xinjiang

Entendiendo los orígenes, el desarrollo y la situación actual de la zona

Por Nicolás de Pedro, 15 de julio de 2009

hu_jintaoComo todo conflicto equistado en el tiempo, el de Xinjiang presenta perfiles complejos y tiene numerosas dimensiones. El siguiente artículo aporta las principales claves y los parámetros fundamentales en los que se desenvuelve un conflicto latente cuyo estallido amenaza con desestabilizar gravemente el Oeste de China.

4 comentarios

El discurso de Barack Obama en Egipto: un ejemplo de «smart power»

Nuevo comienzo en las relaciones entre el mundo musulmán y Occidente

Por Alberto Priego, 8 de junio de 2009

obamacairoEl discurso pronunciado por Obama en El Cairo ha sido una gran demostración de «smart power» tanto en la elección del sitio, como de los temas tratados: el extremismo, Palestina-Israel, Irán, la libertad religiosa, los derechos de la mujer, la democracia y el desarrollo económico y social.

8 comentarios